Practica Semana 8

You might also like

You are on page 1of 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN. CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT PRACTICA - SEMANA 8 AREA DE CIENCIAS 8 ALsEBRA Teoria de Ecuaciones Resolver: 9 a) 1b) 02 6) 05 4) 08 e) 2 Resolver: 10. VorratVinea_3 Voera-Vix=a 2 da bya c) ad Bet Sila suma de las rafces de la ecuacién: a 2ax+21=0, a¥0,e8-5, hallar a 22 b-- gz dz et Resolver: 2d Te + 7K-2=0 a) ly? b) b-H2 Le 12 ¢ 2y# — e) tyt Luego de resolver: x8 5x4 498 — 998 +5 1=0 13, Dar como respuesta la mayor solucién de *x" 0) 5 b) 3407 gy 388 ae ot Resolver: = DK“ HEH) = 504 1 Dar como respuesta las raices positivas. “ 0) By3—b) Ty2 © 8y2 d) 7y3— e) &3y2 Resolver: 15 Hallar "x" en: 2xta_b-x_ Baxt(a—b)? = ab d) Zab e) 2 da ba Caleular "x" en funcién de "mn", si: mo-xto 7 0) men b) m <) 3m 4) 2m e) 2 Luego de resolver la siguiente ecuacién: Va= Fat 16 = WE ast - VR Determinar el valor de: E = (4x) a) ab) ac) a® dd) ate) El cociente del cuadrado de un nimero entero menos 45 entre la raiz cuadrada de la diferencia del cuadrado del nimero mencionado y 72 es 12. El valor del nimero es: a) 8 b) 6 c) 10 do eu ‘Tndique una solucién de: 2x* +x3 — 5x? —7x-6=0 o2 HF 9-2 D2 Ot Al resolver: x(1+ (x-3) Dar como solucién la raiz que tenga multiplicidad cuatro, dt v2 O38 dt ©) 05 Si la ecuacién x*— 10x? +b =0 tiene como raiz al namero Va+va+1, entonces el valor de M= a+b, es: Ot b) 2 O38 Resolver: Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 2 CENTRO PRE-UNIVERSITARTO CICLO REGULAR 2028 - IIT 16. ‘Si las ecuaciones: 24. x 0xt6=0 y x?-(n+1)x+8=0 Tienen una raiz comtin, entonces el producto de las raices no comunes es: a4 b)6 9 d)i2 e) 13 2: 17. Si x: y xz son las raices de la ecuaciéni x? —kex +12 = 0 que satisfacen la condicién +2= 5, entonces el valor de k es: a1 2 93 4 5 18, Resolver: 26. x? 6x +10 x Fox? eT a) -; bs gt d2 e)3 19. Halle el valor de *x" en la ecuacién: Vin=8 — Vr=T = Vina 3 - V7 a1 bo 2 42 25 27. 20. Determinar el valor de "m", de modo que en la ‘ecuacién x* — (m+ 4)x-+ 3m = 0, una de las rafces es el triple de la otra O92 )4 96 de 5 ARITMETICA dios 28. 21. El promedio de 8 niimeros es 40 y el promedio de ‘otros 12 ndmeros es 30, Caleular el promedio de los 20 némeros. «34 b) 95 3 96 d) 37 ©) 38 29. 22. La media geométrica de dos nuimeros es el triple de! menor y la media aritmética es inferior en 36 unidades que el mayor, Hallar Ja media arménica de los nimeros a) 14 b) 15,3 c) 162 d) 185 e) 346 23. El promedio de notas de una prueba rendida por 60 30. ‘alunos fue de 104, los primeros 12 obtuvieron un promedio de 160 los ultimes 20 sacaron 62. Calcular el promedio de los alumnos restantes. ) 105 b) 108 ou ©) 0 e) 68 Si el promedio arménico de las inversas de los *n” primeros naturales es 1/17, entonces “n' es: a) 33 b) 26 «c) 30 d) 40 e) 54 La media aritmética del examen parcial del curso de matemética tomada a 20 alunos es 7,2. El profesor, preocupado por las notas tan bajas, decide aumentar dos puntos a todos los jalados, por ello el nuevo promedio es 8,8. éQué porcentaje de clumnos ‘eprobaron dicho examen parcial? ©) 20% b) 12% c) 40% d) 60% €) 5% Lo media aritmética de la media aritmética y madia geométrica de dos cantidades es a la media aritmética de las raices cuadradas de los nimeros como 5 es a 2. Si la media geométrica es 6, hallar la media arménica. 0) 44 b) 48 ) 35d) 64 e) 55 En cierto pueblo, la suma de las edades de los pobladores es 1620 y la edad promedio es 18, Si cada hombre tuviera 4 aos més y cada mujer 2 ofos menos, la edad promedio aumentaria 1 afi Entonces, por cada hombre hay: a) Una mujer b) 2 mujeres 4) Amujeres e) 5 mujeres ©) 3 mujeres La media geométrica de cuatro niimeros enteros diferentes es 2VZ . Calcular la media aritmética de dichos nimeres enteros 0) 25 b) 585 c) 82 d) 105 e) 3,75 Tres nimeros enteros a, b y c tienen una media aritmética de 5 y una media geométrica de VIZ0 Ademds, se sabe que el producto bc = 30, Hallar la media arménica de estos niimeros. a) 360/74 b) 360/75 d) 300/69 e) 320/65 ©) 300/57 Hallar el promedio aritmético de los nimeros: 4, 10, 18,28, . 460. @ 100 6) 120 c) 200 d) 255 e) 175 31 32, 33. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTLN 3 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT El producto de los tres promedios de dos nimeros es 512. Si uno de los tres promedios es 6,4, Determinar la raiz cuadrada de la media aritmética de los mayores promedios, a) 5 b) 3 o7 do eB El promedio de las edades de! 40% de los asistentes @ una reunién es 40 afios, el promedio del 25% del resto es 28 affos. éCudl debe ser el promedio del nuevo resto si todos los asistentes en promedio tienen 31 aiios? @) 12 b) 15 ¢) 24 d) 16 e) 18 El promedio de 16 ndmeros es 27 y el promedio de. otros 14 nimeros es 36. Calcular el promedio de los 30 niimeros. a) 312 b) 43,3 c) 1223 4) 386 e) 548 Si el promedio geométrico de cinco nimeros naturales y distintos es 3x VZT. Calcular el promedio caritmético de dichos nimeros. a) 94 b) 105 c) 11,2 d) 54 e) 79 Calculor la media arménica de 2, 6,12, 20, ...y 702. a) 20 b) 27 «c) 32 d) 15 e) 44 La media orménica de tres nimeros impores consecutivos es 12,7932... Caleular la media geométrica del mayor y menor dato, 4) 12,8452... b) 13,5634. ¢) 17,2348. d) 14,2341. e) 45,1214. La media geométrica y la media arménica de. dos nimeros naturales estén en la relacin de 6 a3. Sila diferencia de dichos nimeros es 40. Calcular la media aritmética de dichos nimeros. a) 22 b) 25 ¢) 15d) 2B e) 34 La MH y la MA de dos ndmeros naturales estén en la relacién de 16 a 25. La diferencia de dichos mimeros es 60. Calcular la MA de dichos nimeros. b) 45 6) 35 4) 50 a) 40 e) 65 39. Un ciclista recorre un cuadrado, el primer tramo lo hace « razén de 42km/h, el segundo a 30km/h y el tercero a 20km/h y el ditimo a 12km/h. éCuél es la velocidad promedio para todo su recorride? ) 20 6) 15 c) 30. d) 31 e) at La media geométrica de dos nimeros es 15. Si la proporcién continua que se forma tiene por razén 3/5. La diferencia de los extremos es: a) 3 b)25 15 doe) 16 A. 43. Fisica Hidrostdtica Si tenemos tres recipientes distintos que contienen un mismo liquido (agua), écudl seré la presién a 15 cm de profundidad? «) 1400 Pa 4) 1700Pa b) 1500 Pa e) 1800 Pa ©) 1600 Pa Caleula la presién soportada por un submarino a 250 m de profundidad en aguas del Atléntico Sur. Densidad del Atléntico Sur = 1,027 gr/em* ‘Aceleracién de gravedad = 10 m/s* ¢) 2,57x10°Pa b) 2,55x10°Pa c) 2,87x10° Pa 4) 2,75x10 Pa e) 2,45xi0° Pa Un buceador desciende a 10 metros de profundidad en el mar. éCudl es la presién que esté soportando, si la densidad del agua del mar es 1025 kg/m?> @) 134.50KPa b) 130.5KPa ¢) 123.8KPa d) 12056KPa e) 100.45KPa 45. 47. 49. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 4 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Sabiendo que la densidad del alcohol es de 790 kg/m3 y la del aceite de oliva 910 kg/m3, éCudl de los dos tiene més masa, el aceite o el alcohol, en un litro de estas sustancias? 0) Aceite b) Alcohol d) Falta Datos e) NA ©) Igual masas éCuél es la diferencia de presién que existe entre dos puntos bajo el agua que se encuentran separados verticalmente por 1m? Dato: Densidad de! agua = 1000 kg/m3. ) 9800Pa = b) 9850Pa~—c)1000Pa d) 1200Pa—e) NA Los émbolos de una prensa hidréulica tienen 25 cm2 y 150 cm2. Si se aplica una fuerza de 100 N en el <émbolo pequefio, éCudl seré la fuerza que se ejerceré sobre el mayor? ) 500N b) 600N ) 700N 4) 800N 2) 900N El dinamémetro de la figura registra 20N, Si el cuerpo tiene un volumen de 10° m3 y esté sumergido en agua, hallar la densidad de! material de! cuerpo. ) 3450 b) 3000) 3360 4) 3600 ) 4000 Determine el tiempo que demora la bolita de 50 9 y 200 em3 en a emerger ala || OONA superficie si parte del |g rreposo. Desprecie la friccién, @) 040 b) 0,36 ¢) 020 d) 025 e) 0.34 Dos fluidos se mezclan en forma inhomagénea quedando burbujas en la suspensién. La mezcla con las burbujas ocupa un volumen total de 1.2L. Si las densidades cada fluido sson‘(0a0000gr/em?, my = 600 gr:O0s0000000gr/em? y mz = 400 gr, considerando despreciable la masa del y— masas de aire en las burbujas, calcule: 51. 2) Elvolumen total de las burbujas 'b) La densidad de la mezcla a) 100;0,83 b) 110;0,96 d) 105;0,25 e) 100; 0,34 ©) 120:0,72 Cuil es la fuerza ejercida sobre una chapa cuadrada de 30 cm de lado que se encuentra en el fondo de un ‘tanque de agua tleno hasta 1,5 m, sin considerar la presién atmosférica? Densidad de! agua = 1 kg/dm3. @) 1240 b) 1286 c) 1323 d) 1325 e) 1350 Determinar la fuerza que equilibra el sistema, sabiendo que las superficies s1 y $2 tienen diémetros circulares de 10 y 40 cm respectivamente, cy F 200kg. 0) 120,56 b) 12286 © ¢) 132,3 a) 122.5 e) 125,75 Dado el tubo en U de la figura, determinar la diferencia de altura entre los Iiquidos sabiendo que Ja columna a tiene una altura de 25 cm, la densidad del liquido de la columna a es de 800 kg/m3 y que la columna | contiene 25cm ‘agua con a 5 densidad 1000 kg/m3. 4) 056 b) 2,86 c) 0,03 d) 0.05 e) 075 En la figura se muestra un recipiente conteniendo tres liquidos no miscibles. Determine la presién hidrostética que soporta el fondo del recipiente, (g = 9,8 m/s?) peas = 1, 0 glom? 40cm peoate = 0,8 glom? 40 om Perari = 13,6 glom? 20cm 0) 33,712 KPa b) 44,820 KPa c) 30,220 kPa ) 25,220 KPa e) 33,720 KPa Préictica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 5 ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT ‘Un tubo en forma de U, el cual tiene brazos de secciones transversales A y 2A, contiene cierta cantidad de agua (ver figura). Halle la altura que sube el nivel derecho del agua cuando por la rama izquierda ingresa aceite, que no se mezcla con el “wv 2A. agua, y ocupa un ra volumen de 12 em de altura. Pega = 1,0 g/em® Pacite = 0,8 g/cm? L b) 32cm 2) 35em a) 31cm ¢) 33cm d) 34cm El barémetro que se muestra en la figura contiene mercurio (9 = 13,6 g/em3) hasta una altura de 26 cm (Patm = 76 cm de Ha). Calcule la presién (en kPa) ejercida por el vapor de agua en el balén. (g= 10 m/s2) a) 68 b) 42 o) 24d) 12 e) 5 Qué tiempo empleard un cuerpo de masa 8 kg y densidad 800 kg/m? en llegar a la superficie libre de! agua, si se deja en libertad en el punto A mostrado en la figura? | (@=10 m/s*). @) 08s d) ase) 5s b) 2s 6) as En un tubo en "U" de seccién uniforme hay cierta cantidad de mercurio, Se agrega, en una de las ramas, agua hasta que el mercurio asciende en la otra 2,3 em, éCudl es la longitud del agua en la otra rama? si p Hg = 13,6 g/cm? agua = 1,0.g/em? he = 2.3 em ) 31,28 em d) 34,28cm b) 32,28cm e) 35,28 cm ) 33,28 cm 60. Un recipiente en forma de tronco de pinémide cuyas bases son cuadradas de 0,5 my 0,2 m de lado y 2 m alto, se llena con petréleo (p = 7.840 N/m") y se ‘apoya en su base mayor, Se desea saber: a éCudl es la presién en el fondo del recipiente? b- éCuél es la fuerza que ejerce sobre el fondo? 1) 0,1468 bar; 3920 N. ©) 02568 ber; 3990 N. ) 0,1968 bar; 3820 N. b) 0,1598 bar; 3950 N. 4) 0.1568 ber; 3920 N. En un tubo de vidrio se coloca mercurio hasta un nivel de 76 cm, équé presién ejerce sobre el fondo? b) 133,36 gf/dm* d)_ 106,36 gf/dm* @) 113,36 gf/dm* ©) 105,36 of /dim? €) 103,36 gf/dm? ‘Un cuerpo tiene un volumen de 45 dm”, si su peso espectfico es de 2.7 gf/em?, écudl es el empuje que recibe sumergido en agua y su peso aparente en KN? a) 0,45;0,74 b) 0,50;0,64 c) 0,45;0,84 d) 0,55: 0,74 e) 0.58:0,74 Sobre una plataforma actéc una fuerza uniformemente distribuida de 100N, tal como se F muestra en la figura. Calcule la Le presién (en x10"Pa) que se ejerce sobre el piso, si la pletaforma pesa 80N y tiene un érea de 40cm?, o4 8 ie dS a7 63. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTEN, 6 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT La figura muestra un bloque de volumen 0,002m? y densidad 300kg/m, sumergido totalmente en agua, Determinar a tensién en la 1Om/s*), a) 14N b) 18N c) 2IN d) 25N e) 36N cuerda,( Una esfera de peso 60KN se encuentra flotando en +2 20 ‘agua sumergido el 75% de su volumen. Determinar el volumen de la esfera, (g= 10m/s?), 4) 16m? b) 18m? c) 9m? d) Bm e) 10m Si los liquidos no son miscibles y sus densidades son: Diz 900 ka/m* y De = 1200 kg/m, se pide caleular la diferencia de fi presiones entre les puntos Ay 8B, expresado en kPa, a) 87 KPa 4) 85 kPa b) 88 KPa e) 86 KPa ©) 89 kPa Ena figura se muestra un ascensor que sube con una. ‘aceleracién de magnitud 2 m/s*. Dentro del ascensor hay un recipiente que contiene agua hasta una altura h = 30 om. Determine la presién hidrostética en el fondo del recipiente. (q= 10 m/s*) a) 450 Pa 4) 3600 Pa b) 900Pa e) 7200Pa ) 1800 Pa GEOMETREA Relaciones Métricas en la Cireunferencia En la figura, AD =4, CB=6. Si C es punto de tangencia, ademés se sabe que mCD = 2p. Caleular DE. a4 b2 95 4&3 ae iM 67. nn. ‘Un arco de circunferencia tiene una cuerda de 24cm y una fecha de 4 em. Hallar el radio de la circunferencia. 0) 18 b) 20 ) 2 d) 16 e) 15 Del gréfico, AB=3(BC)=6(CD)=12, calcule DE. 6 b)3 L ¢) ~~ \ 5 d4 /—~k, } O7 { ey ay Si: Py Q son puntos de tangencia, AB = 2(8C) y EP = 65 . Hallar PQ. <) 18 b) 24 «) 30 d) 36 5 ‘Si Qes punto de tangencia, MN = 9: MF = 16 y 4(EP) = EF. Hallar PQ. 9) 12 b) 10 ou dB Os ‘Se tiene una circunferencia de centro "O* cuyo radio mide 14. Se traza la cuerda AB y sobre ella se elige tun punto "M" tal que: 3M x MB = 171 . Calcular OM a6 b3 4 d)5 0) 45 El didmetro de una circunferencia tiene 32 m: éste ‘se prolonga 4m. ¢Cudl serd la longitud de la tangente. ‘trazada desde este extremo? ©) 16m 0) 2m b) 10m 4) 9m e) 18m Enel gréfico adjunto, determine la altura BH si: AB SS 0) V3 b) 3 15 d)2 et 74. 76. ai. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT Dos circunferencias secantes se intersectan en los puntos A y B: prolongando la cuerda BA intersecta a la tangente comin CD en el punto “P* de modo que: PB y PA = 1, Hallar AB. 4d) 4 e) Wa En Ia figura; "O" es centro: ‘tangencia: CD= 6 y OC = 5, Calcule "BC" "A" es punto de ) % 2 O15 6) 25 s at BC Dado un cuadrante AOB; se ubica el punto "M" en la, prolangacién de tal que intercepta al arco AB en *N": calcule "MN" si: OB = 3 y MB = 1 @) tm 6) 2m c) 3m d) 28m e) 14m Hallar PQ, si ABCD es un cuadrado. Ademés PC = 3(BP) y AB = 20. ji b2 a3 d4 25 Si ABCD es un romboide: ademés AQ = 10 y QD = 12. Hallar "CE" a) 36 b) 28 ©) 54 d) 44 2) 63 En la figura: BP = equilétero, Calcular AP a) 12 b)4 3 +) 35 0) 7 PC = 4y el tridngulo ABC es 2 Dado un hexégono regular ABCDEF inscrito en una circunferencia: se ubica el punto "P* en el arco AB: calcule: PE" si PC= 5 y PA = 1 6 Oo 4 at 3 a2 En la figure, calcule el perimetro del tridngulo ABC, a) 34 b) 28 ¢) 32d) 26 e) 30 82. as. En una circunferencia de centro “O" se ubican los puntos A y B, luego se ubica “M" en AB tal que AB = 9, AM = MO = 4. Calcule BO. 4 5 Q6 )7 @)8 Calcular MS. SiLN=4,MN- Senp ( ) Cosa>Cosp 94. C) Toa> Top 0) WF ») FFF c) FFV d) FW e) VFV Determine la verdad (V) 0 falsedad (F) de c/ude las 98. siguientes proposiciones: (Z) sen > sent > sen3 ( J (E1) sen 6 > sen4 > sen5 co) 1 < cos (i1)cos 6 Miofilamento --> Fibra muscular -> Misculo --» Fasciculo Muscular b) Miofilamento --» Miofibrilla -» Fascfculo Muscular --> Fibra muscular --» Masculo ©) Miofilamento --» Miofibrilla --> Fibra muscular ~~» Fasciculo Muscular --» Miisculo 4) Miofilamento --> Célula muscular --> Fibra muscular --> Miisculo —» Fasciculo Muscular. €) Miofilamento --» Fibra muscular --> Célula muscular > Fasciculo Muscular —-> Miisculo, Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN. 2B CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT 144. Hueso plano que presenta Tlién, isquion y pubis las 149. ‘mismas que estén fusionadas en el adulto: @) Escdpula —b) Temporal). Coxal d) Parietal ¢) Frontal 145. Misculo cuya funcién es juntar el entrecejo y resatta cuando se expresa dolor, célerae impaciencia: 150. 12), Orbicular de los ojos b) Orbicular de los labios. ©) Piramidal 4) Superciliar e) NA. 151. Quimica ‘Soluciones 146. En relacién a la solubilidad del cloruro de sodio, indique verdadero (V) o falso (F) 152 S (g de sal/100g de H,0) | 40 | 35 TCC) 90 | 30 1. A 90°C se disuelven como méximo 80g de NaCl en 200g de agua. TT. A30°Cse disuelven como méximo 72g de NaClen 453, 200g de agua. TIT. La solubilidad varia poco con la temperatura. a) FFV b) FW © vFV d) WF ©) VFF 147. La solubilidad de NaClen aguade cierta temperatura 454. es de 39 9 de NaCI/100 g de H,0, entonces el porcentaje en masa de la solucién saturada es a) 45 b) 39 ©) 28 d) 2 7 148. A partir de una solucién acuosa que contiene 25% en volumen de etanol, el porcentaje en peso de etanol 55, presente en 400mL de la solucién es: (Dato: DETANOL = 0,89/em3) a 4 ») 18 d) 25 ©) 28 Qa En 800 g de agua caliente se disuelven 160 g de Ba(NO,)2 €Qué masa de sal precipitaré si se enfria Ia solucién hasta 0 °C, en que la solubilidad es de 10g/100 gH;0? ) 120g —b) 309 2) 609 4) 809 2) 109 'Si120 g de una solucién contiene 32 g de H2SO4, los mL de agua que se debe afadir para que la solucién resultante tenga un 8% en peso de H2S04, es: 0) 180 ») 240 ©) 280 d) 320 e) 360 Hallar los gramos de una solucién al 10% en peso de NiSO,, si contiene 609 de NiSO, @) 100 b) 200 4) 400 ) 600 © 300 Se disuelven 25 g de CuSO4 en 175 mL de agua Determine el porcentaje en peso de soluto en la solucién, 0) 25.1% d) 12.5% b) 81% e) 186% ©) 10.7% La densidad de una solucién al 18% de sulfato de amonio es 1,10 g/mL, los gramos de sal que se ‘Si la densidad de una solucién acuosa Q es 1,2 g/mL; entonces las moléculas de agua que habré en 100 mL de la solucién si se encuentra al 40% en masa, soni N= Numero de Avogadro a) 3Na b) 4Na d) 12N, —e) 16a ©) BN, La concentracién, en % en peso de una solucién obtenida disolviendo 85 g de sacarosa en 495 g de agua es: o) 29 b) 14,65 0 57 4d 76 2) 95 156. 157. 158, 159, 160, 161. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, “ CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Para preparar una solucién acuosa al 5% en peso de ‘MgSO, se tomaron 123 g de MgSO,.7H,0. Hallar la masa de la solucién obtenida. ©) 10kg —b) Og d) 24kg e) 08 kg ©) 12kg Si la densidad de una solucién que contiene 5,0 9 de tolueno y 225 g de benceno es de 0,876 g/ml. Calcule el porcentaje en masa de soluto 0) 217 b) 3.2t 2) 5.01 a) 712 ©) 12 La solubilidad del Nicl,.6H,0 es de 37,9 g de sal hhidratada en 100 g de solucién. Si la densidad de la solucién saturada es 1,46 g/mL, entonces les gramos de cloruro de niquel que existen en 50 mL. de solucién saturada so PAA. (NiCh = 129,7 g/mol). 5 b) 18 ©) 2 4) 2B e) 34 La solubilidad del bromuro de potasio es 54 g de sal en 100g de agua, si le densidad de la solucién saturada es 1,19 g/ml, la molaridad de la solucién es; [PAs K= 39, Br= 80}, o) 15 4d) 45 b) 25 ©) 55 ) 35 Al disolver 23,4 g de cloruro de sodio en 90 g de agua, la fraccién molar del solute es PM: Nacl 58,5. ) 7Ax10? b) 9,3x10' ¢) 7.4x107 ¢) 93x10% e) 4,0x107 Calcular el porcentaje en peso del 11,50, de una solucién diluida (densidad 1,21 g/mL) que se prepara agregando a 176 mL de agua, 40 mL de écido sulftrico concentrado al 96% en peso y cuya densidad es 1,84 g/mL. b) 233 ©) 25 o) 184 4) 263 ©) 270 162. 163. 164. 165. 166. 167. En el compuesto hidratado Cay(PO,)..XH,0 existe 15.5% en masa de fosforo. ¢Cuéntas moléculas de agua hay por moléculas de sal hidratada? a2 b) 3 4 5 7 Qué volumen de agua se debe agregar a 20 litros de. luna solucién acuosa de HNO, al 40% en masa y densidad 1,4 g/ml. para obtener una nueva solucién al 10% en masa? ) 2b b) 42L © 84L d) 14L e) 128L La Normalided de la solucién saturada de Ca(OH)>, $i su solubilidad @ 20°C es de 0,129/100g de solucién p= 1,001 g/ml. a) 0,032 d) 0,074 b) 0.016 e) 0,084 ©) 0,024 Se afiaden 36 mg de KOH a 500 g de solucién de 50 ppm de KOH. Hallar el nimero de partes por millén de KOH en la solucién resultante. a) 100 b) 122 d) 72 e) 36 2) 50 La normalidad de 110,6 g de KMnO4 disueltos en 500 mL de disolucién, si esta sal en medio dcido produce Mnci2, es: (P.A.: K = 39, Mn = 55, 0 = 16). a) 6 ) 7 o8 do e) 10 El porcentaje en peso de una disolucién acuosa de sacarosa, C12H22O11, cuya masa molar es 342 g/mol es de 13,68%: el valor de la molalidad de la solucién es: ) 0456 b) 0,463 ©) 0,568 d) 0894 —e) 0,994 168. 169. 170. 71 Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT 5 éCuéntas TM de hematita (Fez0s) de 80% de pureza 172, Fue el primer virrey de Pend se deben procesar metalirgicamente para obtener a) Francisco Toledo 280 TM de Fe? Tenga en cuenta la siguiente ) José de la Serna reaccién: Masa férmula: Fe2Os = 160y Masa atémica: ©) Blasco Niiez de Vela Fe=56 4) Antonio de Mendoza Fe,50, + 30) + 2Fe) + 3COxy ©) André Hurtado de Mendoza. & tie by 360 ea 173. Es considerado como el méximo organizador del 620) 900 Virreynato del Pert: ) Manuel Amat y Junie ) Fernando de Abascal ©) Francisco de Tolede. d) Pedro Ferninder de Castro. @) Francisco Pizarro. AREA DE LETRAS 174, Ultimo virrey del Perd: 4) Francisco Toledo. Vinnnan ee ane ») José de la Serna 6) Blasco Nitez de Vela El vinreynato del Peri aparece, como resultado de 4) Aion de Mendoza. una necesidad histérica de la Monarquia hispénica de @) André Hurtedo de Mendoza. querer controlar eficazmente sus dominios de uitramar, siendo ereado el: 175. De las jurisdicciones politico territoriales de los p10 fahaidive da 1541: corregimientos, nacieron los actuales: ) 23 de noviembre de 1543. aipeiaes, by Departeensnta €) 17 de noviembre de 1540. 6) Previnelaa: a istetes, 4) 20 de noviembre de 1542, 2) Muricipios #9) 15) de novieribre:de 2640, 176. La Audiencia tenia tal competencia juridica que oncaiéa mle Wiper dee ‘corona ‘spain estaba calificada para recibir en apelacién las ee disposiciones del propio Virrey y las causas que 4) Virreinato de Nueva Granada fellebaetle pei eec revtertes por b) Virreinato del Per. aie! cob in af lashmeanes b) La Audiencia de Lima. hj Contr eran Ua Werezuca ©) La Casa de Contratacién. e) Virreinato del Rio de la Plata. 4) El Consejo de Indias. €) La Corte de. Cédiz Primer sistema politico a través del cual la corcna peta tu cirri cota 177 Sirven como base fara dar origen a los a) Virreinato b) Capitanfas. apartamentos: &y Seenlonoe § Sbernacones, «@) Intendencia. b) Audiencia, c) Encomiendas. d) Reducciones, e) Merced de tierras, e) Partido, 178. 179. 180, 181. 182, 183. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 16 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Provincias son a corregimientos como departamentos 184, son a: ©) Audiencias, ¢) Encomiendas, e) Cabildes. b) Capitonias. 4d) Intendencias, La fundacién de ciudades y la formacién de pueblos, modelo de poblaciones bésicamente facilité «@) Laextinpacién de idolatrias. 'b) La evangelizacin a través de curas doctrineros. 185. bajo el espafiolas, ©) La organizacién de los campesinos. 4) La.administracién de las redueciones, e) El proceso de aculturacién 0 mestizaje cultural. 186. La economia del Virreinato del Peni llegé a centrarse principalmente en: @) Laganaderia, ©) La minerta, b) La agricuttura, 187. d) La produccién obrajera, e) El comercio de esclavos. Las reducciones fueron creadas por: @) Francisco de Toledo. b) Lope de Garcia de Castro. ©) Luts de Velasco. 4) Gaspar de Zefiga. ‘i , 188. €) Diego Lépez de Zufiga, El obtener mayor cantidad de oro y plata, es una caracterfstica econ ©) Mercantilista, b) Subordinada, ©) Intervencionista, __d)._DeFormacign, ) Exclusivismo, 408: Le creacién de la mita de minas se realiz6 durante el gobierno del Virrey: 1) Conde de Lemos. b) Blasco Nifiez de Vela. ) Conde de la Moncloa. 190. 4) Antonio de Mendoza. ) Francisco de Toledo, El impuesto colonial aplicado sobre la produccién rminera y los tesoros encontrados se denomina: ©) ElQuinto Real. 6) El Cabez6n, ¢) Eldiezmo, d) La Alcabala, ©) El Sefioraje. La media anata era un impuesto que se gravaba a: «@) La compra y venta de propiedades, b) La entrada y salida de las mercancias. ©) Los sueldos de las empleados. d) La compra y donativos de los esclavos. €) El tributo personal indigena. Fue la mina més importante del virreinato de Pert: @) Huancavelica b) Castrovirreyna, ©) Potosi, d) Tea, ) Carabaya. Sistema de explotacién del indigena en la época colonial se manifestaban con: ¢) El trabajo asalariado, b) La especulacisn Financiere, ©) El mitayoe. 4) La produccién en talleres. ) Elreparto mercantil. Los esclavos préfugos se refugiaban en aldeas denominadas: 0) Mansos. b) Obrajes. c) Cantones. d) Palenques. e) Reducciones, ‘Son caracteristicas de la educacién en el Virreinato peruano, excepto: b) La Religiasided. 4) El clasicisme. 4) Memorismo. ©) La Rigurosidad. €) Interpretativa, Constituyé el enlace entre la repuiblica de espafioles y la repiiblica de indios: a) Memerismo, b) La Religiosidad. ¢) La Rigurosidad, d) Elclasicismo, €) Interpretativa. 191, Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 17 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT Impuesto Virreynal que hasta ahora cobran las rmunicipalidades: @) Media amnata, 198: «) Almojarifazgo. e) Licencias. b) Quinto real. d) Alcabala, 192, 193, 194, 195. 196. 197. GEOGRAFLA Areas Naturales “Las 8 regiones naturales del Pers" es una tesis que fue presentada por: 199 4) Alejandro Toledo. ©) Torge Bosadre. @) José Luis Bustamante y Rivero, b) Jorge Basadre. d) Javier Pulgar Vidal. Dentro de la divisién de los pisos ecolégicos el factor més importante es considerado el: b) Faunistico. ) Climético, «@) Floristico. ©) Altitudinal, €) Geomorfolégico. 201. En la regién Chala los relieves predominantes son los(as): 0) Tablazos, ©) Depresiones, b) Conos defectives. d) Dunas. e) Estribaciones andinas. 202. Es rocoso y de valles estrechos; quebradas interandinas con cerres elevadas y escarpados son caracteristicas de la regiér: ©) Costa o Chala. b) Quechua. ©) Yunga 4) Suni jalca, €) Pune, 203. “quechuet significa: b) “tierras altas” 4) “amontonamiento” Seatin la topenimi ©) “mujer estéri ©) "soroche" e) “tierra de climas templados” éCuAl es una coracterfstica de la regién suni? a) Existen extensos valles productivos. b) Tiene un clima edlido. <) Aqui predominan los lagos y lagunas. 4) La flora més representativa son las cactéceas. ©) Esté afectada casi siempre por las heladas, ‘Son manifestaciones propias de la regién puna o altoandina a) Pajonales, bosques de quefoa les, tahuampas. b) Algarrobeles, lomas, humedales, ©) Meandros, aguajales, bosques de eucalipto. d) Bofedales, aire enrarecido, rodales de titankas, ©) Bosques de cedro, jardin de cantus, juncos. El céndor es un animal coracteristico de la regién. 0) Yunga. b) Suni. d) Quechua. ©) Janca. €) Rupa Rupa. el término proviene de la palabra en runa shimi punku cuyo significado es puerta’, dicho enunciado sirve para explicar el nombre de un relieve coracteristico de la regién: ) Ruparupa. b) Selva Baja, ¢) Omagua. 4) Chala, ©) Puna, Es la regién més extensa y pantanosa del Pend presenta un paisaje sumamente inhéspito: ) Ruparupa. b) Selva Baja.) Omagua 4) Chala. ) Puna, Son éreas que permiten solo la investigacién cientifica, es decir aquellas de proteccién intangible, ‘en las que no se permite la extraccién de recursos naturales y ningin tipo de modificacién: a) Areas protegidas. b) Areas de uso indirecto. ) Parques Nacionales, d) Areas de uso directo, «) Reservas Nacionales, Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales: a) Areas protegidas. b) Areas de uso indirecto. ) Parques Nacionales. d) Areas de uso directo, ) Reservas Nacionales. 204. 207. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 18 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Son aquellas que protegen la integridad ecolégica de ‘uno 0 més ecosistemas: ) Areas protegidas. c) Parques Nacionales. d) Areas de uso directo. b) Areas de uso indinecto. ) Reservas Nacionales. Son Greas donde se protege el hébitat de una especie 0 una comunidad de flora y fauna, asf como formaciones naturales de interés cientifico y paisajistico: 4) Santuarios Nacionales. b) Areas de uso indirecto. ©) Parques Nacionales. d) Areas de uso Directo, €) Reservas Nacionales. aii, Forman parte de nuestro patrimonio monumental y arqueolégico del pais también son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional: @) Santuarios Nacionales. b) Santuarios Histéricos. ©) Parques Nacionales. 4d) Areas de uso Directo. 212. ) Reservas Nacionales. Son éreas destinadas a la conservacién de la diversidad biolégica y la utilizacién sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna: ©) Santuarios Nacionales. a b) Santuarios Histéricos. ) Parques Nacionales. ) Areas de uso Directo. €) Reservas Nacionales. Parque Nacional més extenso del Peri localizado entre Madre de Dios y Ucayali: 2) Chacamarca b) Bosque Pomac. ©) Otishi. d) Alto Puris. ) Yanachaga. 214, 209. 210, El parque nacional Cordillera Azul: 4a) Es el de mayor altitud, b) Presenta mayor biodiversidad. ©) Esel més interdepartamental, 4) Fue el primero en ser creado. ©) Es el de mayor extensién, Area protegida que preserva el “bosque de piedra” ‘més grande de Sudamérica’ «@) Ampay (Apurimac). ) Huayllay (Pasco) ©) Chacamarea (Junin), 4) Calipuy (La Libertad), €) El Angolo (Piura). El Rio Abiseo, esté considerado en los parques nacionales de Perd, esté ubicado en la regién y provincia: @) Loreto = alto amazonas. b) Ucayali ~ Ahuaytia, ©) Amazonas - Rodriguez de Mendoza, ¢) San Martin = Mariscal Caceres, ) Pasco - Oroya. Seffale cual seria una vegetacién tipica de la regién yunga. ) Lapapa, -—b) Elcamote, c) Elaliso, d) Elmolle. —e)._Laretama. ECuél es el significado del término jonce? «) Blanco como el maiz reventado. b) Elewade muy alte y accidentado. ¢) Escasa presencia de flora y fauna. ¢) Agua en estado sélido. ) Escasa presencia de suelos fértiles. Seale una consecuencia de las heladas en la regién suni. 4) Blanco como el mafz reventado, b) Elevado muy alto y accidentado, «) Escasa presencia de flora y fauna. 4) Agua en estado sélido. e) Escasa presencia de suelos fértiles. 215. 216. 27. 218. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 19 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT Qué caracteristica se asocia con la regién Rupa Rupa? «@) Predominan las tahuampas 0 los ceticales, 220. ») El clima predominante es templado ~calido, ©) Estd influenciada por la corriente peruana. d) Su ubicacién altitudinal es entre los 400 a 2000 m.s.num. = ©) Las lluvias son més intensas que en la selva baja. 2Qué significado toponimico tiene la palabra comagua? 4) Regién de gran biodiversided. b) Regién de rics caudalosos. 222. ©) Pantanos muy extensos. d) Peces de agua dulce. ©) El pez més grande del rio, Es el Unico departamento del Per cuyo territorio comprende las regiones naturales de costa, sierra y selva. 223. @) Amazonas. ) Cajamarca, ¢) La Libertad. d) Piura. e) Ancash, En la regién de la Selva, las éreas que permanecen inundadas casi todo el afio y estén pobladas de palmeras son: 224, ©) Las restingas, ©) Las cochas, b) Las tahuampas. 4d) Los cats, €) Los altos. 219. Econom Capital, Tereer Factor de Produccién Las innovaciones tecnoligicas que se efectian en la. actividad industrial, aumentan la productividad, pero ° también generan: ©) Demanda laboral b) Oferta laboral ©) Desplazamiento laboral d) Superdvit laboral €) Conflicto laboral Por su participacién en la creacién de riquezas, el capital recibe una retribucién denominada: @) Utilidades b) El tributo cc) Elinterés d) Las rentas ©) Una inversién a corto plazo Para una empresa de transportes sus unidades, su Terrapuerto y sus diversos equipos constituyen 9) Bien variable b) Bien fijo 2) Bien marginal 4) Bien cireulante e) Bien lucrativo El capital cumple un papel muy importante en la produccién porque: ©) Permite explotar mejor los recursos naturales b) Posibilita inerementar las ganancias ©) Permite ahorrar el esfuerzo humano 4) Permite incrementar fa produccién €) Todas las anteriores. La diferencia entre un bien de capital fijo y otro de las mismas caracter‘sticas, pero usado se debe a: b) La depreciacién ¢) Renta ©) Los impuestos ¢) La taza de interés ) Lautilidad Si tenemos una organizacién econémica que tiene fines mercantiles, que abastece el mercado para satisfacer necesidades, ademés paga tributos al ‘estado, estamos hablando: ©) Del emprendedor €) De laempresa e) Del ambulante b)_ Del municipio 4) Del mercado Por su participacin en la creacién de riqueza, el capital recibe una retribucién denominada: ©) Utilidades b) El tribute ©) Elinterés d) Las rentas ) Una inversién a corto plazo 226. 227, 228. 229. 230. Préctica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 20 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT La produccién de carpetas que requieren el uso de herramientas, tales como serrucho, martillo entre otros; el término.........es el que se utiliza para ‘catalagarlos. 4) Bienes fungibles —_b)_ Capital circulante ©) Copital fijo ¢) Capital circundante €) Bienes intermedios Una familia solicita los servicios de un carpintero, quien debe construir un closet, cortando con madera, clavo y caja de herramientas, Marque lo incorrecto, @) Los clavos son capital circulante b) La madera es capital circulante ©) El taller de carpinteria constituye un capital circulante ) Las herramientas son parte el capital productivo €) Lacaja de herramientas es capital fijo Institucién Piblica a través de la cual el Estado realiza su funcién redistributive: ©) El banco central de reserva b) La comisién nacional Supervisora de valores €) Elministerio de economia y finanzas 4) El programa nacional de Asistencia Alimentaria, @) El banco de la nacién Las innovaciones tecnolagicas que se efectiian en la ‘actividad industrial aumentan la productividad, pero ‘también generan: ) Demande laboral b) Oferta laboral €) Desplazamiento laboral d) Superévit laboral ©) Conflicto laboral Los bienes de capital se definen como: @) El dinero que se necesita para montar un negocio ) Los principales causantes de la productividad ©) Los bienes produetivos que se utilizan en el proceso productive d) Los beneficios que obtienen los empresarios e) Liquidez. 231. 232. 233. ‘Maria y Paloma consumen manzanas y chocolate. Cada tuna de ellas pagan el mismo precio por cada bien y ambas exigen estar en equilibrio. Debe ser cierto que: 4) Maria y Paloma tienen las mismas funciones y gustos de utilidad. b) Maria y Paloma tienen la misma renta en el negocio. ©) Maria y Paloma tienen la misma relacién marginal de sustitucién de manzanas por chocolate. ) Maria y Paloma tienen los mismos deseos en sus necesidades e) Mariay Paloma desean satisfaccién el consumo, El sefior Jorge Ibarra adquirié en una agencia de ‘automéviles, una Yaris modelo 1998. El motor fue fabricado en Japén, se ensambié en México y, una vez armado, este auto de envié a estados unidos. Para aduirir dicha unidad el sefior Ibarra tubo la necesidad de importarla de este pais. €Qué tipo de fendmeno econémico hace posible esta serie de procesos? 4), Globalizecién econémica b) Mercantilismo ©) Mercadotecnia internacional 4d) Revolucién industrial €) Segmentacién de mercados. Los problemas centrales de todo sistema econémico @) Politica, Democracia y elecciones b) Cudnto dinero debe circular ©) Que no se incrementen los precios 4) La forma como deben administrarse los bienes de una casa, ©) Qué, Cémo, Cudnto y para quién producir 234, 235. Practica Semana 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN. at CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Los modelos econémicos tratan de: @) Tdentificar las causas de los modelos econémicos. b) Presentar normas de comportamientos econémicos individuales. ©) Explicar y predecir los hechos econémicos con ‘el fin de tomar decisiones que resuelvan problemas de la economia d) Compartir misién y visién e) Corregir errores. El capital segin el enfoque socialista aparece por = son por el capitalista por @) Trabajo -Plusvalia b) Ahorro - Naturaleza ) Plusvalia- Ahorro d)_Plusvatfa - Naturaleza e) Inversién - Plusvalia FILOSOFEA Gnoseologia: Origen y la Posibilidad de! Conocimiento 236. 237. 238. 239. Proceso a través del cual, un sujeto aprehende las propiedades esenciales de los objetos. La gnoseologia lo estudia: a) Aprendizaje. ) Gonocimiento, ©) Motivacién, 4d) Lenguaje. ©) Memoria Elemento del conocimiento que hace referencia a la representacién mental o conceptual de los objetos: 4) Sujeto cognoscente, b) Objeto cognoscente. 6) La imagen, e)NA d) La mente. El conocimiento debe describir y reflejar a los objetos tal como son, hablamos de la: ) Universalidad. b) Fundamentacién, ) Necesidad. d) Objetividad. ) Racionalidad. Declara inaccesible al entendimiento humano, toda nocién de Dios: ) Agnosticism. b) Ateismo, ©) Solipsismo, d) Relativismo, NA 240, ai. 242, 243. 244, 245. 246, Conocimientos obtenides antes o sin lo experiencia, ‘es decir, no requieren de la experiencia sensible para establecer su vaidez: q) Conocimiento esponténeo. ) Conocimiento A priori. ©) Conocimiento A posterior 4) Conocimiento Sensible. ©) Conocimiento Intuitive. Cudles la corriente filoséfica que niega la posibilidad

You might also like