You are on page 1of 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - TIT PRACTICA - SEMANA 11 AREA DE CIENCIAS ALGEBRA Funciones ‘Sea f una funcién definida por: f= {(44)3 (25k); (7.247 +1); (4, 2k-1)}, calcular la suma de los elementos del rango 6 bs co du ei Sean los conjuntes A -2,0,6,4,11} y Bez Si f:A—>B tal que: F(C2M; C305 + 67); (0,5); Baba +d) (03a +26); (-22a+b=1); 2a+b,A)} Caleular H = a—B, tal que f sea una funcién. )-S b)-1 1 d4 es Determinar el dominio de la funcién: f@)= 9) (-29,=1] UL, >} Re b) (-@,-1) uf, &) d) (-@,-1)0(1, «) ©) (-@,-1] 0, &} e) 11) Determinar el rango de la funcién: (@) =fe=4 2) (0, ©) b) (1.0) 2) 1) d) [0,0) €) (1,00) Sea la funcién f(x)=ax?+b, donde a y bson constantes y x un niimero real cualquiera, Los pares ordenados (0,3); (2,2) y (3,8) commesponden a los puntos de la funcién. Calcular el valor de R- a1 b)F 13 d2 es Halle el dominio de la funcién: ACx) = EW B+ ©) (41 b) [2:61 ©) zi) d) (2:6) ©) (6:2) Determinar el rango de la funcién:f (x) = 2 ) = -() YEO 3-63 ati) of} 10. 11, 12, 13, 14, Dada la funcidn Ax}Faxtb, xe & donde ay b son constantes recles, si Aaty)= Ao) + aV).¥ xy e Y si f(e—2) = ~6,Coleular: a +b. a1 b2 93 ds 5 Calculer el rango de: f(x) = 2x* + Sx - 6 indicar un intervalo del conjunte solucién. 0) (-2, 0) b) [2,) A) (-2, 0) e) (-2, 2) ©) (2, =) Encontrar el dominio de la funcién: f(x) a) 2-(0} d) ®- {0,21} b)e-f01}) ye e) R- (0, 21,2} Determinar el dominio de la siguiente funcién: +¥e=T 2-6 a) [1 3)UG4)—b) [4,4] d)[-1, 3], 5] e) (1, 3)UG3, 4) a= ou, 4 Hallar el rango de la siguiente funcién decimal: AG = J1-VT=e @) (6, 1) b) (0, 1) 2) 0.1) 4) 10.» ) Ga] éCudles de las siguientes gréficas representa o una funcién? v7 yy ae Fr i Fr mo ¥ ot b) it ¢) ur d) [ATI e) Todas, 15. 16, 17, 18 19, 20. Préctica Semana It UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN B CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - TTT Encontrar el rango de la siguiente funcién 23, Sea f una funcién definida por: me ay fF) +41, r= 009341500 70) o3 x>l Determinar: a)-1 b)2 Dt es Determinar el rango de: (x,y) = = 2) (0) b)R ce) BEd) (0.7) 2 bay ty? ) (0,7) Dadas las funciones: fa)=VF—4, g(x) = Encontrar el rango de (f -g)(x) a) @, 4) d) (-4,-2) b) (2,00) ©) (-, -2) €) (0,20) 26. Si f(e-+4) = 2? +3x, determinor f(a + 1) a) oF +3044 b) a?+3a-4 Oa-3044 d) a?-3a-4 e) a +8044 Encontrar la suma de los valores enteros de! dominio de la funcién: Vii= Vea 2. ds [aes Fa) { oO b)t et e)-5 21 22. ARITMETICA Tanto por Ciento 28. four] Determine el pOH de una solucién si [i1"] = 10% a) 48 b) 125) 18 d) 13.5 e) 139 ‘Si una solucién tiene una concentracién de iones hidronio, [11,0°*]=5+10~", —entonces. la concentracién [OF], es: a) 5+10-" b) 9-10 6) 9107? @) 1079 e) 2-10 La concentracién molar de una disolucién de HNUs que tiene un pH = 2.3: es: Dato: (Log5=0.7) 1) 0,005 b) 0.05 e) 50 as 4) 50 151, 152, 153, 154, 155. 156. 157. 158. 159, Préctica Semana 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 12 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Se prepara una solucién de 2 L con 22,4 9 de KOH. éCudl seré el pOH de dicha solucién? Dato: log 2= 0.3, 03 b)O7 6) 123 diz ets Se tiene una solucién de NoOH con una concentracién molar de 0,01. éCuél seré el pH de dicha solucién? 02 b)20 6) 10 d) 12 e) 102 Se diluyen 20 mL de HNO; 0,2M hasta un volumen de 400 mL. El pH de la disolucién obtenida es. by20 0 -<) 28d) 36 ) 13 2) 40 Se diluye 2 litros de una solucién de HCl de pH igual @ 3, con @ litros de agua. El pH de la disolucién 3) resultante, es: (log 2) 36 0) 12 b) 28 d37 e720 Se diluyen 20 mL de HNO, 0,2M hasta un volumen de 400 mL. El pH de la disolucién obtenida es: a) 13) 20 4) 36 ©) 28 e) 40 Al combinar 20 mL de NaOH 0,15 N con 80 mL de HCI 0,04 N. El pH de la solucién resultante seré: 0) 2+ log (3) b) 3 log (2) 6) 3+ log (6) 4) 4-log (2) ©) 4 log (3) Se dispone de una solucién acuosa de hidréxido de sedio cuya molaridad es 0,2 y su volumen es de 120 mL. Hallar el pH de la solucién que resulta al agregar 880 mL de agua a la solucién inicial. (log2 = 0,3: log3 = 0,48) a) 13) byt ¢) 10,63 d) 163 e) 12.38 En un recipiente se tienen 2 L de una solucién acuosa ‘cuyo pH es 2, el volumen de agua que debe agregarse pare que el pH varie a 3, €s: a)15b)18 —¢) 20 419 e) 21 Se mezclan 1 L de HNOs 0,1M y 2 L de NaOH 02M. Determine el volumen (en L) de agua que deben cagregarse a la mezcla de estos dos reactivos para obtener una solucién con pH igual a 12. a) 1g b) 15, d) 30 Oo eo 160. 161 162. 163. 164, 166. Una corriente de 5 amperios fluye exactamente 30 minutos y deposita 3,05 g de Zn en el cétodo. Helle el peso equivalente del cine. F =96 500 coulomb 4) 305 b) 327 ¢) 58 d) 108 ¢) 78 Si se somete a electrélisis una solucién de Cu(NOs), de la cual se desea recuperar 16 9 de Cu, entonces los minutos que deben transcurrir, a una intensidad de corriente de 10A, para logrer la electrélisis, es: MM. Cu = 64 g/mol F = 96500 C/mol «) 502 6942) 1004 b) 60,0 c) a4 El eloruro de metel M, es MCls, el cual ha sido disuelto en el interior de una celda electrolitica. Se determine que al hacer pasar 0,21 A durante 3 horas, se depositaron 0,408g del metal en el etodo. Por lo consiguiente la masa atémica de! metal serd: (F = 96500 ¢) a) 27 b)S2_—e) 65 d) 48 e) 36 Calculer a masa de aluminio en gramos, que se produce en una hora por electrolisis de AlCls, fundido, sil corriente eléctrica es de 10,0 A PA. (Al= 27) a) 27 6) 56 —¢) 166 4) 336 €)9 Los gramos de cobre que se depositan en el cétodo de une celda conteniendo sulfate de cabre (CuS0,), si esté conectada en serie « otra celda conteniendo nitrate de plata (AgNO), donde se depositaron 54 9 P.A.(Agz108: Cur64) d) 50 de plata es: a) 16 6) 28 ¢) 82 e) 64 Dos celdas electroliticas colocadas en serie contienen soluciones acuoses de AgNO; y MCly, respectivamente. Si se han depositado 4,86 9 de plata y 0,405 g del metal M en los respectivos cétedos, entonces la masa atémica del metal M. es: 0) 24 b) 26) 28 25) AT 166, 167. 168. 169, 170. Préctica Semana 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 13 CENTRO PRE-UNIVERSITARTO. CICLO REGULAR 2028 - IIT 171, AREA DE LETRAS HISTORIA Prosperidad Falaz y Crisis Econémica ~---w.agude enaliste de nuestra realidad, sefala que durante el periodo del gran apogee republicane”..el 172+ 4gucno y el solitre ocuparon un puesto desmesurado en la economia peruana 4) Ricardo Palma. b) Cesar Vallejo. ©) José Maria Arguedas. d) Cire Alegria. €) José Carlos Mariétegu Carecteristica del periodo republicane denominado Prosperidad Falaz: 178. 2) Predominio del Partido Civil b) Reduccién del Estado peruano, ©) Ascenso de los militares ol poder 4) Miltarismo “después de la vitoric” ) Aumento de la burocracia estatal. ey El pericdo del Contrato Dreyffus: estoblecida durante el gobierno de . poniendo fin al sistema de consignaciones del guano: @) José Batta b) Ramon Castilla, ©) José Rufino Echenique. (2) Miguel de San Romén, ae b) Juan Antonio Pezer. Los ingresos generados por la riqueza del guano de las islas fueron destinades principalmente a: «@) Expandir Ja bureeracia militar. b) La construccién de los ferrocarriles. «) La transferencia de pagos a extranjeros. d) La transferencia de pages a nacionales. ve ) Mantener Ja burocracia civil Primer gobierno de Ramon Catilla de tendencia a) Oligarea. b) Liberal ©) Conservador d) Progresista, €) Aristocracia Los conservadores estuvieren representados por: @) Laplutocracia, b) Liberales. ©) Copitalistas. 4) Comerciantes. €) Oligarquia terrateniente. En qué gobierno se construyé el Ferrocarril Lima ~ Callao: 4) José Rufino Echenique. b) José Balta. ¢) Romon castilla. d) Miguel de Son Romén, €) José Rufino Echenique. Gobierno de José Rufino Echenique fue de tendencia: @) Liberal. ©) Plutocracia. b) Conservador. d) Copitalista, ©) Comerciantes. Gobierno que firmé el tratado Herrera - Da Ponte Ribeyro con el Brasil, concediendo territorios ‘amazénicos al Brasil 4) Mariano Tgnacio Prado. b) José Balt. ¢) Manuel Pardo y Lavalle, d) Oscar R. Benavides. e) José Rufino Echenique. El gobierno de se somete décilmente a las exigencias espafiolas firmando el Tratado "Vivanco Pareja’ ©) Oscar R. Benavides. b) José Balta. ©) Juan Antonio Pezet. 4) Mariano Tgnacio Prado. e) Manuel Pardo y Lavalle. Hechos que provocaren levantamientos en diversas partes del Peri, produciéndose en Arequipa la sublevacién de Contra el gobierno de Pezet yel tratade *Vivanco-Pareje' 4) Juan Antonio Pezet. b) Mariano Tgnacio Prado, ©) José Balta. d) Oscar R. Benavides. e) Manuel Pardo y Levalle. 17. 178. 179. 180. 181, Préctica Semana 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 4 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO. CICLO REGULAR 2023 - TIT En el gobierno de. -- Se construyé el 182, Ferrocarril Lima-Oroya 4) José Batta b) Mariano Tgnacio Prado ©) Juan Antonio Pezet ) Manuel Pardo y Lovalle €) Oscar R, Benavides Es el Primer presidente civil a) José Balta. b) Oscar R. Benavides. 183. ©) Manuel Pardo y Lavalle 4) Juan Antonio Pezet: 2) Mariano Tgnacio Prado. 184. Durante el gobierno de. se produjo la efasta guerra con Chile, conflicto al que nos vimos arrastrados por nuestra alianza defensiva firmado con Bolivia ) Manuel Pardo y Lovalle. b) Mariano Tgnacio Prado. ©) Juan Antonio Pezet 4d) José Balto. ) Ramon Castilla. 185, En pleno conflicto bélico el presidente... vigja @ Europa con el fin de gestionar un empréstito y realizar adquisiciones de material bélico para afrontar el conflicto y garantizer la Defensa Nacional: pero nunca regresé: 2) Manuel Pardo y Lavalle b) José Pardo y Barreda 186. ©) Mariano Tgnacio Prado. 4) Manuel Prado Ugarteche ©) Nicolas de Piérola. En el gobierno...» de se adquirié para la marine peruana la Fragata “Apurimac', las goletas 4 “Tumbes" y "Loe" y el Vapor “Ucayali 4) José Rufino Echenique ») Eduardo Lépez de Romafa ¢) Menue! Candame d) Augusto B. Legt ) Guillermo Bilighurtst. El gobierno de. fundé la escuela de ingenieros, convertide hoy en le UNE: 4) Eduardo Lépez de Romaiia b) Manuel Prado Ugarteche. ) Manuel Pardo y Lovalle. ) José Pardo y Barreda, €) Nicolas de Piérola El tratado Vivance-Pare ja firmado el 27 de enero de 1865, dio por concluide el conflicto bélico entre a) Perd y Espaiia. b) Perd y Colombia, ©) Pers y Brasil 4) Pend y Bolivia, ©) Peri y Chile. Uno de los objetivos de la firma del Contrato Dreyfus fue! @) Cancelar la deuda externa e interna b) Financiar la manumisin de esclavos. ©) Solucionar el déficit presupuestal 4) Consolidar la migracién de los chinos, ) Acabar con la contribucin indigena. Instauré el Sol de Oro como unidad monetaria del Pers: @) Nicolés de Piérola, 6) Son Romén. ©) Echenique. d) Mariano Tgnacio Prado. e) Lépez de Romafa, GtOGRAFEA Atmésfera Terrestre Es la capa gaseosa que rodea el planeta y estd unida @ él por la fuerza de gravedad: b) Estratésfera. d) Tonésfera, a) Tropésfera. ©) Mesésfera. e) Atmésfera. La capa atmosférica donde se producen los vientos, los relémpagos y los precipitaciones se denomina: a) Tonésfera, b) Estratésfera, ©) Mesésfera. d) Exésfera @) Tropésfera. 188, 189. 190, 191, 192, 193. Préctica Semana 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 15 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - TTT La capa de ozono, que cbsorbe les rayos uiltravioletas, se encuentra ubicada en la: a) Tropésfere b) Estratésfera. ©) Mesésfera d) Tonésfera. e) Termésfera, Absorbe los rayos, provenientes del Sol y se ‘comporta como un escudo protector que permite que la vida en la Tierra sea posible: 4) Tropésfera b) Estratésfera. c) Mesésfera. 4d) Tonésfera. e) Termésfera, Esté compuesto bdsicamente de gases pesados como el nitrégeno y el oxigeno: a) Tropésfera. ©) Mesésfera. e) Termésfera b) Homésfera, 4) Tonésfera. Esté compuesto bésicamente de gases ligeros como el helio y el hidrdgeno a) Tropésfera, b) Homésfera ©) Heterdsfera. d) Tonésfera. e) Termésfera. Evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmésfera y velva ol espacio, esto calienta la superficie de la tierra: @) Lluvia éeida b) Elefecto invernadero, ©) El dafio a la capa de ozono. d) Presiénatmésfera. ) Humedad. Se forma cuando la humedad en el aire se combina con el éxido de nitrégeno o el didxido de azufre emitido por fébricas, centrales eléctricas y utomotores que queman carbén 0 aceite: 4) Lluvia éeida b) Elefecto invernadero. ©) El dafio a la capa de ozono, d) Presién atmésfera. e) Humedad. Es una forma de oxigeno que se encuentra en ka atmésfera superior de la tierra: a) Lhuvia éeida. b) El efecto invernadero. €) El dafio a la capa de ozono. d) Presiénatmésfera. e) Humedad. 195. 196. 197. 198. 199, 200. 201. El nnes el estado de la atmésfera en un lugar yun momento determinados: a) Clima. b) Temperatura. ©) Tiempo, d) Presién atmosférica. ©) Humedad. Como la sucesién periddica de tipos de tiempo: 4) Clima. b) Temperatura. ©) Tiempo. d) Presién atmosférica ©) Humedad. Es el grado de calor 0 frio de! medioambiente, se establecen mediante promedios: @) Clima. b) Temperatura, ©) Tiempo. d) Presién atmostérica e) Humedad. Segtin la se determinan las grandes franjas climéticas, en ello interviene la forma de la Tierra, ya que su mayor extensién en el Ecuador permite un mayor calentamiento de las masas de aire @) Clima, b) Temperatura. c) Tiempo. ¢) Letitud. —_e) Humedaa. Es aquella que influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire: ©) Tiempo. 1a) Clima. b) Altitud. d) Latitud. e) Humedad. La mayor proporcién de elementos que contiene el aire puro en el ambiente es el: a) Oxigeno, b) Argén, ©) Nitrégeno, d)_Didxido de Carbone. ) Carbono. El componente de la atmésfera, responsable del incremento global de la temperatura de la Tierra es et a) Argén. b)Nitrégene. ©) Didxido de Carbone, d) _Neén. ) Oxigeno, Préctica Semana 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN te CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CECLO REGULAR 2023 - IIT 202. El cambio climético global, fenémeno que se percibe 204. Los rayos ultravioletas son absorbidos por enel presente milenio, se debe al Fenn, Que protege la vida en la superficie ‘) Debilitamiento de la capa de ozone terresire: b) Deterioro climatico por efecto de Ia lluvia dcida @) Lluvia écida, b) Capa de ozono. ©) Deshielos progresivos de la Antértida. ©) Humedad atmasférica. d) Radiacién infrarroja, 4) Tneremento del efecto invernadero. e) Radiacién terrestre. €) Problema del fenémeno de El Nifo. 205. Es el gas més abundante de la atmosfera terrestre: 203.

You might also like