You are on page 1of 17
DECOLORACION La decoloracién consiste en el proceso mediante el cual se elimina total o parcialmente el color natural del cabello, consiguiendo un tono mas claro, que puede llegar practicamente al blanco (rubio platino). La decoloracién se puede realizar con el nico objeto de aclarar el cabello, o con el fn de obtener una base que nos permite conseguir el color que desesmos. Si decoloramos un cabello castafio oscuro, e! primer reflejo que aparece es el rojo, podemos ir bservando los refles siguientes que va aclarando la decoloracién, a medida que va transcurriendo el tiempo de exposicion. En colores claros no podemos observar todos los fondos de decoloracién, solamente en oscures. Los pigmentos propios del cabello son la eumelanina y la feomelanina. La eumelenina es responsable de los toncs oscutos (marrén y negro), mientras que la feomelanina aporta los colores amarilo y rojizo. Cuando se desea eliminar estos pigments, hay que tener en cuenta que la eumelanina es mucho més receptiva al tratamiento que la feomelanina, lo que quiere decir que si el Cabello posee gran cantidad de este iltimo pigmento, su eliminacion total va a ser muy dificil, por no decit imposible. En este caso el cabello mostraré un tono amarilento, alin después de la decoloracién, que sélo se podra neutralizar aplicando su color complementario sobre las zonas decoloradas. Los tricocromos son los responsables del cabello pelirojo. ‘Accion sobre la Fibra Capilar Pera que el proceso de decoloracion tenga lugar, es necesario que los princpios actives que se aplcan en el cabello penetren en el cértex, que es donde se encuentran los pigmentos naturales que se van a neutvazar. Para ello, los productos deben atravesar la cuticula, que es, la cubierta Protectora del cabello. Cuando la cuticula esta levantada, y el cabello es poroso, la decoloracién necesita menos tiempo de reaccién que cuando la cuticula esta cerrada BASES QUIMICAS DE LA DECOLORACION Desde el punto de vista quimico, la decoloracion consiste en la neutralizacion de los pigmentos responsables del color en el cabello mediante reacciones de oxidacion, las cuales convierten los pigmentos en incoloros. La decoloracién del pigmento melénico requiere el mismo tipo de reacciones quimicas que la aplicacion de tintes de oxidacién. Uno de los efectos laterales de la tincion con estos tintes era el actarado del cabello, Ahora, este aclarado es el principal objetivo. Mediante la deooloracion neutralizamos los pigmentos responsables del color en el cabello hasta conseguir que éstos se conviertan en incoloros. Este es el punto maximo de la decoloracién. Como bservamos en la fotografia al microscopio, el cabello parece en este caso ligeramente mas sgrueso, esto se debe al deterioro de la candlocsanro Caio cecslrado cuticula, cuyes escamas abiertas dan un mayor diémetro al tallo capita. EL COSMETICO DECOLORANTE Son formulaciones quimicas que han sido disefiadas con el unico propésito de eliminar de forma ‘gradual y permanente ls pigmentos naturales yl artificiales del cabello. Componentes Oxidante: es el ingrediente necesario para aciarar la melanina del cabello por oxidacién. producto oxidante por excelencia es el agua oxigenada. En algunas formulaciones se han empleado otros oxidantes como son el perdxido de urea, perboratos de sodio y de magnesio, entre otros. ‘Agua oxigenada (perdxido hidrogeno). Por si sola decolora el cabello de forma lenta. Al ‘ser mezclada con un Decolorante interactia con éste liberando con mayor rapidez el oxigeno necesario para decolorar el cabello, el nivel de aclarado dependera de los volmenes que empleemos, Reforzador: son activadores/aceleradores de la decoloracién que actvan junto al agente decolorante. Se emplean las persales por su capacidad oxidante. Se formulan junto con el acelerador. Persales inorgénicas. El perbxido de hidrogeno se puede combinar con persulfatos, en polvo para disolver, que potencian la aocion oxidante. Son polvos con accion deoolorante, Por ejemplo: persulfato de sodio, persulfato de amonio yl persulfato de potasio. Acelerador: incremente la velocidad de desprendimiento de oxigeno, que de otra forma seria muy lenta. Se emplean compuestos de tipo alcalino, porque actvan la descomposicion 3 del agua oxigenada al alcalinizar el pH desplazando el equilbrio de la reaccién. En peluqueria se dice que es un “catalizador’ - Alcali ylo Decolorante. Es el responsable de abrir las escamas y actiia como acelerador del proceso, El compuesto més utlizedo es el amoniaco en forma de sales inorgénicas de amonio. Ejemplo de sales alcalinas de amonio son el carbonato de amonio, bicarbonato de amonio. En su lugar se pueden emplear alcalis mas suaves como la monoetanolamina También se afiaden otras sales como carbonato de sodio, bicarbonato de socio, carbonato de magnesio, silicatos de socio, = Otros componentes: sustancias tratantes de la fra capilar como hidroizados de queratina, aloe vera, camomila cristales de azticar blanco, etc. Formas de presentacién cosmética de los productos decolorantes Los ingredientes de los cosméticos decolorantes se comercializan en dos envases independientes que se mezclan en las proporciones adecuadas pata preparar el producto decolorante inmediatamente antes de su aplicacion — El agua oxigenada viene presentada en forma liquida o crema para facilitar su apicacion — El Decolorante y resto de componentes los podemos encontrar en polvo, polvo-crema, crema, aceite-gel, champ, lociones y acondicionadores Polvo y polvo-crema ‘Se emplea polvo micro-encapsulado no volatil de sales alcalinas y persales inorgénicas que al mezclar con el agua oxigenada consiguen aclarar el cabello hasta 8 tonos tanto en cabello natural como coloreado. Pueden contener colorantes (azul-violeta) que actian sobre la melanina del cabello evitando los matces calidos (amarilos). En su formulacion pueden no contener amoniaco 0 bajo porcentaje utiizando otros componentes menos agresivos, ‘Se emplean en los trabajos que requieren aclarado del cabello ya sea total o parcial Crema Como su nombre indica se trata de una emulsion que ademés acondiciona y protege el cabello a lo largo del proceso decolorante al contener ceras y aceites Pera que pueda desarrollarse la decoloracién debe ser mezclada con agua oxigenada. Permite un actaramiento hasta 5 tonos. No suelen contener amoniaco 0 esta en bajo porcentaje, empleando otros agentes menos agresivos El poder aclarante es mas suave que el anterior y se recomienda en cabellos caros (a partir de AT 6) de textura normal ¢ fina si queremos conseguir buenos resultados. Efectos de una Decoloracién sobre el Cabello = El cabello decolorado no se comportaré como el cabello natural a consecuencia de los efectos quimicas del oxigeno liberado, que altera la queratina, = Una decoloracién leve o metia stlo causa pequefas modiicaciones, pero las decolo- raciones intensas, especialmente si se sobreponen, modfican la fibra caplar en gran medida y pueden legar a dafiaria hasta su destruccién total Precauciones y Normas de Seguridad - Se debe realizar una prueba de tolerancia a los productos que se vayan 2 emplear al menos 24 horas antes de proceder a la deooloracion, Para ello, se prepara una mezola de los productos en las mismas proporciones y se aplica, generalmente, detrés de la oreja 0 en la parte interior del codo. - Si se produce la mas minima reaccién alérgica tras este tiempo, no se debe aplicar el producto. - Examinar el caballo y el cuero cabelludo cuidadosamente: si hay cortes, abrasiones, 0 signos de alteraciones dermatologicas, no realizar la decoloracion = No aplicar en personas alérgicas @ los productos de decoloracién o en cualquier persona que haya tenido reacciones cuténeas, aunque hayan sido muy ligeras (granos, rojeces, picores) en alguna aplicacion anterior. = _ Nose debe decolorar un cabello que se encuentra en malas condiciones o que esté poroso en x0880, pues podria sufi darios importantes. = Evitar usar instrumentos 0 recipientes metalicas, que pueden estropearse en contacto con los productos decolorantes, aparte de interfer con el color del pelo y producir cambios en el mismo. Usar siempre recipientes de cristal o porcelana, ~ Proteger convenientemente la piel y las ropas del cliente. Usar una crema protectora para la linea del nacimiento del cabello, y un peinador o una toalla seca y gruesa para el cuelo y os hombres. ~ Proteger siempre las manos con guantes para evitar dermatitis u otras itaciones. Si se produce una salpicadura del producto en la pil, aclararinmeciatamente con agua, = Realizar la decoloracién en un local convenientemente ventilado. Si el producto utilizado Viene en polvo, hay que evitar que se produzcan nubes que podrian aspirarse y producir 5 initaciones en los ojos o las vias respiratorias, lo que haria imprescindible la consulta medica, = No decolorar un cabello tefido con colorantes metalicos u organicos, = No usar nunca estos productos para decolorar cejas 0 pestaies; existen en el mercado productos especiales para estas zonas. ~ Tira siempre el producto sobrante. Cuando se usa un secador durante la decoloracin, el aire caliente que éste produce puede incrementar la velocidad de liberacién del oxigeno, acelerando asi todo el proceso. Sino se controle adecuadamente, esto puede provocar el sobre blanqueado, haciendo mas débil y quebradizo el cabello, UN CABELLO DECOLORADO_ LUNCABELLO DECOLORADO sds seco y mis sma dail Es mas poroso frag al tact, «on tance brillo apts agua Absorbe mas con mayor ‘taalmente faclidad | Se enreda mis Se rompe mis Tarda mas Sila decoleracién ‘exilmente fealmente ensecase —_nohasidouniforme PAUTAS EN EL PROCESO DE LA DECOLORACION Estudio del Cabello ‘Antes de proceder @ una decoloracion, hay que tener en cuenta todas las precauciones y normas de seguridad que acebamos de estudiar, asimismo, hay que analizar todos los aspectos que proporcionen informacion sobre el estado del cabello. Es especialmente importante saber si el Cabello contiene agin tite, pues no se puede realizar la decoloracién si éste no se elimina Previamente. Si el tite es metélico, la decoloracién no se puede realizar en ningiin caso, pues ‘ambos procesos son incompatibles. En los cabellos castigados (sometidos a tratamientos quimicos o expuestos en exceso a agentes atmosféricos como el so, el viento o el agua del mar) la porosidad o permeabilidad es muy desigual, laabsocaén de un tinte ne sera homeganea por lo que los resultados de la decoloracion podrian sero también Dependiendo de todo esto, el tiempo necesario para que los productos reaccionen seré mayor 0 menor, y para conoverlo exactamente es necesario realizar una prueba previa sobre un mechon cortado del propio cabello. Mediante el test de porosidad se puede comprobar el estado de la cuticula,y, por tanto, el grado de dificultad que presentaré el cabello para este proceso. Mediante el test de porosidad podemos comprobar el estado de la cuticula, muy importante en el proceso de decoloracion, Cuidados de los Cabetlos Decolorados Los cabellos decolorados se resecen més, porque al estar la cuticula més abierta se deshidrata ccon faciidad, pierden brilo, son més fragles y se enredan mas. Por otro lado. al ser mas 'p0r080s, los productos aplicados para la tincién o el cambio de forma permanente penetran con ‘mayor faciidad en su interior. Por ello, es importante tomar las debidas precauciones al elegir los, trabajos tecnicos posteriores, seleccionando los métodas menos agresivos. El sol, el mar, la arena y el agua clorada tienen sobre el pelo el mismo efecto que el decolorante quimigo, y @! cabello decolorado es especialmente sensible a estos agentes. Por ello, si se prevé tuna fuerte exposicion a los mismas, es mejor cubrio para protegerio y no debitarlo atin mas De la misma manera, el cabello expuesto al mar 0 al agua clorada (de las piscinas, por ejemplo), debe enjuagarse lo antes posible. Técnicas para su Aplicacién Una vez que se tenga una idea exacta de los tiempos de reaccién necesarios, se haya analizado €l tipo de cabello y se hayan leido cuidadosamente las instrucciones del fabricante se prooedera ‘su aplicacién, que se realizaré en tres fases: preparacion del cliente, preparacién del producto y aplicacién del mismo, 4 ( Divisién del cabello, Preparacién del Cliente ~ _Realizar una prueba previa a la decoloracién en un mechan cortado de su cabello, si su estado no es el idéneo. Esto permite tener una idea mas exacta de los tiempos necesarios para la decoloracién = Proteger al cliente, colocando toala y capa de plastic. - Preparar el cabello, separéndolo por zonas. Preparacién del Decolorante = El decolorante debe prepararse en el momento de usarlo, pues mientras se encuentra en al envase esté estabilizado para que no reaccione, solo al mezclarse se produce su actvacion, ~ Para conocer las proporciones en que hay que mezclar el perdxido con el acelerador, es necesario tener en cuenta el factor de fuerza del peréxido que se vaya @ usar, que puede variar segin los fabricantes + Enpeluqueria, el peréxido utiizado suele ser de 10, 20 0 30 volimenes, = Nunca debe usarse una solucién de peréxido més fuerte de la recomendada: una solucion mas suave usada durante més tiempo es menos dafina para el cabello que lo contraro, EQUIPO RECOMENDADO + Recipiente no metalico para la mezcl. + Guantes de goma + Pinzas de plastco. + Peines para separar el pelo, * Aplicador. + Crema barrera + Peinador 0 capa de pléstico y toalla gruesa Aplicacién del Producto Decoloracién de todo el Cabello en Cabellos Virgenes Consideraciones generales ~ Los mechones de pelo deben ser finos y regulares. = eben quedar bien cubiertos con la pasta decolorante - Posteriormente se debe lavar el cabello con un champi acido. En general, la mezcla se aplicaré sobre cabello seco y sucio, pues asi esta mas protegido el ‘cuero cabelludo de la agresividad de los productos que se van a emplear. No obstante, si los cabellos estén muy grasos 0 se les ha aplicado laca, se procederd a lavarlos con un champi suave secdndolos antes de la aplicacion, 1. Establecer subsecciones dentro de las secciones para aplicar el producto metbdicamente. 2. Comenzar desde la nuca hacia la coronila. A continuacion desde los laterales hacia el centro de la cabeza. 3. Para cabellos de 15 om o més, es recomendable aplicar el producto en tres tiempos de puntas a raiz. 4, Para cabellos més cortos, ¢srecomendable aplicar en dos tiempos; primero en puntas y luego en races. Se debe hacer asi porque - En la raiz (la zona més cercana al cuero cabelludo) se acelera la reaccion considerablemente debido al calor aportado por la cabeza, de modo que se necesita menos tiempo de exposicion al producto, - Las puntas, en cambio, tienen la cuticula mas estropeada, por lo que son mas porosas y dejan pasar los cosméticos con mas rapidez al cértex. - La zona mas resistente ala decoloracion es la parte intermedia del cabello, menos porosa que las puntas y més fria que las raices. 5, Tiempo de pausa: una vez aplicado el producto en toda la extension de la cabellera, se deja reaccionar el tempo necesario, segin las instrucciones del fabricante y el resultado de la prueba ‘ealizada sobre el mechén del cliente. 6. Comprobar de vez en cuando el desarrollo del proceso fen un mechon de cabello,limpiéndolo con un algodén. 7. Controlar también variables como la temperatura, pues al aumentar ésta disminuye el tiempo necesario de reaccién. 8. Eliminar el producto. Cuando la decoloracién deseada se haya producido, retirar inmediatamente el producto de la cabeza aclarando con abundante agua tibia (no caliente, que daftaria el ya iritado ‘cuero cabelludo del cliente). 9. Acondicionar el cabello con champuis acidos que neutralicen el efecto alcalino de los productos decolorantes. 10. Peinar el cabello evitando tensiones excesivas, y proceder desde las puntas hacia la raiz El crecimiento del pelo se estima en 1,5 om al mes, lo que significa que unas dos o tres semanas después de llevar a cabo la decoloracién del cabello virgen, comienzan a hacerse visibles las raioes mas oscuras, creando una antiestética banda en la linea de la raya del peinado y en el nacimiento del cabell Para restablecer el aspecto del cabello recién decolorado, es necesario volver a traar estas zonas con los mismos productos. 10 APLICACION DEL DECOLORANTE 25mm —@®

You might also like