You are on page 1of 61
EXTENSIONES DE CABELLO INSTITUTO MOLTO BELLA Panning xe, ite} INTRODUCCION Este manual, es una breve introduccién a uno de los accesorios que en los Ultimos afios ha recuperado su auge y se ha convertido en una herramienta imprescindible de la belleza: las extensiones de cabello. Decimos que recuperé su auge, debido a que por miles de afios las mujeres las han usado; desde el milenario Egipto, pasando por Grecia y en distintas épocas de la historia de la humanidad, se han utilizado las extensiones de diferentes materiales. A continuacién veremos, los materiales que actualmente se usan para la elaboracién de las extensiones, como son el cabello natural o sintético y las ventajas de usar cada uno de ellos. EXTEN: DE CABELLO INDICE Qué son las extensiones de cabello. Clasificacién de las extensiones. Como saber si son de cabello natural. Proceso de eliminacién de cuticula. Las extensiones a través de la historia. Propiedades del cabello. Estructura de la cabeza. Tipos de calor. Tipos de extensiones. Extensiones de nano ring. Extensiones de micro ring. Extensiones de queratina. Extensiones cosidas a mano. Extensiones de cortina. Extensiones de clip. Extensiones de adhesivo. Elaboracién de extensiones de clip con un telar. Cuidado y Mantenimiento. Regeneracién del Cabello. PaNcrensw xe. EXTENSIONES DE CABELLO Las extensiones de cabello, son aplicaciones que se utilizan para extender la longitud del cabello, dar volumen y con ello espesor a una cabellera; asi como para dar toques de color y crear disefios evitando el proceso de la decoloracién en la cabellera. Muchas mujeres temen a las decoloraciones ya que tienen el antecedente de que se puede sensibilizar la estructura del cabello, debido a los productos quimicos que se utilizan en el proceso. De este modo podemos decir que las extensiones evitan ese proceso; y tomando en cuenta nuestro conocimiento como profesionales de la belleza podemos definir que tonalidades crear en cada cabellera dependiendo del estilo propio de cada mujer. Recordemos que existen diferentes tipos de mujeres que clasificaremos de acuerdo a su estilo (clasicas, contemporaneas, bohemias, femeninas, etc.) de esta clasificacién podremos adaptamos a su estilo para satisfacer sus necesidades. De esta manera, utilizaremos las extensiones como una herramienta para potencializar nuestra linea de corte y los disefios personales de color. OQ Seg SSO ENSIONES DE CABELLO CLASIFICACION DE LAS EXTENSIONES Las extensiones, pueden colocarse de tal forma que la duracion sea mayor 0 menor en cuanto al tiempo, dependiendo del tipo de extensiones. Podriamos decir que el factor tiempo es quien determina la clasificaci6n de estas. Por ello, podemos clasificarlas en: permanentes y semipermanentes. Extensiones Permanentes Este tipo de extensiones, son colocadas de manera permanente. Al hablar de “permanente” nos referimos a que el tiempo de duracién de las extensiones es indefinido, aunque se recomienda que no deben de exceder a las 8 semanas, hasta realizar el retoque 0 el desmote de estas, tomando en cuenta el crecimiento natural del cabello. Asi que recomendamos realizar el desmonte a los dos meses para ayudar a que la cabellera tenga un descanso, un tratamiento de Botox o queratina serian la mejor opcién para restaurar las condiciones cosméticas de la cabellera Este tipo de extensiones de cabello requieren de cuidados especiales para el mantenimiento y la duracién de ellas. Por mencionar algunas citamos como ejemplo: extensiones de micro ring (anillos 0 grapas), extensiones de queratina 0 las extensiones cosidas a mano. Eacoenenisecat Extensiones Semipermanentes Este tipo de extensiones son basicamente cortinas completas, las cuales poderios colocar y retirar de manera rapida. Estas extensiones nos ayudan a crear volumen, largura 0 espesor a una cabellera, dependiendo del disefio que tenemos en mente a realizar. Son muy utiizadas actualmente en la elaboracién de peinado y alto peinado, ya que facilitan la creacién de disefios en una cabellera escasa. Es muy importante determinar qué es lo que necesita nuestra clienta, cuanto tiempo le dedica al mantenimiento de su cabello (peinado, planchado), ya que en ambos casos se necesita de ciertos cuidados. De esta manera podremos definir que técnica y que tipo de extensiones utiizaremos para obtener un mayor y mejor resultado, Hoy en dia existen extensiones de cabello natural procesado o tratado y las extensiones sintéticas. Panning xe, ite} 4Cémo podemos saber si son de cabello natural? Una manera répida y eficiente para determinar si las extensiones son de cabello natural, es colocarlas a contraluz. Si el brillo es demasiado, seguramente son sintéticas. tra forma de determinarlo es tomar un cadejo entre nuestros dedos indice y anular y trasladarlos a través del cabello, si se deslizan o resbalan con mucha facilidad es una clara sefial de que son sintéticas. A simple vista podemos definir algunas propiedades de un cabello natural, por ejemplo la porosidad y la deshidratacion; pero cuando hacemos un diagndstico més detallado, debemos apoyarnos en el sentido del tacto, ya que a través de tocar con nuestros dedos el cabello podemos determinar las condiciones de la cabellera, como podria ser la sensibilidad, la orzuela y las tan molestas puntas abiertas, ‘Como ya sabemos, la cuticula se encarga del efecto de refraccién de la luz, a lo que conocemos como brillo; cuando una cuticula esté sana podemos observar un brillo natural, e! cual ya no es el mismo en una cabellera que ha sido sometida a un proceso quimico. Asi que tomando en cuenta lo anterior, podemos decir con facilidad que una cabellera natural tiene un brillo y sedosidad moderado, que comparada con el de una extensién sintética, resulta ser totalmente diferente. Panning xe, ite} Proceso de eliminacion de la cuticula. El cabello destinado para extensiones, se somete un proceso mediante el cual el cabello es despojado de la cuticula mediante un bafio acido para evitar que este se enrede, después se aplica silicona donde anteriormente estaban las cuticulas. Con este procedimiento se les brinda suavidad a las extensiones. Dicho procedimiento se realiza tomando en cuenta que ese cabello sera sometido a muchos procesos: aplicacién de calor, coloracién, inclusive dafio mecénico, Las extensiones de cabello virgen son consideradas las mejores en cuanto a calidad, ya que el cabello esta sano y fuerte, debido a que no ha sido tratado o procesado; lo que evita que se enrede. Cada empresa, que se dedica a la elaboracién de extensiones, procesa el cabello de manera diferente y eso hace que las extensiones tengan distinta calidad. Hoy en dia el cabello remi con cuticula es el mejor que existe. Se elaboran a mano mechén por mechén para asegurarse que todas las cuticulas estén en la misma direccién. Tienen una cuticula suave al tacto, esto asegura un tiempo de vida prolongado y evita que se enrede. Panning xe, ite} OSes gn SSE Bao ieiid 10 ENSIONES DE CABELLO LAS EXTENSIONES A TRAVES DE LA HISTORIA H rn CS PR ”) storia de las Extensiones de pelo 3400 A.C Eee Los hombres o mujeres egipcias, utilizaban extensiones para mejorar su apariencia fisica. Los materiales usados dependian del poder adquisitivo de quien lo llevara, siendo el cabello humano el material mas caro. Mas tarde, las mujeres inglesas no utilizaban pelucas, pero complementaban sus exuberantes peinados con pelo de otra procedencia (pelo animal regularmente); lo tefiian de gris 0 gris azulado con polvos de almidén perfumados con flor de naranja, lavanda o raiz de lirio. Siglos més tarde, llevar el pelo largo se puso de moda gracias a la proliferacién de extensiones. Las extensiones se utilizaban para voluminizar las cabelleras, es aqui cuando empiezan a aparecer los materiales sintéticos. Fue en el siglo pasado, cuando aparecieron las extensiones de clip, desplazando aquellas que utilizaban pegamentos especiales. Pero fue hasta la ultima década del siglo pasado, donde las extensiones han formado parte importante en la cultura popular y en la moda principalmente. Hoy en dia, existe una diversidad enorme de materiales para tener una cabellera impresionante. Cuando trabajamos con extensiones de cabello natural, pueden recibir toda clase de tratamientos para asi dar mantenimiento a las extensiones y alargar su duracién. Podemos realizar alisados permanentes, coloracién (para igualar al tono base de la cabellera) 0 inclusive decoloraciones; aunque hoy en dia tenemos una inmensa variedad de efectos y tonalidades en extensiones. Panning xe, ite} PROPIEDADES DEL CABELLO. El cabello es una continuacién del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y constituido por una raiz y un tallo. Se forma en un foliculo de la dermis, y constituye el rasgo caracteristico de la piel delgada o fina Es importante conocer las propiedades fisicas de! cabello, puesto que debemos contemplarias en todos los procesos a los que sometemos el cabello, y aunque en este caso pueda parecer fuera de contexto, no es asi, puesto que debemos diagnosticar adecuadamente las condiciones del cabello para poder determinar el tipo extensiones a utilizar (permanentes 0 semipermanentes), definiendo cual de ellas sera la mejor opcién para la cabellera, de esta manera evitamos sensibilizar el cabello sobre el que estaran colocadas. Por otra parte, debemos tener en cuenta factores 0 herramientas que sensibilizan y danan la cabellera; en este caso podriamos hablar de herramientas térmicas, por ejemplo: el uso de la plancha, tenazas, wafleras o ferros. Es importante saber si nuestra técnica de planchado es la correcta, ya que de no ser asi, estariamos provocando estatica en el cabello y esto nos generaria un exceso de frizz. El frizz, es un fenémeno que se genera cuando un cabello deshidratado es ‘sometido a una ligera friccién con un metal, la cual nos da como resultado el encrespamiento 0 esponjamiento de la cabellera. A continuacién mencionamos las propiedades mas importantes del cabello. El cabello se puede estirar un 100% sin sufrir ningun dafio. Se determina por el estado fisico y la resistencia que presenta y es uno de los principales indicadores de su condicién y salud. Un cabello sensibilizado, es decir, cuando ha sido sometido a un proceso quimico como una decoloracién o un permanente, se puede extender hasta un 40%. Si se llegara a estirar mas, con seguridad se romper. Fuerza: Se define como la cantidad de peso que puede resistir el cabello sin romperse. Se determina por la buena condicién de la corteza y est condicionada por diversos factores, tales como la edad, el sol, el medio ambiente y sobre los procesos quimicos. Una hebra de cabello sano puede soportar un peso de 115 a 230 gramos. 12 QS gn SSO Panning xe, ite} Plasticidad: Esta caracteristica es la cualidad de cambiar de una forma original a otra, a través del calor y los productos quimicos. Un cabello tiene plasticidad, cuando por medio de un instrumento o accesorio se amolda a los cambios que se ‘somete. Conductividad: El cabello es un excelente conductor de la electricidad y facilmente se electriza, por el simple frotamiento con una carga negativa; por ejemplo, con un cepillo o peine metalico. Con el clima seco se carga de electricidad estatica. El efecto desaparece con la grasa o el agua. Espesor: Se determina por el nimero de hebras y el grosor del cabello. Una cabellera negra o castafia puede tener de 100 mil a 150 mil hebras; una rubia 140 mil o mas y una roja alrededor de 100 mil. Porosidad: Es la capacidad de absorber la humedad. Se le llama porosidad al estado del cabello carente de elementos de hidrégeno y oxigeno. Una buena porosidad se presenta cuando la cuticula esta levantada respecto al tallo y puede absorber una cantidad normal o abundante de humedad 0 productos quimicos. Una porosidad buena 0 moderada se nota cuando la cuticula comienza a crecer en sentido contrario al tallo del cabello y absorbe menor cantidad de humedad, pero puede recibir servicios de peluqueria, como ondulacién permanente, tefiido 0 decoloracién. Textura: E! cabello puede presentar 3 tipos de textura: fino, mediano y grueso en diferentes partes de la cabeza. Las variaciones se notan en el didmetro del cabello yen la sensacién de aspereza 0 suavidad. Por medio del tacto y a vista es muy facil detectar a textura que tiene una cabellera. Forma: Por su forma el cabello se clasifica en lacio, ondulado y rizado. El cabello lacio es un apéndice tubular de forma redonda, el ondulado es ovaiado y el rizado es generalmente plano. Largo: La longitud del cabello se mide a partir del crecimiento del tallo hasta la punta, esta caracteristica fisica es tomada en cuenta para muchos de los trabajos de un profesional en belleza. 13 QS g SSO ESTRUCTURA DE LA CABEZA La anatomia de la cabeza, nos permite conocer detalladamente las zonas de nuestro craneo. Es importarte conocer las diferencias entre las distintas zonas de la cabeza, lo que significa que puede ayudar a comprender el objetivo de un peinado en particular, en este caso, al hablar de la forma en como montamos las extensiones en las distintas zonas de la cabeza. A continuacién, te damos un listado de los términos basicos de la anatomia de la cabeza. Cima: La cima de la cabeza es facil de entender. Es la zona que esta justo encima de la frente, la parte mas alta del craneo. Regién parietal: Es el punto donde la cima de la cabeza baja 0 se hace curva para transformarse en los lados de la cabeza. El término “regién parietal’ se refiere alla cresta de hueso que se ubica a lo largo de los lados superiores de la cabeza. La regién parietal comienza a aproximadamente unos 5 centimetros (3 dedos de ancho) por encima de la parte superior de la oreja. Sien: La sien es la pequefia zona situada, a cada lado de la cabeza, por encima y por delante de las orejas. Es una zona de pulso para la circulacién sanguinea y de 14 gris oO a Panning xe, ite} puntos de flexion de los misculos faciales. (Si aprietas los dientes, puedes sentir los misculos que se contraen en la piel, a la altura de la sien). Coronilla: La coronilia se ubica en la zona posterior mas alta del craneo. Comienza en donde desciende la cima de la cabeza y termina justo encima del hueso occipital. Es una zona semicircular. Hueso occipital: El hueso occipital es una pequefia protuberancia huesuda en la base del craneo, donde el craneo se junta con el cuello. Se lo puede sentir facilmente a través de la piel en la base del craneo. Nuea: La zona de la nuca abarca las secciones de la cabeza desde el hueso occipital hasta donde termina la linea del crecimiento del cabello a la altura del cuello, y se extiende por la linea del cabello a ambos lados detras de las orejas. TIPOS DE CALOR CALOR HUMEDO El calor htmedo, es un método térmico, produce desnaturalizacién y coagulacién de proteinas, lo que es causado por la rotura de los puentes de hidrégeno, que son os que mantienen a las proteinas en su forma tridimensional; las proteinas. por lo tanto regresan a su estructura secundaria, se coagulan y se convierten en proteinas no funcionales. Debemos tomar en cuenta que los puentes de hidrogeno son quienes brindan la esctructura del cabello (lacio, ondulado o rizado). EI calor himedo, puede penetrar mas rapido que el calor seco porque las moléculas de agua conducen mejor el calor que las moléculas de aire. El calor humedo, es un método térmico, produce desnaturalizacién y coagulacién de proteinas, lo que es causado por la rotura de los puentes de hidrégeno, que son los que mantienen a las proteinas en su forma tridimensional; las proteinas por lo tanto regresan a su estructura secundaria, se coagulan y se convierten en proteinas no funcionales. “La desnaturalizacién es el cambio estructura de las proteinas 0 dcidos nucleicos don de pierde su estructura” El calor himedo, puede penetrar mas rapidamente que el calor seco porque las moléculas de agua conducen mejor el calor que las moléculas de aire. Por ello el calor himedo puede ser usado a temperaturas mas bajas y menor tiempo de én que el calor seco. 15 Panning xe, ite} Por ello el calor himedo puede ser usado a temperaturas mas bajas y menor tiempo de exposicin que el calor seco. Hablamos de calor hémedo, puesto que al realizar un trabajo de ondulado permanente (tratamiento permacolégico) sometemos la cabellera a este proceso, ya que recordemos que cuando tratamos con extensiones de cabello natural podemos realizar distintos procesos en estas. CALOR SECO Existen en el mercado, distintos tipos de productos para alaciar mediante el planchado el cabello, por ejemplo: ceramica, turmalina, titanio y acero. Todos ellos trabajan en nuestro cabello generando lo que conocemos como calor seco, donde la temperatura el medio por el cual podemos moldear un cabello, ya que cambia la estructura de los puentes de disulfuro e hidrogeno de el cabello. Dicho esto debemos elegir una buena herramienta para aseguramnos de no dafiar el cabello o las extensiones. Las planchas de titanio, son consideradas las mejores que existen en el mercado ya que tienen un calor muy estable con un minimo de variacién, alcanzan rapidamente el nivel de temperatura y tienen cuidado iénico, por esta razon trasfieren répidamente el calor al cabello y brindan un acabado excepcional en menor numero de pasadas sobre el cabello. Debemos tomar en cuenta, que si no sabemos determinar el nivel de temperatura que debemos emplear en nuestro cabello, estariamos dafiando no solo las extensiones, sino que también a su vez estariamos sensibilizando la cabellera sobre la que estan colocadas. Tabla para determinar la temperatura de calor al que debemos someter el cabello segiin su estructura. 16 OQ Seg SSO Banco iawyxesat Las herramientas térmicas como son: las planchas, tenazas o ferros cuentan con un sensor de temperatura el cual determina el nivel de calor al cual se calientan. Esta temperatura esta determinada por dos escalas de medicién como son: “grados Centigrados” y “grados Fahrenheit’, cada una de ellas determina el nivel de calor al que trabajan las herramientas. Por esta razon es muy importante determinar que tipo de cabello vamos a trabajar para elegir la temperatura adecuada. De esta manera minimizamos el dafio en el cabello. a continuacién podemos observar en nuestra tabla las diferentes escalas de temperatura que se recomiendan para cada determinado tipo de cabello. Configuracién de Temperatura para Diferentes Tipos de Cabelo a gueeuo, |moure eageuo | mao” (e206) same | | aie xo 8-86) eae es a = ES TIPOS DE EXTENSIONES nas roy : Panning xe, ite} Existen diferentes tipos de extensiones en la actualidad, estas depende del resultado que deseamos lograr (largo, espesor, volumen o disefio de color) 0 como ya sabemos, de la permanencia de las mismas. Ahora conoceremos algunas de ellas. Extensiones de Nano ring (anillas 0 grapas) Estas extensiones estén aseguradas por medio de un anillo cilindrico de 2.5 mm nano indetectable, es un 90% menor que un micro ring, las extensiones utiizadas en esta técnica son mechas mucho mas pequefias que las que se usan convencionalmente, tienen una punta de acero en forma de asa, esto facilita insertarlas en el nano ring, ya que al ser mucho més pequefias necesitan ser practicas y facil de colocarias. Pueden colocarse en areas mas altas de la cabeza (region parietal), son dificiles de detectar a diferencia de las de micro ring convencional. Se colocan insertando el nano ring en la hebra del cabello, en esta técnica las secciones de cabello seran aproximadamente de icm de ancho y medio centimetto de espesor. Con la ayuda del dedo pulgar y el indice, seré insertado el nano ring. La punta de acero facilita la colocacién el tip metalico dentro del anillo, sujetandolo y desplazandolo lo mas cercano al crecimiento (piel cabelluda), como paso final, los anillos son sellados colocando y sujetando la pinza para mechas (alicate) alrededor de! nano ring y presionandolo hasta dejarlo sujeto a la hebra del cabello. 18 OQ Seg SSO Eacoenenisecat Es importante que antes de sellar el anillo, debemos direccionarlo lo mas cercano a la piel cabelluda, ya que esto evitara que la unién sobresalga de la cabellera y sea perceptible a simple vista. De manera correcta y utilizando la técnica adecuada podemos retirarlas de manera eficaz, puesto que solo debemos presionar suavemente y con cuidado, hasta lograr abrir el anillo y asi retirar la extensién. Esta técnica es una de las mas utilizadas puesto que es muy bondadosa en cabelleras escasas y con resultados excepcionales. Estén considerada unas de las mds caras en el mercado ya que el ‘material es un tanto mas costoso por el tamajio de este. Nano Ring Global Extend cs @ als Microring En esta tabla se muestra como ha ido evolucionando Ia calidad y el tamafio de los micro ring, que recordemos es empleado para la fijacion de las extensiones. EI primero que vemos en la imagen (de derecha a izquierda), eran elaborados a base de cobre, con un mayor tamajio, en color negro y eran cilindricos, en el podiamos colocar una mayor cantidad de cabello y por ende la mecha era mas gruesa, sin embargo, la desventaja resultaba que al presionarlo para cerrar y fijar la extensién, debido a su tamafio y peso no podia adherirse correctamente al cabello, puesto que sus dimensiones y por el material del cual estaba hecho, le impedian asegurarse a la hebra, resbaléndose lentamente con el paso de los dias, llegando asi a ser visible, lo que conllevaba a su posterior desprendimiento y con ello a la pérdida de la extensi6n. En el segundo de la imagen, podemos observar_ una clara evolucién en la elaboracién de los micro ring, pues en un lapso corto de tiempo, se tuvo una mejora en su material de disefio, se redujo el tamafio de los mismos, casi en un 50%, fueron realizadas con acero inoxidable y mucho mas pequefios en su tamafio. Cabe mencionar que la calidad de las mismas depende del fabricante. Al ser de acero inoxidable, resulta mas facil comprimir y descomprimir los micro ring, ello permite que esté mejor asegurada la extension; empero, debemos tomar en cuenta, que este material, pudiera llegarse a astillar, lo que produciria una afectacién en la hebra de cabello, por tal motivo, se llegé a la creacién de micro ring con queratina, que son basicamente de lo que se encuentra elaborado el anillo, al cual le colocaron un empaque dentro del cilindro, permitiendo la proteccién y cuidado de la hebra de cabello y la propia mecha, porque recordemos que la extensién es fijada en el cabello, ademas resulta ser mas facil su adherencia al cabello y evita que se mueva. La ultima imagen compara el tamafio de los dos anteriores con lo que hoy conocemos como nano ring, el cual como podemos apreciar es mucho mas pequefio en dimensiones; esto evita que sea evidente la creacién de largura 0 disefio de color. 20 OQ Saeeg SS O Esta técnica hace la unién en frio, no necesita calor, ni pegamento. La técnica solo necesita realizar presién sobre el micro ring para asegurarlo y sellarlo de manera perfecta. Las mechas (extensiones) se sujetan al cabello con unos anillos Pequefios de material plastico, que al apretarios con unos alicates de presién quedan unidas a tu cabello. Para retirarlas basta con desapretar los anillos y se retiran del cabello. Es un sistema muy limpio, pero tiene la desventaja de que a algunas personas les. puede resultar molesto los primeros dias al dormir, porque los anillos presionan la cabeza, asi que la colocacién debe ser respetando una distancia de 1 centimetro y medio de la piel cabelluda y evitar que la punta de la extension quede expuesta al interior, porque esto puede causar una sensacién como la de incrustarse agujas en la cabeza al momento de recostarse. Asi también, debe evitar presionar muy cerca de la piel para no irritarla, el producto de la presién a la que se somete el cabello puede causar una irritacién, dolor e inclusive ardor en la piel cabelluda. Con esta técnica, podemos realizar disefios en la cabellera simulando mechas en una cabellera, sin necesidad de someter el cabello a una decoloracién, asi mismo podemos aumentar el largo de la melena o agregar mayor densidad. Solo que esta técnica debe tener ciertos cuidados para el mantenimiento de las mismas, ya que puede ser dificil el aseo de la piel cabelluda, por estar sujetas tan cerca de la piel. 21 OQ Seg SSO Eacoenenisecat Micro ring (Grapas) Son cilindros de acero o plastico de aproximadamente 5mm de diémetro, existen en diferentes colores para camuflarse en la cabellera. Los tamafios pueden variar dependiendo del fabricante. La calidad de un micro ring puede medirse por el material del cual estén hechos, ya que existen algunos de acero inoxidable con recubrimiento de color. Asi también existen micro ring con queratina, que es una banda pequefia en el interior de anillo, dicha banda tiene la funcién de evitar el dafio al cabello y adherirse mucho mejor a la hebra de cabello donde se coloca; esto evita que la extensién se baje con paso del tiempo 0 el cepillado. No son reutilizables, ya que al momento de retirarlas el acero del cual pueden estar hechas se quiebra y esto forma como pequefias astillas en el interior del anillo. 22 Bans) Enhebrador Es una aguja de aproximadamente 15 cm en forma de asa, con un mango de madera, esta herramienta se utiliza para colocar las hebras de cabello dentro del anillo para sujetar las extensiones. Su disefio largo permite colocar una gran cantidad de anillos para poder agilizar el trabajo al momento de colocar las extensiones. 23 Banco iawyxesat za para extensiones (alicate) Esta pinza o alicate de acero inoxidable, es una herramienta especial para la fijacién del anillo donde sujetamos las extensiones. Existen algunos Kit que cuentan con: el alicate, la aguja y una pinza de corte. Pero dicha pinza de corte puede romper el cabello al momento de abrir el micro ring. Asi que el alicate es de mucha mayor eficacia tanto para cerrar y abrir el micro ring, sin lastimar el cabello. Eacoenenisecat Aguja para extensiones La aguja, es la herramienta perfecta para fijar extensiones de cabello con anil micro ring, cuenta con un ojal abierto 0 compuerta, el cual nos ayuda a tomar la cantidad necesaria de cabello y colocar el micro ring introduciendo la hebra de cabello de manera mucho facil y practica. Es muy sencillo cargar la aguja, ya que los micro ring se toman directamente del recipiente. Cepillo para Extensiones. Eacoenenisecat El cepillo plano con cerdas enrolladas, estd disefiado exclusivamente para extensiones de cabello, pelucas, postizos y trenzas. Contiene cerdas enrolladas que permiten que el cabello se deslice a través del cepillo con facilidad, Este cepillo suaviza sin estirar 0 dafiar el cabello, los hilos 0 el tejido de las extensiones. Crema acondicionadora desenredante. ‘Ayuda a reparar la cuticula y mantener la humedad. Asi también ayuda a eliminar el frizz y proporcionan proteccién térmica, se recomiendan las que estan libre de aceites minerales, petrolatos y parabenos (productos nocivos para nuestra salud). Los parabenos, son unos conservantes de los productos cosméticos, normalmente afiadidos 0 combinados con otros conservantes. Ademas de que evitan que el producto pierda efectividad. 2 Esta técnica utiliza un proceso de montaje y colocacién con queratina fundida a una temperatura alta (caliente). El material de pegado, ha sido disefiado especificamente para las extensiones de cabello y proporciona un equilibrio entre resistencia, durabilidad y, sobre todo, es facil de quitar. Si la queratina es buena y la aplicacién se hace de forma profesional, no debe haber problemas con el cabello durante la aplicacién, ni al momento de retirarlas. Son pequefias mechas con un grosor aproximado de 1 cm de cabello enrollado y encapsulado con queratina, Podemos encontrarlas en cabello sintético o natural y en distintos tipos de cabello: ondulado, rizado 0 lacio. Para retirarlas, se aplica en la junta entre el pelo propio y el postizo, un liquide que funde la queratina y, al tirar levemente, la extensién sale con total suavidad. La duracién de estas extensiones es de cuatro a seis meses. 28 Banco iawyxesat Queratina de Barra. La queratina sintética que se utiliza para pegar las extensiones al cabello es muy similar a la queratina de la fibra capilar. Con este suave pegamento, el cabello no sufre en absoluto. Existen en el mercado diferentes presentaciones en colores distintos: café, café obscure y negro, asi como el trasparente de color ambar. Estas barras se pueden fundir a baja temperatura en el fundidor o en especifico en una pistola de silicén, ya que finalmente para eso estan disefiadas. Inclusive podemos fundirlas directamente con la pinza para extensiones. Esta técnica {rabaja para crear volumen en una cabellera o agregar densidad, ya que las juntas que se realizan por medio de la queratina son un poco abultadas o gruesas, asi que si hablamos de piachar el cabello seguramente se notarian en algunas zonas, principalmente en los laterales. El retoque se realiza fundiendo la queratina colocada en la unién del cabello con la mecha y derritiendola para retirarla y colocarlas nuevamente. Ya que al hablar de retirarias por completo no tendria caso fundir la queratina y darle una forma maleable; en este caso lo que se realiza es la aplicacién de un aceite removedor de queratina. Debemos tener cuidado ya que la temperatura con la que se trabaja puede ocasionarnos quemaduras en la piel. 29 QS g SSO Panning xe, ite} Queratina de Grano. La queratina en grano, te permite colocarte las extensions con mayor adherencia, también sirven para retocar o reutilizar las extensiones de queratina, una vez que tu propio cabello ha crecido y necesites retocarlas (acercarlas al crecimiento). Para colocarlas solo tienes que derretir la queratina con el fundidor y aplicar. Soldador para Extensiones de Queratina Este dispositive nos permite sellar la queratina en la punta de la hebra de cabello y unirla a la extensién por medio de la queratina que ha sido derretida previamente. Esta disefiada para encapsular la unién y darle la forma ideal y estética. 30 OQ Seg SSO Panning xe, ite} Cuenta con un regulador de temperatura ya que los distintos tipos de queratina dependiendo de la marca, se funden a diferentes temperaturas. La que se muestra en la imagen es una pinza con la punta céncava que facilita el trabajo al realizar una forma circular en la extensién. Existen otras que son de punta plana las cuales son tiles para aplanar o retirar los residuos de las extensiones que se han retirado, dando una nueva forma (punta de ufia) para reutilizarias posteriormente. Fundidor de Queratina Este aparato funde la queratina en barta 0 en grano bajo punto de fusién, cuenta con un regulador de temperatura el cual ayuda a determinar el nivel de calor al que debemos mantener a queratina durante la colocacién de las mechas. Esto ayuda a que el producto se procese demasiado y se reduzca la calidad de la queratina, 31 Protector Plastico para Extensiones de Queratina. Cor Esta herramienta es de gran utilidad en la colocacién de las extensiones, su funcién es evitar que el cabello con el cual no trabajaremos en la zona donde colocamos la extensién se impregne 0 nos estorbe al momento de la colocacién de la mecha. Cuenta con un disefio en cual nos ayuda a la medicién de las distancias entre mecha y mecha. Esta herramienta se sujeta con una pinza plana (pico de garza) y en el centro cuenta con una abertura donde colocamos la mecha donde colocaremos la extensién. 32 Panning xe, ite} EXTENSIONES COSIDAS A MANO. Las extensiones de cortina cosidas, son una de las técnicas mas utilizadas en las mujeres afroamericanas, ya que por la estructura y forma de su cabello es mucho més eficaz esta técnica. Se trata de una cortina con hebras de cabello unidas en la parte superior, una cortina puede realizarse a maquina o a mano. Esta técnica podria parecer facil pero no lo es, ya que debido a que son extensiones de tipo permanente deben montarse y costurarse de manera exacta y minuciosa. En esta técnica se trabaja realizando el trenzado en las zonas de la nuca y coronilla para posteriormente costurar las cortinas completas de las extensiones. Cuando las extensiones son de cabello 100% natural y deseamos agregar una cortina densa o pasada podemos recurtir a esta técnica. 33 OSes gn SSE EXTEN: ize Aguja para Costurar Extensiones Las aguias de bordar se caracterizan por tener un ojo mas grande en el podemos enhebrar varios hilos. Las hay con punta recta o curveada; y sin punta, para bordar tejidos mas delicados sin dafiarlos. Este tipo de agujas se caracterizan por tener la punta curveada y son especiales para coser extensiones. Panning xe, ite} Técnica de Costurado. * El cabello debe estar jimpio en su totalidad, de no ser asi debemos proceder a el lavado de este con champo de limpieza profunda, para eliminar todos los residuos del cabello y piel cabelluda. + Posteriormente, secamos en su totalidad iniciando en la nuca baja y enfocando el aire caliente de la secadora en la zona de la piel cabelluda, avanzamos asi a los laterales y frente, nos aseguramos de secar perfectamente el cabello en su totalidad y posteriormente nos enfocamos en los largos, dando una ligero cepillado en las puntas para it abriendo las hebras de cabello y facilitar el secado. * De ser necesario, alisamos ligeramente el cabello con un cepillo redondo para brusshing, + Iniciamos en el centro de la nuca baja realizando una trenza (hacia dentro) de aproximadamente uno a dos centimetros de grosor (entre mas apretada este la trenza el montaje sera mucho mas firme y duradero), iremos cargando la trenza conforme avanzamos, realizando un disefio en forma de circular a lo largo de toda la circunferencia de la cabeza hasta llegar al punto inicial donde procederemos a avanzar una linea arriba de donde hemos comenzado. * De esta manera, trabajamos trenzando todo el cabello hasta llegar a la nuca media que sera donde termine nuestro trenzado. 35, QS gn SSO Panning xe, ite} El disefio que tendremos como resultado sera parecido a un laberinto. Una vez que hemos terminado del trenzado sujetaremos el final de la trenza con una liga de color obscuro. Cargamos nuestra aguja con el hilo especial para costurar extensiones y procederemos a costurar la trenza que quedo en el saliente de la nuca media, la aseguramos insertandola en los espacios entre las lineas de las trenzas. La forma como se realiza el costurado, es iniciando en el extremo izquierdo © derecho de la nuca baja, insertando la punta de la aguja entre la trenza, pasando por el extremo inicial de la cortina, la cual debe ser del mismo tono que el cabello trenzado; realizar puntada de ojal avanzando hacia la misma linea donde iniciamos hasta llegar al extremo opuesto de la nuca, es aqui donde procedemos a doblar al ado contrario la extension, para escalar a la siguiente linea donde seguiremos costurando (No cortamos la extensién en rningtin momento). Debido a que en toda la cabeza se costuraran las cortinas debemos asegurar perfectamente el cabello y estirario perfectamente para evitar que queden bordes irregulares, pero sin lastimar la piel cabelluda del cliente. Procederemos a completar todo el disefio avanzando hacia arriba en cada linea, abarcando todos los cuadrantes. La parte superior de la cispide requiere de sumo cuidado y perfeccién para que el resultado visual sea prefecto. Aunque podemos decir que visualmente se llega a ver la separacién de las ltimas lineas donde costuramos las cortinas. En algunos disefios solo se trenza hasta el inicio de la cuspide, respetando esa seccién la cual sera la que cubra el costurado de las cortinas, esto depende del cliente y de nuestro criterio. 36 Darcie ayaesa 0 EXTENSIONES DE CORTINA Este tipo de extensiones, son cortinas de cabello costuradas en uno de los extremos de la cortina. Dependiendo del fabricante y del costo de las extensiones, es como podriamos decir que tienen o no mayor espesor de cabello cada una de ellas. Pueden colocarse mediante distintas técnicas, por ejemplo: técnica de costurado, micro ring (grapas) 0 clips. O bien podemos utilizarlas para crear cambios de look momenténeos. Existen extensiones con peinetas que son de auto colocacién, Las cortinas de cabello natural, conviene colocarlas de manera tejida, es decir, uniendo el cabello propio con el postizo, sin ningtin tipo de agregado como anillos de metal 0 pegamentos. Asi se evita toda posibilidad de generar dermatitis o alergias y el cabello no se quiebra. Otra forma de colocacién es a través de peinetas, lo que permite emplearlas y retirarlas cuando uno lo desea. ‘A\ igual que con las extensiones de mecha, hay una relacién entre cantidad de cortinas a colocar y volumen de la cabellera. El éxito de un buen trabajo, se ve en el efecto natural que se logra, y para esto, definir el tono de cabello, tanto como el de las extensiones y el del cabello natural, es esencial. Dependiendo de la cantidad (espesor) de cabello que tiene la cabellera o el largo de esta misma, debemos tomar en cuenta la cantidad de bloques de extensiones que debemos colocar. Ahora bien, algunas cortinas podrian considerarse 37. OQ See gn SSO Pannen yeni demasiado escasas, asi que tomando en cuenta esta desventaja, bien podriamos efectuar una cortina mucho més densa, realizando un ensamble entre 2 0 3 cortinas para posteriormente costurarlas y crear una sola mucho mas densa. Se recomienda Una cortina para los cortes “flogger” que buscan solamente agregar largo 0 cuando se pretende conseguir volumen. Para que no se note, debe tener, como mucho, entre 5 y 7 cm mas que el original pelo base. Dos cortinas, suelen ser usadas sélo para dar largo. Es lo més habitual cuando hay un volumen normal de cabello y cuando se busca, a lo sumo, alargar unos 20 cm la longitud. Para extender unos 30 cm el largo 0 cuando el cabello tiene un frizz pronunciado, es ideal emplear Tres cortinas. Cuatro cortinas, pueden utilizarse para agregar unos 40 cm al largo o cuando la cantidad de cabello propio es importante. Cinco cortinas o mas, se utilizan cuando el cabello es muy corto 0 se busca una melena muy abundante. Estas son la manera mas facil de agregar volumen y largura a una cabeliera (0 ambas cosas). Esté considerada como una de las técnicas en la cual minimizamos el dafio al cabello. Este tipo de extensiones, vienen en una cortina de cabello de aproximadamente 2 metros de ancho, la cual debemos cortar de acuerdo a las medidas que necesitamos, para formar nuestras secciones para cada sector de la cabeza de acuerdo al diémetro. Dannie sg yaes set EXTENSIONES DE CLIP Las extensiones de clip son semipermanentes, pueden ser de cabello natural o sintético, que logran adaptarse con mayor facilidad al cabello natural, brindando una apariencia natural. Estas extensiones cuentan con clips previamente costurados, regularmente vienen 6 y 8 lineas de diferentes medidas, las cueles contemplan 3 tamajfios distintos para cada sector de la cabeza, el diametro varia dependiendo de la marca del fabricante. Estén contempladas para la nuca baja, media y laterales. Las medias son 1.m x 45 cm, 8° (20 cm.), 7" (17 cm), 6” (15 cm.), 5 %4” (14 cm) y cuatro de 1 14” (3.81 cm.) 1” (2.54 cm). La colocacién de este tipo de extensiones, es una forma practica y répida de poner las extensiones, la utilizamos como una herramienta para dar largura y volumen. En ocasiones las clientas no estan acostumbradas a los procesos tediosos de la colocacién de las extensiones, asi que podemos recurrir a esta técnica, ya que por su practicidad, es una de las mas empleadas en los tltimos tiempos. Es importante asegurarnos, de que las extensiones que elegiremos sean del mismo tono base del color de la cabellera donde las colocaremos; ya que esto serd el éxito de nuestra técnica, debido a que no deben ser perceptibles a simple vista, estas deberdn estar integradas a la cabellera y camuflarse perfectamente. Regularmente las colocamos en nuca baja y laterales (dependiendo de la cantidad de cabello que deseamos agregar). Este tipo de extensiones varian en el largo de las extensiones y el ntimero de cortinas con clip. La colocacién se realiza haciendo particiones a 2 cm de distancia de la linea donde inicia la piel cabelluda en nuca baja. 39 OQ Seg SSO Panning xe, ite} Cepillaremos perfectamente y con la ayuda de nuestro peine cardo, realizamos un ligero crepado para poder asegurar de manera efectiva el clip y evitar que se desplace con el movimiento. Asi mismo podemos aplicar una pequefia cantidad de spray, laca 0 talco para el cabello, esto ayudard a la fijacién del cabello. Nos situamos en la linea que hemos delimitado previamente; debemos insertar las extensiones, presionar los clips (broche de la extensién) abriéndolos y desplazandolos hacia arriba e insertandolos con movimientos en zig-zag para prenderlos al cabello con mucho mas efectividad; una vez insertados, Presionamos los clips para dejarlos en la posicién deseada. El niimero de lineas que coloquemos, debe ser en proporcién al diémetro de la cabeza, respetando un centimetro y medio en los inicios de la piel cabelluda. Panning xe, ite} Clips para Extensiones. Los clips, se cosen en los bordes de las extensiones del cabello, existen en colores similares a los tonos del cabello, tienen una banda antiderrapante. Existen en colores: negro, café claro, café oscuro y beige y son diferentes tamafios de 4cm aproximadamente. a1 Panning xe, ite} EXTENSIONES DE ADHESIVO. Las extensiones adhesivas 3D, se _caracterizan por ser ultra _finase imperceptibles, por lo que pueden camuflarse perfectamente, por lo regular otro tipos de extensiones son un poco mas evidentes al colocarlas en zonas altas 0 especificas de la cabeza, por ejemplo: la cima, ya que en esta zona el cabello se abre y se nota la unidn del nano ring 0 el clip, asi que debemos respetar estas Zonas 0 ser muy cuidadosos en caso de colocar extensiones en estas areas. Con este tipo de extensiones, se consigue dar un extra de volumen a cabellos finos, mas longitud a las melenas cortas e incluso cubrir las zonas despobladas. También son ideales en cabellos que por algtin motivo han sufrido la agresién de productos quimicos como decoloraciones, tintes y permanentes. Son una de las mejores opciones para cabelleras escasas. Ideales para cabellos asperos, la técnica de 3D consigue aportar cantidad, cuerpo y permite una mayor durabilidad del peinado. Cuentan con una banda plana y flexible, las tiras adhesivas de 4 cm de ancho se adaptan a la melena, haciendo que resulten imperceptibles tanto a la vista como al 42 OQ Seen SSS Panning xe, ite} tacto. El adhesivo se coloca entre medio del cabello y se sella mediante una suave presién. En ningun caso, contiene sustancias quimicas que dafien el cabello, por lo que es una de las mejores opciones para el cuidado de la domesticidad del cabello y un resultado natural. Esta técnica es semipermanente, dura hasta 8 semanas y puede ser reutiizada con tan solo limpiar completamente y volver a aplicar cinta de doble cara para extensiones de cabello. La realizacién de esta técnica, requiere de una serie de pasos basicos mediante los cuales aseguramos las extensiones de manera exacta. Una vez que definimos en que zonas colocaremos las cortinas, ya sea para aportar largura, volumen o ciertamente para cubrir espacios con poca densidad de cabello y asi aminorar la trasparencia. Realizamos nuestras particiones con la ayuda de nuestro peine de cola y colocamos la extensién, removernos la cinta cuidadosamente hasta desprender y dejar al descubierto la parte de la cinta que contiene el pegamento y la ajustamos a la seccién del cabello, esta linea debe ser delgada, aproximadamente % cm de grosor. La aseguramos de manera efectiva, colocando la seccién opuesta de Ia cortina justamente encima de esta y presionandola adecuadamente; se recomienda no lavar el cabello, luego de haber sido colocadas las extensiones, al menos durante un dia. Al momento de retirarlas, debemos ser sumamente cuidadosos para no desprender la cabellera natural al momento de desprender las tiras pegamentadas. Aplicando el removedor de pegamento para extensiones sobre la linea de cabello donde estén aseguradas, podemos ablandar y eliminar el pegamento hasta eliminar los residuos y desprender al 100 % la cortina, Para esto podemos hacer uso de las yemas de nuestros dedos y frotar suavemente la cinta durante unos segundos. Una vez que las hemos desprendido y retirado, procedemos a darles mantenimiento, se recomienda cepillar cuidadosamente con el cepillo para extensiones, evitando asi, estirar o peinar agresivamente las extensiones. Es importante no utilizar productos de cuidado del cabello altos en contenido de alcohol o aceite. 43 QS gn SS Bren edisecaie) Dannie sg yaes set Cinta Adhesiva La cinta, proporciona una fijacién duradera y fuerte para que las extensiones, pelucas y otros postizos se adhieran fuertemente a la cabeza. Es facil de remover y casi invisible a la vista. Se recorta a la medida de la cortina y dejando una pequefia pestafia fuera del diametro, para poder manejaria cémodamente al momento de despegar la cinta adhesiva. Pegamento para Extensiones. Este pegamento es perfecto para adherir extensiones de cabello tejidas. Es la herramienta adecuada para obtener una adhesién de extensiones al cabello natural de una forma facil, répida y limpia. 45 OQ Seg SSS Dannie sg yaes set Removedor de Pegamento Este removedor, despega las extensiones de cabello de manera rapida y sencilla, ayuda a suavizar la cuticula, desenredar el cabello y remover perfectamente los restos de lazos de cabello. La cantidad que se utiliza es minima, se aplica en una bola pequeia de algodén y se coloca directamente sobre la junta de la extensién; el removedor cristaliza la queratina hasta el punto donde podemos romperla con la ayuda del alicate y desprenderla facilmente. Panning xe, ite} Técnica de Colocacion de Extensiones de Clip (cortina) 1.- Realiza una linea a través de la parte posterior de tu cabeza, que vaya desde la parte inferior de una oreja a la otra (de meridiano a meridiano). Sujeta el resto del cabello realizando un torzal hacia arriba, librando el drea a trabajar. El cabello suelto seré la capa base, y es donde ird la primera extension 2.- Realiza un ligero peinado desde 4 cm hacia el crecimiento y realiza un cardado ligero y fijalo con una laca o spray seco de secado rapido. Coloca los clips del centro de la extensién sobre el cabello justo debajo de la raya, asegurandola de manera uniforme para que termine con el mejor aspecto general. Ademas, las cabezas de las mujeres son de diferentes tamafios, por lo que la trama no puede abarcar todo el ancho de esta parte de tu cabeza. Sin embargo, no lo notaras una vez que hayas terminado. Repite esto con los ganchos a los lados para terminar de colocar la primera pieza. Asegurate de tensar bien las extensiones para que ‘sea poco notorio el montaje. 3.- Deja un espacio de 3 cm entre cada linea, ya que el cabello natural cubre la extensién haciéndola imperceptible. Esto ayuda a cubrir los clips en la extensién. EI método de alternar entre el cabello natural y las extensiones también ayuda a que las extensiones se mezclen mejor, en comparacién con sélo colocar las piezas directamente una encima de la otra. 4 Contintia agregando las extensiones siguiendo este patron, hasta que te queden sélo las piezas mas pequefias, cada una con un solo clip. Debes poner una justo por encima de la oreja izquierda y otra justo por encima de la derecha. Coloca las extensiones pequefias de un solo clip en lugares estratégicos que evitaran que se noten los huecos en la cabellera; regularmente esto sucede en las uniones de los laterales con la nuca. No necesitas usar cada pieza incluida en el conjunto de extensiones, esto se decide de manera personal y por la cantidad de volumen que quieras afadir. Asegurate de que el voiumen creado sea proporcional en cada hemisferio, cabe mencionar que deberds crear volumen en la parte de la cima y coronilla para equilibrar el volumen. Las zonas donde trabajaremos las extensiones serén delimitadas por las partes iniciales del cabello, de esta manera evitaremos que sean evidentes a simple vista. Es claro que cuando el cabello sea recogido las extensiones pueden ser evidentes. Es importante tomar en cuenta el movimiento del cabello para decidir si el montaje se realiza en lineas horizontales o diagonales. Luego entonces trabajamos: nuca, la mitad de la coronilla en la parte trasera y en los laterales abarcaremos: sien y regién parietal. a7 OQ Seen SSS Panning xe, ite} Técnica de colocacién de extensiones de micro ring. 4.- Debemos iniciar planchando el cabello para facilitar el trabajo y evitar que se enrede durante la colocacién de nuestras extensiones. 2.- Iniciamos, realizando nuestra primera divisién en nuca baja a una distancia de 2 cm para comenzar el montaje a 2 cm de distancia de los laterales, es en este momento donde decidimos si trabajaremos en lineas diagonales, horizontales 0 semi circulares; esto permitiré cubrir las extensiones haciéndolas invisibles a simple vista. 3. Colocamos los micro ring en la aguja o nuestro gancho profesional. Debemos tomar cadejos de aproximadamente 1 cm cuadrado para hacer toda una linea en la primera divisién, debemos respetar 2 cm en los contomos para evitar que se noten las extensiones cuando la clienta se recoja el cabello. 4.- Dividimos e insertamos el cabello a nuestro ro ring, con la ayuda de nuestra aguja 0 gancho y posteriormente insertamos la punta de nuestra extensién de cabello. Debemos aseguramos que quede aproximadamente a un centimetro de la piel, para evitar lastimar la piel cabelluda, asi como también que quede demasiado ajustada y esto pueda causarle molestias. Presionamos con la pinza hasta dejarla totalmente ajustada y nos cercioramos de que se haya cerrado de manera eficiente. 5.- Colocamos nuestras extensiones seguidas, una tras otra hasta terminar una linea. 6. Realizamos nuestra siguiente linea a 1 cm arriba de distancia, iniciamos nuevamente respetando 2 cm de cada contorno. Todas las lineas deberdn tener una distancia de 1 cm, hasta llegar a la nuca alta. No es recomendable colocar extensiones a una altura mayor a la mitad de la cabeza, ya que serian demasiado notorias y evidentes. 7.- La Ultima linea se realiza en forma ovalada, 0 tomando en cuenta el remolino del cabello. 8. Los laterales se trabajan de manera diagonal, respetando los 2 cm de distancia del inicio de la piel cabelluda. Debemos tomar en cuenta el movimiento del cabello, pues cuando este es recogido para hacer una coleta, se hace de manera ascendente, factor que puede influir en la visualizacién de las extensiones. 9.- Una vez concluida la colocacién de las extensiones debemos detallar el trabajo, ya sea realizando un despunte o ajuste en el corte, para que se vea totalmente integrado todo el conjunto de cabello. 48 QS gg SSO INES DE CABELL o EXTENSIONES DE CORTINA HECHAS A MANO. Las extensiones de cortina estén hechas a mano y costuradas a maquina con una técnica minuciosa en la hechura, pero nosotros podemos laborar nuestras propias extensiones, ya sea a maquina o a mano. 49 OQ Seg SSO Dannie sg yaes set La forma de realizarlas, conlleva una técnica de tejido en W para efectuar una buena cortina, garantizando que el cabello no se desprenda de la cortina con el uso cotidiano. Para esto necesitaremos cabello 100% natural. A continuacién veremos la técnica para realizar paso a paso nuestro telar para realizar nuestras extensiones. Como realizar un telar: Materiales 1 tabla de a 10 om de ancho por 50 cm de largo y 3 cm de grosor. 10 clavos para madera de 1 pulgada. 1 madeja de hilo. Cabello natural de minimo 30 cm de largo. Un Cio. Gel de fijacién alta. Panning xe, ite} Técnica: * Realizamos medidas en las extremidades de la tabla, marcando 2 y 4 cm del exterior de los extremos a lo largo de la tabla, en ambos lados, para después unir estos puntos con la ayuda de una regia. * Posteriormente, sobre esas lineas marcamos un trazo exterior de 2 y 4 cm, dejando una marca para insertar los clavos, en la segunda linea punteamos, 3, 5 y 7 cm, donde también colocaremos los clavos para tener como resultado 5 clavos en cada extremo de la tabla. * A continuacién realizamos una gaza en la punta de la madeja de hilo la cual introducimos en el primer clavo de la segunda linea, lo desplazaremos hacia el extremo opuesto hasta unirlo con el mismo clavo de ese punto, y regresaremos al punto inicial, pero ahora al primer clavo de la primer linea, el cual también ira sujeto al extremo opuesto y asi sucesivamente hasta lograr terminar y unir todos los clavos por medio del hilo, el cual sujetaremos a la perfeccién, tratando de que el hilo quede lo mas tenso posible, en el ultimo punto realizamos un nudo y cortamos el hilo. + Enun cio, colocamos una cantidad pequefia de gel y lo diluimos con 10 ml de agua para humectar la punta del cabello, el cual iremos tejiendo. * Como resultado del telar, tenemos 9 hebras de hilo los cuales dividiremos en 3 grupos de 3 hebras. Iniciaremos insertando la punta de la mecha de cabello de modo que pase por encima del primer grupo de hilos, por debajo ‘en el segundo grupo y al final nuevamente encima en el tercer grupo, ahora la punta nos ha quedado en el extremo opuesto por encima de los hilos, daremos vuelta al hilo ahora insertandolo en la parte inferior del mismo grupo de hilos para realizar el tejido de manera inversa hasta llegar el extremo inicial; realizamos nuevamente 2 vueltas mas con esa misma secuencia y observaremos que a medida que avanzamos estaremos formando una W 0 una M dependiendo del extremo donde hayamos comenzado. * Al hacer la Gitima vuelta introducimos la punta de la mecha en el ojal de la vuelta anterior, asegurandolo perfectamente con la ayuda de un peine o de las propias ufias. De esta manera, iremos introduciendo lineas para ir generando nuestra cortina de extensiones. Los extremos internos de las extensiones, deben ser alineados con una tijera dejando aproximadamente 3 cm de distancia para no cortar demasiado y que esto provoque que puedan zafarse las mechas. s1. OQ See gn SS Bans) Las medidas de las extensiones, varian dependiendo del tamafio de cada cabeza. Es asi que las medidas aproximadas podrian ser: 11, 15, 18 y 22 cm para la zona de la nuca; 5 y 7 cm para los laterales. Una vez realizadas nuestras extensiones procedemos a costurar los clip en los extremos, dependiendo del ancho de la extensién es el numero de clips que podemos colocar; regularmente es de la siguiente manera: 11 cm 2 clips, 15 om 3 clips, 18 cm 4 clips, 22 cm 4 clips, todas estas para nuca y en laterales 5 om 1 clip y 7 cm 2 clips. Los clips, seran costurados iniciando en el orificio de los extremos asegurandolo perfectamente bien, sin oprimirlos demasiado, ya que esto evitara el movimiento natural del clip: posteriormente realizaremos puntada de ojal sobre la costilla del mismo hasta llegar al otro extremo; asegurandolos de manera eficaz. Al finalizar el tejido de cada una de las extensiones realizamos la atadura de los extremos de los grupos de hilos para evitar que se desprendan y las extensiones de salgan, Bren edisecaie) Eacoenenisecat CUIDADOS Y MANTENIMIENTO Es muy importante el cuidado de tus extensiones de cabello, esto es fundamental para poder darle una vida ufil a tus extensiones, asi como también evitar que se daiie el cabello. Cepillar el cabello de forma correcta, es una de las partes mas importantes para su cuidado, se recomienda desenredarlo antes de lavar el cabello. Debes desenredar la parte de la unién usando las yemas de tus dedos, esto evitara que se formen nudos, como pequefias rastas a futuro. Lava tu cabello con la cabeza erguida, nunca boca abajo, ya que esto podria causar que se enrede. ‘Se recomienda que sea con agua tibia, de preferencia cada tercer dia, evita realizar movimientos circulares en la base de la cabeza para no maltratar las uniones y provocar que se desprendan, ya que esto disminuye el tiempo promedio de vida de las extensiones. Debes frotar la piel cabelluda muy suavemente con las yemas de los dedos. Aplica una pequefia cantidad de champi en una bandeja y diluye este, posteriormente aplicala en la piel cabelluda y ve deslizando el producto poco a poco hacia abajo, hasta llegar a las puntas. Enjuaga a la perfeccién y posteriormente aplica un acondicionador 0 producto especial para el mantenimiento de las extensiones. 54 Cc? = oO a Bans) Puedes aplicar alguna mascarilla de hidratacién y dejar un tiempo de pose de 5 minutos y enjuagar nuevamente a la perfeccién. Retira el exceso de agua con una toalla evitando hacer torzal con esta. Sélo oprime (no frotamos el cabello, recuerda que esto nos agrega estatica y maltrata la cuticula) hasta retirar la mayor cantidad de agua. Es importante lavar el cabello por las mafianas, para que se seque al 100% a lo largo de dia; en caso de no usar la secadora, no se debe mantener humedad ya que esto puede generar mal olor en la piel cabelluda, asi como algin problema t6pico ( caspa himeda). En caso de lavarlo por la noche debe secar al 100%, cepillarlo y realizar una trenza suave, haciendo una divisién a la mitad de la cabeza y trenzar ambas secciones. No debemos cepillar fuertemente, utiliza la herramienta adecuada para un buen cepillado; existen cepillos de cerdas de acero que son especiales para evitar maitratar tus extensiones. Un mal cepillado causa dafio mecénico, esto se refiere a una técnica incorrecta de la forma de cepillar. Debemos iniciar en las puntas, medios y crecimiento, cepillando suavemente hacia arriba (jamés iniciamos en el crecimiento, ya que esto anudaria mucho mas el cabello y al aplicar mayor fuerza, podemos desprender y maltratar las extensiones) en el caso de las extensiones se debe cepillar mecha por mecha separando cada unién (micro chip 0 queratina) hasta eliminar los nudos, en este punto es donde 55 Cc Oo > <> nuestro cepillo especial es sumamente importante, porque esté disefiado para no entrar en las uniones, asi que evita desprender la extensi6n. Aplica producto especial para suavizar las extensiones y mantenerlas hidratadas, utiliza productos sin alcohol ya que esto reseca el cabello. No apliques calor directamente en la unién de la base y de las extensiones. No dejar crecer mucho el cabello ya que entre més tiempo pase el cabello nuevo se enreda. Cambia las extensiones aproximadamente cada 3 meses, dependiendo de qué tan rapido crezea el cabello. A lo largo del dia, se debe cepillar continuamente el cabello para evitar que se enrede. Cuando estilizamos el cabello, ya sea con ayuda de alguna herramienta térmica debemos revisar que sea con la temperatura adecuada para evitar dafiar 0 sensibilizar el tubo capilar. Si acostumbras realizar alguna actividad fisica se recomienda trenzar el cabello para evitar que se enrede (amarrarlo con una liga puede debilitar las uniones 0 desprender poco a poco las extensiones. No es aconsejable auto aplicarse algin tinte o tratamiento, ya que solo conseguir enredar el cabello. Acude a un especialista que sabré utilizar la técnica adecuada. REGENERACION DEL CABELLO Al retirar las extensiones es recomendable realizar algun tratamiento de capilar de queratina, nano queratina (esto es un sistema capaz de crear nano moléculas de queratina con un mayor poder. Esta tecnologia permite reparar las fisuras en el pelo de una manera més poderosa. Este procedimiento consiste en aplicar las nanomoléculas de queratina en el cabello para asi reparar las fisuras y posteriormente aplicamos calor para ayudar a la fijacién de este depésito de queratina. Utiizar un protector término de manera adecuada es indispensable para evitar el menor dafo posible. Si el producto es en Spray aplica pulverizando en producto a unos 30 centimetros de distancia del cabello (siempre en cabello totalmente seco), puedes aplicarlo en una sola exhibicién sobre toda la cabellera o si lo prefieres puedes ir aplicando mechén por mechén conforme vayas planchando la cabellera, si el producto es en crema debes aplicarlo en una cantidad moderada para evitar el exceso. No es necesario aplicar desde crecimiento, todos los productos se aplican de medios a puntas. 7. OQ Seg SSO Banco iawyxesat CONCLUSIONES. Pe Lo Podemos concluir, que las extensiones son una herramienta eficaz, que al ser empleadas con una buena técnica, aunado a un correcto material y la calidad del cabello, tendremos la posibilidad de crear todos los disefios que podamos imaginar, pues en base a la personalidad de cada persona, nos permitira generar cortes y peinados, que den un nuevo look a quien porte la extensién. 58 Panning xe, ite} Panning xe, ite} PLANEACION. Primer Semana. Teoria: Estudio de toda la informacién contenida en el manual, mediante proyecciones. Horario: Lunes a Jueves. Lunes: Qué son las extensiones? {Cudles son sus principales funciones? zCémo estén clasiticadas? ¢De qué tipo de material se encuentran elaboradas? Proceso al que se somete el cabello para extensiones. Historia de las Extensiones. Propiedades del cabello. Martes: Importancia de eliminar volumen, como preparativo del cabello previo a la extensién. Tratamientos de queratina. {Qué es la alcalinidad y la acidez del cabello? Factores determinantes del tratamiento al cabello. Importancia del diagnéstico de las condiciones del cabello. {Qué es el Frizz?. Analisis de la correcta técnica de planchado. Propiedades del cabello. Estructura de la cabeza. Calor Seco y Himedo. Importancia de la escala de temperaturas (°C y °F) a emplear con la plancha de cabello en base a su estructura. Miércoles: Tipos de Extensiones. Nano Ring, Micro Ring, de Queratina, Extensiones Cosidas, De Clip. Tipos de herramientas para el manejo, colocacién y mantenimiento de la extensién. Ventajas y Desventajas de las extensiones. Enfermedades de la piel cabelluda. Alopecia por traccién. Jueves: Practica. Brushing. Planchado y Ondulado con tenaza, plancha y/o ferro. Manejo de lineas para el montaje de extensiones. SEGUNDA SEMANA. Horario: 4 por 4 horas. Técnica y colocacién de extensiones de clip (proceso de peinado, planchado, ondulado y montaje de las extensiones.) Extensiones de queratina (Técnica y colocacién de extensiones de clip, proceso de peinado, planchado, ondulado y montaje de las extensiones.) EXTEN: DE CA TERCER SEMANA. Horario: 4 por 4 Técnica y colocacién de micro ring (en equipo). Elaboracién a mano de las mechas de cortina, a base de un telar (en equipo). CUARTA SEMANA. Examen teérico y practico. Elaboracién de cualquier técnica (que elige el profesor) para la evaluacién. Técnica y colocacién de micro ring (individual). Elaboracién a mano de las mechas de cortina, a base de un telar (individual). 61

You might also like