You are on page 1of 29
Tentéculos del coral Tubastrae coccinea del Caribe Una diminuta arma magica Aunque los miembros del filo Cnidarios tienen una or mis elevada que las esponjas, son animales relativamente simples, sustrato, como las ino puede perseguir la falsa impresion de que proporcionar comida facil 9, que muchos cnidatios son adores, capaces de matar y devorar son sésiles; aquellos que no se fia solo pueden nadar débiimente 2 sus presas. Por ello, podriamos te ‘ida os estn en este mundo p. eficaces depre mis organizadas, mas ripidas y mas inteligent 8 posible porque poseen tenticulos cargados con diminutas y sofisticadas is denominadas nematocistos ecretado dentro de la célula que lo Como el nematocist contiene, esti dotado de potencial energia para su descarga. Es ‘como si una factoria fabricara un cafén que saliera de la cadena tS Los animales tadiados * FILO CNIDARIOS. * FILO CTENOFOROS de montaje listo y cargado con un proyectil en la recimara. Al igual que un can cargado, un nematocisto completo solamente nece- imulo para dispararse. Pero en vez de una bala, el nematocisto dispara un diminuto filamento. Con una velocidad de dos metros por segundo y una aceleracién de 40 000 veces la de la gravedad, penetra instantineamente en la presa y le inyecta ‘una toxina paralizante. Si un pequeno animal es lo suficientemente desafortunado como pata rozar uno de sus tentaculos, se encuentra repentinamente acribllado por cientos, o quiza miles, de nematocis tos y es ripidamente inmovilizado, Algunos filamentos de nemato cistos pueden penetrar en la piel humana, produciendo desde una leve comezén hasta un gran dolor, e incluso la muerte, segin la especie. Una diminuta, pero también temible, arma magica, sita un pequeno www mbhe.com/hickmanip2 4e de mar FILO CNIDARIOS El filo Cnidarios (Gr. Knide, oniga, + L. aria (sufijo pl, parecido 410 relacionado con) es un interesante grupo con mis de 9000 especies, Incluye algunas de las criaturas mis extrafas y hermosas; hidroideos ramificados con aspecto de plantas; anémonas de mar como flores; medusas; y aquellos que ejercen de arquitectos del A Figura 13-1 CAPITULO 13 Los anaes adds 261 fondo marino, como los corales céeneos (abanicos de mar, ltigos de mar y otros) y los corales pétreos, que os durante cientos de aitos y han producido los grandes arrecifes e islas de coral (p. 279). ET ilo toma su nombre de las células lamadas enidocitos, que contienen orginulos (cnidos) caracteristicos de este filo. El tipo mis comiin de cnido es el mematocisto, que se describe mas adelante Los enidocitos son formados exclusivamente por los cnidarios, anque algunos ctenéforos, moluscos y turhelarios los almacenan y utlizan sus estructuras punzantes para su propia defensa, Los enidarios son un grupo antiguo, con el registro fosil mis cextenso entre los metazoos, pues se remonta a mis de 700 millo- nes de aios. Estin ampliamente distribuides en los habitat marinos, ¥y hay unos pocos de agua dulce. Son mis abundantes en habitat 108 poco profundos, especialn ¥ templada. No hay especies terestres. Los hidroides color an construddo sus alo- rte los de las regiones tropical tencuentran generalmente adherides a conchas de moluscos, rocas, elles y otros animales en aguas costeras poco profundas, aunque algunas especies se encuentran a grandes profundidades. Las medu sas flotantes y nadadoras se hallan en mares abiertos y lagos, con frecuencia Iejas de la costa. Las colonias flotantes, como la carabela portuguesa y Velella (L. velum, velo, + ellus,sufijo dim.) tienen flo- tadores o velas, gracias a los cuales son arrastradas por el viento, Aunque principalmente son sésiles o como mucho puieden despla- zarse lentamente 0 nadar despacio, los enidarios son depredadores bastante eficaces para otros organismos mas veloces y complejos. ‘A veces los cnidarios viven en simbiosis con otros animales, a ‘menudo como comensales sobre la concha u otras superficies de su hhoxpedador. Cienos hidroideos (Figura 13-1) y anémonas de mar viven ‘comnmente sobre las caracolas ocupadas por cangrejos ermitafos, a los que proporcionan ciema proteccién frente a los depredadores. En los tejidos de los cnidarios, especialmente en algunas hidras de agua dulce y en los corales formadores de arrecifes, suelen vivir algas en simbiosis. La presencia de la algas en estos cores limita su presencia aguas relativamente poco profundas y claras, donde hay suficiente Juz para las necesidades fotosintéticas del alga. Este tipo de corales| son un componente esencial de los arecifes de coral, y los arrecifes son habitat extremadamente importantes en ls aguas tropicales. Mis adelante, en la pigina 279, se tatarin los arecifes de coral, ‘A. Un cangrejo ermitafio con sus nidarios comensales. Laconcha del caracol hospedador estécublerta por pélipos del hidrozoo Hyractinia mile. El cangrejo consigue certaproteccion frente alos depredadores,y los cnidaios un desplazamiento gratuito y porciones de alimento dela comida Tentaculos <—) Lava plana rragando oromente Colonia e Obela Asentamiento para empezar una neva colonia Medusas de agua dulce a medusa de agua dulce Craspedacusta souberti (Figura 13-12) (orden Hidroideos) puede haber evolucionado de antecesores mat nos en ef fo Yanglsé de China, Esta interesante forma se ahora en muchas partes de Y todo el sistema juropa, en los Estados Unidos y en Figura 13-8 Hiroidesatecados., ctopleura integra. un polipesltario con hdrantes esmuory onétoros. B,Conymorpha es Un hdroide soltano, Produce medusas Mores nadadoras, cada una con un dco tenticulo restrero. a Gonotoro Medusas reducida Larva piénula ‘4 pe Larva WY (i ‘ La plénula da a \) | SSG Figura 13-9 vay En algunos hidroideos, como Tubularia ( a ka mesa aay esaoars Je Canad, introducida probablemente con 6 de plantas muy simple, sin perisarco nil tentaculos. Aparece en colonias de unos ;pocos polipos. Durante mucho tiempo no se recon la medusa, de manera que al polipo se le dio un nombre apart, Micro Ayelra rxdert Debido a su rela idad, ambos, polipo y medusa, deberian Ilamarse Craspeda ineolatin: crapedon, velo; + Gr, dysts,ampolla EL polipo tiene tres formas de reproduccién asexual, tal como muestra en la Figura 13-12. Hydra: un bidrozoo solitario de agua dulce Li hidra comin de agua dulce (Figura 13-13) es un pélipo solitario Y tno de los pocos cnidarios encontrados en agua dulce, Su habitat normal es la parte inferior de ls hojas acudticas y espadafas que ocu pan charcas y arroyos de agua limpia y fresca. La familia de la hia se encuentra en todo et mundo, con 16 especies en América del Norte Se han estudiado muy’ bien los miembros de esta familia y e sabe bas inte acerca de su habitat y modelo de onganizaciin I cuerpo de la hidra puede extenderse hasta lograr una gelatinosa, Tiene el aspecto de un tubo eilindrico © alargado, formando un delgado tallo, ue termina en un disco basal 0 disco pedio para la fiacin. A diferencia de ls polipas colonies, que estan fijos permanentemente, la hidra puede moverselibremente por > basal, ayuklad por las secreciones mvc a 13-10 6 bien puede desplazarsecurvindose yapoyando sus tenticulos sobre ef sustrato Incluso puede plegase sobre si misma y, formando una usa campana Polvorchis pencilaus, fase medusa de un pélipo burbuja de gas en su disco basal, lotar hacia la superficie ww .mhe,com/hickma prise Alimentacién y digesti6n Las hidras se alimentan de peque- fos crusticeos, anélidos y larvas de insectos. La boca, loclizada en luna elevacién cOnica denominada hipostoma, esti rodeada por 6 a 10 tenticulos huecos que, como el cuerpo, puede extenderse enot- ‘memente cuando el animal esté hambriento, a boca se abre en la eavidad gastrovascular que comu- nica con las cavidades de los tentéculos. Una hidra espera a sus ppresas con los tenticulos extendidos (Figura 13-13). Las presas que rozan sus tenticulos pueden encontrarse arponeadas por baterias de nematocisios que las paralizan, aunque sean mayores que la hhidra, Los tenticulos se mueven hacia la boca, que se ensancha len- tamente, La boca, bien lubrificada con las secreciones mucosas, se

You might also like