You are on page 1of 1

batalla del Portete de Tarqui, aunque no fue una derrota definitiva.

La batalla final nunca se dio,


pues ambas partes acordaron celebrar la paz, finalizando así la guerra, sin que hubiera un
vencedor. En el tratado de paz y amistad, firmado el 22 de septiembre de 1829, se mantuvo la
situación territorial previa al conflicto. Poco después falleció Bolívar y la Gran Colombia se
fraccionó en tres repúblicas: Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y Ecuador.111

Luis José de Orbegoso, presidente provisorio del Perú (1833-1836).


Durante los gobiernos de José de La Mar (1827-1829), Agustín Gamarra (1829-1833) y Luis
José de Orbegoso (1833-1836) el debate político se centró entre liberales (que, como La Mar y
Orbegoso favorecían una presidencia controlada por el congreso) y conservadores (que, como
Gamarra, eran amigos del autoritarismo). Durante esta época se aprobaron sucesivamente dos
Constituciones, de carácter liberal: la Constitución de 1828112 y la Constitución de 1834.113

De otro lado se puso también en discusión el problema surgido en torno a la creación de la


república de Bolivia. Muchos eran de la opinión de que había sido un error de Bolívar separar el
Alto y el Bajo Perú, tan unidas por lazos históricos, geográficos y étnicos, y reclamaban su
reunión. Mientras unos, como Gamarra, querían simplemente anexar Bolivia al Perú, formando
nuevamente un solo bloque, otros creían en que era necesario federar ambas naciones. De esta
última opinión era el general Andrés de Santa Cruz quien en 1829 llegó a la presidencia en
Bolivia, donde impulsó una serie de medidas reformistas, pacificó el país, reorganizó el ejército,
reestructuró las maltrechas finanzas e hizo mejoras en el campo económico y educativo. De
modo que Bolivia se hizo fuerte y Santa Cruz vio la ocasión de impulsar desde su país la
federación con el Perú.114

Mientras tanto, el Perú se debatía en medio de una guerra civil, entre gamarristas o bermudistas
(conservadores) y orbegosistas (liberales). Esta se inició cuando el general Pedro Bermúdez,
partidario de Gamarra, se alzó en armas a principios de 1834 y se autoproclamó Jefe Supremo.
Si bien el presidente Orbegoso logró debelar esta insurrección en abril de 1834, no se sintió
cómodo en Lima e instaló su gobierno en Arequipa. En febrero de 1835 se produjo la
sublevación del joven general Felipe Salaverry, que se autoproclamó Jefe Supremo de la
República. Orbegoso no dudó entonces en recurrir al auxilio extranjero para someter a los
rebeldes.115

La Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)


Artículo principal: Confederación Perú-Boliviana

Andrés de Santa Cruz, presidente de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839).

You might also like