You are on page 1of 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“HORACIO ZEBALLOS GAMES”- SAN PABLO DE PILLAO”


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

EDA
08 “Consolidamos nuestros aprendizajes logrados con espíritu navideño”

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. HORACIO ZEBALLOS GAMES


DIRECTOR: RAUL MENDOZA MONGE
SUBDIRECTORA: LELI SAIQUINA ALIAGA COTRINA
DOCENTE LIZANDRO CEINDEZ TIBURCIO ROJAS
ÁREA MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIA
CICLO VII GRADO 4º SECCIÓN A, B, C
FECHA DE
FECHA DE INICIO 20/11/2023 22/12/2023
TERMINO

2. A CERCA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03


En el distrito de San Pablo de Pillao, de la provincia y región de Huánuco, el mes de diciembre
se caracteriza por ser festivo, debido a que empieza la celebración con el aniversario del
distrito el día 07 de diciembre, donde la municipalidad programa diferentes actividades
culturales y deportivas en la que participan con mucha entusiasmo los pobladores entre ellos
nuestros estudiantes y estas festividades continua con la fiesta navideñas y como es
costumbre en muchas comunidades de toda la región por el nacimiento del niño Jesús
festejan con la danzas tradicional de los negritos de Huánuco, lo cual en nuestro distrito
empieza el día 24 hasta el día 28 de diciembre con la presentación de dos cuadrillas de danzas
SITUACIÓN con motivo de la adoración del niño de Pomacocha; en la que nuestros estudiantes
SIGNIFICATIVA horacianos tienen una participación activa en todas estas actividades, a consecuencia de ello
demuestran una desinterés por el aprendizaje en los últimas semanas no lográndose
consolidar los aprendizajes obtenidos durante el año académico el cual se evidenciara en el
día de logro; para ello los maestros tienen el reto de lograr que los estudiantes respondan las
competencias de su área ante diversas situaciones problemáticas presentadas. Ante esta
situación, nos preguntamos:
¿Qué acciones podrían realizar para promover la reflexión de los logros obtenidos de los
aprendizajes en nuestros estudiantes?
¿Cómo aprovechamos las festividades propias de la comunidad en beneficio del logro de
aprendizajes??
Fortalecer y promover lo que los estudiantes han logrado durante el presente año académico,
PROPÓSITO DE
de la misma manera fomentar el espíritu de solidaridad y cooperación con sus compañeros.
LA
EXPERIENCIA

RETO DE LA ¿Qué acciones se deben de tener en cuenta para que los estudiantes valoren sus logros
EXPERIENCIA obtenidos?
DE
APRENDIZAJE

PRODUCTO DE Resolución de cuestionarios teniendo en cuenta los desempeños desarrollados en la


LA experiencia de aprendizaje
EXPERIENCIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 - 2023


1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“HORACIO ZEBALLOS GAMES”- SAN PABLO DE PILLAO”
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES,


MEDIOS Y
RUTA
RECURSOS
EDUCATIVOS
SEMANA 01 Actividad 01: Conociendo sobre las magnitudes proporcionales Fichas de actividades
(20/11 – 24/11) Cuadernos o libros de
SEMANA 02 Actividad 02: Aprendiendo que son las magnitudes directa e consulta.
(27/11 AL 01/12) inversamente proporcionales Papelotes, plumones
Hojas recicladas
SEMANA 03 Actividad 03: Conociendo sobre la regla de tres simple.
Ficha de autoevaluación
04/12 AL 08/12)
Formato de evaluación
SEMANA 04 Actividad 04: Trabajamos con la regla de tres simple directa e inversa del trabajo colaborativo
11/12 AL 15/12)
(Lista de cotejo/rubrica)
SEMANA 05 Actividad 05: Aplicando la regla de tres compuesta
(18/12 AL 22/12)

3. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA
CAPACIDADES
ACTIVIDADES
PRECISADOS
Resuelve Actividad 01: Selecciona, emplea y combina Reconocer como Diferenciar las
problemas de Conociendo estrategias de cálculo y se trabaja con las magnitudes
cantidad sobre las estimación, recursos y magnitudes proporcionales.
Traduce cantidades a magnitudes procedimientos diversos para proporcionales
expresiones determinar.
numéricas. proporcionales Plantea y compara afirmaciones
Comunica su sobre las magnitudes
comprensión sobre los proporcionales.
números y las Usa estrategias de cálculo,
operaciones. estimación y comparación para
Usa estrategias y
procedimientos de
resolver problemas de
estimación y cálculo. cantidades con magnitudes
Argumenta proporcionales.
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas
y las operaciones
Resuelve Actividad 02: Plantea afirmaciones sobre las Determinar la Establecer
problemas de Aprendiendo propiedades de las magnitudes relación que diferentes
cantidad que son las proporcionales en sus relaciones existe entre las estrategias
Traduce cantidades a magnitudes directa e inversamente diferentes para
expresiones proporcionales. magnitudes determinar la
numéricas. directa e Establece relaciones entre datos proporcionales. relación entre
Comunica su inversamente sobre las magnitudes las magnitudes
comprensión sobre los proporcionales directamente e inversamente proporcionales
números y las proporcionales
operaciones. Expresa su comprensión de las
Usa estrategias y
procedimientos de
relaciones entre las magnitudes.
estimación y cálculo.
Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas
y las operaciones

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 - 2023


2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“HORACIO ZEBALLOS GAMES”- SAN PABLO DE PILLAO”
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Resuelve Actividad 03: Plantea afirmaciones sobre la La importancia de Establecer


problemas de Conociendo regla de tres simple, las relaciones con diferentes
cantidad sobre la regla Expresa su comprensión del uso la regla de tres estrategias
Traduce cantidades a de tres simple. de las propiedades de la regla simple para
expresiones de tres simple. determinar y
numéricas. Aplica procedimientos y resolver
Comunica su propiedades para determinar problemas con
comprensión sobre los problemas con regla de tres regla de tres
números y las simple. simple
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas
y las operaciones
Resuelve Actividad 04: Relaciona datos y valores Determinar cómo Conoce el
problemas de Trabajamos desconocidos y los representa se trabaja con la sistema de
cantidad con la regla de mediante la aplicación de la regla de tres resolución de la
Traduce cantidades a tres regla de tres simple directa e simple directa e regla de tres
simple
expresiones inversa. inversa simple directa e
numéricas. directa e Expresa su comprensión sobre inversa.
Comunica su inversa. la solución de problemas con
comprensión sobre los relaciones directas e inversas.
números y las Elige un método para resolver
operaciones. diferentes problemas con regla
Usa estrategias y
procedimientos de
de tres simple directa e inversa.
estimación y cálculo. Selecciona y combina
Argumenta estrategias y un método para
afirmaciones sobre las dar solución a diferentes
relaciones numéricas ejercicios y problemas.
y las operaciones
Resuelve Actividad 05: Relaciona datos y valores Conocer y Conoce el
problemas de Aplicando la desconocidos y representa en determinar la sistema de y
cantidad regla de tres un sistema y los representa importancia de los métodos de
Traduce cantidades a compuesta. dentro de un sistema de regla de los diferentes resolución para
expresiones tres compuesta. métodos en la regla de tres
numéricas. Expresa su comprensión sobre resolución de compuesta.
Comunica su la solución de regla de tres regla de tres
comprensión sobre los compuesta. compuesta
números y las Determina un método para
operaciones. resolver un sistema de regla de
Usa estrategias y
procedimientos de
tres compuesta.
estimación y cálculo. Selecciona y combina
Argumenta estrategias y un método para
afirmaciones sobre dar solución a un sistema de
las relaciones regla de tres compuesta.
numéricas y las
operaciones

4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 - 2023


3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“HORACIO ZEBALLOS GAMES”- SAN PABLO DE PILLAO”
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

entornos áreas curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y


virtuales realizando configuraciones de manera autónoma y responsable.
 Gestiona  Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y
información del eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza
entorno virtual. investigación sobre un tema específico.
 Interactúa en  Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para solucionar
entornos situaciones diversas cuando sistematiza información en una base de datos
virtuales. y la representa gráficamente.
 Crea objetos  Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades
virtuales en relacionadas con las áreas curriculares cuando plantea soluciones y
diversos propuestas creativas en las comunidades virtuales en las que participa.
formatos. Ejemplo: Participa en una comunidad de programación de historietas
interactivas.
 Documenta proyectos escolares cuando combina animaciones, videos y
material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa.
Ejemplo: Crea un blog para promocionar y difundir su proyecto de
emprendimiento.
 Publica proyectos escolares utilizando información diversa según pautas
de organización y citación combinando materiales digitales de diferentes
formatos. Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería de arte con
imágenes obtenidas de diversas fuentes, o muestra una galería virtual con
texto, videos y fotos de culturas diversas.
 Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión que
presenten soluciones acordes con el problema planteado con eficacia.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias
aprendizaje. asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y
 Organiza acciones actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
estratégicas para preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
alcanzar sus  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos
metas de de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad que le
aprendizaje. permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable
 Monitorea y grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
ajusta su  Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de
desempeño las acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la
durante el priorización de actividades que hacen posible el logro de la meta de
proceso de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan los demás
aprendizaje. para decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la
meta de aprendizaje.

MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE


APRENDIZAJE

ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


VALORES Superación personal
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
VALORES Respeto por las diferencias.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 - 2023


4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“HORACIO ZEBALLOS GAMES”- SAN PABLO DE PILLAO”
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier


diferencia.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Solidaridad
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de
los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar
en situaciones que lo requieran.

PARA EL DOCENTE:
 Texto escolar Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Cuaderno de trabajo Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 El mentor de matemáticas. (2013). Barcelona, España. Editorial Océano.
 Manual para el docente, Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Bressan, A. & Bressan, O. (2013). Probabilidad y estadística (1st ed.). Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
 Bressan, A., Bogisic, B., & Crego, K. (2013). Razones para enseñar geometría en la educación básica (1st ed.). Buenos
Aires: Novedades Educativas.
 Ricotti, S. (2013). Juegos y problemas para construir ideas matemáticas (1st ed.). Buenos Aires: Novedades Educativas.
 Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2012). Precálculo (6th ed.). México: Thomson Learning.
PARA EL ESTUDIANTE:
 Texto escolar Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Cuaderno de trabajo Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.

San Pablo de Pillao, 20 Noviembre del 2023

V° B° COORDINADOR SUBDIRECTORA

DOCENTE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 - 2023


5

You might also like