You are on page 1of 10

UNIDAD 1

“Pedagogía de la Autonomía” Paulo Freire

No hay docencia sin discencia. Saberes:

● enseñar exige rigor metódico: los educadores tienen la tarea de fomentar la


crítica, rebeldía, curiosidad en los educandos. Para eso, el docente debe ser
inquieto, humilde, creativo, curioso. No sólo debe enseñar contenido, sino enseñar a
pensar correctamente, y no podemos estar muy seguras de nuestras certezas.
● enseñar exige investigación: Educar y enseñar implica indagar, buscar, analizar, lo
que enseño y cómo lo hago. Hay que investigar para conocer lo que aún no
conozco. La práctica docente también es investigación
● enseñar exige respeto a los saberes de los educandos: Tanto la escuela como el
docente deben respetar los saberes del educando, pero también deben poder
averiguar el origen de ese pensar, de ese conocimiento, de sus ideas. Es importante
dar discusión a los alumnos sobre la realidad y que eso sea vinculado con sus
conocimientos y con los contenidos a abordar.
● enseñar exige crítica: Si existe curiosidad debe haber una fomentación más fuerte
y superarla, es decir, volviéndola una curiosidad crítica. No hay creatividad sin
curiosidad
● enseñar exige estética y ética: Es importante reconocer el derecho y la posibilidad
de cambiar, de poder equivocarse, de intervenir. La decencia y la pureza de la
práctica educativa implica ser humildes, éticos evitando creer que hay “una verdad”.
● enseñar exige la corporificación de las palabras en el ejemplo: Vinculado con el
apartado anterior, decir es hacer, dar el ejemplo y ser coherente con nuestras
acciones y palabras. Pensar acertadamente es hacer lo que decimos
coherentemente, con argumentos. Si alguien está en desacuerdo con lo que
decimos y hacemos, hay que debatirlo o aceptarlo, pero no hay que atacar o negar a
la persona.
● enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de
discriminación: Lo “nuevo” no puede ser rechazado porque es nuevo, y lo “viejo” no
puede ser rechazado porque es viejo. Pensar acertadamente es comprender y/o
aceptar los cambios o aquello que no cambia. Es importante y fundamental no
permitir ningún tipo de discriminacion, una práctica docente prejuiciosa por raza,
clase, genero o religión niega la democracia.
● enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica educativa: La práctica docente
sin crítica no evoluciona y no sirve. La crítica entre el hacer y el pensar es esencial,
pues sólo así se puede mejorar lo que hacemos. Siendo consciente de lo que hago,
lo que digo, lo que dejo de hacer es lo que nos permite cambiar y mejorar.
● enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad: Es muy
importante crear un espacio para los educandos en donde puedan ensayar lo que
quieran o sientan ser, donde se sientan libres de experimentar la asunción de ellos
mismos, de su identidad.

Enseñar no es transferir conocimientos. Saberes:


● enseñar exige conciencia del inacabamiento: el inacabamiento es propio de la
experiencia humana. La posibilidad de embellecer o afear el mundo define
éticamente a los humanos porque son capaces de decidir, juzgar, comparar, romper,
accionar. Se necesita vivir con humildad y proclamar nuestras equivocaciones. No
es posible existir sin asumir el hecho de decidir, de luchar, de hacer política. Es
posible que todo empeore pero también puede intervenir para mejorar algo, hay que
aferrarse a la esperanza y no caer en el pesimismo neoliberal. Mi paso por el mundo
no es algo predeterminado, tengo la responsabilidad de crear mi camino.
● enseñar exige el reconocimiento de ser condicionado: somos seres
condicionados pero conscientes del inacabamiento, yo puedo construir mi presencia
en el mundo vinculado con lo que heredo genética, cultural, histórica y socialmente.
No me adapto al mundo sino que me inserto en él y debo hacerlo con eticidad y
responsabilidad, luchando por ser un sujeto de la historia y para eso es necesario la
concientización. Hay que ser críticos de los obstáculos que existan, darle batalla al
discurso fatalista neoliberal. Sin embargo, como podemos traicionar esa eticidad es
que debemos insistir en el reconocimiento de ser inacabados para poder ser
educables.
● enseñar exige respeto a la autonomía del educando: el respeto a la autonomía y
a la dignidad es un principio ético básico humano y no es un favor. Cualquier desvío
ético es transgresión y no puede ser visto como una virtud sino como una ruptura
con la decencia. Cualquier discriminacion es inmoral y luchar contra ella es un deber
docente y humano.
● enseñar exige buen juicio: mi buen juicio me dice si soy negativo con un alumno, si
soy insensible y también me advierte si ejercer mi autoridad no es señal de ser
autoritario. Hay una contradicción entre autoridad-libertad que lleva a confundir
autoridad con autoritarismo y libertinaje con libertad. El ejercicio del buen juicio se
hace en el cuerpo de la curiosidad, por lo tanto, cuanto más pongamos en práctica
nuestra capacidad de indagar y de dudar, más curiosos nos podemos volver y más
crítico hacemos nuestro juicio.
● enseñar exige humildad, tolerancia y lucha por los educadores: “NO HAY NADA
QUE HACER” es el discurso que no debemos aceptar. ¿Cómo podemos ser
educadores si no desarollo en mí la necesaria actitud amorosa hacia los educandos
con quienes supuestamente me comprometo?
● enseñar exige la aprehensión de la realidad: Necesito claridad en la práctica
docente, conocer las diferentes dimensiones de la realidad. La capacidad de
aprender para transformar la realidad implica construir, reconstruir, comprobar para
cambiar. Toda práctica educativa demanda de ciertos sujetos: uno que al enseñar,
aprende y otro que al aprender, enseña. Por esa razón, la educación tiene
politicidad y no puede ser neutral, uno cuando enseña está decidiendo qué
contenido dar y tiene sus argumentos de por qué no se enseña otro tema distinto.
Este trabajo puede resultar difícil, generar miedo, angustia o frustración porque
deben hacerse recortes, se deben tomar decisiones pero es necesario. En ese
sentido, mi presencia como docente puede ser auxiliadora o perturbadora, puede
ayudar o desamparar.
● enseñar exige alegría y esperanza: La atmósfera del espacio pedagógico debe
tener esperanza, es parte de la naturaleza humana, es necesaria e indispensable.
La desesperanza no es natural, debemos dar pelea a todo aquello que nos quite
alegría. La realidad podría ser otra, y para que sea otra debemos luchar. Tenemos
derecho de sentir rabia, justa ira, y que eso me motive a dar pelea. Así como
también tenemos derecho de amar y expresar nuestro amor al mundo. Vivo la
historia, la vida, como posibilidad no como determinación.
● enseñar exige la convicción de que el cambio es posible: El mundo está siendo
y mi papel en el mundo es intervenir en él. Debo insertarme en ese mundo para
poder decidir, elegir, intervenir, modificar el rumbo. No estamos en el mundo de
manera neutral y sin poder de decisión. Por eso hay que encontrar fundamentos
para nuestra rebeldía, para luchar, para no dar por sentado que “las cosas son así y
no se pueden cambiar”, obviamente que cambiar es difícil pero sigue siendo posible.
● enseñar exige curiosidad: Ninguna curiosidad se sustenta éticamente en el
ejercicio de la negación de otra curiosidad, pues la curiosidad que silencia a otra
también se niega a sí misma. Sin curiosidad que me mueva y me inquiete no voy a
aprender ni enseñar. Hay que llevar adelante dos prácticas favorables: *la promoción
de la curiosidad espontánea a la curiosidad epistemológica, y *que exista una
relación balanceada entre autoridad y libertad, es decir que haya respeto mutuo sin
transgresión. La autoridad docente necesita relacionarse con la libertad de los
alumnos.

Enseñar es una especificidad humana. Saberes:

● enseñar exige seguridad, generosidad, competencia docente: La autoridad


docente democrática debe revelar seguridad y firmeza en cómo actúa, decide,
discute, acepta y respeta. Ninguna autoridad docente puede ser ejercida sin
formación y compromiso pues la competencia profesional es importante para
coordinar bien las actividades en clases. Del mismo modo, sin generosidad se
minimiza la tarea formadora, la arrogancia y el desprecio niegan la humildad y
generosidad del docente. La autoridad coherentemente democrática no minimiza la
libertad, al contrario, apuesta por ella. El educando que ejercite su libertad, va
asumiendo la responsabilidad de sus acciones y así se vuelve más libre,
construyendo su autonomía.
● enseñar exige compromiso: Como docente mi presencia no pasa inadvertida, la
manera en que me perciben los alumnos puede ser que me ayude o me perjudique
en mi práctica docente. Por eso, debe aumentar en mí el cuidado a mi desempeño
propio. Tengo que asumir mi ignorancia, no puedo mentir, debo aceptar mis errores.
● enseñar exige comprender a la educación como una forma de intervenir en el
mundo: La educación nunca fue ni puede ser neutral. Hay que resistir, indignarse, y
rebelarse contra todo aquello que perturbe la ética, contra toda discriminación y
maltrato, contra un sistema empobrecedor que da por sentado que “el desempleo es
una fatalidad, no hay nada que hacer” ¡NO! La eliminación de la pobreza debería ser
una fatalidad de la cual no podemos escapar.
● enseñar exige libertad y autoridad: La libertad sin límite es tan negativa como la
libertad castradora, ni libertinaje ni autoritarismo. Hay que hacer posible la necesidad
de establecer límites a través de una libertad ética. Pero esa libertad se ejercita
asumiendo consecuencias, responsabilidades, autonomía y tomando decisiones.
● enseñar exige tomar decisiones conscientemente:La educación es el acto de
intervenir en el mundo para buscar cambios radicales en la sociedad. Por eso, el
docente como sujeto ético debe tomar la decisión de reaccionar contra todo aquello
que perjudique la democracia. Ser neutral, tibio, es una posición cómoda e hipócrita.
No denunciar las injusticias es reforzar la opresión y la violencia. La educación no
puede hacer todo pero algo puede, hay posibilidades.
● enseñar exige escuchar: Escuchando aprendemos a hablar con los demás, sólo
quien escucha con paciencia habla con las personas y no a las personas. Hay que
fortalecer la rebeldía y la utopía en contra del adiestramiento que somete a los
sujetos. Quien habla y sabe escuchar lo demuestra cuando controla sus palabras o
cuando las expresa. Es preciso que sepa que no es el único que tiene algo para
decir, que no tiene la verdad de todo, que pueden responderle. No hay
entendimiento de la realidad sin comunicación. Los sistemas de evaluación deben
ser en favor de la comprensión y la liberación de los alumnos para que ellos se
apropien del conocimiento y no al revés, donde el alumno memoriza.
● enseñar exige reconocer que la educación es ideológica: La ideología tiene la
capacidad de ocultar o modificar la realidad que observamos. Nos hace creer que
“no se puede hacer nada” pero eso no es real y debemos combatir esas ideas.
● enseñar exige disponibilidad para el diálogo: Como profesor debo manifestar a
mis alumnos la seguridad con la que me comprometo a discutir sobre un tema, debo
darles el espacio a expresarse, debo asumir lo que ignoro, lo que puedo aprender,
no puedo avergonzarme por algo que no sé o que no me acuerdo.
● enseñar exige querer bien a mis educandos: Querer no significa obligarme a
hacerlo sino que la afectividad no me asusta y no tengo miedo a expresarla. Es una
práctica propia del ser humano, pero no puedo tampoco hacer que esa afectividad
interfiera en mi deber ético de ejercer mi autoridad docente. La experiencia
pedagógica despierta, estimula y desarrolla en nosotros el querer bien a nuestros
estudiantes. Tenemos que recordar que trabajamos con personas y que también
nosotros somos personas, no podemos olvidar eso. Estamos programados pero
para aprender, y por lo tanto para aprender, para conocer e intervenir. Siendo una
práctica humana, jamás la docencia puede ser fría y sin alma.

“El maestro americano” Simón Rodríguez

“Carta a un joven profesor” Philippe Meirieu

Introducción, la dimensión oculta.


Aceptar la mediocridad inevitable de lo cotidiano, no significa condenarse sin
remedio a la rutina y a la insignificancia. Ni abandonar la esperanza de que pueda ocurrir
“algo” un día en clase. Este "algo” que Meirieu menciona es la dimensión oculta qué se ve
en el proyecto de la enseñanza, no es algo que los profesores aprendan antes de estar en
el aula.
Ser profesor, es una forma particular de estar en el mundo. “El profesor se dedica a
enseñar” Como encorsetado en los conocimientos que transmite y a los que les ha jurado
fidelidad. Pero con una especie de pasión para participar en su transmisión. El proyecto de
enseñar, supera con creces la definición administrativa de nuestra tarea.
El “algo” es un acto pedagógico que no conocemos, sin embargo, sabemos
reconocer. En la clase se produce transmisión, los alumnos aprenden, comprenden y
proyectan cuando ya nadie lo espera. Y el saber ocupa por completo las palabras que se
intercambian. Entre el maestro y los niños el acto pedagógico es palpable; La armonía se
logra espontáneamente, la corriente fluye y se produce la transmisión. Algunos piensan que
el acto pedagógico se volvió inaccesible, pero todavía es posible que se produzca la
transmisión en clase, y que de golpe, la profesión adquiera sentido. La dimensión oculta
de la profesión es la búsqueda del fenómeno pedagógico.

CAP 1, Entre el amor a los alumnos y el amor al saber no tenemos por qué elegir.
La idea que los maestros de primaria y los profesores de secundaria son/tienen
trabajos distintos es una idea impuesta que está integrada en nuestro imaginario colectivo.
Los estudiantes sienten una diferencia entre los maestros y los profesores. Los profesores
de primaria, tienen una relación especial con la infancia, formada de paciencia y solicitud,
mientras que los profesores de secundaria nos recuerdan a una relación privilegiada con él
saber erudito, formada de impaciencia y rectitud.
No hay monitores benévolos sin competencia disciplinaria, ni expertos
especializados sin la preocupación de apoyar a las personas. En la primaria, igual que en la
secundaria, contenidos exigentes y competencia pedagógica es indispensable. Tan difícil es
enseñar lectura a los chicos de primaria, como introducir a los adolescentes al último año de
secundario.
El dominio de los contenidos disciplinares,no da la clave de su transmisión. Hay que
poder enseñar los contenidos a todos los estudiantes. Hay que aportar conocimientos
históricos rigurosos y despertar la humanidad en los estudiantes.
Enseñar es organizar la confrontación con el saber y proporcionar las ayudas
para hacerlo propio. Los profesores deben ayudar a los alumnos a comprender y superar
los obstáculos que se encuentran. El Profesor debe permitir a cada alumna abordar un
saber que le sobrepasa y proporcionarle la ayuda necesaria para que lo interiorice. Al
mismo tiempo, debe solicitar él compromiso del estudiante y poner a su disposición los
recursos sin los cuales podrá adquirir buenos resultados en su aprendizaje.
Ni ciudadanos maternados ni abandono, la verdadera enseñanza a todos los niveles,
adapta a la vez el carácter inquietante del encuentro con lo desconocido, con el apoyo que
aportará la tranquilidad necesaria. Él aprendizaje consiste en correr riesgos difíciles en los
qué se debe estar apoyado.
Respaldo pedagógico. La energía y la voluntad necesarias para acceder a los
lenguajes fundamentales son tan o más importantes que la interiorización de los
conocimientos universitarios. Es decir, enseñar es organizar la confrontación del saber para
apoyar y tranquilizar ante el encuentro con lo desconocido y superador.
Sólo los adultos que ya no aprenden nada pueden imaginarse que los grandes
alumnos aprenden con facilidad. El aprendizaje de los mayores no se libera de la parte
infantil que conservamos, seguimos descubriendo el mundo. El aprendizaje es
desestabilizador. Por lo que el gesto profesional de los docentes es el saber y el
seguimiento. Siempre se enseña algo a alguien, se asocian objetos de saber a individuos
que deben asimilarlos. El profesor no es ni un erudito ni un psicólogo, es alguien con un
proyecto propio. Enseñar es siempre el mismo oficio, sin importar él nivel, qué asocia el
saber y el seguimiento. No hay uno sin el otro.
En la educación de los “”anormales”, es donde se ve el mayor avance pedagógico
que beneficia a todos. Estos profesionales se ven obligados a desglosar los contenidos y
esto los coloca en una posición de comprenderlos desde el interior. Siempre se le enseña
algo a alguien.

CAP 2, Enseñamos para que los demás vivan la alegría de nuestros propios
descubrimientos
Al fondo del interés por ser docente, hay un encuentro con un profesor en nuestra
carrera escolar qué cambia/despierta el interés por la disciplina. Esto sucede en un
fenómeno/acto pedagógico. Los alumnos debemos ser introducidos en el mundo y
acompañados hacia el conocimiento. Siempre quedamos en deuda con quienes nos han
dejado entrever lo que significa aprender de verdad. Enseñamos para que los demás
vivan la alegría de nuestros propios descubrimientos.
Unir corazón e inteligencia, el vínculo pedagógico como asunto íntimo. Toda la vida
seguimos siendo el alumno del maestro que nos ha abierto la puerta al saber. Somos los
encargados de hacer vivir a los demás el acto creador que hemos vivido, que nos da
horizonte y motivación. Esperar a los alumnos perfectos es una decepción inevitable, no se
debe caer en una crisis de misticismo. Se debe emanar y regenerar el proyecto de enseñar.
A veces nos preguntamos, sí no se sueña con una institución sin profesor, una
especie de self-service. No se puede crear una llamada “escuela del éxito” como invitan los
políticos porque va en contra del proyecto íntimo de cada profesor. No hay escuela sin
profesores.

UNIDAD 2

“Enseñar hoy” Andrea Alliaud


La enseñanza deviene en artesanía. El artesano es el que desarrolla cualquier
trabajo en alto grado, lo que implica unión entre pensamiento, acción y compromiso. Hay
una vinculación entre el hacer, el pensar y el sentir en la realización de cualquier actividad
puede mejorarse a futuro. El sujeto es el protagonista de su trabajo.
La docencia es una actividad remunerada con un objetivo explícito de transformar a
otros, implica adentrarse sobre las conductas, valores y representaciones de los individuos
a quien se pretende educar, formar, transformar. Es esperable que se resistan, rebelen o se
opongan. Nos formamos y nos transformamos a nosotros mismos. En tanto adultos,
docentes, responsables de y por la educación de los nuevos tenemos que poder
favorecerlos. Todos son capaces de aprender y merecen aprender, tendremos que
saber y poder guiar, incentivar, acompañar, sostener todo el proceso por el cual alguien se
forma, es decir aprende. No hay una única manera de enseñar nada a nadie.
Enseñar hoy es crear, probar, innovar, producir saberes, emprender una
aventura, reconocer y respetar, es mediar en la relación entre lxs sujetos y el mundo,
es acompañar, colaborar.
Cuando la enseñanza y el aprendizaje se encuentran en un acto pedagógico, se
produce la transmisión. Tomado a Meirieu, educar implica la libertad de los sujetos al mismo
tiempo que apuesta a su liberación. Es la emoción del amor lo que atraviesa, da coherencia
y mantiene unida una experiencia educacional en su conjunto: las personas, el material
estudiado y la experiencia de transmitirlo, compartirlo.

“El aprendizaje y la enseñanza desde una perspectiva social” Vilma Pruzzo

pag 8, cap 5

“Trabajos en grupo” Telma Barreiro

Metodología investigativa. García, García

¿Cómo se piensa la investigación? ¿Cómo se enseña? modo de reconstruir la clase.


apropiarse de saberes escolares para llevarlo al ciudadano ¿que condiciones generamos en
el aula? mucho ejemplo, muchos casos, muchas historias, mucho trabajo de ideas previas.

Ideas previas: freire, meiru, simón rodríguez, todos han valorado eso
Ingreso de información: temas que voy a enseñar y procesos cognitivos que voy a utilizar.
Son los tipos teóricos de los docentes, análisis de mitos, lectura de fotocopias, muestro el
tema
Consolidación: necesito generar un espacio donde vuelva a pensar la teórica que les di
ayudada por propuestas de enseñar. repensar esos argumentos teóricos, es el proceso más
importante, es dónde está aprendiendo el estudiante, se necesitan ejercicios frecuentes no
repetitivos ni ciegos, sino ofrecer experiencias ricas, variadas, coherentes y adecuadas para
apropiarse de esos conceptos. el hacer y el pensar se están articulando,
Transferencia: una vez que identifique se sabían se finaliza corriendo esas categorías,
pedir que analicen otra cosa en otro contexto. es la reestructuración significativa, la
transferencia se hace a otro problema . un problema distinto.

La disciplina como doble estructura: semántica, sintáctica


Una disciplina como unidad epistemológica es una construcción metodológica, un recorte
de la realidad que articula las estructuras sobre la base de la construcción de saberes y
procesos, operaciones cognitivas.

Estructura Semántica: temas (virreinato río de la plata), ideas fundantes, ideas teóricas,
conceptos (clasificación que agrupa distintos elementos a partir de un atributo común).
Ejemplos: buenas hoy trabajamos profesiones, irritabilidad, formulario, cuerpos esferas.
enunciar el concepto y decir su rótulo
primero hay que pensar cómo las personas construimos los conceptos. hay que formular
eso y luego usarlo en términos de enseñanza.

● mesitas distintas en la casa: una de madera, cerámica, vidrio, hierro. veo varias
mesas, son diferentes, vemos su estructura, pero todas están reunidas por un
elemento en común,ese elemento es que todas sirven para apoyar = clasificación.
esos elementos que para las personas los une y los organiza.
● concepto: bioma // desierto, bosque, selva. excluye sabana, prado, llanura
● La categorización reduce la complejidad de la realidad, identifica los elementos,
situaciones, estímulos, objetos. una vez que lo aprendemos, agregamos nuevas, se
reduce la necesidad del aprendizaje constante. sino que ya aprendiste, no necesito
reaprender. Ayuda a ordenar y relacionar distintas clases entre sí. nunca empiezo de
un concepto de cero siempre hablo de una red de relaciones
● Es necesario en la enseñanza empezar a partir de casos, porque es el modo en
que la mente construye ese saber de manera habitual y es el modo que vamos a
reconstruir para la escuela. que hemos hecho para esa reconstrucción? muchos
casos, variados ejemplos, presentamos diversas para que puedan : primer
característica : analizar diferencias. así se inicia ese proceso de abstracción, puedo
ver que los diferencia y que los une/reúne (semejanzas) y qué le van a dar un
atributo común = tiene rótulo, nombre del concepto, y luego generaliza. después
puede agregar ejemplos nuevos. las personas aprendemos clasificando. conocer lo
anterior y sumar lo nuevo
● Hay fases: es el modo en que se construyó, evaluación atenta que hacemos los
profes. advertimos que alguien no puede con lo ejemplos nuevo,quedo en el tintero

sintáctica:
los conceptos se ponen en contacto con la realidad a través de los procesos: acciones que
emprendemos sobre la realidad. determinadas familias pueden socializar trabajo como
explotación. para eso debe poder localizar que sucede en esos lugares (espacio tiempo),
identificar la explotación, analizar las voces de cada personas, relacionar las condiciones
de vida indigna, producción nota al gobernador indicando los modos de explotación laboral

la disciplina en términos epistémicos, que tienen que ver con las operaciones cognitivas
(se aplican ordenadamente sobre la realidad, siguieron un modo particular de trabajar,
ordenar la construcción del saber, se aprende haciendo) que operan en la realidad.
necesitamos conocer lo anterior. un proceso después del otro.

Cada disciplina responde a una estructura semántica y sintáctica. Pero hay que pensar los
conceptos y los procesos de la situación problema, no desde la disciplina. Los procesos
cognitivos no se aprenden teóricamente. Los estudiantes necesitan si o si fundamentar el
ejercicio directo sobre la realidad.
necesitamos recuperar que las personas somos personas integradas que se orientan a
hacer. esa orientación al hacer tiene que ser con el pensar hacer y sentir

Desde la estructura deben salir los objetivos de la enseñanza: procesos + concepto


Los objetivos tienen antecedentes y son los procesos cognitivos (estructura sintáctica):
localizar, analizar, observar, comparar, etc.
Luego se suma la estructura semántica: concepto - etnia, identidad -

Clase grabada de Garcia-Garcia. Apartado de preconcepciones

Momento de enseñar y aprender, el aprendizaje no es causal, es producto de una


construcción.

Enseñanza de saberes disponibles en las disciplinas, los cuales se ponen en tensión


cuando existe un problema. La perspectiva en este caso es la investigación, es decir
aprender investigando.
Metodología: construcciones metodológicas, modos de intervención creativas en función al
saber, sentido político, pedagógico, intereses.
¿Por qué aprender investigando? ¿Por qué utilizar una metodología investigativa? que el
aprendizaje se concentre en la investigación.
Enseñar desde el abordaje de problemas
La investigación se relaciona con el modo en el que se produce el conocimiento,
conocimiento cotidiano o académico. La investigación es un principio didáctico.

La investigación referida a estructurar u organizar el accionar y los momentos de las clases


como si fueran investigadores, como la metodología que usan los investigadores.

¿cómo, de qué forma, cómo se procesa? ¿Cómo pensar la investigación?


Se parte siempre desde un principio el cual es pensar una problemática que interpele a los
alumnos, a los saberes de la materia principal. ¿que pueden preguntarse respecto al
problema?

Se debe partir contando e identificando las concepciones de los alumnxs, si son


incompletas o complejas; no se deben desestimar como erróneas. Luego de esto se deben
aportar u ofrecer nuevas informaciones que pongan en tensión las concepciones
personales, que las rompan si son erróneas.
Posterior a este proceso se debe realizar la conclusión que provoque la reflexión.

Concepciones de los estudiantes: surgen como respuesta a la situación problema existente.


Reestructuración de los saberes (Piaget) Deconstrucción de los saberes esenciales
(Vygotski)

Las personas en un principio disponemos de respuestas más o menos consolidadas, de lo


que sabemos, ideas generales, no muy elaboradas, imprecisas, globales, suelen ser
diferentes a lo que se busca enseñar, estas se aprenden en la vida cotidiana y en procesos
educativos anteriores que no dieron forma a una correcta construcción. Como profesorxs
nosotrxs no debemos considerar estos puntos de vista como erróneos, estos son los puntos
de partida desde los cuales se parte y construye el saber; es la base cognitiva de
conocimiento de las personas. Para nosotrxs es fundamental buscarlas, indagar las,
conocerlas, fracturarlas, ponerlas en tensión, estas formas están totalmente arraigadas y
dan forma a conocimientos sumamente resistentes al cambio.
Es necesario explicitar las concepciones de lxs estudiantes permanentemente, a traves de
mecanismos diversos. Por ejemplo con el rastreo de ideas previas.

Los sujetxs no somos tabulas rasas, no estamos vacixs de conocimientos, ni significados,


siempre algo tenemos disponible para decir, este “mal o no”. Siempre hay conocimientos
disponibles que fueron construidos, esto permite estructuras y conocimientos que dan
cuenta del entendimiento de la realidad

Encontrar sentido a lo que conocemos a través de crear relaciones medulares. Aprender


implica construir significados de manera activa, no memorística. Como concepción
individual los estudiantes son los responsables de sus aprendizajes y a su vez debe existir
un proceso social, es decir la presencia activa de un otro.
Los transformamos adaptandolos a el propio sistema de conocimientos, aquí se darían las
dimensiones que dirigen la observación, focalizan hacia donde se debe dirigir la mirada y es
necesario identificarlas. Si no se indagan estos saberes previos no se construye el
conocimiento, se crea un nuevo “edificio” que es ignorado o aprendido de memoria para
aprobar, dura hasta que se termine el tema, son conocimientos sin utilidad, sin aplicación en
la realidad que recuerde lo aprendido.

Concepto: Clasificación que une elementos con aspectos comunes entre sí, que a su vez
los diferencia de otros.
Clasificación: proceso a través del cual se clasifica, se rotula o da nombre a los elementos,
que dan paso a los conceptos.
Procesos: operaciones intelectuales que se aplican a la realidad. Cuando algo se hace es a
través de operaciones int, solo se aprende haciéndolo localizar, interpretar, analizar,
relacionar, etc.

You might also like