You are on page 1of 7

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA

INVESTIGACIÓN FORMATIVA PROBLEMÁTICA DE LA CRIMINOLOGÍA E LOS

DELITOS INFORMATICOS

 CURSO: DERECHO COMERCIAL

 DOCENTE: Dr. JOSÉ DANIEL MONTANO

 ALUMNO: SANTA GUTIERREZ LUIS GABRIEL

PERU-2023
INTRODUCCIÓN

A principios del siglo XXI, la criminología se ha convertido en algo diferente


y completamente único, incorporando de alguna manera a casi todas las demás disciplinas.

"Delito informático", "delitos informáticos", "delitos informáticos" son sólo algunos de los
términos utilizados en nuestro lenguaje arbitrario para resumir el creciente fenómeno de los
delitos informáticos.

Como señala Sieber, los delitos informáticos y los delitos informáticos son fenómenos
relativamente recientes, y su evolución histórica muestra la constante adaptación del delito
y del derecho a las nuevas tecnologías informáticas (Abozo y Zapata 2006).

El fenómeno de la globalización se manifiesta principalmente como un proceso


socioeconómico y cultural y una tendencia global que se ha extendido rápidamente y se ha
convertido en un factor importante del desarrollo cultural.
EL GENERAL

La criminología puede tener un impacto positivo en este ámbito.

Para lograr este objetivo, es necesario desarrollar cursos interdisciplinarios en criminología y


justicia penal en todo el mundo.

1. EL PROBLEMA PRINCIPAL
 En el Perú los principales tipos de delitos que afectan a la población son

 Robo en la carretera (32%),

 Siguieron amenazas de robo (19%)

 Robo a mano armada (18%).

2. DELITOS JUVENILES:

Disfunción familiar, inestabilidad financiera, alcoholismo y drogadicción.

El artículo 9 de la Ley de la Niñez y la Juventud reconoce el derecho de los jóvenes a expresar

libremente sus opiniones por cualquier medio de su elección en todos los asuntos que les afecten.

3. DELINCUENCIA JUVENIL: ¿QUÉ TIPOS EXISTEN?

 Comportamiento irregular.

 Comportamiento condicionado.

 Comportamiento transicional.

4. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL

 Teoría psicobiológica.

 Teoría psicosocial.

 Teoría del conflicto.

 Teoría radical.
5. REDUCIR LA DELINCUENCIA

 Concepto: Fue iniciado hace un siglo por Emile Durkheim, quien lo definió como

irregular, inaceptable o criminal.

Además, es imposible reducir la tasa de criminalidad en general y en el largo plazo.

Ejemplo: Promover una justicia relevante y efectiva para las comunidades locales.

Mejorar los sistemas e infraestructura penitenciarios.


CONCLUSIÓN

Existe un gran desafío para que se puedan identificar e incorporar una variedad de opciones y
respuestas de prevención y tratamientos para lograr reducir el impacto del crimen.
6. CRIMINOLOGÍA

La palabra criminología proviene originalmente de una combinación de dos palabras

griegas: "krino" que significa acusación y "logos" que significa razonamiento o investigación.

7. CRIMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y SUS MÉTODOS

Se practica un método que apunta a la investigación sistemática, porque no sólo es

suficiente la inteligencia, sino que las cosas deben hacerse en orden.

8. CRIMINOLOGÍA POLÍTICA

La investigación científica de la delincuencia, los delincuentes y la conducta delictiva y la

respuesta social a la conducta delictiva asegura la aplicación de todos los conocimientos en un

esfuerzo por prevenirla o, en su defecto, reprimirla.

9. CRIMINOLOGÍA DEL ABUSO DE PODER

Las personas que cometen delitos abusando del poder suelen tener una ambición patológica de
poder, es decir, sienten que el poder es como una droga.

Las principales razones del abuso de poder suelen ser la necesidad de reputación, la ambición

de poder o la búsqueda excesiva de influencia.

10. MACROCRIMEN

Como fenómeno colectivo, implica el reconocimiento de situaciones complejas en las que los
conflictos o confrontaciones socio estatales conducen al inicio de movimientos
colectivos violentos, caracterizados por evidencia de la necesaria cooperación dentro de las
estructuras políticas.
CONCLUSIÓN

La criminología es un campo de estudio en el mundo moderno porque estudia todos los

ámbitos de la sociedad como la familia, la religión, la economía, etc.

Ayudar a la sociedad a comprender, controlar y reducir la delincuencia identificando y

analizando las causas del delito.

Algunos factores son la religión, la familia, etc.

¿Por qué la religión y la familia saben cuándo alguien rompe las reglas establecidas por la

familia o la iglesia, cuando existe una conexión muy fuerte entre la familia y la iglesia desde el

principio?

declarar culpable o castigar en consecuencia.

Finalmente, es importante reconocer que algunos programas, al menos hasta ahora, han

tenido un impacto positivo en la modernización del crimen y la justicia y se

consideran políticamente aceptables.

You might also like