You are on page 1of 3

PRACTICA DEL PERDÓN

Guión: Kavindu

POSTURA
• Toma bien postura. La espalda erguida. Una postura que te informe dignidad y
presencia
• Cobra conciencia del contacto de tu cuerpo con el suelo, con tu asiento. Siente
cómo el suelo te detiene. Siente la forma del cuerpo internamente

CONEXIÓN APRECIATIVA Y AMABLE CON EL PRESENTE


• Conéctate con la experiencia vital de este momento
• Siente cómo la vida se expresa de maneta tangible en lo que sientes y
experimentas en este instante.
• Cómo la respiración nutre cada momento de vida, la sostiene como un
elementos indispensable para que e de el siguiente momento.
• Conéctate bien con esta sensación de estar vivo y presente.
• Disfrutando estar vivo, valorando esta vida.
• Dándote cuenta que esta vida termina, que esta vida llegará a su fin en algún
momento y que es un increíble regalo que tienes ahora.

PEDIR PERDÓN
A una persona
• Piensa en algo que hiciste, puede ser en el pasado reciente, o un poco más
atrás, que resultó en que alguien se sintiera lastimado o que hubiera
consecuencias negativas para otra persona.
• Y contempla cómo lo que ocurrió: tus reacciones, tu respuestas y las de la otra
persona estaban fuertemente condicionados por tu pasado, y por experiencias
previas tanto tuyas como de la otra persona
• Y viendo a esta persona en tu mente y tu recuerdo, con esta comprensión, dile a
esta persona: “Te pido perdón por cualquier daño o consecuencia dolorosa que
hayan tenido mis acciones en ti”.

A más personas
• Y así contacta a otras personas, otras situaciones, donde hayas tenido
conciencia que de alguna manera, tus acciones y tus palabras fueron parte de
las condiciones que generaron sufrimiento en alguien,
• reconociendo que detrás de cada acción o de cada palabras hay un trasfondo de
condiciones y fuerzas que condicionan cómo respondes, cómo respondiste y lo
que hiciste, incluyendo tu deseo de estar bien y de ser feliz, que pueden hacer

1
producir acciones que en otros resultan en sufrimiento. Y que esto es
completamente normal en la vida.
• Y dile a la persona :”Te pido perdón, por el sufrimiento que pudiera haber
generado alguna acción o palaba mía”.
• Y así extiende pedir perdón a cuantos seres quieras
• Reconociendo que las condiciones externas y sobre todo el condicionamiento
personal te llevo a responder así aún con la intención a veces, de ayudar, o de
estar bien tú.

En el horizonte de tu vida
• Ve el horizonte de tu vida en general y ve si destaca algún evento, alguna
persona de tu vida en general al que quieras pedir perdón en este momento,
puede ser un animal.

PERDONARTE A TI MISMO
• Ubica ahora acciones, momentos, cosas que pasaron donde te culpas a ti
mismo, o te has culpado a ti mismo, haberlas hecho, justo porque redundaron
en sufrimiento propio, trajeron consecuencias dolorosas para ti mismo
• Ve en el horizonte de tu vida reciente o mas atrás algo que lamentas haber
hecho por las consecuencias que tuvieron en ti, por las cuales te has culpado,
juzgado.
• Has pensado: “¿porqué hice esto?” y reflexiona cómo tus acciones fueron
impulsadas por un fuerte condicionamiento.
• Reflexiona que siempre respondes pensando que es lo mejor que se puede
hacer, dado este condicionamiento y los contextos, los tiempos.
• Es lo que en ese momento parecía apropiado aún si después lo lamentas.
• Y bajo esta reflexión dite a ti mismo: “ Me perdono completamente por haber
dicho esto o esto y por el sufrimiento que generó en mi mismo haber actuado
así. Me perdono completamente.
• Y entiendo que mis experiencias previas y el condicionamiento que generaron
en mi, así como los contextos en que ocurrió esto influyeron fuertemente
fueron determinantes en lo que hice o dije.
• Me perdono completamente.
• Me perdono completamente.

PERDONAR A OTROS

2
• Contacta ahora personas o eventos que ocurrieron con estas personas donde
experimentaste que las acciones de los otros tuvieron consecuencias en ti que
generaron sufrimiento
• Recuerda los contextos en los que ocurrieron estos eventos.
• Y dile a cada una de estas personas que puedas reconocer: ”Te perdono
completamente” .
“Te perdono completamente”

PERDONANDO A TUS PADRES


• Piensa incluso las acciones que tus padres pudieron haber hecho, eventos
específicos y palabras… por los cuales sufriste.
• Comprendiendo que lo hacían, como todos nosotros, fuertemente impulsados
por condicionamientos de su pasado y de su contexto de ese momento y que
incluso a veces queriendo ayudarte o educarte, sus acciones resultaron
dolorosas y generaron sufrimiento en ti.
• Y en tu mente y en tu corazón dile : “Papá, mamá, te perdono completamente”,
“te perdono completamente”

ME PERDONO POR PERDONAR


• Y me perdono por perdonarlos.

VUELTA AL PRESENTE.
• Reconéctate con el momento presente, siente la permanencia de este instante,
como los fenómenos surgen y cesan.
• Dejando ir el pasado reconociendo que la vida ahorita es este instante.
• Da por concluida la práctica.

You might also like