You are on page 1of 2

TONO

Es la actitud o sentimiento que se transmite hacia el tema del que se está hablando. Aquí se
presentan algunos ejemplos de tonos:
• Serio: Este tono se utiliza cuando se quiere transmitir una actitud formal y profesional.
• Humorístico: Este tono es perfecto para los textos que tienen como objetivo
entretener o aligerar el estado de ánimo.
• Irónico: Se usa para expresar algo contrario a lo que se dice explícitamente, a menudo
para agregar humor o sarcasmo.
• Nostálgico: Este tono se utiliza para evocar un sentido de anhelo o melancolía por el
pasado.
• Crítico: Este tono es apropiado para textos que apuntan a analizar o criticar una idea,
un comportamiento o una situación.
• Optimista: Ideal para textos que buscan infundir esperanza y positividad.
• Pesimista: Se utiliza para transmitir una sensación de pesimismo o desesperanza.
• Afectuoso: Este tono se utiliza para transmitir cariño, amor o cercanía.
• Enérgico: Este tono se utiliza para expresar entusiasmo, energía o pasión.
• Respetuoso: Ideal para situaciones que requieren deferencia o respeto.
• Desafiante: Este tono se utiliza para mostrar resistencia o desafío.
• Despreocupado: Ideal para textos ligeros y casuales.
• Dudoso: Este tono se utiliza para mostrar incertidumbre o escepticismo.
• Imparcial: Este tono se utiliza para presentar información de manera justa y objetiva.
• Admirativo: Ideal para textos que tienen como objetivo expresar admiración o respeto.

ESTILOS A LA HORA DE REDACTAR


Además del tono, también es posible personalizar el estilo de escritura. Aquí se presentan
algunos ejemplos de estilos:
• Descriptivo y detallado: Este estilo utiliza un lenguaje rico y detallado para pintar una
imagen vívida en la mente del lector.
• Directo y sencillo: Este estilo se caracteriza por la claridad, la brevedad y la
simplicidad.
• Florido y ornamental: Este estilo se caracteriza por su lenguaje elaborado y su uso de
figuras retóricas como metáforas y símiles.
• Coloquial y conversacional: Este estilo imita el habla cotidiana y puede incluir jerga y
expresiones idiomáticas.
• Formal y académico: Este estilo utiliza un lenguaje preciso y sofisticado y sigue las
convenciones de la escritura formal.
• Poético y lírico: Este estilo se caracteriza por su ritmo, su musicalidad y su uso de
dispositivos poéticos.
• Minimalista: Este estilo se caracteriza por su prosa escasa y directa.
• Narrativo: Este estilo se centra en contar una historia y puede incluir elementos como
personajes, trama y diálogo.
• Expositivo: Este estilo tiene como objetivo informar o explicar y se caracteriza por su
claridad y su organización lógica.
• Persuasivo: Este estilo tiene como objetivo convencer o persuadir al lector y puede
utilizar argumentos, evidencia y retórica.
• Periodístico: Este estilo se caracteriza por su objetividad, su precisión y su uso de la
pirámide invertida para organizar la información.
• Argumentativo: Este estilo se utiliza para presentar un argumento y apoyarlo con
evidencia y lógica.
• Dramático: Este estilo se centra en la acción, el conflicto y el diálogo para contar una
historia.
• Didáctico: Este estilo tiene como objetivo enseñar o informar al lector y puede utilizar
explicaciones, ejemplos y analogías.
• Epistolar: Este estilo imita la forma de una carta o correspondencia.

You might also like