You are on page 1of 3

INTRODUCCIÓN A LAS ARTES

2022

Primer Parcial

Letra: Calibri, Times New Roman o Arial

Tamaño: 12

Interlineado: 1,5

Nombre/s y apellido/s:

1) TEÓRICO: Cada respuesta debe tener una extensión de ½ carilla como mínimo (1000
caracteres con espacio, aprox.) y una 1 carilla como máximo (2000 caracteres con
espacio, aprox.). Las respuestas deben estar a continuación de las preguntas
correspondientes (Ejemplo en rojo. Así, con todas las respuestas).

A – Conceptualice las nociones de modernidad, modernización y modernismos según


Marshall Berman siguiendo el texto y audio subidos en el Classroom.

Para Marshal Berman la modernidad es……..

B – En relación al audio y texto sobre “campo artístico” de Pierre Bourdieu ¿Cómo se


podría describir un campo artístico? ¿Quiénes lo componen? Mencione 3 ejemplos
siguiendo cada placa del TP realizado en la clase del 15 de junio sobre el campo
artístico local.

C – Según Bourdieu, ¿cuándo podemos fechar el inicio del proceso de formación del
campo artístico y cuándo su momento de consolidación definitiva? ¿Qué implicó este
proceso a lo largo de ese tiempo para los creadores y la relación entre su trabajo (sus
obras) y el mundo social?

D – A qué se refiere Pierre Bourdieu cuando plantea que el campo artístico posee una
“autonomía relativa”. El caso de Fátima Pecci Carou podría servir para explicar esto.
¿Por qué?
E – Buyng-Chual Han plantea que en la antigua práctica artística china, el aprendizaje
se realiza a través de la copia. ¿Cómo reacciona el mundo occidental a este
procedimiento y qué artistas europeos menciona que lo incorporaron en sus
producciones?

F – En el siglo XVIII, y enmarcado en el proyecto de la Ilustración, se produce una gran


división en el concepto de arte, ¿cuál es y qué consecuencias trajo esta distinción
decisiva? [Audio 04: El que denomina, domina (1 y 2)]

G – ¿Por qué se enseña historia del arte en una carrera universitaria. ¿Cuál es nuestra
función como miembros de un ámbito académico? ¿Qué proponemos en la cátedra
Introducción a las Artes, com. “C”? [Audio 05: Enseñar historia del arte]

H – ¿El arte, es una forma de comunicación? ¿Por qué es fundamental analizar las
obras en su contexto de producción? [Audio 06: ¿Qué se espera del arte?]

2) TEÓRICO/PRÁCTICO

A – Buscar información en la web: ¿Cuál es origen de los exvotos?, ¿Con qué finalidad
se realizan?, ¿Hay artistas que los incorporan en su producción como Frida Kahlo o
María Luque?

B – Realizar una reflexión (Extensión: 1 carilla/2000 caracteres con espacio, aprox.)


sobre este tipo de manifestaciones que representan una alternativa a los modelos
canónicos del “Arte” de las sociedades occidentales y modernas. Para eso, ayudarse de
los conceptos que consideren necesarios, desarrolladas en los textos de Gombrich,
Berger, Bourdieu y Byung-Chul Han. Por ejemplo, respecto al tipo de figuración y
espacialidad, a la finalidad de esas piezas según el lugar donde estén ubicadas, al valor
que se le da según se sepa quién es el autor, a la idea de originalidad, etc.

Poner entre comillas (“…..…”) las citas textuales de los autores que incorporen. Por
ejemplo, ustedes vienen desarrollando la redacción con sus palabras y deciden
incorporar una frase literal, lo pueden hacer pero debe figurar así:

Como señala Bourdieu “…………………………………………………”


Según explica Gombrich “…………………………………………………”

En palabras de Byung-Chul Han “…………………………………………………”

Berger sostiene que “…………………………………………………”

C – Realicen una versión propia de exvoto, con todo lo que conlleva (autobiografía,
narración, promesas, deseos, agradecimientos), en témpera o acrílico. El soporte debe
ser cartón, cartulina o papel con buen gramaje para esos materiales acuosos. Tamaño:
17 x 23 (vertical o apaisado).

D – Registrar los exvotos fotográficamente y adjuntar las imágenes por mensaje


privado luego de subir la parte escrita de los puntos 1 y 2. En el primer encuentro
presencial del segundo cuatrimestre se presentarán en el aula.

*Quienes presenten el parcial de a dos, subirán dos fotos: una por cada alumno,
identificada con nombre y apellido.

You might also like