You are on page 1of 4

1.

CUESTIONARIO

1. Explique las propiedades magnéticas de los elementos de transición

Muchos de los metales de transición, debido a la presencia de electrones desapareados, suelen


presentar paramagnetismo, que ocurre cuando se produce la interacción del espín de un electrón
desaparecido con un campo magnético externo. De esta forma, los átomos o iones aislados que
poseen uno o más electrones desapareados, son atraídos con una determinada fuerza por el campo
existente entre los polos de un imán. Como el paramagnetismo constituye una indicación indirecta
del número de electrones desapareados presentes en un átomo o ion, proporciona un medio para
comprobar las posibles hipótesis que se establezcan acerca de la ocupación de los orbitales y los
tipos de enlaces existentes en un compuesto. Otros que no contienen electrones desapareados son
diamagnéticos y tienen una ligera tendencia a ser repelidas por los campos magnéticos.

Cuando un electrón de un átomo o de un ion está desaparecido, el momento magnético debido a su


espín hace que todo el átomo o el ion sea paramagnético. El tamaño del momento magnético de un
sistema que contiene electrones desapareados está relacionado directamente con el número de dichos
electrones: cuanto mayor sea el número de electrones desapareados, mayor será el momento
magnético. Por lo tanto, el momento magnético observado se utiliza para determinar el número de
electrones desapareados que están presentes.

2. Explique por qué los metales nobles no reaccionan fácilmente

Cuando hablamos de metales nobles, estamos haciendo referencia a metales que son poco activos
químicamente debido a su estabilidad a nivel orbital. Esto les da la capacidad de ser elementos que
no reaccionan o que reaccionan en muy pocas ocasiones, por lo que no se oxidan y son resistentes a
la corrosión. Por lo tanto, son muy usados por estas características en joyería y sistemas electrónicos
complejos que ameritan que sus componentes no sufran cambios ni reacciones químicas indeseadas.

3. Escriba las ecuaciones químicas de la reacción del oro con cianuro y con agua regia

- 2Au + 4CN- + ½ O2 +H2O → 2Au(CN)2 +2OH


- Au + 3 HNO3 + 3 HCl → AuCl3 + 3 NO2 + 3 H2O
4. Describa algunas propiedades tóxicas del cromo

- Respirar niveles altos de cromo (VI) puede producir irritación del revestimiento interno de la
nariz, úlceras nasales, secreción nasal y problemas respiratorios tales como asma, tos, falta de
aliento o respiración jadeada.
- Se observa en animales que ingieren compuestos de cromo (VI) son irritación y úlceras en el
estómago y el intestino delgado y anemia.
- El contacto de la piel con ciertos compuestos de cromo (VI) puede producir úlceras en la piel.
- En animales de laboratorio machos expuestos al cromo (VI) también se han observado daño de
los espermatozoides y del sistema reproductivo.

5. Explique algunas propiedades químicas del grupo 12

El grupo 12 de la tabla periódica incluye los elementos zinc (Zn), cadmio (Cd) y mercurio (Hg). Aquí
hay algunas propiedades químicas generales de este grupo:

- Configuración electrónica: Los elementos del grupo 12 tienen configuraciones electrónicas


externas similares. Todos tienen una configuración [gas noble] ns², donde "n" es el número
cuántico principal.

- Metales de transición: Zinc, cadmio y mercurio son metales de transición, lo que significa que
tienen propiedades metálicas típicas como la conductividad eléctrica y térmica, brillo metálico y
maleabilidad.

- Capacidad de oxidación: Estos elementos tienden a formar iones con una carga positiva de +2.
La razón principal es que pierden los dos electrones de su capa externa, ya que tienen dos
electrones en sus subcapas.
- Formación de compuestos: Aunque el zinc, el cadmio y el mercurio pueden formar
compuestos, hay diferencias en sus comportamientos químicos. El zinc tiende a formar
compuestos en los que tiene un estado de oxidación de +2, mientras que el cadmio y el mercurio
pueden exhibir estados de oxidación +2 y +1.

- Reactividad: El zinc es menos reactivo que el cadmio y el mercurio. El zinc forma una capa
protectora de óxido en su superficie que evita una mayor oxidación, lo que lo hace resistente a la
corrosión en muchos entornos.

- Mercurio como excepción: El mercurio tiene algunas propiedades únicas. Es el único metal
líquido a temperatura ambiente y forma amalgamas con otros metales. Además, su punto de
ebullición es notable bajo para un metal debido a la debilidad de las fuerzas intermoleculares en
su estado líquido.

- Toxicidad: El mercurio y sus compuestos son conocidos por ser tóxicos para los seres humanos.
Se deben tomar precauciones especiales al manipular mercurio y sus derivados para evitar la
exposición.

6. Explique por qué el cobre, el oro y la plata son excelentes conductores de electricidad.

Cuentan con un gran número de electrones libres que se mueven a través del material,
facilitando la transmisión de la carga de un objeto a otro. Tienen una estructura atómica que
permite el paso de la electricidad, sin necesidad de requerir una gran cantidad de energía
para el paso de electrones entre un átomo y otro
LABORATORIO N°9

ELEMENTOS DE

TRANSICIÓN REPORTE DE

RESULTADOS

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO


- Puma Chañi, José Luis 20232261
- Cáceres Huahuiza Yanody María 20233562
- Ccopa Mamani Jose Antonio 20230567
- Bautista Ramos Yamilet Shiomara 20231532
LAB de 1pm a 3:30pm GRUPO: 1A FECHA: 04/01/2024

EXPERIMENTO N°1: IDENTIFICACIÓN DE HIERRO EN MUESTRAS DE AGUA


¿Qué compuestos se formaron?
HAGA LAS ECUACIONES:
- tubo 1: FeCl3, + KSCN = Fe(SCN)3 + KCl
- tubo 2: FeCl3 + NH4OH = Fe(OH)3 + NH4Cl
¿Qué observó en el primer tubo?
- al combinarse se pudo apreciar el color rojo sangre
¿Qué observó en el segundo tubo?
- al combinarse el color que obtuvo fue un pardo rojizo con precipitado

EXPERIMENTO N° 2: IDENTIFICACIÓN DE CROMO (III) EN MUESTRAS DE AGUA

Explique lo observado

En un inicio al empezar la reacción solto un color amarillo verdoso con poco precipitado, al
terminar de combinar todos los compuestos soltó un color amarillo oscuro con precipitado
que se observaba con claridad.
Luego lo calentamos por aproximadamente 2 minutos y paso de amarillo oscuro a amarila
claro y le salió una espuma al casi rebalsarse.

HAGA LAS ECUACIONES

CrCl3 + NH4OH(ac) + NaOH + H2O2 →

EXPERIMENTO N°3: OBTENCIÓN DEL CARBONATO DE COBALTO (II)

Explique lo observado
Al mezclar ambos reactivos se formó un solución
con un color muy particular que podemos
denominar lila.
HAGA LAS ECUACIONES

COCl2 + Na2CO3 → CoCO3 + 2NaCl

EXPERIMENTO N°4: PRECIPITACIÓN DE PLATA METÁLICA


¿Qué es lo que observó? Explicar

En la primera reacción entre el nitrato de plata y el cloruro de manganeso se observó una reacción lechosa
con precipitado blanquecino, y una vez que se añade el hidróxido de sodio se observó una solución oscura
con algunos precipitados plateados.

Haga la ecuación

● AgNO3+MnCl2 —----> Mn(NO3)2+AgCl


● Mn(NO3)2+4AgCl +4Na(OH) —-----> 4NaCl+4Ag+2H2O+Mn(NO3)2+O2

6. CONCLUSIONES
- ..
- ..
- Los metales de transición presentan varias propiedades magnéticas dentro de los que más
resaltan el paramagnetismo y el diamagnetismo; que van a presentarse según la distribución que
tengan los electrones de los metales y el apareamiento que presenten.

- En resumen, el grupo 12 de la tabla periódica muestra algunas tendencias comunes en sus


propiedades químicas, pero también presenta diferencias notables entre sus elementos
individuales.

7. BIBLIOGRAFÍA
- Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 2012.
Reseña Toxicológica del Cromo (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y
Servicios Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública.

- Cano, D. (2016, May 7). Grupo 12 de la Tabla Periódica: Familia del zinc. Química en
casa.com. Retrieved January 4, 2024, from
https://quimicaencasa.com/grupo-12-la-tabla-periodica-familia-del-zinc/
-

You might also like