You are on page 1of 12

ÁREA 3.

CUADERNOS DE TEMAS GRUPALES E INSTITUCIONALES


(ISSN 1886-6530)

www.area3.org.es

Nº 20 – Invierno 2016

 
 
Actualidad  de  nuestros  Grupos.  Conversación  y  ritmo.1  
                                                                                                       
                                                                                               Osvaldo  Saidón    
                                                                                                           
 
Será   especialmente   difícil   en   estos   tiempos   que   corren   cumplir   con   la   pretensión   de  
actualidad   que   el   título   convoca.   Seguramente   en   el   momento   de   ser   leído   este   trabajo,  
muchas   de   las   descripciones   realizadas   pertenecerán   al   pasado,   y   esto   no   solo   por   la  
inevitable   flecha   del   tiempo   que   no   puede   detener   el   devenir   del   acontecimiento.   Es   que   en  
estas  épocas  en  nuestros  países  una  ola  restauradora  recorre  la  sociedad  y  vemos  cómo  se  
van  diluyendo  muchas  de  las  novedades  socio-­‐culturales  que  se  lograron  conquistar  en  estos  
años.   En   el   momento   que   me   dispongo   a   corregir   este   trabajo,   justamente   recibo   un   mail  
donde  me  comunican  que  en  el  nuevo  gobierno  brasilero  ya  se  ven  intentos  de  disolver  el  
trabajo   de   clínica   de   testimonio   que   se   venía   realizando   por   varios   de   los   colegas   que  
comparten   nuestra   concepción   operativa.   Es   un   trabajo   de   atención   y   de   reflexión   grupal  
con  las  víctimas  directas  e  indirectas  de  la  violencia  del  terrorismo  de  estado,  y  que  inspira  
muchas  de  las  ideas  aquí  desarrolladas.  Mantendré  a  pesar  de  esto  el  título,  como  una  forma  
de   dejar   constancia   de   que   justamente   el   cambio,   el   devenir,   los   avances   y   retrocesos   del  
social   histórico   impregnan   permanentemente   las   interacciones   grupales   y   los   dispositivos  
que  ponemos  en  uso  en  cada  momento.  
 
El   social   histórico   siempre   ha   estado   presente   en   las   interacciones   grupales.   Mucho   más  
cuando   las   miramos   desde   una   concepción   operativa,   y   cuando   la   pesquisa   que   llevamos  
adelante  se  realiza  en  instituciones  públicas,  en  organizaciones  de  derechos  humanos  o  en  
institutos  de  salud  o  de  enseñanza  pública.  
 

1 Presentado en la Asamblea internacional sobre investigación en la Concepción Operativa

de Grupo, Rimini, 20-22 de octubre de 2016

    1
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
Los  últimos  acontecimientos  en  nuestros  países  implican  un  retroceso  en  el  llamado  campo  
popular.  El  fracaso  electoral,  y    la  promoción  de  golpes  institucionales  en  contra  de  lo  que  
podríamos   llamar,   sin   demasiada   precisión,   de   fuerzas   progresistas,   reclaman   retomar   con  
más  insistencia  que  nunca  lo  que  hoy  en  día  llamamos  abiertamente  de  clínica  política  tanto  
en  el  trabajo  asistencial,  como  institucional  en  grupos.  
 
Nuestra   investigación,   tanto   por   fuerza   de   los   hechos   como   por   el   tipo   de   demanda   que   nos  
ha  llegado,  se  ha  inclinado  en  relación  a  tareas  ligadas  a  la  coordinación  de  grupos  amplios  y  
asambleas  que  nos  plantean  nuevos  desafíos  para  la  concepción  operativa.  
 
Asimismo  en  la  Argentina,  en  los  últimos  doce  años,  se  ha  profundizado  e  institucionalizado  
la   relación   que   se   da   entre   el   estado   y   los   grupos   y   personas   que   venían   desarrollando   su  
trabajo  desde  el  movimiento  social.  En  la  década  del  90  esos  mismos  movimientos  sociales  
estuvieron  al  margen  e  incluso  en  franco  enfrentamiento  con  las  políticas  de  estado.  A  partir  
del  año  2000  una  gran  parte  del  movimiento  social  ha  comenzado  a  participar  y  desarrollar  
una  cierta  cultura  política  en  el  interior  de  la  gestión  del  estado.  
 
Esta  situación  ha  ido  creando  en  ese  sentido  una  figura  mixta  entre  militante  y  funcionario  y  
o   empleado     del   estado,   que   promueve   un   tipo   de   subjetividad   que   se   ve   reflejada   en   las  
interacciones  grupales  en  los  diferentes  espacios  institucionales  que  nos  ha  tocado  actuar.  
Debemos   prestar   especial   atención   a   esta   cuestión   que   produce   una   serie   de   ambigüedades  
en  la  dinámica  social  y  en  los  grupos  que  la  llevan  adelante.  Particularmente  en  los  grupos  
que   pertenecen   a   diversos   organismos   de   derechos   humanos   donde   nos   ha   tocado  
intervenir,  son  un  lugar  donde  este  debate  sigue  abierto.  
 
Pero   a   la   hora   de   escribir   estas   reflexiones   debemos   señalar   que   el   actual   abandono   y  
desfinanciamiento  de  los  programas  sociales  que  llevan  adelante  las  fuerzas  neoliberales  en  
estas  épocas,  a  partir  del  momento  que  las  corporaciones  económicas  asaltan  y  asumen  los  
gobiernos,  están  replanteando  de  manera  dramática  esta  relación.  
 
Esta   compleja   situación   modula   de   una   manera   singular   el   tipo   de   interacción   que   vemos  
aparecer  en  los  grupos,  en  los  colectivos  de  derechos  humanos  y  en  diversos  movimientos  
sociales  donde  asistimos  a  un  devenir  que  coloca  un  horizonte  lleno  de  incertidumbres.  
 
Esta  misma  situación,  ambigua  y  contradictoria,  cargada  de  nuevas  potencias  por  un  lado  o  
entrando   en   crisis   en   otros   momentos,   es   origen   de   padecimientos   y   de   diversas  
producciones   subjetivantes,   lo   que   ha   producido   una   demanda   de   análisis   en     muchos   de  
estos  grupos.    
 

    2
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
Como   mencionábamos   antes,   el   trabajo   grupal   en   estas   instituciones   se   ha   desarrollado  
mayoritariamente  en  espacios  asamblearios  o  en  grupos  supernumerarios,  que  requieren  de  
nosotros  la  formulación  de  un  pensamiento  sobre  la  coordinación  de  modo  que  permita  la  
emergencia   de   analizadores   que   posibiliten   una   creciente   autonomía   de   los   grupos   en  
análisis,   así   como   una   reflexión   sobre   los   nuevos   desafíos   que   nos   colocan   las   actuales  
políticas  regresivas.  
 
No   se   trata   simplemente   de   una   reformulación   de   los   instrumentos   técnicos   y   o  
metodológicos   de   los   que   disponemos,   sino   de   habilitar   la   producción   de   conceptos,   de  
ideas  y  de  acciones  que  nos  habiliten    una  novedosa  producción  de  sentidos.  
Este  pensar  se  da  de  hecho  en  un  proceso  de  investigación  activa  donde  los  instrumentos,  el  
encuadre  y  la  estrategia  de  trabajo  se  van  generando  y  discutiendo  en  el  propio  proceso.  
 
Por  otra  parte  el  trabajo  de  la  coordinación  requiere  un  ejercicio  de  improvisación,  que  se  
haga   cargo   de   ritmos   no   previsibles,   de   movimientos   que   se   crean   y   se   realizan   en   un   aquí   y  
ahora  del  acontecer  grupal.  
 
Es   en   el   interior,   o   mejor,   en   el   entramado   de   las   situaciones   de   conflicto   donde   se   hacen  
visibles  las  crisis  que  viven  y  transitan  los  nuevos  protagonistas  que  aparecen  en  este  campo  
como  respuesta  a  la  caída  de  la  representación  política  que  se  ve  surgir  por  todas  partes.  
 
Los   movimientos   juveniles   de   protesta   por   el   boleto   estudiantil,   los   colegios   secundarios  
ocupados,   el   enfrentamiento   y   la   desobediencia   civil   ante   las   subas   de   precios   en   los  
servicios,   son   la   expresión   visible   de   las   pugnas   micro   políticas   que   vemos   aparecer   en   estos  
últimos  tiempos.  
 
Peter   Pelbart,   al   referirse   al   corte   que   en   la   continuidad   de   nuestro   tiempo   político    
protagonizaron  los  secundaristas  en  Brasil,  nos  dice:  “Esto  significa  que  la  percepción  social  y  
la   sensibilidad   colectiva   en   la   ciudad   de   San   Pablo   sufrieron   una   inflexión.   Es   toda   la  
dificultad  de  una  ruptura.  Ella  no  puede  ser  leída  apenas  con  las  categorías  disponibles  antes  
de  ella,  categorías  esas  que  la  ruptura  está  justamente  en  vías  de  colocar  en  jaque.  La  mejor  
manera   de   matar   un   acontecimiento   de   este   orden   es   reinsertarlo   en   el   encadenamiento  
causal,   reduciéndolo   a   los   factores   diversos   que   lo   explicarían   y   lo   agotarían,   en   lugar   de  
desdoblar   aquello   que   ellos   traen   embutido,   todavía   de   un   modo   balbuceante   o  
embrionario,   de   nuevo,   de   inaugural,   de   fundante”   (Carta   abierta   a   los   secundaristas   de  
Peter  Pal  Pelbart).  
 
Una   teoría   de   los   grupúsculos   que   van   apareciendo   como   modo   de   resistencia   o   de  
insurrección   ante   esta   renovada   avanzada   neoliberal,   precisa   de   una   concepción   operativa  

    3
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
que  se  haga  cargo  de  lo  intempestivo  al  mismo  tiempo  que  pueda  ser  posibilitadora  de  una  
interacción  que  potencie  a  los  cuerpos  y  a  sus  pensares.  
 
En  este  sentido,  nos  parece  un  momento  propicio  para  interpelar  nuestra  concepción  sobre  
los  grupos  y  los  modos  de  análisis  e  intervención  a  través  de  la  invención  de  conceptos,  de  la  
promoción   de   un   pensamiento   sutil   como   nos   señala   De   Brasi,   que   nos   posibilite  
sostenernos   curiosos   y   activos   ante   las   regresiones   y   las   novedades   sociales   que   se   nos  
presentan.  
   
Pasaremos   entonces,   si   nos   permiten   un   salto,   hacia   las   prácticas   que   realizamos.   Citemos  
algunos   conceptos   que   nos   han   sido   útiles   en   estos   tiempos   para   desarrollar   una   clínica   que  
apunte  a  la  transformación  y  a  la  sustentabilidad  de  los  múltiples  procesos  de  autonomía  en  
curso.  Es  el  modo  que  encontramos  de  corrernos  de  esa  marejada  de  información  que  nos  
deja  sin  otra  opción  que  el  adaptacionismo  y  la  resignación.  
 
Trataré   de   desarrollar   algunos   de   los   pensamientos   que   convocan   las   ideas   de   ritmo   y  
conversación,  y  que    nos  han  sido  especialmente  fecundas  en  las  pesquisas  con  estos  grupos.    
 
 
Digamos   que   entendemos   por   ritmo   la   capacidad   de   acompañar   incluyendo   la   diversidad,  
habilitando  lo  múltiple  y  el  imprevisto,  huyendo  de  las  generalidades  pero  manteniendo  un  
pulso.  Desde  esta  perspectiva  al  pulso,  al  ritmo  regular,  ese  es  el    nombre  que  nosotros  le    
podríamos  dar  para  al  encuadre  grupal.  
 
Ya  hemos  insistido  sobre  la  imposibilidad  de  preconcebir  lo  que  viene.  Ante  la  incertidumbre  
se   nos   abre   la   posibilidad   de   ir   construyendo   una   clínica   que   se   haga   cargo   de   lo  
intempestivo,   un   ritmo   que   acompaña   pero   también   propone.   Hemos   visto   asimismo   por  
otra  parte  que  son  las  minorías  de  las  más  diversas  características    las  que  suelen    portar    y  
sostener  estos  ritmos,  estos  devenires  inusitados  en  ciertos  momentos.  
 
Es   en   la   música   y   en   la   poesía   donde   encontramos   referencias   para   nuestras   ideas   sobre  
ritmo.  
 
Un   ritmo   que   surge   —como   quería   el   gran   músico   Messiaen—   de   escuchar   a   los   pájaros   y  
registrarlos  sin  pretender  extraer  leyes  fijas  de  ese  movimiento.  “Que  todo  desemboque  en  
ese   Ritmo   hecho   de   duraciones   libres   y   distintas“,   dice   el   poeta   Arturo   Carrera   en   su   ensayo  
sobre   Ritmo   y   Misterio.   “Entiendo   la   poesía   como   un   dialecto.   La   fuerza   de   una   pequeña  
lengua  que  se  injertó  en  mi  lengua  y  cambió  el  ritmo  de  mi  escritura.  Un  dialecto  prohibido  
en  nombre  de  una  lengua  oficial.  Incluso  el  lector  va  a  encontrar  pedacitos  del  dialecto  de  
mis  abuelos  sicilianos.  En  mi  infancia  escuché  ese  dialecto,  lo  aprendí,  se  me  pegó.”  

    4
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
Podemos  dar  el  nombre  de  latencia,  de  inconsciente  productivo,  a  ese  dialecto  que  lo  lleva  al  
poeta  a  un  cambio  de  un  ritmo  que  adviene  en  la  conversación  grupal.  ¿Nos  dará  el  poeta  
esa  licencia?  
 
En   los   grupos   pequeños   o   en   los   grandes   grupos   que   nos   ha   tocado   intervenir   en   estos  
últimos  tiempos,  hemos  visto  que  debíamos  remover  la  amargura  y  no  dejarnos  invadir  por  
la  desazón  que  ha  producido  las  últimas  elecciones  en  Argentina  y  ese  golpe  blanco  que  se  
ha   dado   en   Brasil,   y   alargar   la   problemática   mas   allá   de   las   cuestiones   de   estado   que   son  
inoculadas  por  la  “midia”  de  una  manera  que  dejan  inerme  y  fuera  de  juego  a  los  llamados  
ciudadanos  comunes.  
 
Es  por  eso  que  esos  grupos  que  se  mueven  al  margen  de  la  agenda  que  instalan  la  midia  y  la  
clase   política   plantean   toda   una   enseñanza   para   nuestra   propia   agenda   de   análisis   e  
intervención.  
 
En  la  mayoría  de  los  casos  cuando  hablábamos  de  ritmo  en  relación  al  modo  en  que  se  está  
desarrollando   el   proceso   grupal   lo   hacíamos   desde   una   perspectiva   metodológica.   Quién  
habla,   quién   se   repite,   el   uso   más   o   menos   compartido   de   la   palabra,   la   frecuencia   de   las  
reuniones.  El  encuadre,  sus  modificaciones,  repeticiones  y  diferencias  en  el  proceso  grupal,  
expresadas  a  través  del  tiempo  de  lo  que  se  habla  y  de  lo  que  se  calla.  Los  murmullos,  los  
silencios,  los  ruidos  y  su  duración…  
 
Hoy   nos   gustaría,   al   referirnos   al   ritmo,   poner   menos   énfasis   en   la   duración   y   más   en   la  
intensidad.  Sería  un  pasaje  del  plano  de  organización  al  plano  de  consistencia  y  de  la  pura  
inmanencia.   Hablar   y   al   mismo   tiempo   escuchar,   sentir   y   pensar   en   la   producción   del  
acontecer  grupal.  
 
¡Qué  difícil  es  la  conversación  y  qué  natural  cuando  se  nos  revela  como  posible!  
 
La  conversación  que  propiciamos  se  manifiesta  con  un  tipo  de  materialidad  que  nos  permite  
avanzar   aunque   no   conozcamos   la   próxima   nota.   Sin   prevenciones,   sin   predeterminados,  
una   alternancia   sedosa,   un   intercambio   intenso   pero   con   la   suavidad   de   lo   liso   en   algunas  
situaciones.  En  otros  casos  lo  intempestivo,  la  crisis  y  la  insurrección  grupal,  la  inauguración  
de  otra  escucha  y  otro  tipo  de  intercambios  en  la  conversación.  
 
Ausencia   de   la   paranoia   y   al   mismo   tiempo   habilitando   la   posibilidad   de   la   huida   y   la  
sensación   de   un   tiempo   que   no   nos   espera   sino   que   se   abre   en   el   devenir   de   la   propia  
conversación.  Por  lo  tanto  no  se  trata  solamente  de  un  encuadre  que  flexibiliza  simplemente  
algunas  líneas  segmentadas.  
 

    5
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
Pensamos  el  proceso,  digámoslo  de  nuevo,  como  la  creación  de  un  cuadro,  de  un  poema  del  
que   sabemos   cuándo   comienza   pero   no   hacia   dónde   va,   como   en   el   cine   cuando     se  
enciende   la   pantalla   y   aparece   la   máxima   afectación   y   ya   no   importa   el   fin   pues   allí   se  
inaugura  un  sentido.  En  el  grupo  el  coordinador  enciende,  lanza  un  “empezamos”  y  recién  
allí  se  crea  el  mundo  de  la  interacción  grupal,  concatenación  de  signos,  miradas  tensiones,  
gestos,  construcción  inmanente  de  un  nosotros  que  no  existe  sino  en  el  ejercicio  de  la  propia  
experiencia  sensible  aquí  y  ahora  y  que  tiene  un  comienzo  que  insiste,  que  persiste,  que  está  
siempre  ahí.  
 
Bazin   decía   que   el   film   tiene   un   inicio   pero   no   tiene   nunca   un   final.   Este   exnihilo   que  
acontece   al   principio   de   un   film,   pasa   cada   mañana   cuando   toma   cuerpo   el   mundo   de   la  
significación.   Sostener   la   creación,   es   buscar   el   goce   en   otro   mundo.   El   mundo   del   arte   goza  
con   esta   absoluta   gratuidad   y   contingencia   de   que   la   juissance,   el   goce   se   produce,   por   el  
hecho  de  que  haya  creación  de  mundos  .Proponemos  una  escena,  otro  abordaje  de  un  tema,  
hace  aparición  lo  intempestivo.  
 
La   intensidad   se   expresa   como   el   fin   de   la   representación,   como   imitación   o   como   copia.   Sin  
cliché   en   la   pintura,   sin   sketch   en   el   teatro,   sin   interpretación   familiarística   en   la  
coordinación.  
     
Plano  de  inmanencia  que  sabemos  finito,  y  a  pesar  de  eso  suspende  la  angustia  de  muerte  
que  habita  en  los  cuerpos  solapadamente  en  la  tan  mal  llamada  ansiedad.  
 
Anhelo  grupal  sería  la  palabra  tal  vez  para  definir  el  común  que  va  fundando  ese  ritmo  que  
desorganiza  y  reorganiza  la  gramática  de  los  cuerpos  allí  presentes.  
 
Por   todo   esto,   como   esta   reunión   de   grupalistas   nos   muestra,   no   podemos   prescindir   del  
cara  a  cara  en  cuerpo  presente.  No  podemos  habitar  ese  ritmo  vía  Skype  mediante,  ni  dejar  
a  las  telecomunicaciones  como  la  tecnología  de  nuestro  método.  Tal  vez  deberíamos  decir:  
todavía  no  podemos.  
 
Sin   duda   ya   hace   una   cantidad   importante   de   años,   se   inauguró   la   posibilidad,   no   solamente  
se  inauguró  sino  se  habilitó  la  posibilidad  de  un  pensamiento  fecundo  e  inventivo  desde  un  
paradigma  estético.  
 
En  ese  sentido,  ciertos  conceptos  como  conversación,  ligada  a  lo  poético,  el  ritmo  ligado  a  la  
música,  o  la  idea  de  caos,  ligada  a  la  pintura,  fueron  produciendo  y  encontrando  una    energía  
para  pensar  en  el  modo  en  que  se  producen  los  procesos  creativos  en  el  acontecer  clínico  
grupal.  
 

    6
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
No  se  trata  solamente  de  ser  creativo  en  la  tarea  de  coordinación  o  de  terapeuta;  se  trata  de  
ver   cómo   los   procesos   creativos   pueden   mejorar   el   modo   en   que   conceptualmente   nos  
aproximamos  a  la  realidad.  Ya  sea  para  comprenderla,  entenderla,  poetizarla,  o  intervenirla  
en  el  mejor  de  los  casos.  
 
Las  últimas  intervenciones  y  trabajos  de  coordinación  de  grupos  nos  han  llevado  a  pensar  en  
torno   de   las   cuestiones   que   aparecen   cuando   trabajamos   con   grupos   amplios   o  
supernumerarios,  tanto  en  formatos  de  lo  que  se  llaman  asambleas  y  /  o  grupos  operativos  o  
de  diagnóstico  e  intervención  institucional.  
 
A   partir   de   esto,   el   empleo   de   técnicas   diversas,   de   psicodrama,   de   dinámica   de   grupo   de  
grupo  operativo  o  ejercicios  lúdicos  teatrales,  en  el  proceso  grupal,  nos  colocaron    desafíos  
interesantes.   Así   pudimos   incorporar   a   nuestro   referencial,   las   cuestiones   que   giran  
alrededor   de   la   conversación   y   el   ritmo,   y   cómo   estas   se   manifiestan   en   los   grupos  
supernumerarios.  
 
Apuntamos  a  una    clínica  que  no  se  quede  solamente  en  una  intención  familiarista  sino  que  
habilite   el   campo   socio-­‐histórico   y   sus   derivas,   y   entonces   nos   interesa   la   detección   de   la  
palabra   autoritaria   y   de   sus   efectos   sobre   la   subjetivación.   Los   plurales   modos   de   contra-­‐
efectuación   que   se   realizan   en   las   diferentes   fases   de   la   vida,   las   diversas   relaciones,   van  
construyendo  la  cartografía  de  los  grupos  que  vamos  habitando.  
 
En   la   producción   de   la   obra,   en   la   producción   de   sus   enunciados,   deberíamos   prestar  
especial  atención  a  las  fuerzas  centrífugas  que  lleva  a  un  plurilingüismo.  
 
La   conversación   aquí   entonces   tiene   la   potencia   de   realizar   esta   tarea   de   transformar   lo  
autoritario  en  persuasivo,  o  mejor  sería  decir,  huir,  escapar  de  lo  autoritario,  lo  centralizado,  
el  mercado,  conducir  a  un  campo  donde  lo  imprevisible  quede  abierto,  donde  se  realice  la  
potencia   de   lo   diverso   haciendo   uso   tanto   de   la   capacidad   de   artista   que   tiene   todo  
coordinador   grupal,   como   de   la   potencia   artístico-­‐estética   que   todo   grupo   —cuando   no   está  
sujetado   totalmente—   puede   producir.   La   conversación   tiene   también   la   posibilidad   de  
evitar   que   se   transforme   al   pueblo   en   consumidores   y   a   los   grupos   en   listas,   y   a   los  
navegantes  de  la  web  en  base  de  datos  a  ser  captada.  
 
¿Qué  hacemos  entonces  en  la  clínica?  Nos  juntamos  dos  a  conversar  sobre  uno.  
 
Allí  no  queremos  convencer  a  nadie  de  nuestras  percepciones,  solo  buscar  estrategias  para  
abrir  nuevas  percepciones.  Allí  nos  expresamos,  revisando  y  construyendo  todo  el  tiempo  las  
formas  de  expresión.  
 

    7
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
Así   se   va   dando   una   clínica   que   en   los   grupos   toma   más   claramente   la   forma   de   obra  
abierta…  
 
En   los   grupos   la   conversación   es   coordinada   por   un   terapeuta.   Aquí   toda   la   literatura   en  
relación  a  la  centralidad  y  a  la  opresión  que  se  ejerce  en  los  procesos  comunicacionales,  al  
papel  subjetivante  y  uniformizante  de  los  medios  tiene  que  servirnos  para  repensar  el  lugar  
de  la  coordinación.  
 
Cada  vez  siento  con  mayor  fuerza  —y  dudo  en  decirlo  de  este  modo—  que  la  coordinación  
es  propiciadora  de  la  conversación  cuando  su  función  desaparece.  
 
Cuando  el  coordinador  ya  es  recibido  con  su  palabra  como  uno  más,  como  uno  más  de  los  
enunciados  que  entran  en  la  red  discursiva,  como  uno  más  de  los  cerebros  en  cooperación  
que  se  suman  a  la  red  que  está  conectada  a  las  redes  que  cada  uno  de  los  miembros  conecta  
en  cada  momento…  
 
“Aquí  ya  no  me  necesitan”,  percibe  el  terapeuta  de  grupo,  “estoy  totalmente  en  sintonía  con  
lo  que  ésta  mujer  piensa  de  sí  y  de  su  mundo,  ya  está”.  
 
Qué   tengo   para   decir:   nada,   conversar   simplemente,   bifurcar,   invitar   a   la   creación,   a   la  
ficción,   a   la   poesía,   así   es   una   clínica   del   angustiado,   del   enfermo   y   del   amigo,  
absolutamente  confundidos  y  en  una  mezcla  alegre  y  lúcida,  como  reclamaba  Galeno    para  el  
amigo,  o  para  el  médico  parresíaco.  
 
El   tono   en   cada   situación   es   diferente,   y   si   lo   único   que   tenemos   como   estrategia   es  
hacernos  el  muerto  o  el  sabio  judío,  o  el  piadoso  cristiano,  nuestro  potencial  de  posibilitar  
desvíos,  de  crear  bifurcaciones  se  verá  muy  limitado.  
 
Deberíamos  invitar  al  paciente  a  que  nos  contagie  con  sus  personajes,  nos  invada  con  sus  mil  
máscaras   que   solo   irán   apareciendo   cuando   las   características   de   la   personalidad   que  
transporta   vayan   encontrando   la   posibilidad   de   mezclarse   con   las   otras   del   grupo,   de   los  
terapeutas,  de  los  amigos.  
 
“Por   esta   razón,   el   intercambio   verbal   no   puede   ser   comprendido   como   una   transmisión,  
como  una  comunicación  gobernada  por  un  código.  Las  teoría  modernas  de  la  información  y  
de   la   comunicación   fallan   en   comprender   la   conversación,   porque   no   llegan   a   aprehender   el  
intercambio   verbal   como   un   acontecimiento   dialógico,   como   una   co-­‐creación   y   una  
coefectuación   de   la   cooperación   de   las   subjetividades   cualesquiera.   M.   Lazzaratto   en  
“Políticas  del  acontecimiento”.  
 

    8
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
Este  mismo  autor  nos  sigue  diciendo  que  para  Bajtin  la  conversación  es  una  hermenéutica  
de   lo   cotidiano,   que   la   comprensión   y   la   interpretación   son   ellas   mismas   acontecimientos,  
aperturas  diferenciantes,  creación  de  posibles.  Todo  lo  contrario  de  la  opinión  pública  y  de  
cómo  la  construyen  los  medios.  
 
Por   eso   ya   hace   años   intuíamos   algo   de   esta   arremetida   ya   casi   obscena   de   la   midia   sobre   la  
singularidad,   cuando   pensábamos   que   una   de   las   funciones   sociales   cada   vez   más  
fundamental   sería   la   contra   efectuación   de   la   hegemonía   mediática.   Hoy   el   desafío   se   ha  
incrementado,  ante  el  suceso  que  la  midia  parece  tener  en  la  producción  de  subjetividades  
adaptadas  y  dominadas  en  vastas  generalizaciones,  donde  la  hegemonía  del  consumo  como  
horizonte  único  seria  inevitable.  
 
Todas   nuestras   estrategias   e   innovaciones   traen   en   común   una   necesidad   de   priorizar   el  
devenir   sobre   la   representación,   ya   que   traen   una   dimensión   de   indeterminación,   de  
inmanencia   y   de   incertidumbre   que   obliga   al   cuestionamiento   radical   de   los   territorios  
existenciales   que   habitábamos.   Territorios   geográficos,   teóricos   y   deseantes   que   convocan   a    
hacer   política   en   el   sentido   de   buscar   estrategias   de   empoderamiento,   de   consistencia  
novedosas   en   situaciones   vulnerables   y   especialmente   crueles   que   se   actualizan  
permanentemente.  
 
Al   referirme   en   otro   texto   al   exilio   como   orientador   de   un   tipo   de   trabajo   clínico   grupal     que  
fuimos  adoptando,  lo  citaba  a  Paul  Ricoeur  cuando  decía:  “El  duelo  del  exilio  por  la  pérdida  
de   la   propia   lengua   también   conlleva   la   felicidad   de   traducir.   Este   es   un   duelo   que   no  
obstante  trae  aparejado  la  felicidad  de  traducir,  que  es  aceptar  la  diferencia,  la  distancia,  y  el  
acto  creativo  de  descubrir”.  
 
¡Cuantas  orientaciones  para  el  arte  de  interpretar  y  para  dejar  desplegar  la  multiplicidad  en  
la  coordinación  de  los  grupos!  
 
Habitar   el   cotidiano   juntos,   en   terapias   en   ámbitos   clínicos   donde   el   terapeuta   hablaba  
portugués   y   el   paciente   español,   o   viceversa,   posibilitó   muchas   veces   el   ejercicio   de   un  
extraño  tipo  de  traducción  no  literal  pero  si  constructora  de  un  común  que  traía  un  sentido  
nuevo.   Este   propio   Centro   de   investigaciones   grupales   que   constituimos   se   nutrió   de   esta  
lengua  exilada  que  su  mentor,  Bauleo,  practicaba  con  creativa  y  extraña  fluidez.  Producía  la  
alegría  del  encuentro  entre  palabra  y  entendimiento  al  buscar  juntos  el  sentido,  en  la  clase  o  
en  la  sesión.  Esta  actividad  de  traducción  estaba  en  la  base  del  acto  creativo  de  inventar,  que  
es  una  de  las  formas  en  que  podemos  convocar  a  la  clínica.  
 

    9
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
Decimos   inventar   y   no   descubrir   para   poner   nuestras   herramientas   clínicas   en   la   dirección  
que  nos  indica  un  inconsciente  productivo  y  no  representativo,  realizándose  a  partir  de  un  
caos  creativo,  más  que  adecuándolo  a  las  grillas  restrictivas  de  un  Edipo  familiarista.  
 
En   esta   clínica   habitamos   territorios   en   los   que   nos   enfrentamos   con   todo   lo   que   da   a  
pensar.   Los   duelos   y   las   pérdidas,   los   encuentros   y   el   caos,   las   traducciones   y   su  
imposibilidad,  la  huida,  y  la  vulnerabilidad.  Con  los  afectos,  y  las  percepciones  que  surgieron  
en  este  transcurso  venimos  construyendo  una  clínica  imperfecta.  
En   el   tipo   de   grupos   que   nos   ocupa,   lo   que   se   produce   es   un   larga   conversación   sobre   cómo  
hacer   que   la   vida   no   se   quede   paralizada   por   esa   disuasión,   esa   reflexión   posibilista   que  
somete     los   procesos   creadores   a   lo   previo,   aplastando   la   invención   y   la   producción  
deseante.   La   acción   clínica,   que   muchas   veces   en   su   misión   rehabilitadora   deja   de   lado   su  
dimensión   de   transformación   para   la   que   fue   desarrollada,   como   lo   anunciaba   el   propio  
Freud    a  su  llegada  a  América  al  decirles:  Les  traigo  “La  peste”.  
 
Peste  es  infección  de  presente  y  futuro  imprevisibles.  Así,  el  pensamiento  clínico  sacude  a  las  
ya   bien   instituidas   pastorales   protestantes   en   la   producción   subjetiva   que   venían  
desarrollándose  en  propuestas  de  apoyo  yoico  para  las  buenas  conductas.  
 
Es  una  buena  noticia  entonces  que  se  vuelva  insistir  en  nuestra  época,  como  Nietzche  lo  hizo  
en  la  suya,  en  inundar  la  verdad  con  el  arte  más  que  con  la  filosofía,  con  la  creatividad  más  
que   la   moral,   un   paradigma   estético   la   recorre.   Cito   a   Bergson:   “Es   lo   real   lo   que   se   hace  
posible  y  no  lo  posible  lo  que  deviene  real”,  e  inmediatamente  agrega:  “Pero  lo  cierto  es  que  
la  filosofía  jamás  admitió  francamente  esta  creación  continua  de  imprevisible  novedad”.  Es  
por   eso   que   la   afirmación   de   una   evolución   creadora   es   una   corajuda   intervención   en   el  
modo   en   que   habitamos   el   tiempo,   casi   una   inversión   donde   la   potencia   está   en   el   futuro  
para  realizarse  y  no  en  el  pasado  como  posible.  
 
Cómo   llevar   adelante   un   proceso   de   investigación   en   grupos,   que   no   evoluciona   con   la  
linealidad  cronológica  sino  con  la  lógica  imprevisible  de  la  evolución  creadora.  Lo  propio  de  
la   política   y   de   la   clínica   no   es   explicar   lo   que   va   a   hacer   sino   hacerlo.   Causas   y   explicaciones  
inmanentes  que  surgen  del  propio  acontecer.  Es  por  eso  que  ama  la  acción,  aun  en  el  decir,  
en   la   conversación,   dónde   siempre   es   performativa.   Podemos     decir   ahora   que     nuestra  
clínica,   nuestra   lectura,   la   conversación,   el   paseo   infinito,   que   cuestiona   el   todo   que   nos  
precedería   es   otra   cosa   que   la   inteligencia.   La   inteligencia   amiga   de   la   regularidad   y   la  
estabilidad   nos   llena   de   convencimientos   y   de   moral.   Es   una   evolución   que   confunde   y  
analoga  el  tiempo  al  espacio.  El  problema  de  la  inteligencia  surge  cuando  se  implica  en  un  
uso   para   el   cual   no   ha   sido   hecho:   queriendo   captar   el   fulgor,   la   variedad,   el   esfuerzo  
permanentemente   renovado   de   la   naturaleza.   Una   clínica   sería   la   que   procura   los   modos   de  
ponerle   un   coto,   una   interrupción   a   la   regularidad   intelectiva,   a   la   sintaxis,   a   la   gramática   de  

    10
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
lo  preexistente  para  que  advengan  los  procesos  imprevisibles.  No  dejar  que  en  el  pensar,  el  
presente  y  el  futuro  se  desarrollen  exclusivamente  desde  el  pasado,  sino  que  inviertan  ese  
movimiento  e    intervengan    sobre  el  pasado.  Porque  lo  posible  no  está  inscripto  en  el  pasado  
para   realizarse   –lo   real   se   hace   posible,   el   devenir   ha   sido   facilitado   en   el   proceso   de  
investigación–.  
 
El  emergente  no  viene  desde  su  inscripción  en  el  pasado.  No  emerge,  es  una  potencia  que  lo  
real  segrega  en  su  creación.  Leonardo  Montecchi  al  referirse  a  este  tema  nos  hace  ver  que  el  
cielo   no   es   lugar   para   los   emergentes,   pero   tampoco   la   dura   materia.   Los   incorpóreos   de   los  
estoicos  nos  permiten  transitar  por  todo  ese  misterio  que  rodea  siempre  a  las  apariciones,  
ya   sean   de   causa   física,   química   o   fantasmal.   Nos   dice   que   entonces   invitamos   a   los  
fantasmas   a   entrar   por   la   puerta   y   a   poner   palabras,   cuando   dejamos   el   susto   de   verlos  
mover  las  cortinas  de  las  ventanas.  Entonces  conversamos  de  ellos  y  con  ellos,  y  le  damos  
una  ocasión  a  la  imaginación  radical.  
Esto   nos   habilita   nuevamente   a   producir   pensamiento     sobre   el   emergente,   o   sobre   el  
análisis   de   la   interacción,   lo   que   nos   posibilita   la   trascripción   del   registro   del   grupo   de   un  
modo  más  libre.  Con  la  libertad  de  movimientos,  en  lugar  de  la  interpretación  que  nos  fija  en  
un   significante   único.   Lanzar   un   devenir   que   arrastra,   claro,   al   propio   observador   y   al  
coordinador   en   un   proceso   de   implicación   donde   vamos   moviéndonos   a   un   ritmo   que   no  
terminamos  nunca  de  determinar,  pero  que  lleva  la  potencia  y  la  alegría  del  encuentro.  
 
Aquí   en   este   teatro,   en   esta   política,   hay   un   modo   de   vivir   para   seguir   ensayando,   y   que   nos  
propone  estar  atentos  a  nuevos  modos  de  implicación  en  la  labor  con  los  grupos.  
 
Estos  modos  de  encarar  la  autogestión  que  hace  ya  largos  años  se  han  incluido  en  nuestra  
investigación   con   el   trabajo   de   grupos,   han   posibilitado   un   tipo   de   interacción     donde   los  
lugares   de   los   usuarios,   de   los   pacientes   afectados   por   el   terrorismo   de   estado,   de   las  
víctimas   de   violencia   y   tortura   en   el   sistema   carcelario   o   manicomial,   y   de   aquellos   que  
desarrollan   su   actividad   clínica   con   esos   sectores   se   ven   mutuamente   implicados.   En   este  
sentido   las   analistas   institucionales   y   los   coordinadores   de   grupo   estamos   en   ese   mismo  
territorio   pantanoso   que   abarca   la   mezcla   entre   actividad   militante   y   o   profesional   que  
citábamos  al  comienzo  del  trabajo.  
 
Esto   genera   procesos   de   aprendizaje   y   de   cooperación   que   hoy   son   particularmente  
necesarios  de  estudiar  para  una  clínica  política  o  clínica  del  testimonio,  que  de  cuenta  de  los  
agrupamientos  que  se  vienen  planteando  en  nuestra  época.  
 
Nos   referimos   con   esto:   desde   las   manifestaciones   por   el   boleto   estudiantil,   los   colegios  
ocupados   o   las   fábricas   recuperadas,   hasta   los   movimientos   políticos   que   ya   consiguen  
disputar  votos  con  los  grandes  partidos  tradicionales,  como  en  España,  Italia,  Grecia,  Brasil.  

    11
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   
Movimientos   que   se   expresan   muchas   veces   más   que   desde   una   propuesta   de   poder  
político,  como  una  intervención  sobre  la  vida  cotidiana.  
 
Aquí  retornamos  al  tipo  de  trabajo  grupal  que  mencionábamos  al  principio,  caracterizado  no  
solo   como   una   actividad   profesional,   o   desde   un   cierto   saber   técnico   metodológico,   sino  
compartiendo   un   espacio   de   creatividad,   un   común   militante   y   una   relación   con   el   estado  
llena   de   contradicciones,   de   avances   y   retrocesos   que   requieren   de   un   ritmo,   una  
sensibilidad   que   está   siendo   desarrollada   en   el   propio   plano   de   inmanencia   que   trazan   los  
acontecimientos.    
 
 
 
 
Bibliografía  citada    en  este  trabajo  
 
Arturo  Carrera.  “Misterio  Ritmo”  Ed    Espacio  Hudson.  
Peter  Pal  Pelbart  “Carta  aberta  aos  secundaristas”  Ed  N-­‐1  edicoes.  
Mauricio  Lazzaratto  “Política  del  acontecimiento  “  Ed  Paidos.  
Leonardo  Montecchi  “Artículo  sobre  el  emergente”  Comunicación  interna.  

    12
Área  3,  Nº  20-­‐invierno  2016  
   

You might also like