You are on page 1of 4

TEST UNIDAD 2.

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE


Cada 3 preguntas erróneas restan una correcta.

TEST (5 puntos)
1.-Selecciona la respuesta correcta
A. Un sistema telemático no es un sistema de comunicación. Se trata de otra cosa
B. En los sistemas de comunicación para transmisión de datos distinguimos dos tipos
de equipos. Uno de ellos es el equipo terminal de datos o DTE que es el encargado
de adaptar la señal para transmitir o recibir información.
C. Dentro de un sistema software distinguimos programas relacionados con las
comunicaciones suministrados por el sistema que son públicos y programas de
servicios suministrados por el usuario y que son privados
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
2.-Selecciona la respuesta correcta
1. La telemática usa medios de comunicación a distancia para conexiones informáticas.
2. Al equipo terminal de datos también se le llama DCE
3. Un sistema de comunicación es un sistema que transmite información desde un
lugar (receptor) a otro lugar (emisor)
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
3.-Selecciona la respuesta correcta
1. En las redes de ordenadores el usuario puede desconocer la existencia de otros
ordenadores
2. En un sistema distribuido el usuario puede desconocer la existencia de otros
ordenadores.
3. Los sistemas distribuidos desaparecieron con la llegad de Internet
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
4.-Selecciona la respuesta correcta
1. La topología física de red no condiciona las características de la red
2. La topología física de red dejó de existir cuando se impuso la arquitectura TCP/IP
surgiendo el concepto de topología lógica
3. Topología de red y topología lógica son lo mismo
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
5.-Selecciona la respuesta correcta (en relación a la topología de red)
1. BUS. La estaciones se conectan a un único medio de transmisión y la conexión es
activa y la lógica de control y acceso al medio es controlada por una estación en
particular
2. BUS.La estaciones se conectan a un único medio de comunicación, la conexión es
pasiva y el médio comunicación es multidifusión
3. BUS :Las estaciones se conectan a un único medio de transmisión. La conexión es
activa y el medio de difusión
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
6.-Seleccione la respuesta correcta (en relación a la topología de red)
1. En el ANILLO las conexiones suelen ser pasivas, es decir las estaciones reciben y
emiten mensajes
2. En el ANILLO cada estación se conecta dos veces al medio y la conexión suele ser
pasiva
3. En el ANILLO la lógica de control y compartición del medio suele estar distribuida
pero puede haber estaciones con funciones especiales de monitoreo y control. las
conexiones suelen ser activas.
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
7.-Selecciona la respuesta correcta (en relación a la topología de red)
1. ESTRELLA.Hay una estación especial que asume las tareas de conmutación de la
red.
2. ESTRELLA.Es la forma de conexión habitual en Internet
3. Si se rompe un cable la red se cae
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
8.-Selecciona la respuesta correcta (en relación a la topología de red)
1. ÁRBOL. Es una topología mixta que resulta de mezclar las topologías de bus y
estrella
2. ÁRBOL. Es una topología mixta que resulta de mezclar las topologías de bus y anillo
3. ÁRBOL. Es una topología mixta que resulta de mezclar las topologías de anillo y
estrella
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
9.-Selecciona la respuesta correcta (en relación a la topología de red)
1. MALLADA. Hay una estación principal que asume las tareas de conmutación de la
red. A esa estación se conectan las restantes. Es la topología habitual en redes
punto a punto de gran área cono Internet
2. MALLADA. Cada estación se conecta dos veces al medio
3. MALLADA. Es la topología habitual en redes punto a punto de gran área
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
10.Seleccione la respuesta correcta
1. En la conmutación de circuitos se envían paquetes de un ordenador a otro. Como
no hay un camino fijado de antemano los paquetes pueden perderse.
2. La conmutación de circuitos es el modo habitual de conexión en Internet. Debido a
sus características los paquetes puede llegar desordenados
3. La mayoría de los enlaces punto a punto son SIMPLEX
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

11.Según el sentido en que tenga lugar la comunicación hablamos de


1. SIMPLEX.Puede transmitir en ambos sentidos pero no a la vez
2. SEMIDUPLEX. solo puede transmitir en un sentido.
3. DUPLEX TOTAL. Se utiliza en transmisiones de datos para conectar
bidireccionalmente ordenadores. La velocidad total es la suma de las velocidades de
los dos canales.
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
12.Seleccione la respuesta correcta
1. En las LAN el propietario de los medios de comunicación no suele ser el usuario.
2. Ethernet no es una topología usada en redes LAN pero sí en redes WAN
3. Las redes MAN y WAN son una extensión de las LAN y utilizan una tecnología
similar.
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
13.Selecciona la respuesta correcta
1. (a)En el modelo de niveles la comunicación entre capas adyacentes se realiza a
través de una interfaz.
2. (b)Los elementos activos de cada capa se llaman servicios y pueden ser software o
hardware
3. ©La implementación interna de cada capa debe formar parte de la arquitectura de
red
4. La respuesta (a) y la (b) son ciertas
5. La respuesta (a) es cierta pero la © es falsa
6. La respuesta (b)es falsa pero la (a) es cierta
7. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
14.Selecciona la respuesta correcta
1. Los servicios están disponibles en la UNIDAD DE DATOS DE INTERFAZ (IDU)
2. Para comunicarse una entidad de la capa n+1 intercambia un PUNTO DE ACCESO
AL SERVICIO (SAP)
3. La UNIDAD DE DATOS DE SERVICIO es la información que se transmite al lado
contrario.
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
15.Selecciona la respuesta correcta
1. En los servicios no orientados a conexión pueden llegar desordenados pero se
predetermina el camino para estar seguros de la llegada de los paquetes.
2. En los servicios no orientados a conexión no contamos con que lleguen los paquetes
por ello no llevan la dirección de destino.
3. Al establecer la comunicación no es posible establecer un nivel máximo garantizado
(QoS)
4. Ninguna de las respuesta anteriores es correcta
16. Seleccione la respuesta correcta
1. Las primitivas de servicio se clasifican en: Petición, Consentimiento,Respuesta y
Cancelación
2. Las primitivas de servicio se clasifican en:Petición, Respuesta, Conformación es
Indicación
3. Las primitivas de servicio se clasifican en Petición, Solicitud, Respuesta y
Cancelación
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
17.Seleccione la respuesta correcta
1. Los servicios pueden ser confirmados y no confirmados. Los confirmados producen
una petición e indicación.
2. Los servicios pueden ser confirmados y no confirmados. Los no confirmados
producen una petición e indicación, respuesta y confirmación.
3. Los servicios pueden ser confirmados y no confirmados.Tanto unos como otros, por
el hecho de ser servicios producen una petición e indicación, respuesta y
confirmación.
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
18.Seleccione la respuesta correcta. En el modelo OSI las capas son
1. Aplicación, presentación, sesión, transporte, red, enlace de red, física
2. Aplicación, Presentación Interred, Transporte, red, enlace de red, host-red
3. Aplicación, Presentación, Sesión, Transporte, Red, Enlace de datos, Física
4. Ninguna de la respuestas anteriores es correcta
19.Selecciona la respuesta correcta
1. La capa de red se ocupa del direccionamiento físico
2. La capa de transporte se ocupa del direccionamiento lógico
3. La capa de presentación se ocupa de que el voltaje sea el adecuado para que los
datos sean legibles por el dispositivo de destino
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
20.Seleccione la respuesta correcta.En el modelo TCP-IP
1. La capa de presentación representa los datos
2. La capa de sesión establece, administra y termina sesiones entre aplicaciones
3. La capa de acceso a la red se ocupa de suministrar servicios de red a los procesos
de aplicaciones
4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

PREGUNTAS CORTAS (5 puntos)

1. Enumera y explica, con el mayor detalle que puedas las capas del modelo OSI
(2 puntos)
2. Explica las ideas en que se basa el modelo de niveles (2 puntos)
3. Enumera y explica, con el mayor detalle que puedas, las capas del modelo
TCP-IP. Comenta las diferencias entre este modelo y el OSI y las ventajas e
inconvenientes de uno respecto al otro. (1 punto)

You might also like