You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE SONSONATE

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES

TEMA: NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES.

PRESENTADO POR:
AGUIRRE NERIO, XOCHITL KARINA
LOVATO ARÉVALO, OSCAR BENJAMÍN
LOVATO ARÉVALO, GERARDO ALFONSO
ESCOBAR GONZALEZ, EDWIN ERNESTO
VALENZUELA RAFAIÁLN, KEVIN ANTONIO

MATERIA: REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

DOCENTE
LIC. BALTAZAR RODRIGUEZ
NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES
Ortografía: Es el arte de escribir correctamente así que los números también
tiene una forma correcta de escritura.
Es por esta razón que se han formado reglas ortográficas de escritura para los
números de acuerdo a su tipo.
NORMAS O REGLAS ORTOGRÁFICAS.
Norma y regla son palabras que pueden usarse como sinónimos para referirse
a las pautas, disposiciones o preceptos que debemos seguir. Sin embargo,
estos términos no siempre son intercambiables.
¿Qué es una norma?
La norma, por ejemplo, es más amplia que la regla. Se refiere a todas las
pautas o lineamientos que rigen la conducta o comportamiento de una
colectividad, como una empresa, una comunidad o la sociedad en general.
¿Qué son las reglas?
La regla, por su parte, es mucho más específica que la norma, y hace
referencia a los aspectos más concretos. La reglas nos indican lo que está
prohibido y lo que no, el modo de actuar que es admitido y el que no, la forma
en que debe hacerse una cosa y la que no.
Es por está razón es que se han formado reglas ortográficas de escritura para
los números de acuerdo a su tipo.
 Cardinales: uno, dos, tres, cuatro, etc.
 Ordinales: primero, segundo, tercero, etc.

NÚMEROS CARDINALES.
Son números cardinales cada uno de los números enteros los que expresan
cantidad: uno, dos, tres, y se usan también para realizar operaciones
aritméticas (suma, resta, multiplicación y división).
En general se escriben en letras los números del 1 al 9 y, en cifras, las
cantidades superiores a 9.
Ejemplos
 Con cifras: 50 litros, 20 platos, 100 dólares.
 Con letras: dos dólares, cinco huevos.
 A excepción de los escritos matemáticos y de las fechas, normalmente
los números cardinales se escriben con palabras, no con cifras.
Reglas Básicas de Escrituras
1. Los números del uno al veinte se escriben en una sola palabra:

2. También las decenas o múltiplos de diez, el cien, quinientos, mil se


escribe en una sola palabra.

3. A partir del treinta y uno se escriben de acuerdo a las cifras que la


contengan, colocando la conjunción (y) antes del digito.

Reglas (Sustantivos, pronombres entre otros)


 En los cardinales puede emplearse el masculino “un” sin importar el
género del sustantivo, se interpone la palabra mil y la concordancia de
género es opcional.
Ejemplo:
Veintiún mil computadoras o veintiuna mil computadora
Treinta y un mil tonelada ó treinta y una mil tonelada
 Cuando el cardinal “uno o una” concuerdan con el género y con el
sustantivo al que determina cuando le proceden inmediatamente.
Ejemplo:
Correcto: Veintiuna personas , treinta una tonelada.
Incorrecto: veintiun personas, treinta y un tonelada.
 El numeral “uno o una” se aplica en la forma “un” únicamente cuando
antecede a sustantivos masculinos o femeninos que comienzan por la
letra /a/ tónica.
Ejemplos:
Un libro, un cohe, un águila, un hacha, una amapola , una mujer, una
novela
 El número “ciento” (nombre propio de cien) se convierte en “cien”
cuando va acompañado de un sustantivo y “ciento” para los porcentajes
y cuando se trata de un pronombre.
Ejemplo:
El proximo mes la institución cumplira cien años.
Juan Carlos ha comprado cien cuadernos para sus alumnos.
Se ha realizado un aumento de cien dolares.
Más vale pájaro en mano que ciento volando.

 Los días del mes, los números de las calles, las cifras con decimales, los
porcentajes y los grados de temperaturas deben escribirse en cifras.

 Debe escribirse correctamente las centenas.


Ejemplo:
Correcta: doscientos, trescientos seiscientos.
Incorrecta: docientos, trecientos, seicientos.

 Las fechas históricas y las fechas de nombres propios deben escribirse


en letra.
 Ejemplo:
El quince de septiembre se le celebra el día de indepéndecia de El
Salvador.
Hoy se realiza la apertura de la Cooperativa Siete de Junio.

 Cuando los números cardinales no se fragmentan en otros numerales se


denominan simples. A esta regla pertenecen los números del uno al
quince y la serie de las decenas y millones.
Ejemplo:

 Cuando los números cardinales se fragmentan se consideran números


compuestos.
Ejemplo:
NÚMEROS ORDINALES
Son adjetivos que expresan el orden que ocupa un elemento en una serie
ordenada. Es decir, son las palabras “primero, segundo, tercero, etc.”.

Reglas Básicas.
 Cuando se escriben en cifras se utiliza la letra “o” (para el masculino) o
la letra “a” (para el femenino). Ante sustantivo masculino, primero y
tercero se convierten en primer y tercer, respectivamente.
Ejemplo:
Hasta el tercer día no se atrevió a dar el primer paso.
 Los números ordinales pueden usarse indistintamente adelante o
después del nombre.
Ejemplo:
Segundo capiítulo o capítulo segundo.
 A cada cardinal le corresponde un ordinal del uno al veinte se escribe en
una sola palabra.

Nota: No se debe utilizar treceavo, catorceavo, quinceavo, etc., debido a


que no indican un orden.
 Las decenas y centenas se escriben con ésimo.

 Los números ordinales comprendidos entre 101 y 999, se forman con el


ordinal de la centena, más la decena y por ultimo del digito.
 Ejemplo:
a) 125 Centésimo vigésimo quinto.
b) Cuadrigentésimo sexagésimo séptimo.
c) 789 Septigentésimo octogésimo noveno.
d) 462 Cuadrigentésimo sexagésimo segundo.
e) 224 Ducentésimo vigésimo cuarto.
GÉNERO Y NÚMERO.
Al contrario de los números cardinales, los ordinales son adjetivos y como tal
deben concordar en género y número con los sustantivos a los que
acompañan. La forma femenina se escribe reemplazando la –o final con una –
a. La forma plural, como es habitual, termina con una –s.

You might also like