You are on page 1of 11

COMPORTAMIENTO ANIMAL ANORMAL Y ENRIQUECIMIENTO

AMBIENTAL

Leonardo Arias Bernal


(2017)

¿Qué es el comportamiento animal?

El comportamiento animal puede ser definido como el conjunto de movimientos


realizados por el animal intacto, (Timbergen, 1951) y representa de una manera
general y práctica, todas aquellas conductas dirigidas a la supervivencia y transmisión
genética.

Estas conductas dependen del uso de los recursos del entorno como la disponibilidad
de alimento y territorio, búsqueda y probabilidad de encontrar parejas, etc.

El comportamiento animal depende de dos factores que interactúan entre sí, el


primero es el componente genético que determina el comportamiento innato de los
individuos, y el segundo está dado por el ambiente, que genera la experiencia y
determina las variaciones comportamentales que se dan entre coespecíficos.

La epigénesis plantea que dado que la expresión genética depende de factores


ambientales, un mismo gen puede expresarse de manera diferente en circunstancias
diferentes, lo que resulta en que un animal se comporte de maneras diferentes bajo
condiciones ambientales distintas. Es importante aclarar que el ambiente se refiere no
solamente al ambiente externo, sino también al ambiente interno, es decir las
condiciones que hay al interior del organismo (Maier, 2005).

La etología

La etología presenta diferentes definiciones a través de la historia, pero en una


connotación moderna representa el estudio biológico del comportamiento animal.

El primero en llamar la atención sobre temas cercanos a lo que conocemos como


etología fue Darwin, en el capítulo dedicado al instinto en El origen de las especies y
en La expresión de las emociones en los animales y en el hombre (1899).

A partir de los años treinta con las investigaciones y postulados desarrollados por
Konrad Lorenz y Niko Tinbergen se plantearon las bases de la nueva ciencia y se
diferenciaron sus líneas de estudios de la psicología conductista.
Lorenz propuso la hipótesis de que muchas tendencias animales y humanas se basan
en pautas genéticas latentes y son desencadenadas por sucesos del medio ambiente.

Los comportamientos son adaptaciones filogenéticas que tienen una historia


evolutiva. Lo anterior formula un acercamiento comparativo y ha guiado a los
investigadores a buscar las bases biológicas del comportamiento humano, por
ejemplo, al compararlo con los parientes más cercanos.

Actualmente el pensamiento enfatiza en la compleja interacción del entorno


ambiental y las respuestas determinadas genéticamente, especialmente durante el
desarrollo temprano del individuo.

¿Por qué estudiar el comportamiento animal?

Durante cientos de años, los humanos han observado a los animales, puesto que sus
vidas dependían del conocimiento del comportamiento animal. Incluso actualmente,
este conocimiento posee una gran importancia práctica. La información acerca del
comportamiento reproductivo de un insecto que es una plaga, puede colaborar en
cuanto a su control, mientras que el conocimiento de la ruta migratoria de una
ballena en peligro de extinción permite a los conservacionistas diseñar reservas
adecuadas para salvar la especie (Alcock, 2001).

Lehner (1996) propone una lista de algunas de las razones por las cuales se estudia
el comportamiento animal:

1. Curiosidad sobre los animales.


2. Aprender acerca de las relaciones entre los animales y su entorno.
3. Establecer principios generales comunes a todos los comportamientos.
4. Entender mejor nuestro propio comportamiento.
5. Deseo de mantener y preservar el ambiente.
6. Conservar y proteger las especies en peligro.
7. Controlar las plagas animales.

Preguntas que se hacen etología

Según Alcock (2001), existen dos categorías fundamentales en donde se clasifican


todas las preguntas relacionadas con el comportamiento animal.

1. Causas próximas: donde la pregunta está dirigida hacia cómo hace un


individuo para llevar a cabo una actividad. Esta categoría de preguntas
requiere explicaciones acerca de cómo se desarrollaron los mecanismos
internos del animal y cómo ellos son la causa de que el animal se comporte de
cierta manera.
2. Causas últimas: se busca responder por qué el animal desarrolló los
mecanismos que se esconden detrás de sus acciones.

Sin embargo, Martin & Bateson (1986) hacen una clasificación en base a la realizada
por Niko Timbergen.

1. Causas próximas o control: (¿Cómo funciona?). ¿Cómo los factores causales,


internos y externos, controlan el comportamiento a corto plazo?
2. Desarrollo u ontogenia: ¿Cómo surgió el comportamiento durante el periodo
de vida del individuo?
3. Función: (¿Para qué es?) ¿Cuál es el uso actual, o el valor de supervivencia, de
un determinado comportamiento?
4. Evolución o filogenia: ¿Cómo ha evolucionado el comportamiento a lo largo de
la historia de la especie?

Causas próximas Causas últimas


Tipo de pregunta Cómo ... Por qué ...
Dirección de la
Individuo Individuo o población
investigación
Orígenes del
Ontogenia Filogenia
comportamiento
Causas del comportamiento Control Función
Extraído de: Lehner (1996)

Fisiopatología de los problemas de conducta

Históricamente los problemas de conducta en los animales han sido ampliamente


estudiados, el siguiente link hace un recorrido por los cambios fisiológicos
relacionados con el comportamiento a nivel neural.
http://bmeditores.mx/neurobiologia-del-comportamiento-animal/

Comportamiento animal bajo cuidado humano

El comportamiento es el producto de muchas generaciones de selección natural y la


adaptación a condiciones ambientales específicas. Las condiciones bajo cuidado
humano no hacen parte del ambiente natural de las especies por lo tanto imponen un
ambiente que difiere profundamente de aquel en el que los animales han
evolucionado. La habilidad de una especie para responder a las condiciones que se
imponen en cautiverio con comportamientos de su repertorio normal depende de una
interacción compleja entre factores genéticos, las experiencias y el desarrollo, así
como el grado de similitud entre el cautiverio y el ambiente natural. El éxito que cada
individuo tenga para sobrevivir en cautiverio afecta la habilidad para existir como una
población cautiva (Carlstead, 1996).

En ambientes diferentes al natural la cercanía con los humanos, se constituye como


un factor que se espera produzca ciertas características comportamentales no
halladas en vida silvestre, como la tendencia a no escapar de ellos (Carlstead, 1996).

Algunos comportamientos anormales comúnmente observados en mamíferos en


cautiverio pueden ser el resultado de cierta emoción que no tiene la salida
comportamental apropiada y entonces se redirige hacia otros objetos o individuos.
Sin dichas salidas, los animales cuentan con un patrón comportamental de
conservación-retirada caracterizado por la inactividad y sumisión. Esta respuesta
permite obtener información predecible acerca de la situación y entonces alterar la
expectativa frente al estímulo (Carlstead, 1996).

El término estereotipo se refiere al comportamiento que es característicamente


repetitivo, invariable en cuanto a su forma, y no posee un propósito aparente
(Mason, 1991). Este tipo de comportamiento se presenta como resultado de una
interacción anormal entre el organismo y el ambiente. Algunas formas de
estereotipos parecen originarse como respuesta a condiciones patológicas del
organismo, como defectos congénitos o desarrollo anormal. Otros son inducidos por
el ambiente y se desarrollan en situaciones en las que el animal está normal pero el
ambiente en el que vive no es óptimo, y estos son los observados con mayor
frecuencia en los zoológicos (Carlstead, 1998).

El comportamiento estereotipado en animales en cautiverio ha sido considerado como


un indicador del bienestar, debido a que por lo general éste se desarrolla en
situaciones estresantes, como bajos niveles de estimulación, restricción física,
inhabilidad de escapar de ciertas situaciones, o frustración (Mason, 1991). Los
estereotipos parecen originarse en comportamientos que representan intentos por
controlar el ambiente, como los intentos de escape o el patrullaje del territorio, sin
embargo, como estas acciones no alteran el ambiente del animal, éste comienza a
organizar un reducido número de comportamientos en secuencias rígidas y repetitivas
(Carlstead, 1996).

Según Lozano-Ortega (1999), existe una gran variedad de comportamientos que se


consideran anormales y que han sido descritos por varios autores, a nivel individual
los más comúnmente encontrados en la fauna colombiana en etapas pos-decomiso
son los siguientes:

• Comportamientos estereotipados: se refieren a comportamientos que son


característicamente repetitivos, invariables en forma y no tienen una función o fin
aparente (Odberg 1978), pueden ser motores y orales o una combinación de
ambos.

• Conductas autodirigidas: la automutilación se puede presentar en especies de aves


y mamíferos.

• Desórdenes alimenticios: entre ellos sobreingestión, rechazo total del alimento,


apetito aberrante, coprofagia. Muchas veces motivados por la falta de estímulos
conductuales.

A nivel social los más comúnmente observados a nivel intra e interespecífico son:

• Agresividad anormal, en la cual un animal después de acumular situaciones


frustrantes explota en un ataque de agresividad hacia cualquier adversario
disponible.
• Apatía, muy común en especies monógamas que han perdido su pareja.

• Comportamiento infantil prolongado, se ve frecuentemente en aves que han sido


improntadas por seres humanos.

Amansamiento, la cual es una situación en la que el animal ha disminuido su miedo a


los seres humanos a tal punto que se han creado lazos de familiaridad.

Enriquecimiento ambiental

◙ Definición

El enriquecimiento ambiental es un principio de cuidado animal por medio del cual se


pretende mejorar la calidad del ambiente en cautiverio mediante la identificación y
provisión de estímulos ambientales que son necesarios para el bienestar fisiológico y
sicológico. Esto incluye una gran variedad de técnicas innovadoras e ingeniosas,
objetos y prácticas cuyo objetivo es mantener a los animales en cautiverio ocupados,
incrementando el rango y diversidad de las oportunidades comportamentales, y
proveyendo ambientes más estimulantes. La manera más precisa de determinar las
necesidades de un individuo es mediante el estudio del comportamiento animal
(Shepherdson, 1998).

Según Lozano-Ortega (1999) existen seis clases de enriquecimiento ambiental.

1. Enriquecimiento físico
La modificación de los elementos físicos del encierro y la adición de objetos
novedosos pueden estimular los comportamientos naturales. Entre este tipo de
enriquecedores están los árboles, troncos, ramas, lianas, etc.

2. Enriquecimiento alimenticio

Presentar alimentos que no hacen parte de la dieta usual pero que no causen
desórdenes nutricionales es una forma de enriquecimiento alimenticio. Hace parte
también de este tipo de enriquecimiento todo aquello que estimule el
comportamiento alimenticio, como la sangre congelada, la presa viva o los
dispensadores de comida.

3. Enriquecimiento ocupacional

Consiste en proveer objetos manipulables y su objetivo es estimular el


comportamiento exploratorio, siempre y cuando se mantenga la novedad.
4. Enriquecimiento sensorial

Se basa en la utilización de estímulos sensoriales como lo son las fragancias y los


sonidos.

5. Enriquecimiento fisiológico

Consiste en la provisión de condiciones apropiadas en el encierro como temperatura,


humedad y fotoperiodo.

6. Enriquecimiento social

En algunas especies es importante brindar la oportunidad de interactuar con animales


de la misma o diferentes especies.

◙ Historia del enriquecimiento ambiental

Probablemente, la primera persona que sugirió la utilización de actividades


ocupacionales para aumentar el bienestar de los animales fue Garner en 1896. Sin
embargo Carl Hagenbeck y su arquitecto Eggenschwiler, a través del uso de paisajes
de apariencia más natural, fueron tal vez los primeros en crear mejores encierros
para los animales que se hallaban en los zoológicos (Young, 1998).

Aunque la ciencia del enriquecimiento ambiental es relativamente nueva, sus raíces


pueden encontrarse en la escuela de Yerkes y Hediger, quienes consideraron las
necesidades ecológicas y comportamentales de los animales mantenidos en los
zoológicos. Hutchins utilizó primero la ingeniería comportamental para resolver los
problemas de enriquecimiento ambiental, pero luego propuso el uso de ambientes
más naturales, para lo cual la etología juega un papel de gran importancia en la
definición del ambiente que cada especie necesita (Maple, 1998; Robinson, 1998).

La importancia del ambiente social fue delineada entre 1960 y 1970 en una serie de
experimentos realizados por Harlow y sus estudiantes. El lugar de nacimiento del
enriquecimiento ambiental contemporáneo para zoológicos fue Portland, Oregon,
conducido por Markowitz, pionero de la ingeniería comportamental basada en las
técnicas que los sicólogos habían desarrollado para investigar el aprendizaje animal,
sin embargo, estas técnicas fueron criticadas por ser imprácticas y artificiales, a partir
de donde se empezaron a realizar aproximaciones más naturales destinadas a crear
estímulos similares a los que se presentan en ambientes silvestres para promover los
comportamientos naturales en los animales en cautiverio (Maple, 1998; Young,
1998).

Metodología para medir el comportamiento animal

El estudio del comportamiento animal, siendo una ciencia, debe adherirse a las guías
establecidas de investigación, es decir, al método científico.

Percibir la pregunta

Formular una hipótesis

Determinar el mejor medio para probar la hipótesis


La teoría genera

Observar Experimentar
Revisar la
hipótesis
preguntas

Obtener e interpretar los datos

No confirman la hipótesis Confirman la hipótesis

Se usa la hipótesis confirmada para formular una teoría

Extraído de: Lehner (1996)

En base a lo anterior, los pasos mínimos necesarios para realizar estudios de


comportamiento son:
1. Selección de la especie a estudiar.
2. Formulación de la hipótesis.
3. Diseño del etograma.
4. Selección del método de muestreo y diseño de la hoja de toma de datos.
5. Análisis y discusión de resultados.

El etograma es un inventario de comportamientos con sus definiciones claramente


establecidas. El criterio usado para definir cada categoría de comportamiento debe
distinguirlo sin ambigüedades de los demás (Martin & Bateson, 1986). En el diseño
del etograma se debe partir por realizar observaciones ad libitum para lograr
información básica de la especie o del individuo y debe ser diseñado para especificar
los comportamientos que van a ser medidos.

Para saber cuándo está completo el etograma, se utiliza la fórmula:


Θ = 1 – (N/I)
Donde N es el número de comportamientos observados una sola vez, e I representa
el número total de comportamientos observados. Si el valor de Θ es mayor a 0.95, se
considera que el catálogo comportamental está completo.

Existen dos métodos de muestreo sistemático:


► A. Según el objeto
 Muestreo focal: el observador se concentra en un solo individuo.
 Muestreo de grupo o de comportamientos: el observador incluye un grupo
entero en las observaciones, o todas las ocurrencias (sin importar quién las
presenta) de un comportamiento o grupo de comportamientos.

► B. Según el tiempo
 1. Muestreo continuo: El comportamiento es registrado continuamente a
través del tiempo, puede muestrear:
a. Todas las ocurrencias: Se registran todas las ocurrencias comportamentales
como van sucediendo. Esta técnica se usa mayormente cuando el etograma y
grupo de animales es pequeño.
b. Muestreo secuencial: Todos los comportamientos en una secuencia de
comportamientos son registrados en el orden que ocurren cada vez que
ocurren.
 2. Muestreo discontinuo: el comportamiento se registra a través del tiempo de
forma discontinua. Se usan mejor para comportamientos que son estados
(comportamientos que un animal exhibe por un periodo de tiempo como
caminar, dormir, comer, etc.) en vez de eventos (comportamientos
presentados ocasionalmente y por un período de tiempo corto, como rascarse,
bostezar, etc.)
a. Muestreos Instantáneos (“con el beep"): el comportamiento de un individuo
o grupo es registrado en intervalos definidos de tiempo y lo que se registra es
lo que el animal está haciendo cuando el tiempo de cada intervalo se acaba.
b. Muestreo de paneo ( Scan sampling): Un grupo o un individuo es
muestreado por medio de un paneo durante intervalos definidos y se registra
lo que el grupo o individuo esta haciendo en el momento del paneo.
c. Muestreo Uno-Cero: Lo que se registra es si el comportamiento ocurre o no
durante un intervalo definido de tiempo. Si ocurre se le da un puntaje de 1, si
no ocurre, recibe 0.

EVALUACIONES
El estudiante deberá hacer un diagrama comportamental de un animal a su
escogencia donde elegirá el método adecuado de muestreo. Identificará un
comportamiento anormal y diseñará un plan de enriquecimiento ambiental para el
(los) individuo(s) escogido(s). Se deben anexar todas las evidencias de la resolución
de caso (Fotos, videos y diagramas comportamentales).

Bibliografía

Alcock, J. 2001. Animal Behavior. Sinauer. Sunderland.

Carlstead, K. 1996. Effects of captivity on the behavior of wild mammals. En:


Kleiman, D. G.; Allen, M. E.; Thompson, K. V.; Lumpkin, S. Eds. Wild mammals in
captivity: Principles and Techniques. The University of Chicago Press. Chicago. Pg.
317-333.

Carlstead, K .1998. Determining the causes of stereotypic behaviors in zoo


carnivores. En: Shepherdson, D.J; Mellen, J.D; Hutchins, M. Eds. Second nature,
environmental enrichment for captive animals. Smithsonian Institution Press.
Washington and London. Pg. 172-183.

Darwin, Ch. 1899. The expression of the emotions in man and animals. New York. D.
Appleton and company. Disponible en:
http://cas.bellarmine.edu/tietjen/Animal%20Behavior/
expression_of_theemotions_in_man.htm

Lehner, P. 1996. Handbook of ethological methods. Cambridge University Press. U.K.

Lozano-Ortega, I. 1999. Managing animal behaviour through environmental


enrichment with emphasis in rescue and rehabilitation centres. Dissertation submitted
for the Diploma in Endangered Species Management, Durrell Wildlife Conservation
Trust & University of Kent, U.K.

Maier, R. 2005. Comportamiento animal: un enfoque evolutivo y ecológico. McGraw


Hill. México.

Maple, T. L. 1998. Foreword. En: Shepherdson, D.J; Mellen, J.D; Hutchins, M. Eds.
Second nature, environmental enrichment for captive animals. Smithsonian Institution
Press. Washington and London. Pg. xii – xiv.

Martin, P. & Bateson, P. 1986. Measuring Behaviour, an introductory guide.


Cambridge University Press. U.K.

Mason, G.J. 1991. Stereotypes: A critical review. Animal Behaviour. 41: 1015-1037.

Odberg, F. 1978. Abnormal behaviours (stereotypies). In Proceedings of the first


World Congress on Ethology Applied to Zootechnics, ed J. Garsi. Madrid: Industrias
Graficas.

Robinson, M.H. 1998. Enriching the lives of zoo animals, and their welfare: where
research can be fundamental. Animal Welfare, 7: 151-175.

Roldan-Santiago, P. Mota, D. Orihuela, A. De la Cruz-Cruz, L. 2017. Neurobiología del


Comportamiento Animal. BM Editores. Disponible en:
http://bmeditores.mx/neurobiologia-del-comportamiento-animal/

Tinbergen, N. 1951. The study of instinct. Oxford University Press, London .

Shepherdson, D.J. 1998. Introduction: tracing the path of environmental enrichment


in zoos. En: Shepherdson, D.J.; Mellen, J.D.; Hutchins, M. Eds. Second nature,
environmental enrichment for captive animals. Smithsonian Institution Press.
Washington and London. Pg. 1-12.

Young, R. 1998. Environmental enrichment: an introduction. En: Field, D.A.


Guidelines for environmental enrichment. ABWAK. U.K. Pg. 15-28.

You might also like