You are on page 1of 4

GEOGRAFÍA HUMANA [Relación de lo que es humano con su entorno.

Estudia el lugar,
espacio territorio y paisaje (concepto inventado en la historia del arte, también se
trataría de una mediación geográfica)]

MAPA (concepto): desde la perspectiva de un objeto político, hecho que se remonta


hasta la época clásica, época donde sus mapas representaban la tierra desde una
perspectiva cosmológica.

En el continente americano se cumple la ficción literaria de “El Gran Cartógrafo”. Se


cumple en una escala intermedia, en la construcción de los diferentes estados que
conforman los Estados unidos de América (creación del Estado Federal), adaptando la
cartografía y las fechas al mismo mapa. En una tercera escala hallaríamos la forma
urbanística humana. A primera escala lo analizaríamos desde el continente, el cual es
una ficción cartográfica (todo el continente americano es una ficción cartográfica).

LÓGICA CARTOGRÁFICA (Meridianos y paralelos que sirven para localizar un punto


sobre el mapa de forma absoluta). Lógica que se ha inventado la cartografía para
trasladar la tierra circular a un mapa plano.

PIET MONDORIAN. De la Figuración a la abstracción (o la interiorización de la “Mirada


Cartográfica”)
- Se trata uno de los primeros pintores que traslada el arte a una visión
geográfica y cartográfica
- Represento en sus cuadros la Lógica Geográfica
- Nueva York fue la ciudad neoplastica de los sueños de Mondrian, ya que el
mismo al llegar a la ciudad vió representada sus pinturas en una ciudad real.
- La trama urbana de nueva york representaba lo que el mismo pintor estaba
representando en sus obras
- A diferencia de las ciudades europeas, Nueva York tiene un núcleo urbano
difícil de hallar, podríamos decir que es irregular, inexistente. La ciudad
americana no tiene centros,

LA MIRADA CARTOGRÁFICA
- Determina una nueva mirada de los nuevos colones (europeos) al Nuevo
mundo, su mirada sobe el continente es una “Mirada Cartográfica”
- Se entiende el territorio como una “Extensión”, un “Espacio Vacío” e
“Ilimitado”, un “espacio en blanco”. Por eso se puede ocupar materialmente
(construir) y simbólicamente [poniendo nombres: mediante topónimos]
- Se entiende el territorio como un espacio geométrico, como una gran
cuadrícula

Esto tiene efectos sobre tres escalas geográficas diferentes:


1) La ESCALA CONTINENTAL
2) La ESCALA TERRITORIAL
3) La ESCALA URBANA

La organización cartográfica existe desde la antigua Grecia.


EL GRAN CARTÓGRAFO Y LA CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL DE AMÉRICA

La representación religiosa del mundo durante la edad mediana solo contaba con 3
continentes diferentes:
- ASIA
- ÁFRICA
- EUROPA

A escala global, en la edad media, no existía el continente americano (ya que no lo


habían descubierto aún)

Con la llegada de Colón, por primera vez el nombre de América aparece en los mapas.
Aunque cabe destacar que Colón tenía el objetivo de llegar a la isla de Japón

MARTIN WALDSEEMÜLLER (Fragment Universalis Cosmographia, 1507)


- Elaboró una vision cartográfica de la Geografía de Ptolomeu (primera geografía
que instauro la lógica de meridianos y paralelos)
- Hasta el siglo XV no se conocía Europa. En el momento que el imperio romano
ocupa toda la parte que venía a ser el Imperio Bizantino. A partir del Siglo XV
(Cinquecentto) la cartografía se vuelve un negocio muy importante (negocios
lucrativos e incluso equiparados a la telefonía móvil). La Cartografía se esta
revolucionando, por ejemplo, con la creación de los Atlas. El Atlas fue creado
por un cartógrafo llamado Orfelius (le pone el nombre este nombre con
recuerdo a la figura mítica griega de Atlas, figura de titan que se revela contra
Zeus, quien le castigara a cargar consigo todo el planeta tierra, lo que viene a
ser una geografía del uso actual y de su creación del Atlas)

Con el descubrimiento y la nueva denominación de América, los Cartografos se


lucraron y tuvieron que ampliar y actualizar sus Atlas. El nombre de América viene de
Americo Besputxi (primer cartógrafo que reconoció y descubrió que Colón no llego a
las Indias, sino que llego a un nuevo continente)

Unos años más tarde (6 años), Martin Waldseemüller hizo desaparecer el topónimo y
la dedicación de Americo Besputxi, colocándole el nombre de “Tierra Incógnita”
- Le retiró los honores a America Bsputxi porque el mismo era un impostor, no
era un gran navegante y decía que no llego a un nuevo continente
- Esta historia es intereaante para darse cuenta hasta que punto la cartografía
tiene la capacidad de fijar el conocimiento que tenemos del territorio. En 6
años, el público europeo se acostumbró tanto a asignar el nuevo continente
como América, que el cambio de Besputxi no sirvió de nada. Hoy en día
seguimos denominando el nuevo continente como “América”
- Con esta historia llegamos a la conclusión de que los mapas no solo nos indican
donde están las cosas, sino que también otorgan identidades a estas mismas
cosas.
- Actualmente existe un movimiento que busca volver a renacer las culturas
geográficas de los lugares antes de la llegada colonial. Denuncían ésta
“ocupación mental” (“La Llegada de América”)
- De esta forma la carografía puede designar una identidad

QUADRICULAR EL TERRITORIO [2/3 partes del continente americano se hallan


representadas de forma Quadricular]

EL MAPA: UN PROYECTO SOCIOPOLÍTICO (Mapa de Jefferson y Hartley 1783)


- Tiene su origen en el momento de la independencia de los Estados Unidos
- Se empezaron a plantear como debían representarse y construirse los nuevos
territorios americanos, preguntándose cuando estados deben coexistir, que
formas deben tener los mismos y discutiendo sobre todo esto, Jefferson y
Hartley elaboraron su primer mapa de Estados Unidos, mapa que proponía
como debía ser la estructura de los nuevos Estados, una estructura que
elaboraron de forma Geométrica.
- Al Mapa Cuadriculado debía adaptarse todos los transportes y medios posibles.
- “La donación de tierras públicas mediante pequeños bloques aumentara el
poder y los bienes de la clase media” [Permanencia y Prosperidad, enfocado a
favorecer la clase media, ni para los más ricos ni para los más pobres, para la
clase media, los cuales cultivan la tierra que les pertenece (John Locke). El
Proyecto social era un proyecto patriarcal, heredado de hijos por sus padres.
- El mensaje que hay detrás del mapa cuadriculado americano es este proyecto
social: favorecer las clases medias, erosionarla aristocracia y apuntalar al
patriarcado
- La intención de este orden a partir del reparto equitativo de tierras no se
cumplió, y demostró una de las grandes contradicciones de nuestra cultura
(contradicción entre la igualdad y la libertad, dos valores que cuadran muy mal,
porque, de hecho, este sistema equitativo, en una economía liberal, acabo
corrompiéndose. Entro en juego los grandes propietarios bancarios,
ferroviarios e industriales, los cuales empezaron a comprar tierras y a
explotarlas económicamente. Se favoreció el valor de uso de la tierra desde un
punto de vista económico. La tierra no se conreo, sino que la misma se volvió
en un valor de uso y de intercambio, empezó a especularse, y estas parcelas del
pequeño y gran agricultor se volvió un medio de cambio y un medio de
especulación para los grandes bancos y las grandes empresas ferroviarias entre
otras).

TERCERA ESCALA: ESCALA HUMANA [NUEVA YORK, “CIUDAD NEOPLÁSTICA”]


- Ciudad Quadricular Horizontal y Vertical

Richard Senet dijo que este trama urbana octogonal responde a la voliuntad de los
primeros colones, principalmente del protestantismo, de crear un espacio publico que
no fomentara ni al vicio, ni a la mala vida, por lo tanto que fuera para un público bien
ordenado, y que no se pusiera en sus ciudadanos a la corrupción de la vida bundana.

La idea de ciudad como un conjunto peligroso se halla en el pensamiento cristiano (el


primer fundador de una ciudad -desde una perspectiva bíblica- fue Caín, historia
católica que contiene detrás grandes connotaciones negativas en base a la
urbanización).

PROPUESTA DE ALFREDO JAAR, UN LOGO PARA AMÉRICA (1987) [Posible pregunta de


exámen]

You might also like