You are on page 1of 17

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 5 Grado 6° Campo Ética, naturaleza y sociedades


Ejes articuladores
Escolar.
Comité Escolar de Prevención de
Proyecto Escenario Páginas 178 a la
Desastres 193
Usar el diálogo como herramienta para llegar a acuerdos con el fin de crear un Comité Escolar
de Prevención de Desastres. Para ello, analizar el impacto que los fenómenos naturales y
antrópicos han tenido en el mundo, y cómo se requiere que las personas estén atentas ante
los 5 desastres y las crisis humanitarias que pudieran surgir.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Investiga en noticias, lecturas o narraciones,
desastres ocurridos en México y otros países del
mundo.
Indaga sobre riesgos de desastre en el territorio
nacional, asociados a fenómenos naturales, los
representa de manera cartográfica y localiza las
zonas de seguridad.
Investiga, en distintas fuentes, acerca de las crisis
humanitarias actuales, acusadas por desastres de
tipo natural o antrópico, y que generan
desplazamiento de grandes grupos de personas,
Riesgos de desastre y crisis considerando las razones por las que tuvieron que
humanitarias, asociados a desplazarse de esa región.
fenómenos naturales y Dialoga acerca de cómo se sienten las personas al
generados por acciones ser obligadas a abandonar su lugar de origen,
humanas sus causas, dejando atrás su patrimonio y su forma de vida.
consecuencias, para Identifica los mecanismos de prevención que se
contribuir de manera utilizan en México y otros países, tales como la
solidaria, a minimizar sus alerta sísmica, la alerta temprana para ciclones, la
efectos. alerta temprana para tsunamis, el monitoreo de
volcanes, entre otros, que permiten mitigar el
impacto económico y social derivado de dichas
eventualidades.
Indaga acerca de los organismos internacionales
que proporcionan ayuda humanitaria, así como
cuáles son sus funciones y qué tipo de ayuda
proporciona.
Propone acciones que pueden llevar a cabo las
personas o comunidades para minimizar los
efectos de las crisis humanitarias en su entidad,
país o en otra parte del mundo.
Comprensión y producción de Reflexiona sobre las posibilidades de los textos
textos discontinuos, para discontinuos para organizar la información que
organizar y presentar la expone a otras personas.
información. Produce textos discontinuos, considerando al

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

destinatario y empleando elementos gráficos útiles


para organizar y presentar información.
Interpreta información cuantitativa y cualitativa
Organización e interpretación contenida en tablas, gráficas de barras y circulares
de datos. para responder preguntas vinculadas a diferentes
contextos; construye gráficas de barras.
Lee, interpreta y elabora planos para comunicar la
Ubicación espacial.
ubicación de seres vivos y objetos.
Diseña de manera consensuada, estrategias de
Sentido de comunidad y organización ante diferentes situaciones que
satisfacción de necesidades impliquen cambios que pueden generar
humanas. resistencia, para la prevención de problemas y
satisfacción de necesidades.
Se sugiere para
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de
Metodología (ABP) una semana y
aplicación media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
 Mostrar las imágenes que se ilustran en la página 178 del libro -Libro Proyectos
Proyectos Escolares. Escolares.
 Cuestionar a la asamblea qué problema observan, cómo creen
que pudieron prevenir la situación, qué consecuencias materiales
y de salud pudieron presentarse y si conocen otros tipos de
desastres. -Cuaderno.
 En pequeñas comunidades, redactar en el cuaderno una
reflexión acerca de la prevención de los desastres para
evitar daños materiales y afectaciones a la salud.
 Socializar con la comunidad sus sugerencias para la prevención
de desastres.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
 En pequeñas comunidades escribir en el cuaderno qué es un -Cuaderno.
desastre y qué tipos de desastres conocen. -Libro Proyectos
 Completar la tabla de la página 179 del libro Proyectos Escolares Escolares.
escribiendo el nombre del desastre que conoce, la causa que lo
origina y la consecuencia que provoca.
 Socializar con la asamblea el concepto de desastre y los tipos que
conocen, así como sus causas y consecuencias.
 Comentar si en alguna ocasión han sido testigos de un desastre,
cómo actuaron y cómo se sintieron.
 De manera grupal, dar lectura a la información de las páginas -Libro Proyectos
180-181 del libro Proyectos Escolares , identificando cómo se Escolares.
define desastre y cómo se clasifica.
 Organizar la información obtenida en el mapa conceptual “Los -Cuadro Sinóptico
desastres”. (Anexo al final del documento) “Los desastres”.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Con base en el cuadro sinóptico y reflexionar en torno a los


siguientes cuestionamientos:
- ¿Qué se podría hacer para disminuir las consecuencias
de los desastres ocasionados por fenómenos naturales
y antrópicos?
- ¿Cómo se podrían evitar los desastres antrópicos?
 Escribir en el cuaderno sus reflexiones. -Cuaderno.
 Socializar con el grupo sus textos. -Sopa de letras
 Contestar la sopa de letras “Tipos de desastres”. (Anexo al final “Tipos de
del documento) desastres”.
 Compartir sus respuestas.
TAREA:
Investigar 4 ejemplos de desastres naturales y antrópicos, el lugar en -Tabla “Desastres
que sucedió, fecha, descripción y sus consecuencias, registrarlo en la Naturales y
tabla “Desastres Naturales y Antrópicos”. (Anexo al final del documento) Antrópicos”.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre los textos discontinuos para organizar la
información que expone a otras personas.

 Socializar con la comunidad los desastres investigados, el


lugar en que sucedieron, el tipo de desastre las
consecuencias que tuvieron.
 Comentar que en “cada municipio, estado o país existe una
coordinación de protección civil, la cual apoya y organiza las
acciones ante los fenómenos naturales que se pueden presentar”.
 Reproducir el video “Protección civil en México ¿Qué es? ¿Cómo
funciona?”, mediante el enlace: https://youtu.be/52slZPPYnoM -Internet y
(3:10 a 13:46) con la finalidad de conocer cómo surge dicha dispositivos
organización. multimedia para
 Comentar qué implica la cultura de la protección civil, qué observar el video.
es el plan familiar y la importancia de prevenir.
 Dar a conocer dónde se ubica Protección Civil en su
comunidad.
 Organizados en pequeñas comunidades, elegir un tema del -Libro Proyectos
listado de que se presenta en las páginas 182 y 183 del libro Escolares.
Proyectos Escolares.
 Tomar acuerdos para la realización de los productos que se
solicitan en la tabla de temas.
TAREA:
Investigar los datos necesarios sobre el tema elegido y traer el material -Materiales para
para elaborar el producto indicado: cartulina, imágenes, plumones, elaborar productos.
pegamento, hojas de reúso, planisferio o mapas de continentes, etc.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Investiga desastres ocurridos en México y otros países del mundo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Organizados en pequeñas comunidades, hacer los productos de -Lápices de colores.


cada tema asignado, sin olvidar la elaboración de gráficas para
representar el número de personas afectadas en cada
eventualidad.
 En asamblea, compartir la información y reflexionar acerca de la
importancia de que la comunidad escolar esté al tanto de lo que
debe hacer en caso de un desastre.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas
y construye gráficas de barras.
 Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y
empleando elementos gráficos para organizar y presentar
información.

 Con base en la información expuesta, colorear en el mapa de la -Libro Proyectos


página 184 del libro Proyectos Escolares , los países a los que se Escolares.
han desplazados las personas que migraron debido al conflicto -Lápices de colores.
entre Rusia y Ucrania.
 Investigar en internet si los países coloreados cuentan con
el apoyo de instituciones internacionales, como la Cruz
Roja, y cuál es la atención que brindan a las personas que
llegan a ellos debido a crisis humanitarias.
 Complementar lo anterior con la reproducción del video “Cruz -Internet y
Roja, siempre preparada ante cualquier desastre” mediante el dispositivos
enlace: https://youtu.be/9SlDP26bX24 (4:41) multimedia para
 Reflexionar en torno a qué sucede con las personas que migran investigar y
debido a los desastres naturales. observar los videos.
 Reproducir el video “Cuando el cambio climático te obliga a
emigrar” con el enlace https://youtu.be/1rLcVOZ6bL8 (5:05) y -Cuaderno.
posteriormente responder en el cuaderno las preguntas
siguientes:
- ¿Qué sentimientos consideras que viven quienes debido a un
desastre dejan su lugar de origen?
- ¿A qué riesgos se pueden enfrentar en su recorrido?
- ¿Cuáles de sus derechos son vulnerados?
- ¿Qué tipo de condición económica tienen?
- ¿Qué abusos sufren las personas migrantes?
 En asamblea, socializar sus respuestas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Indaga acerca de los organismos que proporcionan ayuda, sus
funciones y el tipo de ayuda que proporcionan.
 Indaga sobre los riesgos de desastre en mundo asociados a
fenómenos naturales y los representa de manera cartográfica.
 Investiga acerca de las crisis humanitarias actuales y que generan
desplazamiento de grandes grupos de personas y dialoga acerca de
cómo se sienten las personas al ser obligadas a abandonar su lugar
de origen.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
 Organizar al grupo en pequeñas comunidades y asignarles una
tarea para realizarla al interior del plantel:
- Identificar los lugares u objetos que pueden ser un
riesgo, como alcantarillas tapadas, techos en mal
estado, ventanas rotas o lámparas que puedan caerse.
- Entrevistar a integrantes de la comunidad escolar para
averiguar si saben qué hacer en caso de sismos,
inundaciones, incendios, entre otros.
- Observar si hay señalizaciones de salidas de emergencia, rutas
de evacuación, punto de reunión y zonas seguras a las que
puedan acudir para resguardarse.
- Verificar si se cuenta con lo necesario para reaccionar ante
una emergencia, por ejemplo, si se cuenta con servicio
médico, alguna alarma o sonido que indique la presencia de
un fenómeno natural, si hay botiquín y si tienen extintor.
 Realizar un recorrido por la escuela y tomar notas en el cuaderno -Cuaderno.
de la tarea que le corresponde.
 En asamblea, comentar lo que observaron, reflexionar y
responder en sus cuadernos:
- ¿Qué problemas detectaron?
- ¿Por qué son problemas?
- ¿Cuáles consideran de mayor importancia para atender en
este proyecto?
 Acordar, mediante una votación, qué problema o problemas -Libro Proyectos
pueden atender en la comunidad escolar y registrarlo en la Escolares.
página 186 del libro Proyectos Escolares. Puede guiarse con los
ejemplos.
 Dar lectura al texto que se presenta en el libro Proyectos
Escolares página 187. -Ejercicio
 En pequeñas comunidades, compartir si han presenciado un “Desastres en mi
desastre natural o antrópicos y anotar en el ejercicio localidad”.
“Desastres en mi localidad” su experiencia. (Anexo al final
del documento)
 Compartir con el grupo la experiencia.
 En el pizarrón, elaborar una lista de propuestas para resolver los
problemas y seleccionar las que consideren viables para
implementar en un Comité Escolar de Prevención de Desastres.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Propone acciones que pueden llevar a cabo las personas o
comunidades para minimizar los efectos de las crisis humanitarias
en su entidad, país o en otra parte del mundo.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Reproducir el video “Vamos a prevenir”, mediante el enlace: -Internet y


https://youtu.be/2TguIGLdtlQ (5:28) con el propósito de dispositivos
reconocer los organismos que intervienen en caso de una multimedia para
emergencia. reproducir el video
 En pequeñas comunidades contestar el ejercicio y consultar el texto
“Previniendo Desastres”, puede apoyarse consultando el digital.
texto “Vamos a prevenir” con el enlace: -Ejercicio
https://acortar.link/GYk1Zh. “Previniendo
 Socializar las respuestas. Desastres”.
 En comunidad, completen en la tabla “Mi escuela, un lugar -Tabla “Mi escuela,
seguro” con los problemas identificados, las acciones de solución un lugar seguro”.
propuestas. Tomar acuerdos sobre quiénes serán los responsables
de llevar a cabo las actividades y en qué fecha. (Anexo al final del
documento) -Internet y
 Con base en los acuerdos y reflexiones hechas, elaborar un plan dispositivos
de acción, para ello puede reproducir el video “¿Cómo hacer un multimedia para
plan de emergencia Familiar?” mediante el enlace: reproducir el video.
https://youtu.be/X50_MBr9qWQ (9:06) -Formato “Ante los
 En comunidad completar el formato impreso “Ante los desastres me
desastres me organizo”, tantas veces como el número de organizo”.
alumnos tenga. (Anexo al final del documento)
 Organizar al grupo en pequeñas comunidades para la realización
de las actividades planeadas en el formato anterior.
 Determinar qué materiales requieren para la elaboración de los
carteles, folletos, delimitar zonas de riesgo y hacer simulacros.
TAREA:
Traer los materiales acordados en equipo para hacer los carteles,
folletos, delimitar zonas y hacer simulacros.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
 En pequeñas comunidades, elaborar los carteles, folletos, -Materiales para
directorio, delimitar zonas de riesgo y coordinar con la dirección hacer carteles de
del plantel un simulacro. difusión.
 Llevar a cabo las actividades el plan de acción:
- Buscar espacios visibles para pegar los carteles que describan
los tipos de desastres.
- Distribuir folletos entre los miembros de la comunidad.
- Entregar el directorio con los números de emergencia a cada
docente de grupo.
- Delimitar y adecuar los lugares de riesgo identificados.
- Realizar un simulacro.
 Copiar al cuaderno la tabla que se presenta en la página 190 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Escolares, para registrar durante la ejecución de Escolares.
actividades cuál es la reacción de la comunidad. -Cuaderno.
 Explicar que durante el tiempo que dure el proyecto, redactarán
actas para registrar detalles sobre las actividades puestas en

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

práctica.
 Elaborar una bitácora con el formato “Actas” que puede -Formato “Actas”.
entregarse impreso tantas veces como el número de alumnos.
(Anexo al final del documento)
 Indicar que en caso de que haya cambios en el plan, surja un
imprevisto o no se cumplan los acuerdos se deberá registrar en el
acta y, posteriormente, tratar ese punto en la asamblea.
 Invitar a compañeros de otros grados a que escriban en hojas de -Hojas de reúso.
reúso su experiencia en las actividades desarrolladas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora planos para comunicar la ubicación de sitios de riesgos y
diseña de manera consensuada, estrategias de organización ante
diferentes situaciones para la prevención de problemas.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
 Conversar acerca de cómo se sintieron durante el -Cuaderno.
proyecto, anotar en el cuaderno la respuesta a la
pregunta: ¿cómo te sentiste durante el proyecto?
 Con base en las actividades realizadas, dar respuesta de manera -Libro Proyectos
individual, a los planteamientos de la página 192 del libro Escolares.
Proyectos Escolares.
 Presentar la tabla del ejercicio 3, página 192 del libro Proyectos
Escolares, con el listado de desastres y solicitar a los estudiantes
que los clasifiquen y escriban qué personas o institución pueden
intervenir en cada caso.
 Comparar sus respuestas con la asamblea.
 En pequeñas comunidades, reflexionar sobre las siguientes
preguntas:
- ¿Durante el desarrollo del proyecto a qué dificultades se
enfrentaron?
- ¿Cuáles fueron los mayores aciertos que tuvo el proyecto?
- ¿Qué valores pusieron en práctica para realizarlo?
- ¿Qué pueden hacer para mejorar en los próximos proyectos?
 Recuperar los comentarios de los compañeros y compañeras de
otros grados para valorar el impacto del proyecto en la escuela.
 Identificar qué otros problemas hay en la escuela que requieran
ser atendidos y anotarlos en el cuaderno. -Cuaderno.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en su comunidad.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Los desastres.
 Tipos de desastres.
 Desastres Naturales y Antrópicos.
 Desastres en mi localidad.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Previniendo desastres.
 Mi escuela, un lugar seguro.
 Ante los desastres me organizo.
 Actas.
- Investigaciones.
- Apuntes en el cuaderno.
- Acuerdos asamblearios.
Aspectos a evaluar
- Reflexiona sobre los textos discontinuos para organizar la información que expone a
otras personas.
- Investiga desastres ocurridos en México y otros países del mundo.
- Interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y construye
gráficas de barras.
- Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando elementos
gráficos para organizar y presentar información.
- Indaga acerca de los organismos que proporcionan ayuda, sus funciones y el tipo de
ayuda que proporcionan.
- Indaga sobre los riesgos de desastre en mundo asociados a fenómenos naturales y los
representa de manera cartográfica.
- Investiga acerca de las crisis humanitarias actuales y que generan desplazamiento de
grandes grupos de personas y dialoga acerca de cómo se sienten las personas al ser
obligadas a abandonar su lugar de origen.
- Propone acciones que pueden llevar a cabo las personas o comunidades para minimizar
los efectos de las crisis humanitarias en su entidad, país o en otra parte del mundo.
- Elabora planos para comunicar la ubicación de sitios de riesgos y diseña de manera
consensuada, estrategias de organización ante diferentes situaciones para la
prevención de problemas.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LOS DESASTRES

 Completa el siguiente cuadro sinóptico con la información de la página 180 del


libro Proyectos Escolares.

Definición

Desastre

Ejemplos

Clasificación

Ejemplos

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

TIPOS DE DESASTRES

 Resuelve la sopa de letras, encontrando el nombre de 12 tipos de desastres.

T E R A C I N A C L O V N O I C P U R E
E J F D T M O E F H Q H H L O L R I Y X
R I D E R R A M E S Q U I M I C O S B P
R M J L A V M V E E R R F J G V P E O L
E X F E F U G A S O S A R D C Y I P S O
M Q G M X G O M A N U C L A M E E I N C
O D M O A N A I R A E A A D E S P E R I
T U T S U N A M I V F N E G Y R I A A O
O S M O N A S S T I D E W A R I D G X N
S K Y S B A I K R C R S F B V P E Y W E
N F G U E R R A S A O O N P C E M O O S
C D J U S E F A O P I N C E N D I O S Ñ
J Ñ Q M O Y X X T I O E J G U I A P E L
G E I N U N D A C I O N E S H P S M Q L
S O W P C T O V I T A T H E L A D A S R

 Clasifica en la siguiente tabla los nombres de desastres encontrados en la sopa


de letras según su origen. Observa el ejemplo:

RELACIONADOS CON FENOMENOS RELACIONADOS CON RIESGOS


NATURALES ANTRÓPICOS
  Incendios (originado por humanos).

 

 

 

 

 

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

DESASTRES NATURALES Y ANTRÓPICOS


Consecuencias
Descripción
desastre
Tipo de
Ubicación

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fecha

DESASTRES EN MI LOCALIDAD

 Es probable que en tu localidad se hayan presentado desastres. Completa el


diagrama con información sobre un desastre vivido recientemente.

¿Cuándo sucedió? ¿Cuáles fueron las consecuencias?

Desastre ocurrido:

¿Qué lugares afectó? ¿Qué se puede hacer para


prevenirlo?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PREVINIENDO DESASTRES

 Escribe sobre las líneas las respuestas a cada planteamiento, puede consultar el
texto digital con el link https://acortar.link/GYk1Zh

1. En algunas escuelas y edificios públicos se realizan para prevenir posibles desastres.

_____________________________________________________________________________

2. Ocurren en todo el mundo y generan graves pérdidas, desde los materiales hasta las
humanas.

_____________________________________________________________________________

3. Son fenómenos meteorológicos que el ser humano no puede evitar.

_____________________________________________________________________________

4. Desastres que pueden estar relacionados con las acciones humanas.

_____________________________________________________________________________

5. En ellos se deben incluir: un botiquín de primeros auxilios, comida no perecedera (que no


necesite refrigeración), ropa (impermeables, botas para lluvia y una cobija), una linterna,
pilas de repuesto, papel, lápiz, radio portátil, fósforos, velas, abrelatas y artículos de higiene,
como jabón y papel higiénico.

___________________________________________________________________________

6. En nuestro país, es el organismo encargado de prevenir o aminorar los efectos de los


desastres.

_____________________________________________________________________________

7. Es un conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes,
durante y después de que se presente una contingencia para evitar que se produzcan
desastres.

_____________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

8. Su propósito fundamental es reducir los efectos de los desastres, para ello divulga
información sobre el comportamiento de estos eventos, fomenta la cultura de la prevención,
establece convenios entre países y realiza múltiples acciones encaminadas a reducir las
consecuencias desastrosas.

_____________________________________________________________________________

MI ESCUELA, UN LUGAR SEGURO

 Completa la siguiente tabla.


Fecha
Responsable
las acciones que
lograremos con

realizaremos?
¿Qué
¿Qué acciones

solucionarlo?
realizaremos
para

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

identificados
Problemas

ANTE LOS DESASTRES ME ORGANIZO

 Completa el siguiente plan de acción.

Actividades Materiales Responsables Tiempo Evidencia

Hacer y pegar
carteles de los
tipos de
desastre.

Distribuir
folletos.

Fotocopiar el
directorio y
distribuirlo en
los salones.

Con ayuda de
adultos
mayores,
adecuar los
lugares de
riesgo ubicados.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Realizar
simulacros

ACTAS

Fecha:

Las actividades realizadas fueron:

Esto permitió que la comunidad escolar:

Se llegaron a acuerdos como:

Los resultados alcanzados fueron:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

You might also like