You are on page 1of 5

Propuesta en base a la Metodología de trabajo

Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema: Héroes defendiendo nuestro ambiente


Libro
Proyectos
Héroes defendiendo Escenario en
el que se
Escolares
Producto Final Para
Entregar/Proyecto nuestro ambiente trabajará
(Aula-Escolar-
Manejo adecuado de la basura a partir de los Comunitario)
datos del INEGI
Página 30 - 37
En este proyecto, realizarás un afiche publicitario
Justificación y Propósito mediante el reconocimiento de recursos visuales o Periodo
del Proyecto Para auditivos para llamar la atención de la comunidad, estimado para 15 al 19 de
Desarrollar como parte de una campaña social dirigida a su abordaje enero de 2024
fomentar la conciencia para el manejo adecuado de (Temporalidad)
la basura.
Consulta Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia en el apartado
Vinculación con Libro de
“Medios audiovisuales página 61” para ampliar la información.
Texto y otros Campos
Cuidado del ambiente, Contaminación del agua, Contaminación del aire,
Formativos
Contaminación del suelo página 99

Ejes Articuladores
Contenidos
¿Qué ejes
(del programa sintético y Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
articuladores se
temas comunitarios)
favorecen?
 Recopila y analiza anuncios publicitarios elaborados con distintos
fines; por ejemplo, comerciales, políticos y sociales.
 Reflexiona sobre las características y funciones de las frases
publicitarias empleadas en anuncios publicados en medios
impresos y electrónicos, y analiza el uso de estereotipos, frases
sugestivas, juegos de palabras y demás recursos lingüísticos y
Interpretación y gráficos.
producción de anuncios  Adopta una postura crítica ante los mensajes publicitarios y
publicitarios de productos discute sobre ella con sus compañeros.
o servicios ofrecidos en la  Elabora anuncios publicitarios sobre los productos y servicios
comunidad. ofrecidos en su comunidad, en los que considera la disposición
gráfica y el uso de adjetivos, frases adjetivas, adverbios y figuras
retóricas como analogías, metáforas, comparaciones, rimas,
hipérboles y demás juegos de palabras.
 Difunde con los miembros de la comunidad los anuncios
publicitarios elaborados, así como su postura crítica ante los
mensajes publicitarios analizados.
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación
De manera individual, sin olvidar a los otros, lee el siguiente
fragmento y reflexiona:

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año


2020, se recolectaron 106 523 kg de basura por día, equivalente a 850 g
por persona. Estamos acostumbrados a tirarla, pero no desaparece, al
contrario, se acumula en grandes cantidades, lo cual ocasiona una grave
contaminación al planeta.

a) En tu cuaderno, dibuja la basura que se tira en el salón de clases


y la escuela, así como los lugares donde se deposita.
b) Observa la siguiente imagen y responde lo siguiente:

 ¿Cuáles son las consecuencias de generar basura?


 ¿Qué puede hacerse para disminuir la cantidad de desechos diarios?
 ¿Esta cantidad de basura está relacionada con nuestros hábitos de consumo?

En asamblea, lean lo siguiente y respondan la pregunta:


Una campaña social consiste en planear una serie de acciones para generar un beneficio común y crear conciencia en las
personas respecto a un problema.
Desde hace años se realizan campañas sociales que fomentan acciones para el manejo adecuado de la basura. Ellas
contribuyen a reducir la contaminación y a reutilizar.

¿En su escuela han realizado alguna campaña social?, ¿sobre qué temas?
MOMENTO 2: Recuperación
De manera individual, tomando en cuenta el trabajo colectivo, realiza lo siguiente:

a) Investiga en la Biblioteca de Aula, Biblioteca Escolar o pública, o con ayuda de un adulto en internet las características
de los anuncios publicitarios y de las campañas sociales.
b) A partir de lo recuperado, completa las columnas.
Anuncios publicitarios
Elementos que lo componen Propósitos Principales medios publicitarios

En asamblea, con apoyo de su maestra o maestro, platiquen


para identificar las campañas sociales en su comunidad.

c) Con base en sus investigaciones, completen el siguiente


esquema:

Comenten las semejanzas y diferencias entre las campañas


sociales y los anuncios publicitarios y expliquen por qué creen
que una campaña, cumple con el propósito de este proyecto.
Asimismo, identifiquen qué elementos de un anuncio pueden
enriquecer a una campaña social.

Lean atentamente lo siguiente. Después coméntenlo:


A nivel comunidad, se realizaron diversas campañas sociales para
fomentar la separación de la basura en:

De nuevo en asamblea, por medio de una lluvia de ideas, rescaten las acciones que se deben emprender para el manejo
de la basura.

De manera individual, pero sin olvidar al otro, registra en tu cuaderno cinco comentarios que hicieron tus compañeras o
compañeros y que consideras importantes.
MOMENTO 3: Planificación
En asamblea, con apoyo de su maestra o maestro, acuerden las fechas para llevar a cabo las actividades.

Materiales
 Revistas y
periódicos viejos
 Hojas blancas
 Cartulina o cartón
 Lápices de colores
y pinturas
 Plumones y
lápices
 Tijeras de punta
redonda
 Pegamento blanco

MOMENTO 4: Vayamos y Volvemos


En comunidades, lean con atención lo siguiente:
¿Has escuchado sobre las 3 R?
Son acciones para el manejo de la basura, las cuales consisten en:
Reducir: generar menos basura.
Reutilizar: brindar más de un uso a la basura.
Reciclar: reusar la basura para crear cosas nuevas.

Busquen información en internet, bibliotecas y otras fuentes sobre las acciones que se efectúan a partir de las 3R.
a) Registren los hallazgos en su cuaderno.
b) Con ayuda de su maestra o maestro, entrevisten a algunos integrantes de la escuela y su comunidad para conocer sobre el
manejo de la basura.
c) Tomen en cuenta las siguientes preguntas y agreguen otras que consideren pertinentes:
 ¿Qué acciones conocen para generar menos basura?
 ¿Acostumbran a reusar o reutilizar la basura?, ¿cómo lo hacen?
Anoten las respuestas en su cuaderno.

En asamblea, realicen lo siguiente:


 Identifiquen las acciones más eficaces para el manejo de la basura.
 Elijan aquellas que pueden replicar en el entorno escolar.

En comunidades, realicen las siguientes actividades:


a) Recuperen la información que recabaron. Con base en ello, definan:
 ¿Qué mensaje quieren comunicar?
 ¿A quién va dirigido?
b) Elijan el tamaño y color de letra para su afiche.
c) Recuperen las acciones para el manejo adecuado de la basura.
d) Ilustren con imágenes relacionadas con el mensaje que desean comunicar.
e) Escriban una frase. Se pretende que ayude a comprender el mensaje que desean comunicar. Guíense del siguiente
ejemplo: “Está en nuestras manos evitar la contaminación”.
f) Consideren usar materiales reciclados que sirvan para la elaboración del afiche y que les permita decorarlo.
g) Integren los pasos en el borrador de su afiche:
 El mensaje
 La frase
 Las imágenes
 Las prácticas para el manejo de la basura
MOMENTO 5: Reorientamos y Seguimos
En asamblea, conversen sobre las actividades que han realizado. Entre todxs respondan lo siguiente:
 ¿Cuáles han sido los avances obtenidos?
 ¿Qué dificultades se han presentado?
 ¿Cómo las han resuelto?

En sus comunidades, expongan el borrador de su afiche. Expliquen su contenido y cómo lo hicieron.

Divídanse en dos comunidades, una se denominará “Orgánicos” y la otra “Inorgánicos”.


a) Cada una realizará propuestas de mejora para los afiches, teniendo en cuenta los siguientes puntos a valorar.
 Pueden agregar otros puntos de valoración que consideren pertinentes.

Puntos para valorar


Orgánicos Inorgánicos
Los recursos visuales que se utilizaron son llamativos. • La redacción del contenido es clara y tiene
relación con el mensaje y las imágenes.

Las acciones propuestas permiten reducir la cantidad de • Las acciones propuestas permiten reciclar
basura o reutilizar la basura.

En comunidades, dialoguen sobre las propuestas de mejora. Acuerden los ajustes necesarios para concretar sus
afiches.
MOMENTO 6: Difusión
Organizados en comunidades, asignen los roles para llevar a cabo la exposición de su afiche y para la organización del
evento.
a) Elaboren tarjetas para entregarlas al público una vez finalizada la presentación. Escriban en ellas lo siguiente:
 ¿El mensaje y la información del afiche fueron claros?, ¿por qué?
 ¿Qué acciones te comprometes a seguir para el manejo adecuado de la basura en la
escuela?

En asamblea, elijan el lugar y la hora del evento.


a) Una vez que cuenten con los datos, realicen las invitaciones para la presentación.

Escriban un guion para el momento de presentar su afiche. Tomen en cuenta los siguientes elementos:
a) ¿Cómo elaboraron los contenidos del afiche?
b) ¿Cómo se sintieron durante su elaboración?
c) ¿A qué acciones se comprometen para reducir y reutilizar la basura que se genera en la escuela?

Realicen la presentación de sus afiches. No olviden entregar las tarjetas que elaboraron para conocer los puntos de
vista del público invitado.
MOMENTO 7 Consideraciones
Una vez terminada la presentación, en comunidades, lean las respuestas que el público anotó en las tarjetas.
a) Reflexionen acerca de las acciones para el manejo de la basura que mencionaron.
b) Identifiquen las similitudes y diferencias.
c) Escriban un resumen en su cuaderno.
d) Comenten sus impresiones para la elaboración de su campaña social. Consideren en cuenta estos aspectos:

 La utilidad del afiche para comunicar una problemática.


 Las acciones para su solución.
 Los cambios que esperan que sucedan en la escuela.
MOMENTO 8: Avances
En asamblea, contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Qué mejoras pueden hacerle a su campaña social y a su afiche?
b) ¿Cuáles temas les gustaría continuar explorando sobre el manejo adecuado de la basura?
c) ¿Qué relación tiene este proyecto con otros campos formativos, contenidos y escenarios?
d) ¿Cómo pueden vincularlo con otros proyectos, situaciones o problemas no contemplados, o con el uso de las campañas
sociales?

Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad sobre la elaboración
de campañas sociales que promuevan el bienestar en la comunidad.
Sugerencia 1: Evaluación de la comprensión del problema
Para evaluar la comprensión del problema, se puede pedir a los alumnos que expliquen en sus propias
palabras por qué es importante el manejo adecuado de la basura. También se les puede pedir que
identifiquen y describan los problemas que pueden surgir si la basura no se maneja adecuadamente.
Esta evaluación puede realizarse a través de una discusión en clase o mediante una tarea escrita.

Sugerencia 2: Evaluación del diseño del afiche


Sugerencias de Para evaluar el diseño del afiche, se puede pedir a los alumnos que presenten sus bocetos o diseños
preliminares y expliquen cómo planean utilizar los recursos visuales o auditivos para llamar la atención
Evaluación de la comunidad. Los criterios de evaluación pueden incluir la creatividad, la claridad del mensaje y la
Formativa: efectividad de los recursos visuales o auditivos utilizados.

Sugerencia 3: Evaluación de la presentación del afiche


Una vez que los afiches estén terminados, se puede pedir a los alumnos que los presenten a la clase y
expliquen cómo su afiche promueve el manejo adecuado de la basura. Los criterios de evaluación
pueden incluir la claridad de la presentación, la capacidad de responder a preguntas y la efectividad del
afiche para comunicar su mensaje. Además, se puede pedir a los compañeros de clase que
proporcionen retroalimentación constructiva sobre cada afiche.
Recursos sugeridos 1. Papel grande: Pueden utilizar cartulina o papel de tamaño grande para el afiche, ya que les dará
a utilizar más espacio para plasmar sus ideas de manera clara.
2. Colores: Pueden utilizar lápices de colores, rotuladores o pintura para añadir color al afiche y
hacerlo más llamativo.
3. Tijeras y pegamento: Necesitarán tijeras para recortar y pegar diferentes elementos en el afiche,
como imágenes, texto o gráficos.
4. Revistas o periódicos: Pueden utilizar recortes de revistas o periódicos para agregar imágenes
relacionadas con la temática de la campaña sobre la basura.
Nombre del alumno (o equipo): _________________________________________

Proyecto Héroes defendiendo nuestro ambiente Escolar


Fase 5 Grado 6° Campo De lo humano y lo comunitario

Rúbrica LOGRADO:
1. El alumno ha demostrado un entendimiento completo de los datos del INEGI sobre
el manejo de la basura.
2. El alumno ha creado un afiche publicitario atractivo y efectivo que utiliza recursos
visuales y/o auditivos para llamar la atención de la comunidad.
3. El afiche publicitario del alumno muestra claramente el mensaje de la campaña
social para fomentar la conciencia para el manejo adecuado de la basura.
4. El alumno ha demostrado habilidades de pensamiento crítico y creatividad en la
creación de su afiche publicitario.
5. El alumno ha presentado su trabajo de manera organizada y profesional.

CON DIFICULTADES:
1. El alumno ha demostrado un entendimiento parcial de los datos del INEGI sobre el
manejo de la basura.
2. El afiche publicitario del alumno utiliza algunos recursos visuales y/o auditivos
para llamar la atención de la comunidad, pero podría ser más atractivo o efectivo.
3. El mensaje de la campaña social en el afiche publicitario del alumno es algo claro,
pero podría ser más explícito o persuasivo.
4. El alumno ha demostrado algunas habilidades de pensamiento crítico y creatividad
en la creación de su afiche publicitario, pero podría mejorar.
5. El alumno ha presentado su trabajo de manera algo organizada, pero podría
mejorar en su profesionalismo.

NO LOGRADO:
1. El alumno ha demostrado poco o ningún entendimiento de los datos del INEGI
sobre el manejo de la basura.
2. El afiche publicitario del alumno no utiliza recursos visuales y/o auditivos de
manera efectiva para llamar la atención de la comunidad.
3. El mensaje de la campaña social en el afiche publicitario del alumno no es claro o
no está presente.
4. El alumno ha demostrado pocas o ninguna habilidad de pensamiento crítico o
creatividad en la creación de su afiche publicitario.
5. El alumno no ha presentado su trabajo de manera organizada o profesional.

You might also like