You are on page 1of 10

norma UNE 135401-3

española
Febrero 2003

TÍTULO Equipamiento para la señalización vial

Reguladores de tráfico

Parte 3: Características eléctricas

Road traffic signal equipment. Traffic signal controllers. Part 3: Electric characteristics.

Equipement pour la signalisation routiere. Controleurs de trafic. Partie 3: Caracteristiques electriques.

CORRESPONDENCIA

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 135 Equipamiento para
la Señalización Vial cuya Secretaría desempeña AFASEMETRA.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 8679:2003
8 Páginas

 AENOR 2003 C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Grupo 4


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España Fax 91 310 40 32
S
-3- UNE 135401-3:2003

ÍNDICE

Página

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 4

2 NORMAS PARA CONSULTA....................................................................................... 4

3 SUMINISTRO ELÉCTRICO Y LÍMITES ................................................................... 4


3.1 Tensión nominal ............................................................................................................... 4
3.2 Rango de tensiones de funcionamiento........................................................................... 4
3.3 Baja tensión ...................................................................................................................... 4
3.4 Cortes y fluctuaciones...................................................................................................... 5
3.5 Frecuencia de suministro................................................................................................. 5

4 SEGURIDAD ELÉCTRICA ........................................................................................... 5


4.1 Generalidades ................................................................................................................... 5
4.2 Interconexiones................................................................................................................. 6
4.3 Cables ................................................................................................................................ 6

5 SEGURIDAD DEL TRÁFICO ....................................................................................... 7


5.1 Generalidades ................................................................................................................... 7
5.2 Requisitos de la intensidad luminosa de las señales ...................................................... 7

6 ETIQUETADO................................................................................................................. 8

7 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 8
UNE 135401-3:2003 -4-

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma trata de los requisitos eléctricos, y los requisitos de seguridad asociados a las características eléctricas de los
reguladores de control de tráfico.

Su campo de aplicación cubre los reguladores de control de tráfico, en lo que concierne a sus especificaciones
eléctricas, y la protección contra condiciones peligrosas de señalización asociadas a fallos de componentes eléctricos.

Esta norma está basada en los capítulos 4 y 5 de la Norma UNE-HD 638 de los que en España en concreto se aplicará lo
que figura a lo largo del presente documento. La codificación de las clases que se definen en esta norma corresponde a
las establecidas en dicha Norma UNE-HD 638. Estas clases son las que se aplican en España.

2 NORMAS PARA CONSULTA

UNE 20324 − Grados de protección proporcionados por las envolventes. (Código IP). (CEI 60529:1989).

UNE 20550 − Clasificación de los aparatos eléctricos y electrónicos en lo que se refiere a la protección contra los
choques eléctricos.

UNE 20557 − Símbolos gráficos a utilizar sobre los equipos. Índice, relación y recopilación de hojas individuales.

UNE 135401-1 EX − Equipamiento para la señalización vial. Reguladores de tráfico. Parte 1: Características funcionales.

UNE 135401-2 EX − Equipamiento para la señalización vial. Reguladores de tráfico. Parte 2: Métodos de prueba.

UNE-EN 50102 − Grados de protección proporcionados por las envolventes de materiales eléctricos contra los
impactos mecánicos externos. (Código IK).

UNE-HD 638 − Sistemas de señalización del tráfico viario.

3 SUMINISTRO ELÉCTRICO Y LÍMITES

3.1 Tensión nominal


La tensión nominal será de 220 V c.a. ± 10%, aunque se permiten otras tensiones nominales.

3.2 Intervalo de tensiones de funcionamiento


El regulador se clasificará como sigue de acuerdo a la tensión de alimentación con la que funcione.

El intervalo de tensiones de funcionamiento será de:


Clase A2: 220 Voltios -20% ...+15%

Cuando la tensión de alimentación esté fuera del rango indicado, el regulador no producirá ninguna señalización que
este en desacuerdo con la Norma UNE 135401-1 EX.

3.3 Baja tensión

3.3.1 Tensión de desconexión (Voff). El equipo se clasificará como sigue, de acuerdo a si se desconecta o no automá-
ticamente cuando el suministro de tensión cae por debajo de un valor determinado.
Clase B0: no se requiere desconexión automática
Clase B1: se requiere la desconexión automática con -20% de la tensión nominal
Clase B2: se requiere la desconexión automática con -25% de la tensión nominal
-5- UNE 135401-3:2003

3.3.2 Tensión de activación. El regulador se activará cuando el suministro de tensión alcance un valor entre -20% y
-15% de la tensión nominal. Cuando se active no se producirá ninguna señalización peligrosa para el tráfico y el estado
de las señales estará de acuerdo a la Norma UNE 135401-1 EX.

3.4 Cortes y fluctuaciones


El regulador se clasificará como sigue de acuerdo a la duración de las caídas de tensión en el suministro, que afectan al
funcionamiento.

El regulador soportará sin alteración en su funcionamiento, cortes y fluctuaciones en el suministro, dentro de los si-
guientes valores:

Clase E1: Período de corte: t1 < 50 min.


Período de caída de la tensión <Voff: t2 > 300 min.

El período t1 es la duración de la caída de tensión en el suministro que no afecta al funcionamiento normal del
regulador. Si el corte tiene una duración inferior a t1 el regulador no se apaga.

El período t2 es la duración de la caída de tensión en el suministro en la que el regulador debe apagarse. Si la caída de
tensión por debajo de Voff tiene una duración mayor que t2, el regulador se apaga.

3.5 Frecuencia de suministro


El regulador soportará la siguiente variación en la frecuencia del suministro, sin alterar su funcionamiento:

Clase F3: 50 Hz CA ±10%

4 SEGURIDAD ELÉCTRICA

4.1 Generalidades
El regulador se ajustará a lo especificado en la reglamentación vigente1). Este apartado trata de los requerimientos
adicionales para control de tráfico.

4.1.1 Tierra. El regulador se clasifica como receptor de Clase I, según se define en la Norma UNE 20550.

4.1.1.1 Cables de protección. Los cables de protección se conectarán a todas las partes conductoras y al terminal de
protección de tierra. Pueden estar formados por conductores que forman parte de un cable o por cables individuales.

Los cuerpos metálicos que, en virtud de su localización o pequeñez, no puedan ser tocados o que sea improbable que
lleguen a tener tensión, no necesitan ser conectados al cable de protección.

4.1.1.2 Métodos de puesta a tierra. Las masas pueden ser conectadas a tierra por uno de los siguientes métodos:

a) Puntos de conexión soldados, remachados, o atornillados firmemente.

b) Puntos de conexión metálicos desnudos, sometidos a presión constante.

El regulador tendrá un cable de enlace de tierra conectado entre las partes unidas con bisagras.

4.1.2 Grado de protección. El armario deberá tener un grado de protección mecánica de IK07 (UNE-EN 50102) con
el siguiente criterio:

1) Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).


UNE 135401-3:2003 -6-

No se producirá ningún daño en el regulador, el cual continuará funcionando de forma correcta, y no se producirá
degradación en el grado de protección IP. Se clasificará como sigue:

Clase V1: El armario tendrá un grado de protección: IP44 (UNE 20324).

Cuando existan paneles auxiliares y éstos estén abiertos, el grado de protección será IP42.

Cuando el armario esté abierto, el grado de protección será IP20.

4.1.3 Accesos. Las cubiertas, puertas, o las partes con tensión, accesibles cuando estén abiertas, deberán poder abrirse
solamente con la ayuda de una llave o una herramienta.

4.1.4 Protección contra sobrecorrientes. La tensión de suministro dentro del armario, o exterior al armario tendrá
protección contra sobre-corrientes, generalmente por medio de fusibles o magnetotérmicos de acuerdo con los modelos
normalizados existentes.

4.1.5 Puerta del armario del regulador. El regulador será clasificado de la siguiente manera:

Clase J0: las puertas no tendrán un dispositivo de bloqueo para apertura y cierre.

Clase J1: las puertas tendrán un dispositivo de bloqueo para cierre y apertura, o un simple mecanismo para evitar
ser desbisagradas. Las puertas no podrán ser desbisagradas en la posición de cerrado.

4.1.6 Salidas del regulador. El regulador proporcionará potencia eléctrica a los semáforos. Las características eléctri-
cas de éstos, serán especificadas por el fabricante del regulador, con el objeto de asegurar la seguridad del sistema.

El regulador se clasificará de acuerdo al rango de corriente/potencia por salida, que deberá ser por lo menos uno de los
siguientes:

− Clase K1: 0,1 A a 4 A

− Clase K2: 0,09 A a 2 A

− Clase K3: 0,07 A a 5 A con un factor de potencia > 0,8

− Clase K4: 30 VA a 1200 VA (con lámpara incandescente).

4.2 Interconexiones

4.2.1 Terminal de protección de tierra. Los terminales del conductor de protección de tierra en las masas deberán
ser fácilmente accesibles y llevarán la marca de identificación especificada en la Norma UNE 20557. Dispondrán de
contactos metálicos desnudos y se usaran arandelas de presión.

4.2.2 Terminales generales. Los terminales serán de materiales resistentes a la corrosión.

4.2.3 Clavijas y enchufes. Los conectores que tengan tensión de red serán hembras, y sus contactos no serán accesi-
bles al tacto cuando el elemento a insertar no este conectado.

4.3 Cables

4.3.1 Secciones de los cables de protección. Las secciones mínimas de los cables de protección serán las siguientes:

a) En caso de cables compuestos la sección del cable de mayor sección.

b) Si está protegido 2,5 mm2 de cobre.

c) Si no está protegido 4,0 mm2 de cobre.


-7- UNE 135401-3:2003

4.3.2 Secciones de los cables de tierra. Las secciones mínimas de los cables de tierra serán las siguientes:

a) Si está protegido de la corrosión 16 mm2 de cobre ó acero galvanizado

b) Si no está protegido de la corrosión 25 mm2 de cobre.


50 mm2 de acero galvanizado.

4.3.3 Cables de distribución. Los cables de distribución serán los adecuados para trabajar en las condiciones
ambientales de los sistemas de semáforos. Serán de sección adecuada para resistir los fallos de corriente que pueden
ocurrir bajo condiciones de fallo.

Dependen del dispositivo de protección, el rango de temperaturas y el material de aislamiento.

Para los cables que están a tensión de red, el aislamiento será de 1 000 V.

5 SEGURIDAD DEL TRÁFICO


En este capítulo se consideran los fallos de los reguladores descritos en la Norma UNE 135401-1 EX.

5.1 Generalidades
Los requisitos de la intensidad luminosa para la señalización de tráfico se definen en la Norma UNE 135401-1.

5.2 Requisitos de seguridad

5.2.1 Los estados de las señales que pueden causar peligro al tráfico deben evitarse durante el funcionamiento del
regulador. Cuando se instala un equipo, y funciona dentro de los límites especificados por el fabricante, sin fallos
aleatorios de hardware, ni fallos sistemáticos (por ejemplo: errores de software), las señales cumplirán con los requisitos
de la Norma UNE 135401-1 EX para su correcto funcionamiento. No esta permitido hacer funcionar el regulador fuera
de los mencionados límites.

5.2.2 En principio, los fallos deben prevenirse por medidas formales de calidad en el desarrollo y fabricación, así
como por una instalación correcta. Los fallos se limitarán también por el uso de componentes adecuados, funciona-
miento apropiado y mantenimiento programado.

5.2.3 Si un fallo provoca una señalización que haga peligrar el tráfico, un dispositivo de seguridad pasará el regulador
a un estado seguro. El intervalo de tiempo para detectar el fallo y pasar el equipo a un estado seguro se define en el
apartado 7.2 de la Norma UNE 135401-1 EX.

5.2.4 Para asegurar que se cumplen los requisitos de seguridad indicados, se realizarán las pruebas funcionales
descritas en la Norma UNE 1354012 (Clase X2, según la Norma UNE-HD 638).

5.2.5 El sistema de seguridad estará siempre activo mientras el regulador esté con tensión.

5.2.6 El software del regulador se compone de:


− Sistema operativo.
− Software de aplicación.
− Datos de seguridad.
− Datos de tráfico.

El sistema operativo y el programa de aplicación del regulador no se podrá alterar o modificar, pero sí podrán sustituirse
por un software nuevo que haya sido ensayado y aprobado por el responsable del diseño.
UNE 135401-3:2003 -8-

Cualquier modificación de los datos de seguridad por medio de teclado o por fuente remota, deberá ser autorizada.

La modificación de los datos de tráfico no tiene restricciones.

6 ETIQUETADO
Los reguladores dispondrán de una etiqueta en la que de forma clara y duradera se reflejará la información indicada en
este apartado. La etiqueta podrá estar situada dentro del equipo, siendo visible con el regulador abierto.

La información a incluir es la siguiente:

− Nombre del fabricante, o marca comercial.

− Tensión, intensidad y frecuencia.

− Modelo o tipo de referencia.

− Fecha de fabricación (mes y año).

Los terminales del conductor de puesta a tierra serán fácilmente accesibles y deberán estar identificados según se
especifica en la Norma UNE 20557.

7 BIBLIOGRAFÍA
REBT Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32
28004 MADRID-España

You might also like