You are on page 1of 46

informe UNE 135401-4 IN

UNE
Febrero 2003

TÍTULO Equipamiento para la señalización vial

Reguladores de tráfico

Parte 4: Protocolo de comunicaciones

Tipo M

Road traffic signal equipment. Traffic signal controllers. Part 4: Comunications protocol. Type M.

Equipement pour la signalisation routiere. Controleurs de trafic. Partie 4: Protocole de comunications. Type M.

CORRESPONDENCIA

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Este informe ha sido elaborado por el comité técnico AEN/CTN 135 Equipamiento
para la Señalización Vial cuya Secretaría desempeña AFASEMETRA.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 8684:2003
44 Páginas

 AENOR 2003 C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Grupo 22


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España Fax 91 310 40 32
S
-3- UNE 135401-4:2003 IN

ÍNDICE

Página

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 4

2 NOMAS PARA CONSULTA.......................................................................................... 4

3 NIVEL FÍSICO ................................................................................................................ 4


3.1 Especificaciones mecánicas ............................................................................................. 4
3.2 Especificaciones eléctricas ............................................................................................... 4
3.3 Características funcionales.............................................................................................. 4
3.4 Características del procedimiento .................................................................................. 5

4 NIVEL DE ENLACE DE DATOS.................................................................................. 5


4.1 Formatos de mensajes...................................................................................................... 6
4.1.1 Mensajes ordenador → central y central → ordenador ............................................... 6
4.1.2 Mensajes central → regulador y regulador → central ................................................. 6
4.1.3 Mensajes especiales de un byte ....................................................................................... 7

5 NIVEL DE RED ............................................................................................................... 8

6 NIVEL DE TRANSPORTE ............................................................................................ 8

7 NIVEL DE SESIÓN......................................................................................................... 8

8 NIVEL DE PRESENTACIÓN........................................................................................ 8
8.1 Codificación de directivas................................................................................................ 9
8.1.1 Directivas de control ........................................................................................................ 9
8.1.2 Directivas generales de tablas ......................................................................................... 14
8.1.3 Directivas de información................................................................................................ 28
8.2 Resumen de directivas ..................................................................................................... 33
8.2.1 Directivas de control ........................................................................................................ 33
8.2.2 Tablas ................................................................................................................................ 33
8.2.3 Directivas de información................................................................................................ 34
8.2.4 Bytes de control punto a punto ....................................................................................... 34

ANEXO A .......................................................................................................................................... 35
UNE 135401-4:2003 IN -4-

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION


Este informe contiene las especificaciones mínimas que deben cumplir los reguladores para poderse comunicar adecua-
damente en sistemas de tráfico centralizado.

2 NORMAS PARA CONSULTA

UNE 135401-1 EX − Equipamiento para la señalización vial. Reguladores de tráfico. Características funcionales.

UNE 135401-2 EX − Equipamiento para la señalización vial. Reguladores de tráfico. Métodos de prueba.

Modelo de arquitectura de interconexión de sistemas abiertos (OSI-Open System Interconnection) de la Norma Interna-
cional ISO.

Recomendación V24 de la CCITT.

Recomendación V28 de la CCITT.

Este documento sigue en su descripción la recomendación de niveles OSI, de acuerdo a la siguiente estructura:

1 Nivel físico

2 Nivel de enlace de datos

3 Nivel de red

4 Nivel de transporte

5 Nivel de sesión

6 Nivel de presentación

3 NIVEL FÍSICO

3.1 Especificaciones mecánicas


Los reguladores (ETD) deberán llevar un conector para su conexión al equipo de transmisión de datos (ETCD). Este
conector será del tipo "canon" de 25 contactos, hembra. Podrá usarse alternativamente un conector "canon" de
9 contactos, hembra.

3.2 Especificaciones eléctricas


Las características eléctricas de los circuitos de enlace entre el regulador (ETD) y el equipo transmisor de datos (ETCD)
cumplirán con la recomendación V.28 del CCITT.

3.3 Características funcionales


Los circuitos de unión entre el ETD y el ETCD cumplirán con la recomendación V.24 del CCITT que coincide con la
Norma Americana RS-232-C.
-5- UNE 135401-4:2003 IN

La asignación de contactos es como sigue:

Señal Contacto (canon 25) Contacto (canon 9)


TD 2 3
RD 3 2
RTS 4 7
CTS 5 8
CD 8 1
DTR 20 4
DSR 6 6
0 V. 7 5
Tierra 1 −

3.4 Características del procedimiento


La conexión entre el ETD y el ETCD es permanente, y la iniciación de la transmisión es libre (full-duplex).

4 NIVEL DE ENLACE DE DATOS


El tipo de enlace que se establece es punto a punto.

El protocolo se orienta a carácter. La comunicación es asincrona con las siguientes características:


− 1 bit de start;
− 8 bits de datos;
− 1 bit de paridad impar;
− 1 bit de stop.

Los mensajes son de longitud variable.

Se usan como delimitadores de mensaje:


* STX. Cabecera de mensaje, código................... 00000010
* EOT. Fin de mensaje parcial, código ................ 00000100
* ETX. Fin de mensaje, código ............................ 00000011

La comunicación usa el protocolo DC1/DC3 o XON/XOFF mediante el cual se deja de transmitir al recibir un DC3 o
XOFF y se reinicia la transmisión al recibir un DC1 o XON.

Ante cualquier recepción de un mensaje se responde con un ACK o con un NACK, según se haya dado por bueno o por
incorrecto el mensaje. En el segundo caso (incorrecto) el elemento exterior volverá a mandar el mensaje.

Para el control de errores el protocolo usa paridad de carácter (impar) como se ha establecido anteriormente y
CHECKSUM.
UNE 135401-4:2003 IN -6-

4.1 Formatos de mensaje

4.1.1 Mensajes ordenador → central y central → ordenador

Estos mensajes están formados por:


1er byte STX 00000010
ndo
2 byte Nº CENTRAL DESTINO 1 ---------- binario
er
3 byte Nº REGULADOR 1 ---------- binario
4rto byte Nº SUB-REGULADOR 1 ---------- binario
nto
5 byte CÓDIGO DE MENSAJE 1 ---------- binario
................
................ DATOS (si los hay)
................
Último-1 byte CHECK 1 ----------
Último byte ETX o EOT 00000011 ó 0000100

Si el número de regulador es cero se entiende que el mensaje va dirigido a todos los reguladores. La central tiene códi-
go 50 (decimal).

4.1.2 Mensajes central → regulador y regulador → central

Estos mensajes están formados por:


1er byte STX 00000010
ndo
2 byte Nº SUB-REGULADOR 1 ---------- binario
3er byte CÓDIGO DE MENSAJE 1 ----------
................
................ DATOS (si los hay)
................
Último-1 byte CHECK 1 ----------
Último byte ETX o EOT 00000011 ó 00000100

El CHECK es la función EXCLUSIVE OR de todos los bytes de un mensaje que no sean mensajes especiales de un
byte, y sólo afecta a los 7 bits de menor peso de cada byte.

Estructura del byte de código:

X X X X X X X X
– – ------ ---------------
– – – –
– – – -------- códigos
– – –
– – --------------------- 00 libre
– – 01 control
– – 10 tablas
– – 11 información
– –
– ---------------------------- 0 pregunta
– 1 envío

-------------------------------- 1
-7- UNE 135401-4:2003 IN

4.1.3 Mensajes especiales de un byte

Existen varios mensajes especiales de un byte que son:

* STX. Cabecera de mensaje, código.......................... 00000010

* EOT. Fin de mensaje parcial, código ....................... 00000100

* ETX. Fin de mensaje, código ................................... 00000011

* DC1. Comunicaciones ON, código .......................... 00010001

* DC3. Comunicaciones OFF, código......................... 00010011

* ACK. Entendido comunicaciones, código ................ 00000110

* NACK. No entendido comunicaciones, código ........... 00010101

* DET. Envío de petición de detectores.

Código ............................................................ 00100000

El regulador al recibir el código DET almacena los datos de detectores, pone a cero los registros y envía
los datos almacenados.

Este mensaje va de ordenador a sistema.

* TRCAM. Estado detectores (cuatro) en tiempo real.

Código ............................................................ 0011XXXX

Bit 0 ..... Detector N1


Bit 1 ..... Detector N2
Bit 2 ..... Detector N3
Bit 3 ..... Detector N4

Activado ............ 1
Desactivado ....... 0

Este mensaje va de sistema a ordenador.

* HTR. Hora en tiempo real (ejecución de actualización).

Código ............................................................ 00110011

El regulador al recibir este mensaje actualiza la hora previamente recibida.

* PRH. Petición hora en tiempo real.

Código ............................................................ 01NNNNNN

Siendo NNNNNN, el número (binario) del regulador a que va destinado.

NNNNNN = 000000 es orden para todos los reguladores y central.

Este mensaje va de ordenador a central. De central a regulador se enviará siempre 01000000.


UNE 135401-4:2003 IN -8-

Estos mensajes no participan del protocolo DC1/DC3 ni del ACK/NACK, y pueden ser enviados en cualquier
momento, incluyéndose en cualquier transmisión en curso sin alterarla.

5 NIVEL DE RED
La topología de la red definida en esta norma es una red en estrella.

No existe un protocolo propio de la red.

6 NIVEL DE TRANSPORTE
No es aplicable a esta normativa.

7 NIVEL DE SESIÓN
El regulador puede estar en dos estados:

− sesión de comunicación abierta (estado normal y permanente);

− sesión de comunicación cerrada (fallo de comunicaciones).

Con la puesta en marcha el regulador pasa al estado de comunicación abierta, donde permanece indefinidamente a
menos que se produzca un fallo.

Para que el regulador pase a sesión de comunicacion cerrada deben darse las siguientes circunstancias de manera
consecutiva:

1) No recibir ACK en 10 s después de haber enviado un mensaje. En este caso el regulador repite el envio del mensaje.
Repetir tres veces el envio de mensaje sin recibir ACK.

2) No recibir ningún mensaje en 180 s.

o bien:

1) Recibe tres NACK consecutivos a un mensaje y sus repeticiones.

Cuando el regulador pasa a sesión de comunicación cerrada, anula todos los mensajes pendientes de envío y no trata
ningún mensaje de llegada, salvo contestar con ACK si formalmente es correcto. A partir de este momento envía la
palabra de estado cada 10 s, hasta que recibe el ACK. A partir de ese instante pasa a sesión de comunicación abierta.

8 NIVEL DE PRESENTACIÓN
Con el fin de adaptarse a las filosofías de intercambio de información de los diferentes tipos de sistemas centralizados
que pueden operar con el regulador, se establecen dos modos de gestión de las respuestas que permiten implantar tanto
sistemas en los que predominen los intercambios sincronos como asincronos.

Estos modos se denominan modo A y modo B y establecen diferencias con respecto a las respuestas del regulador.

En lo sucesivo se especifica, cada vez que proceda, el comportamiento del regulador según el modo de funcionamien-
to A o B que opere. Este modo se establece por medio de un parámetro.
-9- UNE 135401-4:2003 IN

8.1 Codificación de directivas


Se establecen los siguientes tipos de directivas:

8.1.1 Directivas de control

a) Plan registrable

Subregulador: (0,1,2,3,4)
Directiva: 1X010000

Nº de la estructura............................. 1 byte
Nº tabla de fases transitorias ............ 1 byte
Nº de tabla tiempos mínimos ........... 1 byte
Desfase en segundos......................... 2 bytes (256 s)
Modo control actuado total............... 1 byte
Duración de fases en segundos ......... N bytes (120 s)

El byte de modo de control actuado total representa el modo de funcionamiento a falta de demandas y se configura:

10000000 permanece en la última fase demandada.

1xxxxxxx número de fase a la que va.

Estructura del desfase:

1er byte 1000 00XX


MSB

2do byte 1XXX XXXX


LSB

Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11010000.
Regulador en modo B: No hay.

Respuesta a la petición de un subregulador no definido o sin plan registable: Directiva sin datos.

b) Selección de plan

Subregulador: (0,1,2,3,4)
Directiva: 1X010001

Nº de plan ......................................... 1 byte


Hora de inicio del plan...................... 1 byte
Minuto de inicio del plan.................. 1 byte
Segundos de inicio del plan ............. 1 byte

El plan cero es el registrable.

Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11010001.
Regulador en modo B: Ver la respuesta (orden y pregunta) en 8.1.3 a).
UNE 135401-4:2003 IN - 10 -

c) Puesta en hora y fecha del reloj


Subregulador: (0)
Directiva: 1X010010
Día de la semana............................... 1 byte
Hora .................................................. 1 byte
Minuto .............................................. 1 byte
Segundo ............................................ 1 byte
Día del mes ....................................... 1 byte
Mes ................................................... 1 byte
Año ................................................... 1 byte
Esta directiva se combina con el HTR.
Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11010010.
Regulador en modo B: No hay.

d) Detectores XX en tiempo real (envío solamente)


Subregulador: (0)
Directiva: 11010011
Detector N1 ...................................... 1 byte
Detector N2 ...................................... 1 byte
Detector N3 ...................................... 1 byte
Detector N4 ...................................... 1 byte
Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11010011
Regulador en modo B: El regulador envía el estado de los detectores (TRCAM) en respuesta al mensaje. El
regulador envia el mensaje TRCAM cada vez que se produzca un cambio en el estado de los detectores hasta la
cancelación de la orden.

e) Detectores XX fuera de tiempo real (envío solamente)


Subregulador: (0)
Directiva: 11010011
Es la misma que en d) sin número de detectores.
Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11010011.
Regulador en modo B: No hay.

f) Estados
Subregulador: (0,1,2,3,4)
Directiva: 1X010100

Apagado........................................................................... 0 /
Intermitente...................................................................... 1 / 1 byte
Colores............................................................................. 2 /
......................................................................................... 4 /
......................................................................................... 8 /
......................................................................................... 16 /
......................................................................................... 32 /
- 11 - UNE 135401-4:2003 IN

Control local de planes (horario) ..................................... 0 /


Control externo seleccionado de planes........................... 1 / 1 byte
Control externo por ICF .................................................. 2/
Plan seleccionado por ordenador..................................... 4 /
......................................................................................... 8 /
......................................................................................... 16 / Reservados
......................................................................................... 32 /
Coordinado con señal externa.......................................... 0 /
Coordinado con reloj interno ........................................... 1 /
Coordinado por ordenador............................................... 2 /
Control centralizado ........................................................ 4 / 1 byte
Control manual ................................................................ 8
Control ordenador grupos mando directo ........................ 16 /
......................................................................................... 32 / Reservados
Tiempos fijos ................................................................... 0 /
Semiactuado .................................................................... 1 /
Actuado total ................................................................... 2 / 1 byte
Habilitación emergencia (orden) ......................................4 / En orden un 1 en bit de Estado habilitación de fase de
emergencia (respuesta) emergencia, habilita dicha fase. En respuesta, un 1 indi-
ca que ha salido la fase de emergencia.
......................................................................................... 8 /
......................................................................................... 16 / Reservados
......................................................................................... 32 /
Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11010100.
Regulador en modo B: No hay.
El mensaje de estado lo envía el Regulador automáticamente siempre que varíe su información.

g) Impulso de cambio de fase (envío solamente)


Subregulador: (0,1,2,3,4)
Directiva: 11010101
Nº de la fase entrante ....................................................... 1 byte
Nº de la fase..................................................................... NN (1 a 32)
Avance a la siguiente fase................................................ 0
Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11010101.
Regulador en modo B: No hay.

h) Mando directo de salidas


Subregulador: (0)
Directiva: 1X010110
Nº de grupo...................................................................... 1 byte
Estado ............................................................................. 1 byte
Nº de grupo...................................................................... 1 byte
Estado .............................................................................. 1 byte
...
...
etc.
UNE 135401-4:2003 IN - 12 -

Estado: 1 X X X X X X X
– ---- ----- -----
– – – -----------Rojo
– – –
– – ---------------------Ámbar
– –
– ------------------------------Verde

------------------------------------Sencillo (0), Doble (1)

estados: 00 apagado
01 encendido
10 intermitente rápido
11 intermitente lento

Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11010110.
Regulador en modo B: No hay.

i) Mensaje alfanumérico a canal XX


(envío solamente)

Subregulador: (0)
Directiva: 11011000

Nº de canal XX ................................................................ 1 byte


N bytes caracteres con bit 7=1

Canal 00 memoria del regulador


Canal 01 terminal local
Canal 0X línea auxiliar X

Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11011000.
Regulador en modo B: No hay.

j) Mensaje de acceso a grabación de datos


(envío solamente)

Subregulador: (0)
Directiva: 11011001

Código de seguridad (password) ..................................... 12 bytes


Los 12 bytes constan de 12 caracteres en código ASCII
Código de regulador................................................... 6 bytes
Los seis bytes constan de seis caracteres en código ASCII

Respuesta:

Subregulador: (0)
Directiva: 1001 1001

Versión de Software ........................................................ 4 bytes (ASCII)


Los cuatro bytes constan de cuatro caracteres en código ASCII

Si por alguna razón no entra en grabación responde con la palabra de alarmas.


- 13 - UNE 135401-4:2003 IN

k) Mensaje de fin de acceso a grabación de datos

Subregulador: (0)
Directiva: 11011010

Respuesta:

Subregulador: (0)
Directiva: 1001 1010
Total 19 bytes (cuatro por subregulador mas tres generales).
Cada bit de cada byte representa una tabla, empezando por el bit menos significativo del primer byte.
Si el bit es cero, la tabla es coherente.
Si el bit es uno, la tabla no es coherente.
El primer bit del primer byte de subregulador corresponde a la tabla 15 que es la primera de los subreguladores. Los
cuatro bytes cubren desde la tabla 15 a la tabla 42 ambas inclusive.
El 2ndo y 3er bytes generales cubren 14 tablas generales.

El primer byte general corresponde a un código de error(4 bits) y un número de subregulador (3 bits).

Byte 1 1XXX XXX


------ ------
– –
– ------------- Código de error

-------------------- N1 de subregulador

Byte 2 1XXX XXXX


Tabla 1

Byte 3 1XXX XXXX


Tabla 14

SUBREGULADOR 1

Byte 4 1XXX XXXX


Tabla 15
:
:
Byte 7 1XXX XXXX
Tabla 42
:
:
:

SUBREGULADOR 4

Byte 16 1XXX XXXX


Tabla 15
:
:
Byte 19 1XXX XXXX
Tabla 42
UNE 135401-4:2003 IN - 14 -

CÓDIGOS DE ERROR: 1 Exceso de datos recibidos

2 No se puede grabar datos

3 Fallo en la grabación datos

4 Error en orden borrado de tabla. Se intenta borrar una tabla necesaria par a el funcio-
namiento mínimo del regulador

5 Error en recepción de tablas:


− Directiva de tabla sin partir con el fin de mensaje parcial.
− Tabla sin terminador (OxA hex.)
− Tabla partida a la que le falte algún bloque

l) Cruce en tiempo real (envío solamente)

Subregulador: (0)
Directiva: 11011011

Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11011011.
Regulador en modo B: El regulador responde con el mensaje 8.1.3.K. El regulador envía permanentemente el
mensaje cada vez que se produzca un cambio hasta la cancelación de la orden.

m) Cancelación de tiempo real (envío solamente)

Subregulador: (0)
Directiva: 11011100

Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11011100.
Regulador en modo B: No hay.

n) Borrado de alarmas (envío solamente)

Subregulador: (0)
Directiva: 11011101

Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. Código 11011101.
Regulador en modo B: No hay.

8.1.2 Directivas generales de tablas

Las tablas tienen una directiva común para todas.

Nº subregulador 0: Tablas 1 a 14 subregulador 0


1: Tablas 15 a 42 subregulador 1
2: Tablas 15 a 42 subregulador 2
3 Tablas 15 a 42 subregulador 3
4: Tablas 15 a 42 subregulador 4

El byte siguiente indica el número de tabla.

Directiva general: 1X100000 tabla sin partir.


- 15 - UNE 135401-4:2003 IN

En el caso de envíos partidos se utilizan dos bytes:


Directiva general: 1X100001 tabla partida.
Número de bloque: 1XXXXXXX de 1 a 127.
Para borrar una tabla se envía el código de tabla sin datos y con fin de bloque, código 12(8).
Respuesta a la orden:
Regulador en modo A: Directiva sin datos. El código es siempre el del envío de tabla sin partir 11100000
Regulador en modo B: No hay.
Respuesta a la petición de una tabla vacía:
Subregulador: (0,1,2,3,4)
Directiva: 1010 0000
Nº tabla 1 byte
Fin tabla 12 (8)

8.1.2.1 Tablas generales (subregulador 0)

a) Grupos de tráfico y mando directo


Número de tabla .............................................................. 10000001
Nº de grupos de tráfico .................................................... 1 byte
1er grupo de mando directo .............................................. 1 byte
Nº de grupos de mando directo........................................ 1 byte
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Si la tabla empieza con un cero, todos los grupos son de tráfico.

b) Definición de detectores físicos


Nº de tabla ....................................................................... 10000010
Nº de detectores estratégicos ........................................... 1 byte
1er detector táctico............................................................ 1 byte
Nº de detectores tácticos.................................................. 1 byte
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

c) Tabla de definición de detectores lógicos


Número de tabla .............................................................. 10000011
Número de detector lógico .............................................. 1 byte
Número de detector físico................................................ 1 byte
* Característica del detector ............................................... 1 byte
Parámetro 1...................................................................... 1 byte
Parámetro 2...................................................................... 1 byte
Parámetro 3...................................................................... 1 byte
Parámetro 4...................................................................... 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Número de detector lógico .............................................. 1 byte
Número de detector físico................................................ 1 byte
* Característica del detector...... ......................................... 1 byte
Parámetro 1...................................................................... 1 byte
Parámetro 2...................................................................... 1 byte
Parámetro 3...................................................................... 1 byte
Parámetro 4...................................................................... 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
UNE 135401-4:2003 IN - 16 -

* El byte de característica es:

1 X X X X X X X
– – – – – – –
– – – – – – ------- Detector normal/colas (0/1)
– – – – – –
– – – – – ------------ Salida normal/complem.(0/1)
– – – – –
– – – – ---------------- Pulsador peat. no/si (0/1)
– – – –
– – – -------------------- Detector veloc. no/si (0/1)
– – –
– – ------------------------- Aparición de fase no/si(0/1)
– –
– ----------------------------- Libre

---------------------------------- Libre

El parámetro 1 representa según la característica:

(*) Velocidad ............................................................. Distancia entre espiras(m)


Colas absolutas..................................................... Ocupación (0-120 s)
Fase generadora de demanda................................ Número de la fase

El parámetro 2 representa según la característica:

(**) Velocidad ............................................................. Distancia entre espiras(cm)


Colas porcentaje ................................................... Ocupación en porcentaje
Subregulador ........................................................ Número de subregulador

El parámetro 3 representa siempre:

Temporización (0-120 s)

El parámetro 4 representa siempre:

Retardo (0-120 s)
(*) En el detector siguiente: velocidad límite en km/h.
(**) En el detector siguiente: ancho de la espira en dm.

Definido un detector lógico como detector de velocidad, el siguiente detector lógico queda asignado como segundo
detector (a efectos de cálculo de velocidad). Se entiende como primer detector el primero que hay en el sentido de la
marcha.

d) Tabla de definición y cancelación de demandas

Número de tabla .............................................................. 10000100

Nº de demanda................................................................. 1 byte
Máscara de actuación de memoria................................... 3 bytes
Máscara de tipo de memoria ............................................ 3 bytes
Término uno (C1) ............................................................ 3 bytes
Término uno (M1) ........................................................... 3 bytes
Término dos (C2) ............................................................ 3 bytes
Término dos (M2)............................................................ 3 bytes
...
...
- 17 - UNE 135401-4:2003 IN

14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte


Nº de demanda................................................................. 1 byte
Máscara de actuación de memoria................................... 3 bytes
Máscara de tipo de memoria ............................................ 3 bytes
Término uno (C1) ............................................................ 3 bytes
Término uno (M1) ........................................................... 3 bytes
Término dos (C2) ............................................................ 3 bytes
Término dos (M2)............................................................ 3 bytes
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

Los términos son cada uno de los elementos de la forma canónica de la expresión lógica (booleana) de las
demandas.

D=(R a C1)*M1+(R a C2)*M2+......


a, significa "o exclusiva"
*, significa "función y lógica"
R, estado real de los detectores lógicos en función de las máscaras de actuación de memoria y de tipo de memoria.
C1 Máscara de complementos.
M1 Máscara de tratamiento

Byte 1: Detectores 7-6-5-4-3-2-1


Byte 2: Detectores 14-13-12-11-10-9-8
Byte 3: Detectores 21-20-19-18-17-16-15

La máscara de actuación de memoria representa:


0 señal directa
1 señal memorizada

La máscara de tipo de memoria representa:


0 señal memorizada por flanco
1 señal memorizada por nivel

e) Tabla de incompatibilidades

Número de tabla .............................................................. 10000101

Nº del grupo de referencia ............................................... 1 byte


* Grupos incompatibles ...................................................... 1 byte × N
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº del grupo de referencia ............................................... 1 byte
* Grupos incompatibles ...................................................... 1 byte × N
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

* N número de grupos incompatibles con el de referencia.

Se envía todos los grupos incompatibles con todos los grupos incompatibles entre si, de manera que la tabla sea
completamente simétrica.
UNE 135401-4:2003 IN - 18 -

f) Tabla de días especiales

Número de la tabla........................................................... 10000110

Número de mes................................................................ 1 byte


Día del mes ...................................................................... 1 byte
Tipo de día....................................................................... 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Número del mes............................................................... 1 byte
Día del mes ...................................................................... 1 byte
Tipo de día....................................................................... 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Tipos de día:
Lunes ............1
.....
Domingo .......7

g) Tabla de intermitencias

Número de tabla .............................................................. 10000111

Intermitencia 1 ON (0,1 s) ......................................... 1 byte


" 1 OFF (0,1 s) ....................................... 1 byte
" 2 ON (0,1 s) ......................................... 1 byte
" 2 OFF (0,1 s) ....................................... 1 byte
" 2(8) fin de bloque ................................ 1 byte

La intermitencia 2 es la considerada como rápida en 8.1.2.2.b (código de colores).

h) Tabla de modo de funcionamiento

Número de tabla .............................................................. 10001000


Dato 1 .............................................................................. 1 byte
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

El byte de dato 1 se configura:

1 Y Y Y X X X X
-------- ---- ----
– – –
– – -------------- modo de funcionamiento
– –
– ---------------------- modo selección planes

---------------------------------- Reservados

modo funcionamiento: 00 tiempos fijos


01 semiactuado
10 actuado total

modo selección planes: 00 local horario


01 control externo
- 19 - UNE 135401-4:2003 IN

i) Tabla de tratamiento de alarmas


Número de tabla .............................................................. 10001001
Grupo averiado verde ...................................................... 1 byte
Grupo averiado ámbar ..................................................... 1 byte
Grupo averiado rojo......................................................... 1 byte
Lámpara fundida verde.................................................... 1 byte
Lámpara fundida ámbar................................................... 1 byte
Lámpara fundida rojo ...................................................... 1 byte
Temperatura fuera de intervalo........................................ 1 byte
Tensión fuera de intervalo ............................................... 1 byte
Grabación local................................................................ 1 byte
Alarmas programadas ...................................................... 7 bytes
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Los bytes se estructuran según lo que se quiera hacer con las alarmas, de la siguiente manera:
1 0 0 X X X X X
– – – – –
– – – – ------------ tiempos fijos
– – – ---------------- apaga
– – --------------------- intermitente
– ------------------------- guarda
----------------------------- transmite

8.1.2.2 Tablas por subregulador

a) Tabla de configuración de grupos de salida.


(fases estables)
Número de tabla .............................................................. 10001111
Nº de fase......................................................................... 1 byte
Estado del grupo .............................................................. N bytes (N nº de grupos)
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de fase......................................................................... 1 byte
Estado del grupo .............................................................. N bytes
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Cada fase tiene asignados los colores de todos los grupos utilizados.

b) Tabla de configuración de grupos de salida.


(posiciones de las fases transitorias)
Número de tabla .............................................................. 10010000
Nº de posición.................................................................. 1 byte
Estado del grupo .............................................................. N bytes (N nº de grupos)
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de posición.................................................................. 1 byte
Estado del grupo .............................................................. N bytes
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
UNE 135401-4:2003 IN - 20 -

Cada posición tiene asignados los colores de todos los grupos utilizados.

Tabla de código de colores:

Apagado...................................................................................... 0
Verde .......................................................................................... 1
Ambar ......................................................................................... 2
Rojo ............................................................................................ 3
Verde intermitente rápido ........................................................... 4
Ambar intermitente..................................................................... 5
V/A intermitente doble ............................................................... 6
Verde intermitente rojo............................................................... 7
Rojo/ámbar ................................................................................. 8
Verde/ámbar intermitente protección ......................................... 9
Verde intermitente rápido/ámbar intermitente protección .......... 10
Rojo/ámbar intermitente protección ........................................... 11
.................................................................................................... 12 /
.................................................................................................... 13 /
.................................................................................................... 14 / reservados
.................................................................................................... 15 /
.................................................................................................... 16 /
del 17 en adelante libres

c) Tabla de asignación de posiciones a fases transitorias.


(fases transitorias)

Número de tabla .............................................................. 10010001

Nº de transitorio............................................................... byte
Nº de 1era posición............................................................ byte
Nº de 2nda posición ........................................................... byte
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... byte
Nº de transitorio............................................................... byte
Nº de 1era posición............................................................ byte
Nº de 2nda posición ........................................................... byte
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

d) Tabla de estructuras.

Tablas de Fases estables y transiciones.

Número de tabla .............................................................. 10010010

Nº de tabla de estructura .................................................. 1 byte


Fase A.............................................................................. 1byte / secuencias
Fase B .............................................................................. 1 byte / de fases a
Fase C .............................................................................. 1 byte / transitorio fijos
...
...
- 21 - UNE 135401-4:2003 IN

15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte


Fase L .............................................................................. 1 byte / fases
Fase M ............................................................................. 1 byte / secundarias
Fase N.............................................................................. 1 byte / actuadas
...
15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Fase A salida.................................................................... 1 byte
Fase B llegada.................................................................. 1 byte
Transición nº.................................................................... 1 byte
Fase B salida.................................................................... 1 byte
Fase C llegada.................................................................. 1 byte
Transición nº.................................................................... 1 byte
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de tabla de estructura .................................................. 1 byte
Fase A.............................................................................. 1 byte
Fase B .............................................................................. 1 byte
...
...
15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Fase L .............................................................................. 1 byte / fases
Fase M ............................................................................. 1 byte / secundarias
Fase N.............................................................................. 1 byte / actuadas
...
...
15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Fase A salida.................................................................... 1 byte
Fase B llegada.................................................................. 1 byte
Transición nº.................................................................... 1 byte
Fase B salida.................................................................... 1 byte
Fase C llegada.................................................................. 1 byte
Transición nº.................................................................... 1 byte
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

e) Tabla de asignación de acciones a demandas

Número de tabla .............................................................. 10010011

Nº de acción..................................................................... 1 byte
Nº de demanda................................................................. 1 byte
Tipo de acción ................................................................. 1 byte
Nº de elemento que actúa ................................................ 1 byte
Forma de cancelación ...................................................... 1 byte
Máscara de cancelación ................................................... 3 bytes
Estado .............................................................................. 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de acción..................................................................... 1 byte
Nº de demanda................................................................. 1 byte
Tipo de acción ................................................................. 1 byte
Nº de elemento que actúa ................................................ 1 byte
Forma de cancelación ...................................................... 1 byte
UNE 135401-4:2003 IN - 22 -

Máscara de cancelación ................................................... 3 bytes


Estado .............................................................................. 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

Tipo de acción Nº elemento Forma cancelación Estado

0 Asigna fase Nº de fase 0 Principio No se usa


1 Final

1 Extensión Nº de fase 0 Principio No se usa


1 Final

2Activa grupo de acción directa Byte 1 Byte 2 Byte 3


(*) (**) (***)

3 Alarma Nº de alarma 0 Cancela alarma No se usa


1 No cancela alarma una vez enviada
64+ Activa grupo de acción Byte 1 Byte 2 Byte 3
directa con grupo tráfico (*) (*****) (***)
(****)

(****)
Bits 0-5 Número del grupo de tráfico
Bit 6 (=1) Tipo de acción: en función del estado del grupo de tráfico.

(*) Byte 1:

Bits 0-6 Número de grupo de mando directo

(**) Byte 2:

Bit 0 0/1 Cancela Inicio/Fin de fase


Bit 1 0/1 No/si se ejecuta durante la fase
Bit 2-6 Número de fase que cancela la demanda

(*****) Byte 2:

Bit 0 0/1 Cancela Inicio/Fin de Estado


Bit 1 0/1 No/si se ejecuta en el estado
Bit 2-6 Estado del grupo de tráfico

(***) Byte 3:

Bits 0-6 Estado del grupo de mando directo (según el apartado 8.1.3 j)

La máscara de cancelación representa los detectores lógicos que se borran al cumplimentarse la demanda según se
establezca en la forma de cancelación.

Byte 1: detectores 7-6-5-4-3-2-1


Byte 2: detectores 14-13-12-11-10-9-8
Byte 3: detectores 21-20-19-18-17-16-15

Bit (detector) = 0 no se borra


Bit (detector) = 1 borrado
- 23 - UNE 135401-4:2003 IN

f) Tablas de asignación transitorios a tabla de tiempos

Número de tabla .............................................................. 100101100


Nº tabla transitorios-tiempos ........................................... 1 byte
Número de transitorio...................................................... 1 byte
Número de tabla de tiempos ............................................ 1 byte
Número de transitorio...................................................... 1 byte
Número de tabla de tiempos ............................................ 1 byte
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

g) Tablas de asignación de tiempos a las transiciones

Número de tabla .............................................................. 10010101


Nº de tabla de fases transitorias ....................................... 1 byte

Nº de transitorio............................................................... 1 byte
Tiempo de posición 1 ...................................................... 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo de posición 2 ...................................................... 1 byte (1 a 120 s)
...
...
15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de transitorio............................................................... 1 byte
Tiempo de posición 1 ...................................................... 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo de posición 2 ...................................................... 1 byte (1 a 120 s)
...
...
(1 a 120 s) 14(8) fin de bloque......................................... 1 byte

Nº de tabla de fases transitorias ....................................... 1 byte

Nº de transitorio............................................................... 1 byte
Tiempo de posición 1 ...................................................... 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo de posición 2 ...................................................... 1 byte
...
...
15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de transitorio............................................................... 1 byte
Tiempo de posición 1 ...................................................... 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo de posición 2 ...................................................... 1 byte (1 a 120 s)
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
UNE 135401-4:2003 IN - 24 -

h) Tabla de asignación de tiempos mínimos y extensiones de las fases estables


(tiempos mínimos y extensiones)

Número de tabla .............................................................. 10010110

Nº de tabla de fases estables ............................................ 1 byte


Tiempo mínimo fase A .................................................... 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo extensión fase A ................................................. 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo mínimo fase B .................................................... 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo extensión fase B ................................................. 1 byte (1 a 120 s)
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de tabla de fases estables ............................................ 1 byte
Tiempo mínimo fase A .................................................... 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo extensión fase A ................................................. 1 byte (1 a 120 s)
Tiempo mínimo fase B .................................................... 1 byte (1 a 120 s)

Tiempo extensión fase B ................................................. 1 byte (1 a 120 s)


14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

i) Planes almacenados

Número de tabla .............................................................. 10010111

Nº de plan ........................................................................ 1 byte


Nº de estructura ............................................................... 1 byte
Nº de tabla de tiempos fases transitorias.......................... 1 byte
Nº tabla de tiempos mínimos y de extensión ................... 1 byte
Desfase ............................................................................ 2 bytes (0 a 256 s)
Modo control actuado total.............................................. 1 byte
Duración fase A............................................................... 1 byte (0 a 120 s)
Duración fase B ............................................................... 1 byte (0 a 120 s)
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de plan ........................................................................ 1 byte
Nº de estructura ............................................................... 1 byte
Nº de tabla de tiempos fases transitorias.......................... 1 byte
Nº tabla de tiempos mínimos y de extensión ................... 1 byte
Desfase ............................................................................ 2 bytes (0 a 256 s)
Modo control actuado total.............................................. 1 byte
Duración fase A............................................................... 1 byte (0 a 120 s)
Duración fase B ............................................................... 1 byte (0 a 120 s)
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

El byte de modo de control actuado total representa el modo de funcionamiento a falta de demandas y se configura:
10000000 permanece en la última fase demandada
1xxxxxxx número de fase a la que va
- 25 - UNE 135401-4:2003 IN

j) Emergencia

Número de tabla .............................................................. 10011000

Nº de demanda que activa................................................ 1 byte


Número de fase (emergencia) .......................................... 1 byte
* Duración de la fase ....................................................... 1 byte (0 a 120 s)
Nº de transición de entrada .............................................. 1 byte

Nº de tabla de tiempos transición (f)................................ 1 byte


Tiempo a transición automática entrada .......................... 1 byte (0 a 120 s)
Tiempo a transición automática entrada .......................... 1 byte (0 a 120 s)
Nº de transición de salida ................................................ 1 byte
Nº de tabla de tiempos transición (f)................................ 1 byte
Tiempo a transición automática salida............................. 1 byte (0 a 120 s)
Tiempo a transición automática salida............................. 1 byte (0 a 120 s)
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº de demanda que activa................................................ 1 byte
Número de fase (emergencia) .......................................... 1 byte
* Duración de la fase ....................................................... 1 byte (0 a 120 s)
Nº de transición de entrada .............................................. 1 byte
Nº de tabla de tiempos transición (f)................................ 1 byte
Tiempo a transición automática entrada .......................... 1 byte (0 a 120 s)
Tiempo a transición automática entrada .......................... 1 byte (0 a 120 s)
Nº de transición de salida ................................................ 1 byte
Nº de tabla de tiempos transición (f)................................ 1 byte
Tiempo a transición automática salida............................. 1 byte (0 a 120 s)
Tiempo a transición automática salida............................. 1 byte (0 a 120 s)
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

* Si la duración es cero, la fase dura mientras la demanda está accionada.

Tabla de transiciones automáticas:

Estado Final
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Estado Inicial
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 1 1 2 4 5 6 7 2 9 10 2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9 10 10
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
UNE 135401-4:2003 IN - 26 -

k) Tabla de puesta en marcha

Número de tabla .............................................................. 10011001

Posición 1 estado de grupos............................................. N bytes (N nº grupos)


15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Posición 2 estado de grupos............................................. N bytes (N nº grupos)
15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
Posición M estado de grupos ........................................... N bytes (N nº grupos)
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Duración posición 1......................................................... 1 byte (0 a 120 s)
Duración posición 2......................................................... 1 byte (0 a 120 s)
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

l) Tabla de transiciones conflictivas

Número de tabla .............................................................. 10011010

Plan de partida ................................................................. 1 byte


Plan destino ..................................................................... 1 byte
Nº de transición ............................................................... 1 byte
Nº tabla de tiempos transición (f) .................................... 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Plan de partida ................................................................. 1 byte
Plan destino ..................................................................... 1 byte
Nº de transición ............................................................... 1 byte
Nº tabla de tiempos transición (f) .................................... 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

Si el Plan de partida es cero no hay datos en esta tabla.

m) Tablas horarios de planes

Número de tabla .............................................................. 10011011

Días de la semana (nivel de bit)....................................... 1 byte


Hora ................................................................................. 1 byte
Minuto ............................................................................. 1 byte
*Acción............................................................................ 1 byte
Nº de grupo/Nº de plan .................................................... 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Días de la semana (nivel de bit)....................................... 1 byte
Hora ................................................................................. 1 byte
Minuto ............................................................................. 1 byte
Acción ............................................................................. 1 byte
Nº de grupo/Nº de plan .................................................... 1 byte
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
- 27 - UNE 135401-4:2003 IN

...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

(*) Acción (bit 6=0) selección de plan/modo funcionamiento

En este caso el byte se configura:

1 0 0 Y Y Y X X
---------- -----
– ------------ modo de funcionamiento
----------------------- reservados

modo: 00 tiempos fijos


01 semiactuado
10 actuado total

Acción (bit 6=1) selección salida

En este caso el byte se configura:

1 1 X X X X X X
– ------ ------ -----
– – – -------------- estado salida rojo
– – ----------------------- estado salida ámbar
– -------------------------------- estado salida verde
-------------------------------------- acción

estados: 00 apagado
01 encendido
10 intermitente rápido
11 intermitente lento

n) Tabla de asignación de tiempos sobrantes

Número de tabla .............................................................. 10011100

Número de estructura....................................................... 1 byte


Nº fase receptora de tiempo sobrante............................... 1 byte
1ª fase que asigna tiempo sobrante .................................. 1 byte
2ª fase que asigna tiempo sobrante .................................. 1 byte
...
...
15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº fase receptora de tiempo sobrante............................... 1 byte
...
...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Número de estructura....................................................... 1 byte
Nº fase receptora de tiempo sobrante............................... 1 byte
1ª fase que asigna tiempo sobrante. ................................. 1 byte
2ª fase que asigna tiempo sobrante. ................................. 1 byte
...
...
15(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
Nº fase receptora de tiempo sobrante............................... 1 byte
UNE 135401-4:2003 IN - 28 -

...
14(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte
...
...
etc.
12(8) fin de bloque .......................................................... 1 byte

8.1.3 Directivas de información

a) Plan en curso (excepción ya que es una directiva de control).

Subregulador: (0,1,2,3,4)
Directiva: 10010001

Esta directiva representa la pregunta de la orden:


SELECCIÓN DE PLAN de directiva 11010001

Respuesta:

Subregulador: (1,2,3,4)
Directiva: 10010001

Nº de plan ........................................................................ 1 byte /


Hora inicio del plan ......................................................... 1 byte /
Minuto inicio del plan...................................................... 1 byte /
Segundo inicio del plan ................................................... 1 byte /
Fase normal #0 (número de fase)..................................... 1 byte / respuesta
Tiempo transcurrido de ciclo........................................... 2 bytes/

Tiempo que resta de la fase ............................................ 1byte/


con regulador en modo A (en modo B no existe)
Sin ajuste0/ ...................................................................... 0/
Ajuste (+)......................................................................... 1/1 byte /
Ajuste (-).......................................................................... 2/

Estructura tiempo transcurrido de ciclo:

1er byte 1XXX XXXX


(MSB)

2do byte 1XXX XXXX


(LSB)

Regulador en modo B: Si no existe subregulador, no hay respuesta.

b) Datos externos. Detectores físicos (presencia)

Subregulador: (0)
Directiva: 10110000

Respuesta:
Subregulador: (0)
Directiva: 10110000
3 bytes (información de detector bit a bit)
7 detectores por byte.
- 29 - UNE 135401-4:2003 IN

1er byte 1XXX XXXX


Detector físico 1

2do byte 1XXX XXXX


3er byte 1XXX XXXX
Detector físico 21

No presencia ..................0
Presencia........................1

c) Datos externos. Detector físico (contaje, ocupación)


Subregulador: (0)
Directiva: 10110001
N1 de detector ................................................................. 1 byte
Respuesta:
Subregulador: (0)
Directiva: 10110001
* Intensidad detector N ................................................. 4 bytes
* Ocupación detector N (s) ........................................... 4 bytes
(*) Los 4 bytes de datos se configuran como dos bytes con un valor máximo de 65 536 con medio byte en cada
byte.

1er byte 1000 XXXX


MSB

2do byte 1000 XXXX


3er byte 1000 XXXX
4to byte 1000 XXXX
LSB

El Regulador no pone a cero los contadores.

d) Datos externos. Detectores físicos (contaje, ocupación)


Subregulación: (0)
Directiva: 10110010
Esta directiva pide la información de todos los detectores
Respuesta:
Subregulador: (0)
Directiva: 10110010
* Intensidad detector 1 .................................................. 4 bytes
* Ocupación detector 1 (s) ............................................ 4 bytes
* Intensidad detector 2 .................................................. 4 bytes
* Ocupación detector 2 (s) ............................................ 4 bytes
...
...
* Intensidad detector N ................................................. 4 bytes
* Ocupación detector N (s). .......................................... 4 bytes
UNE 135401-4:2003 IN - 30 -

Siendo N: Nº de detectores estratégicos programado.

Regulador en modo B. Si el Nº de detectores estratégicos programado es cero, no hay respuesta del Regulador.

(*) Los 4 bytes de datos se configuran como dos bytes con un valor máximo de 65536 con medio byte en cada
byte.

1er byte 1000 XXXX


MSB

2do byte 1000 XXXX


3er byte 1000 XXXX
4to byte 1000 XXXX
LSB

El Regulador no pone a cero los contadores.

e) Datos externos. Detectores físicos (contaje, ocupación)

Subregulación: (0)
Directiva: 10110011

Esta directiva es la respuesta al DET.

Respuesta:

Subregulador: (0)
Directiva: 10110011

* Intensidad detector 1 .................................................. 4 bytes


* Ocupación detector 1(s) ............................................. 4 bytes
* Intensidad detector 2 .................................................. 4 bytes
* Ocupación detector 2 (s) ............................................ 4 bytes
......................................
* Intensidad detector N ................................................. 4 bytes
* Ocupación detector N (s) ........................................... 4 bytes

Siendo N: Nº de detectores estratégicos programado.

Regulador en modo B: Si el Nº de detectores estratégicos programado es cero, no hay respuesta del Regulador.

(*) Los 4 bytes de datos se configuran como dos bytes con un valor máximo de 65536 con medio byte en cada
byte.

1er byte 1000 XXXX


MSB

2do byte 1000 XXXX


3er byte 1000 XXXX
4to byte 1000 XXXX
LSB
- 31 - UNE 135401-4:2003 IN

El regulador pone a cero los contadores al recibir el DET.

f) Alarmas

Subregulador: (0)
Directiva: 10110100

Respuesta:

Subregulador: (0)
Directiva: 10110100

Incompatibilidad.............................................................. 1/
Sincronización. ................................................................ 2/
Transmisión ..................................................................... 4/
Grupo averiado ................................................................ 8/1er byte de
Lámpara fundida.............................................................. 16/respuesta
Detector averiado............................................................. 32/(se suman)
Puerta abierta ................................................................... 64/

Control manual ................................................................ 1/


Autodiagnóstico............................................................... 2/
Reset ................................................................................ 4/2ndo byte de
Reloj sin inicializar.......................................................... 8/respuesta
Temperatura..................................................................... 16/(se suman)
Check de datos................................................................. 32/
Tensión fuera de límites .................................................. 64/

Grabación local................................................................ 1/3er byte de


Grabación por ordenador ................................................. 2/respuesta
Acceso incorrecto ............................................................ 4/(se suman)
......................................................................................... 8 /
......................................................................................... 16 /reservados
......................................................................................... 32 /
......................................................................................... 64 /

Alarmas programadas (7 alarmas).... 8 bits 4rto byte de respuesta

Regulador en modo B: El mensaje de alarmas lo envía el Regulador automáticamente siempre que varíe su
información.

g) Lámpara fundida

Subregulador: (0)
Directiva: 10110101

Respuesta:

Subregulador: (0)
Directiva: 10110101
Número de grupo ............................................................. 1 byte
Lámpara........................................................................... 1 byte
Nº de grupo...................................................................... 1 byte
Lámpara........................................................................... 1 byte
...
...
etc.
UNE 135401-4:2003 IN - 32 -

Lámpara de rojo................................... 1/
Lámpara de ámbar ............................... 2/(se suman)
Lámpara de verde ................................ 4/

h) Grupos averiados
Subregulador: (0)
Directiva: 10110110
Respuesta:
Subregulador: (0)
Directiva: 10110110
Nº de grupo...................................................................... 1 byte
Salida ............................................................................... 1 byte
...
...
etc.
Salida de rojo....................................... 1/
Salida de ámbar ................................... 2/(se suman)
Salida de verde .................................... 4/

i) Grupos que han dado incompatibilidad


Subregulador: (0)
Directiva: 10110111
Respuesta:
Subreg: (0)
Directiva: 10110111
Nº de grupo...................................................................... 1 byte
Nº de grupo incompatible anterior................................... 1 byte
Nº de grupo...................................................................... 1 byte
Nº de grupo incompatible anterior................................... 1 byte
...
...
etc.

j) Estado de grupo N
Subregulador: (0)
Directiva 10111000
Nº de grupo 1 byte
Respuesta:
Subregulador: (0)
Directiva: 10111000

estado: 1 X X X X X X X
– ------ ----- ------
– – – ----------estado salida rojo
– – -------------------estado salida ámbar
– ----------------------------estado salida verde

----------------------------------intermitente sencillo (0)
intermitente basculante (1)
- 33 - UNE 135401-4:2003 IN

estados: 00 apagado
01 encendido
10 intermitente rápido
11 intermitente sencillo

k) Estado de todos los grupos (tráfico + mando directo)

Subregulador: (0)
Directiva: 10111001

Respuesta:
Subregulador: (0)
Directiva: 10111001

N bytes formateados según el apartado anterior 8.1.3 j. Desde el grupo 1 hasta el último grupo definido.

8.2 Resumen de directivas

8.2.1 Directivas de control

Plan registrable ................................................................ 1X010000


Selección de plan ............................................................. 1X010001
Puesta en hora y fecha ..................................................... 1X010010
Detectores en tiempo real ................................................ 11010011
Estados............................................................................. 1X010100
Cambio de fase ................................................................ 11010101
Mando directo de salidas ................................................. 1X010110
Mensaje alfanumérico canal XX...................................... 1X011000
Acceso a grabación de datos............................................ 1X011001
Fin acceso a grabación de datos....................................... 1X011010
Cruce en tiempo real........................................................ 11011011
Cancelación de tiempo real.............................................. 11011100
Borrado de alarmas.......................................................... 11011101

8.2.2 Tablas

Directiva general: 1X10000

Byte Nº de tabla.

Tablas generales:

Grupos de tráfico y mando directo .................................. 10000001


Tabla de detectores físicos............................................... 10000010
Tabla de detectores lógicos.............................................. 10000011
Tabla de demandas .......................................................... 10000100
Tabla de incompatibilidades ............................................ 10000101
Tabla de días especiales................................................... 10000110
Tabla de intermitencias.................................................... 10000111
Tabla de modo de funcionamiento .................................. 10001000
Tabla tratamiento de alarmas........................................... 10001001
UNE 135401-4:2003 IN - 34 -

Tablas de subreguladores:

Tabla de grupos(fases estables) ....................................... 10001111


Tabla de grupos (posiciones de fases transitorias)........... 10010000
Tabla de posiciones-fases transitorias.............................. 10010001
Tabla de estructuras ......................................................... 10010010
Tabla de acciones-demandas ........................................... 10010011
Tabla transitorios-tabla tiempos ...................................... 10010100
Tablas de tiempos de fases transitorias............................ 10010101
Tablas de tiempos mínimos y extensiones....................... 10010110
Tablas de planes .............................................................. 10010111
Tabla de emergencia........................................................ 10011000
Tabla de puesta en marcha............................................... 10011001
Tabla de transiciones conflictivas.................................... 10011010
Tabla horaria de planes.................................................... 10011011
Tabla de asignación de tiempos sobrantes....................... 10011100
Tablas especiales de cada fabricante ............................... 10100000 y siguientes
(microregulación)

8.2.3 Directivas de información

Detectores (presencia) ..................................................... 10110000


Detector (contaje y ocupación) ........................................ 10110001
Detectores (contaje y ocupación)..................................... 10110010
Detectores, respuesta al DET........................................... 10110011
Alarmas............................................................................ 10110100
Lámpara fundida.............................................................. 10110101
Alarmas de salidas ........................................................... 10110110
Alarmas de incompatibilidad........................................... 10110111
Estado de grupo N ........................................................... 10111000
Estado de todos los grupos .............................................. 10111001

8.2.4 Bytes de control punto a punto

STX 00000010
ETX 00000011
EOT 00000100
DC1 00010001
DC3 00010011
ACK 00000110
NACK 00010101
DET 00100000
TRCAM 0011XXXX
HTR 00110011
PRH 01NNNNNN
12(8) 00001010
14(8) 00001100
15(8) 00001101
- 35 - UNE 135401-4:2003 IN

ANEXO A

A.1 Objeto
El objeto de este anexo es servir de ampliación funcional al Informe AENOR de protocolo de comunicaciones de
reguladores de tráfico PNE 135401-4 IN (M).

Se hace referencia también a la Norma de características funcionales de reguladores de tráfico UNE 135401-1 EX.

A.2 Conceptos funcionales

A.2.1 Subreguladores
Un regulador puede dividirse en subreguladores independientes (hasta 4), de forma que cada subregulador podrá funcio-
nar de forma independiente. Esto supone que ciertos parámetros serán generales para el regulador, mientras que otros
serán específicos para cada subregulador.

A.2.2 Grupos de tráfico y de mando directo


Los grupos de tráfico coinciden con la definición de grupo semafórico dada en la Norma UNE 135 401-1.

Los grupos de mando directo (véase la Norma UNE 135401-1, apartado 6.6.2) no están definidos en las fases, pudién-
dose gobernar de las siguientes formas:
− Forzados desde elementos jerárquicamente superiores [véase el apartado 8.1.1 h)].
− Establecer su comportamiento por una tabla horaria [véase el apartado 8.1.2.2 m)].
− Actuarlos por demandas (condiciones sobre detectores) [véase el apartado 8.1.2.2 e)].

Los grupos de mando directo tendrán que ser asignados a números posteriores al último grupo de tráfico empleado
[véase el apartado 8.1.2.1 a)].

A.2.3 Estado del grupo

De tráfico

Representación del grupo en un instante dado. Los estados mínimos que deben contemplarse son [véase el aparta-
do 8.1.2.2 b)].

Estado grupo Designación


0 Apagado
1 Verde
2 Ámbar
3 Rojo
4 Verde intermitente rápido
5 Ámbar intermitente
6 Verde/ámbar intermitente doble
7 Verde intermitente rojo
8 Rojo/ámbar
9 Verde/ámbar intermitente protección
10 Verde intermitente rápido/ámbar intermitente protección
11 Rojo/ámbar intermitente protección
UNE 135401-4:2003 IN - 36 -

Las intermitencias, tanto rápida como lenta, deben ser programables [véase el apartado 8.1.2.1 g)] indicando para cada
una las décimas de estado ON y OFF.

De mando directo

El estado en este caso se describe salida a salida tal como se explica en la directiva de mando directo de salidas [véase
el apartado 8.1.1 h)].

A.2.4 Fases estables. Fases transitorias o posiciones


Fase estable coincide con el concepto dado en la Norma UNE 135401-1, apartado 6.4.

Las fases transitorias también coinciden con el concepto del mismo nombre en la Norma UNE 135401-1, apartado 6.4 y
son también llamadas posiciones.

Tanto fases estables como posiciones se establecen definiendo el estado de cada grupo de tráfico [véanse los aparta-
dos 8.1.2.2 a) y b)].

A.2.5 Transiciones y estructura


El concepto de transición [véase el apartado 8.1.2.2 c)], coincide con el concepto de transitorio dado en la Norma
UNE 135401-1, apartado 6.4.3.

Cada transitorio esta formado por una o varias posiciones.

Las posiciones se programan en la tabla 16 [véase el apartado 8.1.2.2 b)], definiéndose en ella, para cada posición, el
estado de todos los grupos.

La asignación de posiciones a transitorios se programa en la tabla 17 [véase el apartado 8.1.2.2 c)]. Para cada transitorio
se definen las posiciones que lo forman.

Los tiempos de los transitorios se programan de la siguiente forma:

− en la tabla 20 [véase el apartado 8.1.2.2 f)] se realiza la asignación de los transitorios a la tabla de tiempos.

− en la tabla 21 [véase el apartado 8.1.2.2 g)] se programan para cada tabla de tiempos, los tiempos de las posiciones
de cada transitorio.

El concepto de estructura es el indicado en la Norma UNE 135401-1, apartados 3.3 y 6.4.3. Se decide que transición
debe ejecutarse entre cada par de fases al programar la estructura [véase el apartado 8.1.2.2 d)].

Pueden existir varias estructuras de funcionamiento.

A.2.6 Planes, tipos de fases y métodos de control

Concepto de plan

El plan [véase el apartado 8.1.2.2 i)] es compatible con la definición genérica dada en la Norma UNE 135401-1,
apartado 3.6 y se desarrolla con los siguientes parámetros:
− La estructura de funcionamiento.
− Los tiempos asignados a las transiciones.
− Las duraciones máximas de las fases.
− Desfase
- 37 - UNE 135401-4:2003 IN

− Tiempos mínimos y extensiones de las fases


− Sistema de actuación total.

Tipos de fases

Las fases se clasifican según los siguientes criterios:

Principal: Es la primera fase que se define en la estructura para distinguirla del resto de las fases que
pueden intervenir en la misma.

En semiactuado, es la única fase cuya aparición no depende de las demandas programadas.

En actuado, es la fase de entrada y salida del funcionamiento actuado.

Secundarias: Todas las fases definidas en la estructura excepto la primera que es la principal.

A tiempos fijos: Todas las fases que se definen en el primer bloque de la estructura.

Son las que se utilizan para determinar la duración del ciclo en tiempos fijos y en semiactuado.

Son las únicas que aparecen en el funcionamiento a tiempos fijos.

Actuadas: Todas las fases definidas en el segundo bloque de la estructura.

En tiempos fijos no aparecen en el ciclo.

En actuado tienen consideración de actuadas todas las fases definidas en la estructura.

En semiactuado tienen consideración de actuadas todas las fases excepto la fase principal que
aparece siempre, aunque puede actuarse sobre ella con la asociación de una acción de exten-
sión.

Una fase actuada solo puede aparecer si tiene asociada una acción de asignación de fase.

En un plan cada fase tiene un tiempo máximo asignado fase a fase en el propio plan. El conjunto de fases de la estruc-
tura sigue una tabla de tiempos mínimos y tiempos de extensión [véase el apartado 8.1.2.2 h)]. La tabla a seguir se indi-
ca en el plan. Los conceptos de tiempos mínimos, máximos y de extensión se encuentran en la Norma UNE 135401-1,
apartado 5.2.3.

En la tabla de estructuras [véase el apartado 8.1.2.2 d)] , se indican éstas divididas en dos bloques tal como se ha
indicado en la clasificación anterior.

Métodos de control

El regulador podrá funcionar en uno o más de los siguientes métodos de control y podrá cambiar entre ellos, de acuerdo
a las entradas internas o externas.

a) Tiempos fijos.

b) Actuado.
b.1) Semiactuado o actuado sincronizado.

c) Manual.

d) Remoto.
UNE 135401-4:2003 IN - 38 -

En caso de que el método de control sea actuado sincronizado y se den tiempos sobrantes, estos son distribuidos según
se indica en la Norma UNE 135401-1, apartado 5.2.3. La asignación de tiempos entre fases se realiza en el aparta-
do 8.1.2.2 n).

Caso de modo de control actuado y en ausencia de demanda se puede elegir si queda en la última fase o se va a una
preestablecida en función de un parámetro indicado en el propio plan.

Planes almacenados y plan registrable

Los planes que se pueden almacenar en el regulador véase el apartado 8.1.2.2 i) serán como mínimo 8 más el plan 0
(registrable) que puede grabarse desde el ordenador del sistema centralizado véase el apartado 8.1.1 a).

Selección del plan

El plan en el que en un momento dado funciona el regulador puede ser :

− Por el método de control horario según se define en la Norma UNE 135401-1, apartado 5.2.5. La tabla horaria
[véase el apartado 8.1.2.2 m)] describe los cambios a hacer indicando la hora y el minuto del cambio y el día de la
semana. Ciertas fechas pueden tener un tratamiento especial, estos cambios se indican en la tabla de días especiales
[véase el apartado 8.1.2.1 f)].

− Seleccionado desde un sistema centralizado.

− Seleccionado de forma externa por las entradas dedicadas a este sistema.

En el primer caso en la propia tabla horaria se selecciona el plan y el método de control (tiempos fijos, semiactuado, o
actuado).

En el segundo caso existe una directiva para selección de plan [véase el apartado 8.1.1 b)] y una para el método de
control [véase el apartado 8.1.1 f)].

En el tercer caso el método de control es el indicado en la tabla de modo de funcionamiento [véase el apartado 8.1.2.1 h)].

Conocimiento del plan desde un nivel superior

El plan en curso y el momento del desarrollo del mismo puede conocerse desde niveles superiores [véase el aparta-
do 8.1.3 a)].

Transiciones conflictivas entre planes

La transición entre plan y plan siempre se establece al finalizar un ciclo.

Las transiciones conflictivas se programan, si se precisa, para evitar problemas de conflicto de colores en algún grupo
de tráfico en algunos cambios de plan.

El regulador, si se ha definido, realiza la transición programada cuando finaliza el plan actual (plan saliente) y antes de
iniciar el nuevo plan (plan entrante).

En esta tabla se define la transición a usar y la tabla de tiempos para la transición. [véase el apartado 8.1.2.2 l)].

A.2.7 Detectores y demandas

Detectores físicos

Los detectores físicos son entradas todo o nada del regulador. Pueden ser estratégicos, si pueden dar contajes (intensi-
dad y ocupación), o tácticos si sólo pueden provocar actuaciones.
- 39 - UNE 135401-4:2003 IN

Existe una tabla [véase el apartado 8.1.2.1 b)] que define el número de detectores estratégicos, el primer detector
táctico, y el número de detectores tácticos. El número total de detectores físicos que puede tener un regulador es 21.

Desde un sistema de centralización se puede conocer en tiempo real el estado (ON, OFF) de un número de detectores
preseleccionados [véanse los apartados 8.1.1 d) y e)]. También es posible conocer el estado de detectores por una con-
sulta en cierto momento [véase el apartado 8.1.3 b)].

Los detectores estratégicos pueden ser consultados desde un sistema de control [véanse los apartados 8.1.3 c), d) y e)].

Detectores lógicos

Los detectores lógicos son los existentes desde un punto de vista funcional y se derivan de los anteriores, así como de
otras condiciones [véase el apartado 8.1.2.1 c)].

Un detector lógico está basado en un detector táctico, sobre dos (véase más adelante el de velocidad), o en el cumpli-
miento de ciertas condiciones.

Se denomina lógico porque su valor será 0 (falso: no se ha detectado la condición) ó 1 (cierto: se ha detectado la
condición). Pueden ser:

Vehicular Normal Detecta presencia/ausencia


Colas Detecta formación de colas
Velocidad Detecta paso a cierta velocidad
Peatones Detecta que se ha pulsado un botón de peatones
Aparición de fase Detecta que ha salido una fase

Además puede considerarse que la señal es normal o complementada.

Demandas

Se denomina demanda a una condición lógica sobre detectores lógicos con la que podemos realizar funciones diversas.
Están demandas se diseñan en su correspondiente tabla [véase el apartado 8.1.2.1 d)].

Como en el regulador pueden existir hasta 21 detectores lógicos, los términos y máscaras son de tres bytes.

El estado R es el valor cierto o falso aplicable al detector lógico. Este valor será diferente según las llamada máscaras de
actuación y de tipo de memoria.

La máscara de actuación indica por cada detector de si su estado cierto tiene que estar en la actualidad (en el momento
de chequear la demanda: señal directa), o si es cierto si se ha detectado con anterioridad aunque en el momento actual
no sea así (señal memorizada).

Asignación de acciones a demandas

Las demandas ocasionan ciertas acciones [véase el apartado 8.1.2.2 e)]. Los tipos de acciones pueden ser:
− Asignar fases en cruces actuados y semiactuados.
− Extender fases en cruces actuados y semiactuados.
− Activar grupos de mando directo en función de una fase.
− Generar alarmas.
− Activar grupos de mando directo en función de grupos de tráfico.
UNE 135401-4:2003 IN - 40 -

En la tabla de asignación de acciones a demandas aparecen los conceptos de forma de cancelación y máscara de cance-
lación que se verán seguidamente:

Demandas de asignación de fases

Se evalúan en el momento en que podría empezar la fase y se cancelan tras la evaluación positiva y, dependiendo de la
forma de cancelación, al entrar o al acabar la fase.

Los detectores implicados en la cancelación son los indicados en la máscara de cancelación.

Demandas de extensión de fuente

Estas demandas se evalúan en el momento en que podría empezar cada uno de los tiempos de extensión.

Las demandas son canceladas una vez comenzada la fase y tras cada tiempo de extensión comenzado y totalmente
satisfecho.

Si la forma de cancelación es al final de la fase una demanda de extensión no satisfecha será también cancelada. Si la
forma de cancelación es al principio de la fase la demanda podría quedar pendiente para el ciclo siguiente, produciendo
una asignación de la fase.

Los detectores implicados en la cancelación son los indicados en la máscara de cancelación.

Activación de grupos de mando directo por fases

Estas demandas accionan grupos de mando directo poniendo en ese grupo el estado indicado en la demanda.

Cada acción de este tipo tiene una fase de referencia. El grupo puede activarse en la fase o fuera de la fase.

La demanda se borra al principio o al final de la citada fase.

Alarmas programadas por demandas

Su estado se tendrá en la palabra de alarmas (véase alarmas). Puede programarse que se borren después de ser trans-
mitida la palabra de estado al ordenador.

Activación de grupos de mando directo por grupos de tráfico

Estas demandas accionan grupos de mando directo poniendo en ese grupo el estado indicado en la demanda.

Cada acción de este tipo tiene un estado de un grupo semafórico como referencia. El grupo de mando directo puede
activarse en ese estado del grupo semafórico, o fuera de ese estado.

La demanda se borra al principio o al final del estado del citado grupo semafórico.

A.2.8 Entrada a modo control


La secuencia de entrada al modo de control que se define en la Norma UNE 135401-1, apartado 5.1.5.1, se desarrolla en
la tabla dada en el apartado 8.1.2.2 k).

A.2.9 Secuencia de emergencia


La secuencia de emergencia permite el cambio del estado en que se encuentren los grupos de tráfico, una vez que el
equipo se halla en una fase estable y haya realizado su tiempo mínimo, a una configuración previamente establecida (fa-
se de emergencia), que permanecerá mientras exista el accionamiento (duración 0) o durante un tiempo predeterminado
[véase el apartado 8.1.2.2 j)].
- 41 - UNE 135401-4:2003 IN

La secuencia de emergencia es la siguiente:

− Dos transiciones automáticas de entrada donde se tiene en cuenta el estado del grupo donde se está y al que se quiere
llegar a final de estas dos transiciones automáticas. El tiempo de cada una de las transiciones es programable.

− Un transitorio de entrada escogido de la tabla de transitorios con su correspondiente tabla de tiempos.

− La fase de emergencia de la tabla de fases.

− Un transitorio de salida escogido de la tabla de transitorios con su correspondiente tabla de tiempos.

− Dos transiciones automáticas de salida donde se tiene en cuenta el estado del grupo donde se está y al que se quiere
llegar a final de estas dos transiciones automáticas. El tiempo de cada una de las transiciones es programable.

Las transiciones automáticas se realizan según la tabla incluida en la referencia.

La secuencia de emergencia es activada por una determinada demanda.

A.2.10 Cambios de fase externos. Órdenes o impulsos de cambio de fase


Es posible que, fijado un plan, haya una fuente externa que indique al regulador cuando ha de cambiar la fase. En este
caso el regulador evidentemente no puede conservar el ciclo. Estas órdenes de cambio de fase se realizan con la
directiva [véase el apartado 8.1.1 g)].

A.2.11 Información en tiempo real sobre estados de grupos


El protocolo tiene las siguientes prestaciones para el conocimiento en tiempo real de los estados de los grupos:

− Cruce en tiempo real/fuera de tiempo real: el regulador indica el estado de los grupos en cada cambio que se produce
[véanse los apartados 8.1.1 l) y m)].

− Información espontánea sobre estados de grupos [véase el apartado 8.1.3 k)].

A.2.12 Estados
Los estados que se pueden ordenar a un regulador y de los que informa el mismo espontáneamente se dan con la
directiva incluida en el apartado 8.1.1 f). Muchos de estos estados no son excluyentes entre sí, pudiendo ser ordenados
de la siguiente forma:

Respecto al estado de representación

Se indican los estados apagado, intermitente, colores. Evidentemente estos son excluyentes entre sí.

Respecto a la forma en que se ha obtenido el plan en curso

Considerando la forma de determinación del plan de tráfico, el regulador puede funcionar en los siguientes modos:

− Control local (planes horarios). El cambio de plan es función de la programación de una tabla horaria.

− Control externo de planes. El equipo funciona con el plan que recibe por bornas.

− Plan seleccionado por ordenador. El ordenador envía al equipo la selección de plan.

Estos estados son incompatibles entre sí.


UNE 135401-4:2003 IN - 42 -

Respecto a la forma de sincronización

El centro de control selecciona el tipo de sincronismo del subregulador entre los siguientes:

− Coordinado por señal externa (por bornas).

− Coordinado por reloj interno (por tabla horaria).

− Coordinado por ordenador (mensaje de selección de plan).

Respecto al método de control

El plan puede estar ejecutándose en una de las siguientes formas:

− A tiempos fijos.

− Semiactuado.

− Actuado.

Respecto a la habilitación de fases de emergencia

El mecanismo de fase de emergencia puede ser habilitado/deshabilitado.

Respecto a la habilitación de los grupos de mando directo por el ordenador

El ordenador habilita y deshabilita los grupos de mando directo.

Otros estados

− Control externo por ICF: Corresponde a la habilitación del nivel central por bornas, en caso de que el control sea
centralizado.

− Control centralizado: Si el bit es cero el equipo está en autónomo, si el bit es uno el equipo está controlado por
central o por ordenador.

− Control manual: Corresponde al sistema de mando guardia. También se aplica a los cambios de fase indicados desde
el ordenador. El bit de control manual a uno, informa que el regulador se encuentra en mando manual, ya sea de
llave, ICF o por ordenador.

A.2.13 Alarmas
Las alarmas son compatibles con el tratamiento de fallos mayores y menores definidos en la Norma UNE 135401-1,
capítulo 8].

Las alarmas completas gestionadas se dan en la directiva [véase el apartado 8.1.3 f)] y pueden ser fallos mayores,
menores o informativas, según se indica en una tabla más abajo.

La tabla definida en el apartado 8.1.2.1 i) informa de las alarmas que pueden ser consideradas fallos menores (ya que
puede programarse su comportamiento).

Las alarmas de incompatibilidad véase el apartado 8.1.2.1 e) y de autodiagnóstico deben ser considerados fallos mayo-
res por la Norma UNE 135401-1, apartado 8.1. El resto son informativas.
- 43 - UNE 135401-4:2003 IN

Clasificación de las alarmas

Alarma Clase
Incompatibilidad MAYOR
Sincronización: no se ha detectado el pulso de sincronismo INFORMATIVAS
Transmisión: errores detectados en comunicaciones INFORMATIVAS
Grupo averiado: véase apartado específico MENOR
Lámpara fundida: véase apartado específico MENOR
Detector averiado INFORMATIVAS
Puerta abierta: se ha detectado la apertura de la puerta INFORMATIVAS
Control manual: detección de actuación de mando guardia INFORMATIVAS
Autodiagnóstico: error detectado por el Regulador en su func. (por ejemplo: no funciona el bus) MAYOR
Reset: se ha reseteado (power on) el regulador INFORMATIVAS
Reloj sin inicializar: en nuestro caso es imposible INFORMATIVAS
Temperatura fuera de límites MENOR
Check datos: los datos no son consistentes MAYOR
Tensión fuera de límites MENOR
Grabación local: se ha programado localmente el regulador MENOR
Grabación por ordenador: se ha programado desde el ordenador INFORMATIVAS
Acceso incorrecto: se ha intentado acceder a los datos con password incorrecto INFORMATIVAS
Alarmas programadas: las generadas con demandas MENOR

Las alarmas existentes se marcan a 1 ó a 0 en el conjunto de bytes definido en el apartado 8.1.3 f), esta información está
disponible para el operador local, y puede ser consultada desde un ordenador. El protocolo también admite una emisión
espontánea del regulador al detectarse un cambio en esta información.

El equipo elabora internamente una palabra de alarmas para informar de los fallos o anomalías que se producen.

La palabra de alarmas se actualiza cuando varía alguno de los bits de los 4 bytes que la componen.

La palabra de alarmas puede consultarse a pie de equipo con el teclado, mediante el código correspondiente y también
por la línea local de grabación de tablas.

En equipos centralizados, el regulador envía la palabra de alarmas por la línea de ordenador, siempre que se produce
una variación en su composición y también por petición del centro de control.

Las alarmas se generan por autocontrol, se activan cuando se produce la causa que las provoca.

La desactivación depende de la alarma y se produce por uno de los siguientes medios:

− Autocontrol (desaparece cuando cesa la causa que la produce).

− La orden de borrado (si es alarma memorizada).

− Según el tratamiento asignado en la tabla de tratamientos de alarmas.


UNE 135401-4:2003 IN - 44 -

Las características que pueden darse al tratamiento de una alarma son:

− A qué estado se pasa: tiempo fijos, apagado o intermitente.

− Si la alarma se guarda o se transmite.

Ciertas alarmas se puede programar su comportamiento por tipo de salida del grupo (rojo, ámbar, verde). Esto es debido
a que en el tratamiento de seguridad del regulador no tiene la misma importancia cada foco. De esta forma vemos en el
apartado 8.1.2.1 i) que las alarmas de grupos y de lámparas fundidas se tratan de forma diferente salida a salida.

Se debe considerar que hay ciertas alarmas que necesitan una explicación adicional. Las alarmas de lámpara fundida o
la alarma de grupo puede darse en varios grupos y varias salidas simultáneamente. Esta información puede ser obtenida
por un operador local, o por las directiva [véanse los apartados 8.1.3 g) y h)]. La alarma de incompatibilidad puede
darse entre varios grupos simultáneamente. Esta información puede ser obtenida por un operador local, o por la
directiva [véase el apartado 8.1.3 i)].
Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32
28004 MADRID-España

You might also like