You are on page 1of 18
PARTE Fundamentos de la planeaci6n estratégica Comprensién de las bases estratégicas de la competencia La estrategia organizacional surgié como consecuencia de la intensa competencia entre organizaciones y, al mismo tiem- po, de la necesidad de una estrecha cooperacién con otras ‘empresas para el logro de los objetivos organizacionales. Por un lado, luchar contra organizaciones competidoras y, por el ow, obtener ayuda y realizar alianzas estratégicas con otras organizaciones. Todo eso con el propésito de enfrentar los ‘desafios de un ambiente de negocios intensamente dinémico yy cambiante, para alcanzar la competitividad y sostenibili- ‘dad a lo largo del tiempo. EI proceso de planeacin estratégica es la herramienta por la cual se buscan y se especifican las ventajas competiti- vas de la organizacidn, para alcanzar los objetivos organiza cionales. El proceso de plancacién estratégica es una propuesta de desarrollo competitive de mediano y largo plazo, para definir objetivos, elaborar estrategias y determinar acciones que resulten en un aumento de la compettividad, aseguran- 4o la sostenibilidad de Ia organizacién. En esta primera parte del libro -Fundamentos de la pla- nneacién estratégica~ se presentan las principales posturas en torno de la estrategia empresarial y su evoluci6n en nuestros tiempos, Consta de dos capitulos de introdueci6n: Capitulo 1: Evolucién del pensamiento estratégico. Expone una breve historia de la estrategia organizacional y de las diferentes perspectivas que se concentran en ella, asf como sus principales caracteristicas Capitulo 2: Proceso de la planeacién estratégica. Ofrece una panorimica general del proceso estratégico y la ‘manera como se aplican los fundamentos de la estrategia 2 Fundamentos de a planeacién estratégica cool ren So 1. Evolucion de! 2. Proceso de ppensamiento 'a planeacton estratégico ‘estratégiea PARTE I 4.Diagnéstico 5.Construcci6n 6.Diagnéstico canny 4 ntoneén aie — “estetégien’ "se estategica Se estrategicn ‘erterno ‘scenarios eterno peed 8. Mogeios 9. Dethiesn = ae 7.Potica de dindmicos de de objewvory Capes negocios competenciay formulacion de cooperacén esrategis PARTE IV 10.iinescion M1 Organizaciones, Cael organizaconaly = —— de eee liderange estrategieo aprendizaje eo Ceres eee 12 Blecucion de 1B.Espirts Ia estrategia ‘emprendodor I\ f\ f\ ff VYWYve wv coo rete) oe ‘, Evaluacion de __ 18, Gobierno corporatve,responsabiéad Ta estrategia socialy desarrollo sostenile Figura lt CAPITULO 1 Evolucién del pensamiento estratégico EI origen de la competencia y los fundamentos estratégicos © Lo que verd a continuacién: + Los fundamentos de la estrategia + Estrategia y competencia: una larga historia + Evolucisn del pensamiento estratégico + Elestado dol arte en el pensamiento estratégico © Objetivos de aprendizaje: + Presentar os fundamentos basicos de la estrategia organizacional, + Definir el significado de la competencia a través de la historia y en el presente. + Exponer cémo la competencia lleg6 a las organizaciones. Explicar a evolucién del pensamiento estratégico. + Mostrar la importancia de la estrategia para el éxito de la organizacién, + Presentar los factores que repercuten en la administracién actual de las empresas. ‘Todas las organizaciones compiten por obtener recursos, capacidades, dinero, mercados, clientes, personas, imagen ¥ prestigio, y por ganar ventajas competitivas. Actéan como agentes activos dentro del contexto dindmico e incierto que generan los veloces cambios que sufren las sociedades, los mercados, las tecnologias, el mundo de los negocios y el medioambiente, Todo lo anterior exige que los administra- ores de tales organizaciones comprendan las dinémicas y las tendencias de sus respectivos sectores de actividades y que, ademiés, formulen estrategias creativas que mativen a los colaboradores y aseguren un desempefio superior, fin 4e garantizar la competitividad y sostenibilidad de la orga- nizacién en un mundo de negocios en constante cambio. Esta carrera interminable conduce a la renovacién y la revitalizacion de las organizaciones, y necesariamente im- plica su transformacién. Es una cuestién de supervivencia. Si el entorno se modifica para funcionar, entonces es preciso gue la organizacién, por lo menos, esté atenta a los cambios gue se registran a su alrededor, afin de mantenerse actuali- zada y lista para competi. No obstante, lo més conveniente seria que tomara iniciativas fuera prozctiva y se anticipara a los desafios que surgen a cada instante, Ineluso, es recomen- able que sea la organizacién misma la que propicie el cam- bio mediante una conducta innovadora, en vez de adaptarse por reaccién al contexto ambiental, Para cso, la organizacion debe valerse de sus contactos y relaciones internas y exter- nas, incrementar sus competencias esenciales y construir ventajas compettivas.” ec Apunte competitivo El significado de competencia Hoy en ofa, gaué significa competi? gCémo puede una orga- nizacién mantenerse competitva y exitosa durante mucho ‘tiempo en un mundo de negocios donde todo cambie cons- tante y profundamente? Sea cual fuere la respuesta, no cabe dduda de que las organizaciones affontan desafios compet vos emocionantes y dindmicos y que no se sienten cémodas cuando adoptan las formas wradicionales de hacer negocios. Ya no es vilido enfrentar los nuevos problemas con viejas soluciones. Correr hacia delante mirando hacia atrés es una locura, [No existe una formula 0 un patrén para crear una orga- aciOn exitosa y de alto desempeiio. No hay frmulas se- cretas. El proceso de planeacién estratégica guiard a la organizaci6n en su desarrollo y en la formulacién de estrate- gis que aseguren su evolucidn continua y sostenible. 4 Fundamentos dela planeacién estratégica jPiense fuera de la caja! Para qué sirve una organizacién? {Cusl o cudles son sus pro- Pésitos? gCudles son o deberian ser sus objetivos y, si existen varios objetivos, cémo hacer que sean compatibles © cémo definr las prioridades?

You might also like