You are on page 1of 10

REPUBLICA DE PANAMA

UNIVERSIDAD HOSANNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO PROCESAL III PENAL

TAREA 1

CUADRO DE PRINCIPIOS, REGLAS Y GARANTÌAS

PRESENTADO POR:

FRANCIS BROWN

PROFESORA: PATRICIA BEDOYA

CIUDAD DE PANAMÁ, FEBRERO 2024


Antes que nada me parece oportuno mencionar lo que a mi parecer pude rescatar
como significado de los términos en estudio:
Garantías: Aquello que hace que se garantice el debido proceso, y se debe asegurar el
cumplimiento a ambas partes, en todo el proceso legalmente establecido, para que
pueda desarrollarse sin dilaciones injustificadas.
Principio: Son aquellas fórmulas generales aplicables durante toda la actuación
procesal penal y en todo el caso. Audiencias, diligencia preliminar, etapa de
investigación, estos principios deben ser regidos por los principios procesales.
Reglas: Estatuto, constitución, o modo de ejecutar algo, en cuanto a su moderación,
templanza, medida y tasa.
También pueden llamarse como ese conjunto de operaciones que deben llevarse a
cabo para que pueda realizarse una inferencia o deducción correcta.

CUADRO DE PRINCIPIOS REGLAS Y GARANTIAS

ARTÍCULO PRINCIPIO REGLA GARANTÍA OPINIÓN

Artículo 1. Este artículo a mi parecer abarca las tres reglas generales que
Interpretación tratamos en este material, ya que como bien lo dice, el proceso
y prevalencia penal se fundamenta en los mismos, son la base de todo el
de principios. proceso.

Abarca los Para mi es Este artículo La legalidad


principios regla también trata de que se procesal va de
fundamentales por que se garanticen la mano con el
del derecho basa en el esos derechos artículo 3 del
procesal, en cumplimiento y garantías código
cuanto al de nuestra que tiene el procesal penal,
Artículo 2. debido mayor ley (la individuo en el en cuanto al
Legalidad proceso, desde constitución) proceso que se cumplimiento o
procesal. el inicio de la en cuanto a los le sigue, que mas bien
detención u artículos 17, se lleve con aplicación de
investigación. 21, 21 y 23, integridad y los principios
Entre estos el esto en cuanto que no se le procesales
principio de a la imposición vulneren los para un debido
legalidad. de una medida mismos. proceso. Nadie
privativa de la está por
libertad. encima de la
ley.
Como bien se Considero que Es una Estos
Artículo 3. menciona, es es una regla ya garantía por principios son
Principios del un principio que hace que que garantiza la piedra
proceso. fundamental se ejecute el que el angular de
para la debida proceso de procesos se todo proceso.
aplicación del manera clara y desarrolle sin
debido apegado a la dilaciones
proceso. los constitucionaliz injustificadas,
cuales se ación del siguiendo el
deben llevar a proceso paso a paso
cabo desde el y derecho de del mismo y el
inicio de todo. defensa. cumplimiento
correcto en
ambas partes.

Artículo 4. Regla que


Juez natural. debe seguirse
para que se dé
la debida
competencia
en cuanto a
materia de
cumplimiento
normativo de la
constitución y
el código
penal.

Es una regla Es garantía


que se da para también ya que
que en como principio
aquellas garantiza el
Entra como operaciones o desenvolvimie
principio procesos, se nto del debido
Artículo 5. porque abarca desarrollen o proceso, para
Separación de lo que es el realicen de tal que se
funciones. principio de manera que no desarrolle al
eficacia, hayan cumplimiento
legalidad y el inferencias o normativo, en
del debido deducciones cuanto a las
proceso. erróneas en funciones
cuanto al rol de legales de
cada cada una de
autoridad. las
autoridades.
Artículo 6. Como lo dice Además este La
Independenci el mismo artículo independencia
ae artículo, hace también entra e imparcialidad
imparcialidad. alusión al como garantía; van desde el
principio del ya que inicio hasta el
juez natural, garantiza que final, o desde
teniendo que se lleve a cabo el principio y
ver con la el proceso de en todas las
independencia manera fases del
del juez; por imparcial. proceso.
ende es
considerado
como principio.

Artículo 7. En este Este artículo


Prohibición artículo se se muestra
de doble cumple el como garantía
juzgamiento. principio de para toda
legalidad. persona, para
evitar que se
juzgue a
alguien por el
mismo delito.

Artículo 8. Es un principio, ya que abarca el principio de estricta legalidad, es


Inocencia. garantía porque se garantiza la presunción de inocencia de las
personas, salvaguardando la integridad de las personas, es regla
porque al aplicarse y presumir la inocencia de alguien no afecta la
deducción correcta ante el juez, si la norma dice que toda persona
es inocente hasta demostrar lo contrario debe aplicarse como tal
esta regla, que por cierto es una regla constitucional.
Varía en el momento en que la persona se declara confesa..

Artículo 9. Es un principio Es una regla, Se muestra


Publicidad del ya que se da el que las como garantía,
proceso. desde el inicio, actuaciones ya que debe
y se aplica son públicas, ser pedida de
durante todo el solo en los acuerdo a lo
proceso. casos que exprese la
autorizados en normativa legal
el CPP, esta y asi hacer
forma de llevar valer la
el ponderación
procedimiento de los
es regla derechos y
escrita. garantías ,
haciendo valer
el principio de
legalidad en
cuanto a la
presunción de
inocencia.

Artículo 10. Lo encuentro como principio, regla y garantía ya que desde el inicio
Derecho a la o el momento de la aprehensión la persona tiene ese derecho a
defensa. defensa, el mismo hace valer que se lleve a cabo la operación de
manera justa, de acuerdo al principio de legalidad, y se muestra
como garantía ya que la vulneración de la misma afecta la forma de
llevar el proceso.

Artículo 11. Garantía que


Libertades tiene toda
personales. persona, como
el libre tránsito,
o la libre
expresión.

Artículo 12. Considerándol Motivo por el


Control o como regla, cual comento
judicial de en cuanto al de que se crea
afectación de modo de esa cierta
derechos ejecutar en el contradicción
fundamentale proceso o en cuanto al
s. procedimiento, modo de llevar
como bien adecuadament
sabemos e un proceso
cuenta con sin exceder de
algunas las
excepciones. capacidades
competentes
del juzgador,
para no
vulnerar las
garantías
procesales.

Artículo 13. Garantía que


Derecho a la tiene toda
intimidad. persona la cual
abarca la
inviolabilidad
de este
derecho,
siempre y
cuando no se
de un
mandamiento
legal.

Artículo 14. Principio, ya Garantía que


Respeto a los que es esa tiene todo ser
derechos fórmula de humano para
humanos. aplicar o hacer hacer valer la
valer el respeto ponderación
a los derechos de los
humanos en derechos
todo proceso y humanos.
en toda
circunstancia.
Es un principio
constitucional.

Artículo 15. Es un principio Garantía que Principio y


Justicia en que puedo abarca que el garantía que
tiempo mencionar y proceso se desde mi
razonable. que entra en el desarrolle sin percepción se
de legalidad o dilaciones ve vulnerado
también injustificadas, en algunos
pueden ser casos, donde
parte del de personas
simplificación y detenidas que
eficacia. sobrepasan el
tiempo de
detención, aún
no se le da una
audiencia.

Artículo 16. Principio Garantía que


Derecho a no constitucional pueden
declarar aplicable en solicitarse para
contra sí todas las hacer valer la
mismo. actuaciones ponderación
para que se de de los
la derechos.
constitucionaliz
ación del
proceso.
Artículo 17. Este artículo muestra las tres categorías, Puedo
Validez de la principio, regla y garantia, esta en el el principio mencionar que
prueba. de legalidad y el mismo debe ser formulado desde la validez de la
el inicio de toda actuación, un principio procesal, prueba abarca
que conlleva a la constitucionalización del mucho más
proceso; es regla porque ayuda a realizar una que los
deducción correcta, si se aportan pruebas válidas principios, son
no obtenida por medios ilícitos, y es garantía ya temas que se
que se debe pedir o más bien ejecutar por ambas promueven en
partes en todos los procesos legales. la no ejecución
de técnicas de
tortura u otros.

Artículo 18. Es un principio, Es una


Lealtad y por ser esa garantía ya
buena fe. fórmula que se que se debe
aplica en todo asegurar el
el proceso y cumplimiento
conlleva los de ambas
principios partes y así no
procesales. existan
dilaciones
manifiestas.

Artículo 19. Este artículo lo veo como principios reglas y El método de


Igualdad garantías, ya que como principio es mencionado la no
procesal de en los principios procesales; esa igualdad de las vulneración de
las partes. partes, de igual manera es una regla que se derechos y
ejecuta con moderación y templanza de una u garantías es
otra parte para una buena aplicación del importante en
procedimiento y como garantía, ayuda a la no este artículo ya
vulneración de esos derechos y garantías que que si la
tienen todas las personas. fiscalía tiene la
misma
igualdad o
trato que el
abogado
defensor al no
acceder a
información sin
que el otro
también tengo
acceso, el
proceso se
desarrollará
mucho mejor.
Artículo 20. Es una
Protección de garantía que
la víctima, de se aplica para
los ambas partes,
denunciantes ayuda a la no
y vulneración de
colaboradore derechos, y
s. garantiza el
debido
proceso.

Artículo 21. Es una regla, y


Interpretación el no
acatamiento de
este artículo
puede ser
tipificado como
delito, sea cual
sea la medida
restrictiva.

Artículo 22. Principios reglas y garantías que se deben


Motivación. cumplir en el proceso, contienen principios
procesales, garantías fundamentales que hacen
valer los derechos de las personas, y como regla
se interpretan como un deber de hacerlas valer o
de seguirlas.

Artículo 23. Regla y garantía, ya que como


Impugnación. regla, esa resolución judicial es
debido a la deducción correcta,
y como garantía se basa en esa
impugnación de la resolución
judicial para hacer valer la
ponderación del derecho de la
persona, siempre y cuando esa
impugnación lleve una
motivación jurídica.

Artículo 24. Toda persona tiene el derecho de una


Investigación investigación objetiva, que se le respeten los
objetiva. principios procesales en derecho y que se le
garantice una investigación clara, respetando
derechos y garantías fundamentales, están
intrínsecos en este artículos todos los principios
del proceso: inmediación, simplificación, eficacia,
oralidad, publicidad, concentración,
estricta igualdad de las partes, economía
procesal, legalidad, constitucionalización del
proceso
y derecho de defensa, ninguno puede vulnerarse
para que la investigación sea objetiva.

Artículo 25. Garantía que


Control tiene el
judicial de la sentenciado o
pena su defensa
para que se
haga valer ese
derecho que
existe
legalmente, y
que no sean
vulneradas las
garantías
procesales.

Artículo 26. Enmarca el Una garantía Si bien es


Solución del principio que se tiene, cierto, en estos
conflicto. procesal de ya que debe momento no lo
economía ser solicitada encuentro
procesal, por lo por las partes. como regla, ya
cual es un que siempre lo
principio y es que impera en
aplicable en estos
todo proceso. momentos es
el proceso
judicial en
todas sus
fases hasta la
audiencia, pero
va encaminado
a eso, y muy
prontamente lo
que irá delante
de todo, será
la mediación o
conciliación,
para resolver
ese conflicto
de manera
rápida.
Artículo 27. Es un principio , ya quees un forma general
Gratuidad. aplicable desde el inicio del proceso, a su vez es
una regla ya que es una operación a más bien un
paso que se debe llevar o ejecutar en el proceso,
cabe en este el principio de constitucionalización
del proceso, es también una garantía con la que
cuenta todo imputado, para que el proceso se
desarrolle sin dilaciones y haciendo valer la
ponderación de los derechos.

Artículo 28. Principios reglas y garantías que se deben de Como regla, es


Diversidad seguir en todo proceso judicial, de cualquier un artículo que
cultural. materia, principio porque es desde el inicio y para que la
enmarca el principio de legalidad en cuanto a la ejecución del
competencia, regla porque es un mecanismo que proceso se dé
entra en el modo de ejecutar el proceso, para que apegado a un
se tenga la deducción correcta, y es garantía ya estatuto para
que la vulneración de la misma no permitirá que el alcanzar una
proceso se desarrolle de manera eficaz. deducción
correcta, es
necesario que
esa diversidad
cultural que se
habla sea
conocido por el
juez
competente,
por el fiscal
competente, y
cuando hablo
de
competencia
me refiero a
que conozca
cómo se
desarrollan las
culturas en ese
sitio, lugar o
más bien
provincia o
comarca en
nuestro caso.

You might also like