You are on page 1of 4
CAPITULO V El Primer Derecho en Ia Isla Espanola Como se ha sefialado, Colén llegé a América provisto de documentos juridicos para la colonizacién de las tierras que descubriria, consistentes en unos contratos mercantiles entre él y los Reyes Fernando e Isabel, en los cuales todo se repartia entre ellos: riquezas, gobierno y habitantes. Los compajieros de Colén en sus hazajias, as{ como los otros espafioles que llegarian después, no podian ser otra cosa que empleados de la Corona o pobladores por cuenta de ésta. Asi, en esta primera etapa del derecho de nuestra Isla (que va desde el 1493 hasta el 1499), las Capitulaciones de Santa Fe y las demas instrucciones y privilegios dados por los Reyes a Colén, que ya hemos someramente sefialado, fueron las disposiciones legales sobre las cua- les se basé la nueva colonia. No hay otro derecho que el del convenio monopolistico entre los Reyes y Colon. Apoyado en él, el Descubridor gobernd a su antojo, dicté disposiciones, orden6 viajes y poblamientos, Juzgo y castigé delincuentes, repartié tierras e indios, retuvo y expulsé espafioles y actué con plena libertad, como verdadero Seiior de la Isla. La Unica ingerencia de la Corona consistié en poner al lado de Colén a tres funcionarios que supervisaron la recoleccién de la parte de los Reyes, del oro, el algodén, el palo brazil y las demas mercaderias que se expor- tabanala metrépoli, las contabilizaron y vigilaron su remesa a Espaiia. fa funcionarios fueron enviados a partir del segundo viaje de Colén ts 94) y eran el Tesorero Real, que se ocupaba de recibir y custodiar la CHa tocaba a los Reyes de los ya sefialados productos; el Teniente edo ee tenia por misién contabilizar todos esos articulos; y el Alesiiae en custodiaba las armas de la expedicidn, Otvos tuncionarios paris Coron de la Isabela, Factor, Receptor, ete, fueron nombrados sugerir an arecomendacién de Colén, envirtud del poder de éste para Colén ta f res Para esos Cargos previsto en Las Capitulaciones. Pero mbién hizo designaciones directas, amparado en el poder tan a7 Escaneado con CamScanner enorme que se le habia dado y vista fa dificullad de obtener et conyen timiento regio para esas designaclones debido a la larga ¢ wentre Ja iday la vuelta de las earabelas con las solicitudes y las designacioney Desde el principio Coldn wtiliz6 a plenitud su poder de Vi rey, con todas sus prerrogativas y sometido solamente a log Re: por Au condicién de socio minoritario en la empresa deseubridora y coloni azadora de Las Indias, Esta situacién de virtual autonomfa serfa precisamente el punto Algi- do de los problemas politicos que bien pronto enfrentaria la coloniz; 1 de la Isla Espaiola, Los primeros pobladores, que no vinieron con idea de ser empleados a sueldo de un advenedizo extranjero, y autoritario por demas, a poco se rebelaron a esta situacién de servidumbre y surgicron las primeras quejas y conflictos, que fueron Hevados a fa Corte por el Padre Boil y Pedro Margarite, produciéndose luego la defeccién de Rold4n yii- nalmente, como veremos, el envio por los Reyes de un “Juez Pesquisidor”, Francisco de Bobadilla, con el encargo de reducir el poder omnfmodo de Colon y de poner fin a sus abusos. Aunque no entra en el campo de este estudio, es menester siquie- ra someramente explicar la situacién econdmica durante los primeros anos de la colonizacién de la Isla Espafiola. Colén deseaba enviar a los Reyes todo el oro que podia, para probarles que habia descubierto el legendario Cathay y para mantenerlos con entusiasmo para continuar asociado a ellos en nuevas empresas descubridoras. Los primeros pobladores llegaron también con sed de oro, pero para ellos, no para serles quitado de las manos tan pronto lo sacaban de los rios y minas. Se produjeron la tensién y las quejas. Coldn, que no logré obligar a los indios a proveer por las buenas todo el oro que deseaba, intent (verano de 1494) arranedrselo por la fuerza, y al efecto envid a Ojeda con una expedicion al interior de la Isla quien encontré tenaz resistencia de los indios, por lo que este ultimo capturé a mas de 1,600 de ellosy los Uevéa La Isabela como prisioneros, desde donde fueron enviados mas de 500 a Espajia como esclavos. Fracasudo este primer intento de hacerse de oro en cantidades considerables, se recurrié (a fines de 1495) a imponer un tributo trimestral a cada indio varén mayor de 14 afios, consistente en un cascabel lleno de polvo o grano de oroy una arroba de algodén. Estos dos hechos, la expedicién punitiva y el impuesto, no encuentran just legal en las Capitulaciones de Santa Fe, ni enlos demas. poderes de Colén, siendo puros actos de arbitrariedad seforial del Almirante, quien asi desenmascaré prontamente la verdadera naturaleza de la colonizacién, que no fue ni la cristianizacion de los indigenas ni el comercio con ellos, sino su sojuzgamiento y explotacién, : La inveterada costumbre medieval de esclavizar al enemig? 28 Escaneado con CamScanner capturado en “justa guerra” fue exculpacidn suficiente a los ojos Colén para obligar a la entrega del oro por la fuerza y la utilizacion de la mano de obra indigena para las faenas de siembra, recoleccion yconstruccién, que no estaban los espaiioles dispuestos a realizar por sus propias manos, habiendo tanta otra fuerza humana disponible ‘Mas atin, como los espaiioles, debilitados por las enfermedades y poco acostumbrados al trabajo manual, se negaban a laborar y exigian no obstante el pago de sus sueldos, Colén tuvo que buscar otra formula de pagarles que no fuera oro o moneda, ambas escasas. Asi, ante las primeras amenazas de revuelta, se incliné a pagar esos salarios en especie, pero en especie humana, y en 1496 hizo entrega a cada espafiol de indios para su servicio personal. Cuando Roldan se rebelo y alz6, hizo lo mismo en beneficio de sus compaiieros, y en las negociaciones de reconciliacién Colon le reconocié el derecho a esa servidumbre humana. Esta situacién, puro resabio feudal, introdujo en nuestra Isla la Edad Media, cuando la misma empezaba a declinar en la Peninsula Ibérica, y determiné claramente el tipo y curso de la historia de La Espanola en el Siglo XVI, con profundas consecuencias no s6lo para laraza aborigen que desaparecié como resultado de ello, sino también para laraza africana que la sustituiria y para todo el sistema econdmico, social y juridico de Santo Domingo durante su época colonial. El gobierno omnimodo de Colén duré poco. “La sociedad mercantil entre la Corona y el Almirante, constituida por las Capitulaciones de Santa Fe” fue teniendo cada vez mayores dificultades, pues el socio mayoritario (la Corona) vefa ampliarse el horizonte del negocio y aumen- tarse enormemente sus posibilidades econdmicas y mas atin, se llegé a temer que Colén se independizara demasiado y crease en Indias su Propio feudo. Los Reyes se percataron de que la largueza con que pre- miaron aColén habja sido una exageracién y habia que destruir tantos Privilegios; a ellos les habia costado demasiado trabajo someter a la nobleza espafiola, para permitir que ahora, en Indias, se estableciera el feudalismo y que la riqueza del suelo y de bienes sirviera para crear dinastias virreinales auténomas. Lo primero que habia que hacer era poner freno al gobierno absoluto de Colén. Con este propésito fue enviado en mayo de 1499 Francisco de Bobadilla, con el tftulo de “Juez Pesquisidor” y con el encargo formal de reducir drasticamente los poderes del Almirante yde Pacificar la Isla que se hallaba en medio de una revuelta de los Propios espaiioles (La Rebelién de Roldan), causada precisamente por a excesos de Colén y de su hermano Bartolomé, a quien éste habia cone como “Adelantado” mientras realizaba su expedicion a Cuba. n tres Reales Cédulas que Ilevé Bobadilla, se cercené enormemente 29 Escaneado con CamScanner apf soln, se destruyd practicamente la raz6n soe 1 al poder eae selistind toda posibilidad del estaty, 5, iaNZandose ly real. En sintesis, se pasé de una empresa de tipo mercantil de: auna coloni én gubernamental. El corto gobierno de Bobadilla (1499-1502) constituys UNA Chapa de transicién entre el periodo del negocio comercial basady oy t Capitulaciones y demas franquicias dadas a Col6n y el estahloci de una verdadera colonia castellana en nuestra Isla, Dura mandato, Bobadilla, para calmar los dnimos y atraerse |; voluntad de los rebeldes de Roldan, confirmé a ventajas que habian obtenido durante el alzamiento yi negociaciones con Coldn. Los tresciento: enta pobladore; que se estima habia en la Isla fueron confirmados en las encomi das y repartimientos de indios para su servicio y se les redujo de un tereio aun décimo la parte que debfan dar a la Corona del oro hallado por ellos. Esto produjo un régimen de colonizacién popular, pues esos pobladores, que eran de la clase “menestral” 0 segundones de la baja nobleza castellana, se enriquecieron prontamente en tierra, oro y “criados” indios, como jamas pudieron haberlo hecho en su pais. El establecimiento de esta clase social auténoma y sin correlacién con los estratos sociales existentes en Castilla, fue causa principal de la pronta destitucién del Pesquisidor. La administracién de Bobadilla dejé con bastante libertad a los Pobladores, a quienes s6lo se les oblig6 al pago del citado “décimo real y a “avecindarse” en parejas (probablemente para que no se it dependizasen demasiado creando latifundios dispersos), pero en ‘ demas, el verdadero régimen politico y juridico de la Colonia quel por establecerse con la llegada de la armada de Ovando, constituida Por 27 bareos, con 2,500 hombres entre nobles, funcionarios, erie soldados y algunos labradores yartesanos arribados al Puerto de Sam Domingo en el mes de abril de 1502, + adios! Sin embargo, el sistema de repartimiento de tierrasy de tndls, fe de la esclavitud de los indios tomados prisioneros, el de pago detent €n oro y otros articulos, la servidumbre personal y otros clement le vasallaje que caracterizarian el perfodo signien estaba ya es Cidos en La Espaiiola, si no totalmente en derecho, por to mens hecho, a la Negada de Ovando, de feudos en AWoridag ‘Ubi Ft i 48 Dosteriores 30 Escaneado con CamScanner

You might also like