You are on page 1of 1086
Anestesiologia clinica CUAATA EDICION EN ESPANOL TRADUCIDA DE LA (CUARTA EDICION EN INGLES Anestesiologia clinica G. EDWARD MORGAN, JR., MD President and Chief Executive Officer Excellence in Medicine, LLC OrthoSource Medical Clinis, Inc Pasadena, California MAGED S. MIKHAIL, MD San Fernando Valley Heart Institute Encino-Tarzana Regional Medical Center Los Angeles, California MICHAEL J. MURRAY, MD, PHD. Colonel, Medical Corps, US Army Reserves, Professor of Anesthesiology, Mayo Clinie College of Medicine Chair, Department of Anesthesiology Mayo Clinic Jacksonville Jacksonville, Florida Tiaduccion poesta al dia seg lec en inglés por De. José de Jess Arredondo Sandoval Especialista en Medicina fnterna Egresado del Hospital Angeles del Pedregal,ULSA Médico Adscrto al Servicio de Medicina Interna del lspital General de Cancin, SSA Cancin, QR, Mexico Editor responsable: Dr. Martin Lazo de la Vega Sanchez tora EI Marval Medeno G Manual Moderno” Colaboradores AUTORES Wayne Kleinman, MD Director of Obstetrical Anesthesia Encino-Tarzana Regional Medical Center Tarzana, California Gory J. Nitti, MD Chairman, Department of Anestehsiology Director, Cardiac Anesthesia Services Encino-Tarzana Regional Medical Center Los Angeles, California Joseph T Nit, MD Stal Anestesiligit, Encino-Tarzans Regional Medical Center Los Angeles, Califomis ui ave MD ‘Arthritis Institute, Centinela Hospital, Los Angeles California _s AUTORES PERFILES EN LA PRACTICA ANESTESICA Robert F. Bedford, MD Professor, Department of Anesthesiology, University of Virginia School of Medicine, Charlottesville, Virginia. Julian F. Bion, FRCP, FRCA, MD Reader in Intensive Care Medicine, Birmingham, Uni- versity Honorary Consultant in Intensive’ Care Medicine, University Hospital Birmingham NHS Trust Birmingham, United Kingdom, John Butteworth, MD. Professor and Robert K. Stoelting Chair, Department of ‘Anesthesia, Indiana University School of Medicine Indianapolis, Indien ‘Neal H, Cohen, MD, MPH, MS Professor, Anesthesia and Perioperative Care and Medi- cine, Vice Dean, School of Medicine, University of California, San Francisco, San Francisco, California Jerry A. Dorsch, MD ‘Associate Professor Emeritus, Mayo Clinic College of ‘Medicine, Jacksonville, Florida Roy A. Greengrass, MD Associate Professor of Anesthesiology, Mayo Clinic College of Medicine, Jacksonville, Florida. Gerald A. Gronert, MD Professor Emeritus, Department of Anesthesiology University of California, Davis, Davis California Adjunct Professor, Departament of Anesthesiology University of New Mexico, Abuguerque’ New Carl C. Hug, Je, MD, PRD Professor of Anesthesiology Emeritus, Emory University School of Medicine, Attending Physician in Surgical Intensive Care Emory University Hospital, Atlanta, Georgia Jennifer M. Hunter, MD Professor, University Department of Anesthesia Univer- sity of Liverpool, Liverpool, United Kingdom. ‘Shauna Irgin, FRCA Specialist’ Registrar Anesthesia and Intensive Care Medicine, University Hospital NSH Trust Birming- ham, United Kingdom, Patricia Kepur, MD Professor and. Chait, Department of Anesthesiology David Geffen School of Medicine at UNCLA, Los Angeles, California C. Philip Larson, r,, MD, CM Professor Emeritus, Anesthesia and Neurosurgery, Stanford University, Palo Alto, California, Professor of Clinical Anesthesiology, David Geffen’ School of Medicine at UCLA, Los Angeles, California careeereerpee ree John R. Moyers, MD. Professor, Department of Anesthesia, University of lava College of Medicine, lowa City, lowa, = 1G, Reves, MD Professor of Anesthesiology, Profesor of Pharmacology, Dean, College of Medicine Vice-President of Medical Affairs, Medical University of South Carolina, Charleston, South Carolina ‘Tokefuumi Sakabe, MD Professor and Chairman, Department of Anesthesiology- Resuscitology, Yamaguchi University School “of Medicine Minami-Kogushi, Ube, Yamaguchi, Japan. (Colaboradores) John J. Savarese, MD Professor and Chair, Department of Anesthesiology, Weill Medical College of Cornell University, New" York, New York, Peter Slinger, MD, FRCPC Professor of Anesthesia, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada, Daniel M. Thys, MD Professor, Department of Anesthesiology, College of Physicians & Surgeons, Columbia University, Cher, Department of Anesthesiology, St. Luke's-Roosevelt Hospital Center, New York, New York Contenido Dedicatoria Prefacio Capitulo 1. Prictica de anestesiologia... SECCION | EQUIPOS Y MONITORES DE ANESTESIA Capitulo 2. Sala de operaciones: sistemas de gases médicos, factores ambientales y seguridad fen relacin con la electricidad 19 Capitulo 3. Sistemas de ventilacién. Capitulo 4, La méquina de anestesia Capitulo 5, Manejo de la via aérea. a Capitulo 6. Dispositives para la vigilancia del paciente ns SECCION I | FARMACOLOGIA CLINICA Capitulo 7. Anestésicos por inhalacién 1 153, Capitulo 8, Anestésicos no volitiles 175 Capitulo 9. Relajantes musculares.. 199 Capitulo 10, Inhibidores de la colinesterasa, vo 22 Capitulo 11, Anticolinérgicos. 1231 Capitulo 12. Agonistas y antagonistas adrenérgicos 237 Capitulo 13. Hipotensores.. 249 vit VIII + Anestesiologia clinica (Contenido) Capitulo 14, Anestésicos locales. 1 287 ‘Capitulo 15. Coadyuvantes de la anestesia un 1 269 SECCION Il ANESTESIA REGIONAL Y TRATAMIENTO DEL DOLOR Capitulo 16. Bloqueos intradurales, epidurales y caudales 283 Wayne Kleinman, MD y Maged Mikhail, MD Capitulo 17. Bloqueos de nervios pesiféricos 317 Capitulo 18. Control del dolor. 349 . SECCION IV . FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA Y MANEJO ANESTESICO Capitulo 19, Fisiologia cardiovascular y anestesia, 399 Capitulo 20, Anestesia para los pacientes con enfermedad cordiovascular..o 25 Capitulo 21, Anestesia para cragia cardiovascular. mn Capitulo 22. Fisiologia respiratoria: efectos de la anestes 515 Capitulo 23. Anestesia para pacientes con enfermedades respiratoias 549 Capitulo 24. Anestesia para crugiatorécica 563 Capitulo 25. Neurofisilogia y anestesia .. 591 Capitulo 26, Anestesia para neurociraga 607 Copitulo 27. Anestesia para pacientes con enfermedades neurol6gicas y piquistics..ansnnannennenne: O23 Capitulo 28. Tratamiento de pacientes con alteraciones de liquidos y electrsitos 637 Capitulo 29. Tratamiento con liquides y transfusion. sone 665 Capitulo 30. Equilibrio éidobase 683 Capitulo 31. Fisiologia renal y anestesia 71 Capitulo 32. Anestesia para pacientes con enfermedades renales ee TT ‘Capitulo 33. Anestesia para crugia genitourinaria son ones 133 CCepitulo 24. Fisiologia hepitica anestesi en 749 Capitulo 35. Anestesia para pacientes con enfermedades hepticas 765 Capitulo 36. Anestesia para los pacientes con enfermedades endoctinas 779 Capitulo 37. Anestesia para los pacientes con enfermedades neuromusculares 795 Contenido * IX Capitulo 38. Anestesia para cirugia oftélmica 805 Capitulo 39. Anestesia para cirugia otorrinolaringolégica.. 815 — se 825 Julio Raya, MD-y Maged Mikhail, MD 2 839 851 Capitulo 40. Anestesia para cirugia ortopédica Capitulo 41. Anestesia en el Capitulo 42. Fisiologia fetal y materna y anestesia... Capitulo 43, Anestesia obstétrca sn 867 Capitulo 44, Anestesia pedidtrica... 1 899 Capitulo 45. Anestesia geriétrica soo sous 927 SECCIONV PROBLEMAS ESPECIALES Capitulo 46. Complicaciones anestéscas. 1 937 Joseph T Nia, MD y Gary Nits, MD Capitulo 47. Reanimacién cardiopulmonar. 987 Capitulo 48. Cuidados posonestésicos. 979 Capitulo 49. Cuidados critics: su 995 Indice 1041 Contenido: Perfiles en la practica de la anesiesia 1. Funcién del anestesilogo en el manejo del paciente hospitalizado com enfermedad aguda (Capitulo 1) ou 6 ‘Shawna iri, FRCA y Ion Bion FRCP, FRCA, MD 2. dLos anestesiblogos reciben entrenamiento adecuado en equipos? (Capitule 4) enn 3. Manejo de la via aérea (Capitulo 5) ..ue 4. Aplicacién de la exploracién fisica basica a la vigilancia transoperatoria (Capitulo 6).. 5. Hipertermia maligna (Capitulo 7)... 6. Administracin racional de anestesia intravenosa (Capitulo 8)... 7. Recientes mejoras en relajacion y reversion (Capitulo 9) urn 8, Sobredosis de bloqueadores neuromusculares: une mania universal (capitulo 10)... 26 Sewnifer MA. Hunter, MD 9. Aspectos no resueltos de los mecenismos de accién y toxicidad de los anestésicos locales (Capitulo 14) na. 265 Joke Busterworth, MD 10. Efectos neurolégicos de los anestésicos locales: Qué firmaco elige para anestesiaintradural (Capitulo 16) 1 ves 30 “Take Sakabe, MD 11. Anestesia regional y prictica clinica (Capitulo 17).. os vu 319 Ray A. Gromgrace 12. La ecocardiografia es una herramienta esencial para el anestesilogo cardiovascular (Capitulo 21 su 482 Daniel M. Thys MD xl XI » Anestesiologia clinica (Contenido: Peres...) 13, Lesién pulmonar aguda posterior a anestesia tordcica (Capitulo 24) ...n.senn 579 "ater Slnger MD, FRCPC 14, Estilete luminoso migico (Capitulo 26)... 610 "Robert F Bediord, MD 15, Integrando nuevas tecnologias a la prictica clinica: terapia de reemplazo renal continue (Capitulo 32) . sn nm H. Cohen, MD, MPH, MS 984 16. Seleccién preoperatoria de pacientes para cirugia ambulatoria (Capitulo 48)... see Parra Kapur, MD 17. {Cundo es suficiente, suficiente? Suspensi6n del apoyo cardiopulmonar en. pacientes criticas en la unidad de cuidados intensivos (Capitulo 49) sense 997 Carl C Huge MD, PhD Dedicatoria ‘A mi hermana, Jane Morgan, y a mi madre, Iva Morgan Edward Morgan A toda mi familia, en especial a mi hijo Daniel Mikhail, quien nacio después de la ultima edicion Maged Mikhail A todos los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, y en especial a aquellos que brindan servicios de salud Michael Murray xu Prefacio Esta nueva edicién de Anestesiologia clinica contiene di- verses ¢ importantes mejoras y refinamientos de las tres txitosas ediciones previas. Por primera vez, contamos con Ie opinién de expertos no anestesidlogos, autoridades en reas especificas, que revisaron el contenido de algunos capitulos, El proposito de este proyecto fue sometert os de anestesiologia aceptads por las mayoria, ala evi- ddencia de la literatura cientifca relacionada con el tem, © con otras especialidades. Por ejemplo, los capitulos acer a de tratamiento anestésico de casos quirirgicos estén revisados por un cirujano especialsta en esa irea, los c3- pitulos de farmacologia estan revisados por farmacélogos, ¥ylos capitulos acerca de equipos médicos fueron revisa- dos por ingenieros. Esperamos que los resultados de este csluerzo brinden al lector un ejercicio tan educative ome lo fue para los stores 4 Los autores desean expresar su agradecimiento por la revision de capitules especificos a Nelson Koe, MD; Dursiysh Thangathurai, MD; Diana Wong, MD; Nabi Rashad, MD; Karen Morgan, MD; Rafael .lerena; Jodi ‘Wabiszewski; Douglas Bacon, MD; C. George Merridew, MBBS; Barry Harrison, MBBS; Jerry Dorsch, MD; Stephen Grinton, MD; Octavio Pajaro, MD; John’ Odell MD; Javier Auden, MD; Patrick Kamath, MD; Wolf Stapelfeldt, MD; y Robert Hale, DDS. Los perfiles en In prictica anestésica son caracteristicastnicas y excitantes,introducidas cena tercera edicion, pero ampliados en la euar- ta edicin, Estos breves ensayos, escritos por 18 lideres en anestesioiogia reconocids intemacionalmente (Ginco de los cuales ejercen anestesiologia fuera de EUA), presentaron opiniones controvertidas acerca de los dog: ‘mas habitwales de los libros de texto. Logran que el lec {or se involucre en la dinmica del pensamiento de pro- blemas y controversias anestésias. Por tanto, cada ensayo ¢s todo un peril en el sentido de que representa mis de ‘una perspectiva en lugar de un solo aspecto. Los perfiles, en lt prictica anestésica son fécies de identificar por el ‘uso de colores, signcs v una linea dibujada por cada autor en su perfil q ‘ada capitulo, y el signo numerado correspon- dente identifica Ia seecign dentro del capitulo en la que se estudia cada concepto, Estos conceptos deben Los conceptos clave se listan al principio de ayudar a que el lector se enfoque en temas realmente im= portantes que constituyen el centro del entendimiento de la anestesiologia, La discusién de casos clinicos trata de problemas clincos de interés actual y brinda la ‘metodologia y los elementos para abordar ex -menes orales. Los términos y tépicos clave se pueden identificar por su color verde: Estas palabras resaltadas, que han au- ‘mentada en njimero de manera signifcativa en esta edi- cidn, brindan al lector una guia répida del tema en cues- tin, en el que estan basadas muchas preguntas tipo exa- © Todos los capitulos se han actualizado y revisado cde manera exhaustiva. Los capitulos 4, 5,6 y 17 su- frieron modificaciones extensas en su escritura. En esta edicién se omitié de manera irbnica el capitu- lo de "Anestesia del paciente ambulatorio”, debido ‘aque el escenario clinico del paciente ambulatorio se ha vuelto tan importante que es parte integral de cada capitulo, Las lecturas sugeridas se han ampliado y actualiza- do de modo que incluyan sitios web. © Se han agregado varias ilustraciones nuevas, Sin embargo, el objetivo de Anestesiologia clinica sigue siendo el mismo de la primera edicin: "brindar una pre- sentacin concisa y completa de los principio bisicos de la prictica modema de la anestesia”. Por es0, los autores se han esforzado en minimizar las redundancias eliminan las contradicciones y escriben en un estilo muy fécil de leer. Los casos cinicos que se analizan al final de cada ca- pitulesguen explicando los porques de Ia medicina cli hic, sirven como herramienta de autoevaluacién para el lector, y brindan abordajes logicos a situaciones clinicas. {Las lecturas recomendadas incluyen textos importantes, capitulos y articulos de revision, enfatizando el material publicado desde el afto 2000. ‘Deseamos agradecer a Martin L, DeRuyter, MD, por su ayuda en la revision extensiva del capitulo 17, acerca de bloqueos de nervios periféricos. También estamos ‘gradecidos con todos aquellos que nos brindaron su ex periencia para responder preguntas especificas en algunos xv XVI * Anestesiologia clinica capitulos. Entre ellos, a Douglas Coursin, MD; Jeffrey Vender, MD; Roy Greengrass, MD; Udaya Prakash, MD; Roy Cucchiara, MD; Eric Bloomfield, MD; Jasper Daube, MD; ohn Noseworthy, MD; Gregory Cascino, MD; W. ‘Andrew Oldenburg, MD; James Meschia, MD; Thomas Brott, MD; Richard Prielipp, MD; Daniel Hurley, MD; John ‘Miles, MD; Roger White, MD; Andrea Gabrielli, MD; Gale Van Norman, MD; Lance Oyen, PharMD; Jeffcey Ward, RRT, Steve Holets, RRT y Frances Kennedy. Oras personas que nos ofrecieron su conocimiento son Alex Aidinoff, MD; Beverly Philip, MD; John (Prefacio) Maydak, MD; y Sara Tierney, CRNA. También agradece- mos y ‘reconocemos la ayuda de Robin Williams Quisiéramos agradecer también a Marc Strauss, Harriet Uchowit, Marsh Loe, y Artie Keith pou yu in G. Edward Morgan, Je, MD Maged S. Mikhail, MD Michael J’ Murray, MD, PhD Mayo 2005 1 Practica de anestesiologia CONCEPTOS CLAVE {uo de acomade al estado lisiolégico basal de cada paciente incluyendo cualquier padecimionto médico, Cruglas previas, el procedimionto a realizar, la sensi- bilidad a jos férmacos, las experiencias anestésicas previasy Ia estructura psiooldgioa qe. plan anestésico debe formularse de tal modo Las causes més comunes de las complicaciones anestésicas, son Ja planeacién prooperatorla inade- ‘vada y los erores en la preparacién del enfocmo No se debe proceder a la anestosia ni a la ciugia eleciva hasta que el paciento esté on condiciones imédicas 6ptimas, ‘implica aumento en el riesgo perioperatorio cuando el resultado es anormal y la disminucion de este resgo {cuando se corrige dicha anormaiidad gs que 86a dé uilidad, la prucba preoperatoria Se dice que el filésofo griego Dioscérides us6 por prime- ra:vez el término anestesia en el siglo 1 d.C. para descr bir los efectos similares a los narcéticos de Ia planta mandrigora. El término fue definido después de An Universal Etymological English Dictionary, de Bailey (1721), como "um defecto de sensacién”, y de nuevo en |a Encyclopedia Britannica (1771) como"“privacin de los sentidos". F] uso actual de la palabra para denotar un estado similar al sueio que hace posible la prictica de cirugia indolora se acredita a Oliver Wendell Holmes en 1846. En BUA, el uso del término anestesiologia para seialar la practica o estudio de la anestesia fue propues- to por primera vez en Ja segunda década del siglo XX con ‘objeto de recalcar la base cientifica creciente de la espe- cialidad. Aunque en la actualidad dicha especialidad se basa en un fundamento cientifico que se compara con ls de cualquier otra, la anestesia es atin en alto grado una imezcla de cienciay arte. Ademas, la prictca de la anes- tesiologia se ha ampliado mis ali de hacer inseasibles al, dolor a los pacientes durante la cirugia 0 el parto (caa- La utlidad de una prueba de eleccion depende de si ‘Sonsibildad y especiicidad. Las pruebas sensibles tienen una tasa baja de resultados falsos negatives, en tanto quo las especies tienen una tasa baja de resultados flsos podiivos. q Si so va a realizar un procecimonta sin a autorica sién dol pacionte, el médeo puede ser demandaco or ssa yagrosion, Eireqiso vansopeatono de anesiesia tone muchas yin Sern ‘tne ce lero transoperioray es my Uh, ce ura Vletene pars tuo anestscoe para exe pace, eorsuye Uh fuer recurso para aaa cao dro 1-1). La especialidad es singular, puesto que requie- re una fariliaridad prictica con la'mayor parte de las dlemés especialidades, como cirugia y sus subespecialida- des, medicina interna, pediatria y obstetricia, asf como farmacologia clinica, fsiclogia aplicada y tecnologia bio- médica, La aplicacién de los adclantos recientes de la tecnologia biomédica en Is anestesia clinica hace que ésta sea una especialidad excitante y de ripida evolu: cidn. Existe un mimero creciente de médicos que solic tan el ingreso 0 la residencia en anestesiologis, muchos de ellos ya tienen entrenamiento y certicacién en otras especialidades Este capitulo repasa la historia de la anestesia, sus raices britnicas y estadounidenses, asi como la proyec: cin actual de Is especialidad. Tambien se presentan el procedimiento general para la evaluacién preoperatorie de los pacientes y el registro de los antecedentes anes- tésicos del paciente. La Exposicién de casos al final del capitulo considera los aspectos medicolegales de la especialidad 2 * Anestesiologia clinica E Cuadro 1-1, Definicién de la préctica “del anestesisiogo, que es Ia préctica de la medicina’ ‘Vloracin,slencionypreparscon de pacientes para anoslosla ‘Nv prevencon del door, durante y después de procadmientos -quruiiens,obstéticos, dagnéstcs yteraptutcos ‘lanciay mantormlono da fiilonla normal durant el pero- "do periopratrio. “Tetamieme de pacectes muy graves Diagnéstic y rtamiento de dolor agudo, créncoy secundaro a ‘cueer Talamiento cco y ensehanza de reanimacin cariopulmonar Valeractn doi uncén ogpitoiayaplicacion de eapia respira ‘oa Realzacon de esudos de ivesigacnclnica, vaneversly bisa Supervision, ensefanzay evaluacion del dosempsho del potsona adic y paramédico rwolucrado en i sloncn peloperaiona Irvolucto sdmilsratho do instlaciones de salud, organizaciones {esevelas de medina, necesario par implomontar estas es. That Arorcan Boat Aralohaningy Boch ot harraon lay HISTORIA DE LA ANESTESIA Las pricticas anestésicas proceden de tiempos remotos, pero la evolucion de la especialidad se inicid a mediados del siglo XIX, y no se establecié con firmeza sino hasta hhace menos de seis décadas. Las civilizaciones remotas emplearon amapola de opio, hojas de coca y de mandri- sora, alcohol y un flebotomia (hasta el punto de la incons-

You might also like