You are on page 1of 9

dencia de la misma respecto de

los procesos políticos internos


de un Estado. Se hará un énfasis
en los conceptos de identidad
nacional, imagen nacional y
formas de expresar y proyectar
esa imagen en el sistema in-
ternacional a través de la polí-
tica exterior.

Política exterior y el estudio de


las relaciones internacionales
Desde sus inicios, los análisis de
política exterior dentro de la
disciplina de las relaciones
internacionales han estudiado la
toma de decisiones en este campo.
Sección La política exterior de un Estado Este tipo de análisis parte de la
forma parte integral del conjunto premisa de que la principal fuente
Política Exterior
de actividades que determinan su de cambio en el sistema
de Colombia existencia y participación en el internacional es el ser humano,
sistema internacional. Por quien actúa de una forma
consiguiente, el análisis de la individual o colectiva (Hudson
Identidad e imagen política exterior ha sido una 1995: 210). Sin embargo, este
preocupación constante de los enfoque se ha concentrado en
nacional: variables internas practicantes y académicos en la estudiar el comportamiento de los
materia (Newson 1995). Los actores principales en el proceso
elementos o factores que de toma de decisiones, tales como
de la política exterior contribuyen a su desarrollo los jefes de Estado y de gobierno,
igualmente han sido objeto de ministros, congresistas,
detallados estudios, con los que se embajadores, personal militar,
ha buscado establecer la entre otros. En efecto, este tipo de
construcción y ejecución de la análisis se ha limitado a estudiar
Francisco Robles* misma. La diversidad de análisis este pequeño grupo de actores
sugiere que la política exterior es poderosos y su incidencia en los
producto de una variada serie de procesos de relaciones exteriores.
factores que confluyen en los Posteriormente, las escuelas
mecanismos estatales para crearla. realistas y neorrealista de las
relaciones internacionales le han
El objetivo de este artículo es negado un papel significativo a la
resaltar la importancia de la dinámica interna o doméstica de
dinámica interna en el desarrollo una nación en el desarrollo de la
de la imagen de un Estado. Para tal política exterior1.
efecto, se señalará la relevancia e
incidencia de factores nacionales Desde esta perspectiva, las
en la formulación de la política relaciones internacionales de las
exterior, para así intentar estable- naciones son el resultado
cer una relación de depen-

Profesor - investigador de la Facultad de ciencia política y relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Esta apreciación también se puede hacer de la teoría de la dependencia, reconociendo las marcadas diferencias entre esta teoría y las
dos escuelas mencionadas.
de acciones y reacciones ante relevancia innegable en el aná- Política internacional y un juego
circunstancias y coyunturas lisis moderno de las relaciones de política doméstica con cada
externas. La dinámica interna de exteriores de las naciones. Es decisión de política exterior.
una nación, según esta visión, no importante resaltar que, adop- Más aún, "el líder puede utilizar
incide en el proceso de tando este enfoque, no se pre- estratégicamente los desarrollos
formulación y ejecución de su tende excluir ni minimizar el a un nivel para afectar las
política exterior. El enfoque resto de elementos del sistema decisiones tomadas en el otro"
realista considera que el Estado internacional de los procesos de (Hudson 1995:227).
o nación es un actor racional que toma de decisiones en política Esto permite establecer una
desarrolla una política exterior exterior. Más bien, se pretende clara dependencia en la relación
basado en un cálculo de los sugerir una visión más amplia y entre la formulación de la
riesgos y oportunidades clara de la política exterior política exterior y los factores
presentados por el sistema dentro del estudio de las internos. Efectivamente, la po-
internacional (compuesto por relaciones internacionales. Co- lítica exterior es una política
otros actores unitarios y mo lo indica Marcelo Lasagna, gubernamental, y si bien es de
racionales), con el objetivo de "...la política interna es un factor una naturaleza distinta a las
maximizar su utilidad2. explicativo importante no demás políticas públicas, afecta
exclusivo de la conducta de de igual forma a la población
Es necesario tomar distancia política exterior de un Estado"
frente a esta perspectiva y re- nacional. Por ejemplo, una
(Lasagna 1995: 388). Cabe política exterior relacionada con
conocer el importante papel que preguntarse, ¿qué tipos de ac-
juega la actividad doméstica la imposición de sanciones
tividad interna inciden en la comerciales o arancelarias,
sobre la política exterior. De política exterior? En este senti-
esta forma se podrá analizar el puede ocasionar repercusiones
do, el presente estudio se cen- tan concretas para el sector
comportamiento de una nación trará en el examen de la identi-
asumiendo una igualdad de productivo del país como una
dad nacional y la opinión pú- política pública destinada a
condiciones en el sistema blica como contribuyentes controlar los precios internos de
internacional y contestar significativos al proceso de to- un producto o la oferta misma.
preguntas como las siguientes: ma de decisiones en política Inclusive, la formulación e
¿por qué dos naciones con el exterior. implementación de la política
mismo nivel de poder responden exterior adquiere una mayor
de forma distinta a los mismos El proceso de toma de deci- importancia porque estas
estímulos? ¿Por qué una nación siones en política exterior re- decisiones afectan a toda la
altera significativamente su fleja las posibilidades y limita- nación, y no solamente a
comportamiento sin que se ciones de la dinámica interna de algunos sectores, como sería el
observen mayores cambios en el una nación. La capacidad de las caso con la mayoría de las
sistema internacional? ¿En qué naciones para incidir en el políticas públicas.
medida los diferentes factores sistema internacional es
internos alteran la política condicionada no sólo por los
exterior de los Estados? otros actores internacionales, Identidad nacional
Sin duda, los factores internos sino también por el desarrollo
de una nación contribuyen a éste de la política doméstica. De esta En los últimos años, un cre-
y otro tipo de cambios, al igual forma, los que formulan la ciente número de analistas ha
que a la formulación misma de política exterior de una nación destacado la importancia de
la política exterior. Factores deben tomar en cuenta la polí- incluir las teorías de identidad e
internos como la política tica interna. El proceso de toma imagen al estudio de la política
electoral, los sentimientos na- de decisiones puede consi- exterior de las naciones (Cottam
cionalistas, los conflictos étni- derarse como un juego de dos y Shih 1992; Sampson 1987;
cos internos y la opinión públi- niveles. Los líderes de una na- Skidmore y Hudson 1993).
ca, entre otros, adquieren una ción simultáneamente tienen Ellos han incorporado la
que desarrollar un juego de concepción nacional y los as-

Para una discusión general del concepto del actor racional como teoría de comportamiento político, ver Losada, Rodrigo (1986),
Clientelismo y elecciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
pectos culturales y sociales al su contexto internacional se El estado, en términos de sus
estudio de la política exterior. denomina la “dinámica de la decisiones de política exterior,
Estos avances han permitido identidad nacional”. puede activar, manipular,
ampliar al espectro de ñas apropiarse ó ser manipulado por la
relaciones internacionales para La dinámica de la identidad dinámica de la identidad nacional.
así incluir elementos nacional sugiere la existencia (…) la dinámica de la identidad
cognoscitivos y culturales como de una relación directa y nacional puede ser activada por
relevantes es este campo de estrecha entre la opinión imágenes internacionales
análisis. El concepto de nación, pública masiva dentro de una manipuladas por el gobierno o por
tanto cultural como política, nación y las relaciones otros actores (Bloom 1990: 80)4.
encuentra una pertinencia dentro internacionales de la misma. A
del sistema internacional. En este partir de esa premisa, se De esta forma se puede apreciar
artículo, se considera a la nación entiende que la opinión cómo la opinión pública masiva, a
como un pueblo caracterizado pública (representada en la través de la dinámica de la
por una disimilitud hacia afuera dinámica de la identidad identidad nacional, se convierte en
y una semejanza hacia adentro nacional) se movilizará cuando un actor, bien sea activo o pasivo,
en el terreno sociocultural y q perciba que la identidad en el proceso de formulación de
aspira a disfrutar de una nacional está amenazada o que política exterior. Para tal efecto, se
organización política propia: existe la posibilidad de puede afirmar que la opinión
(Pastor 1994: 12). El termino proyectarla. Aquí se encuentra pública masiva siempre relacionará
“nación” en este estudio hace la verdadera importancia de la negativamente ante las políticas
referencia a la nación política, es dinámica de la identidad que puedan ser percibidas como
decir, a aquélla que ha logrado nacional: esta manifestación amenazantes de la identidad
una autonomía y por sí misma tiene el potencial nacional. Es decir, cuando una
autodeterminación. Es incluso para incidir en las relaciones política (propuesta o
una realidad jurídico-social que internacionales de una nación. implementada) vaya de alguna
se acerca al concepto de Estado- La dinámica de la identidad forma en contra de los valores o
nación3. nacional es un actor específico ideales de la identidad nacional, la
(aunque no siempre tangible), opinión pública expresara su
La teoría de identificación y por lo tanto un componente inconformidad y reaccionará
considera a la identificación del proceso de toma de adversamente a esta medida. De
nacional como un componente decisiones en política exterior. igual manera, siempre reaccionará
fundamental de la construcción positivamente ante las políticas
de la nación moderna. Una de las Esta afirmación pretende que protegen o proyectan la
premisas principales de esta otorgar un reconocimiento identidad nacional.
teoría expone que al lograrse una formal y especifico a la
identificación general de la dependencia existente entre el Las reacciones por parte de la
nación, existiría una tendencia de ámbito internacional y los opinión pública se manifiestan por
comportamiento entre de los factores y procesos domésticos medio de la dinámica de la
individuos que crean esa de una nación. Incluso, la identidad nacional, que es el
identidad (y que conforman la teoría de identificación señala resultado de la actividad y las
opinión pública) hacia la defensa las características estructurales circunstancias políticas domésticas
y la proyección de esa identidad de la relación entre la en cada nación. Por ende, existe
nacional compartida (Bloom dinámica de la identidad una competencia entre los actores
1990:79). En efecto, la opinión nacional, los actores estatales de la política doméstica para
pública buscará asegurar, en el proceso de forma de definir y utilizar (y a veces,
proteger y proyectar esa decisiones y el contexto manipular) la dinámica de la
identidad. Este proceso internacional. Bloom plantea identidad nacional para obtener
psicológico/social mediante la la naturaleza de esta relación beneficios
cual la opinión pública puede de la siguiente manera:
ser movilizada en relación con
electorales. Esta dinámica de dos formas. En la primera so de toma de decisiones en
también funciona como agente de ellas, puede ser utilizada política exterior, William
forjador del proceso de por la política exterior para Bloom (1990: 89) ofrece la si-
construcción de la nación, en- lograr un objetivo específico guiente taxonomía:
tendiendo que puede ser mo- (casi siempre relacionado con
la política nacional). En la 1) La identidad nacional como
vilizada en relación con el con- recurso de política exterior. En
segunda, condiciona la
texto internacional para lograr la esta instancia, los gobiernos
formulación de la política
consolidación del Estado- exterior en torno a un objetivo evocan la dinámica de la
nación. De esta forma, se puede dentro del sistema identidad nacional para lograr
afirmar que ningún gobierno internacional. objetivos específicos de la
puede ignorar la dinámica de la política exterior.
identidad nacional como fuerza En el primer caso, la dinámica
de la identidad nacional puede 2) La política exterior como
interna de movilización y herramienta para la
ser manipulada por un gobierno
competencia, así como factor en construcción de la nación. Aquí
para a) sustraer la atención
el proceso de formulación de sobre un problema o disensión los gobiernos utilizan la política
política exterior. En efecto, la política interna, o b) lograr una exterior para evocar la dinámica
política exterior de un gobierno integración política interna. De de la identidad nacional para
puede ser dictada tanto por las acuerdo con ello, no sería efectos de construcción de la
realidades políticas domésticas coincidencial el hecho de que nación.
como por el estado actual de sus un gobierno pretenda desviar la 3) La dinámica de la identidad
relaciones externas y el contexto atención de la opinión pública nacional, activada por actores
internacional. de una crisis doméstica creando no estatales, influye en la
(o buscando) el política exterior. Otros actores
¿Cómo puede ser utilizada la involucramiento en una crisis
dinámica de la identidad na- pueden movilizar la dinámica
internacional. En el segundo de la identidad nacional y, una
cional en la formulación de po- caso, se sugiere que la
lítica exterior? De lo anterior se vez lograda esta movilización,
dinámica de la identidad na- ésta influye en la toma de
concluye que la política exterior cional en cuanto al uso y proli-
puede utilizar la dinámica de la decisiones en política exterior
feración de armas nucleares de un gobierno.
identidad nacional para aportar puede ser tan fuerte como para
al proceso de construcción de la llevar a un gobierno (como en Los ejemplos presentados en el
nación. La política exterior Nueva Zelanda) a adoptar una Cuadro 1 permiten visualizar
puede servir como una política exterior acorde con ese estas tres categorías. La política
herramienta para crear una sentimiento. anti-imperialista
situación en la cual la opinión (específicamente anti-Estados
pública percibe una amenaza Es imperativo anotar que la Unidos) del gobierno de Fidel
para esa identidad colectiva o dinámica de la identidad na- Castro se ubica en la casilla 1.
una oportunidad para protegerla cional puede ser movilizada A partir de la Revolución Cu-
y fortalecerla. igualmente por actores no es- bana, el gobierno de la isla
tatales, debido a que es la mo- implemento una estrategia
En una situación hipotética, el
vilización más global posible comunicativa para movilizar la
gobierno de un Estado se
dentro de una nación. En cierto opinión pública masiva
presenta como la figura princi-
sentido, incluye a toda la po- alrededor de la política exterior
pal en la defensa de la identidad
nacional. En este contexto, el blación, independientemente de existente. Esto se logró
gobierno se funde con la nación las diferencias políticas, invocando una aparente
y el sentimiento nacional en la económicas, religiosas y cultu- amenaza a la identidad
representación de la identidad rales. Esta cualidad le otorga un nacional.
nacional. En efecto, el gobierno alto nivel de importancia para
logra encarnar la dinámica de la cualquier esfuerzo relacionado En la casilla 2, se presenta la
identificación nacional y, por lo con la identidad e imagen de provocación del conflicto de las
tanto, se convierte en su una nación. Islas Malvinas en 1982 por
principal agente. En ese parte del gobierno argentino.
Para entender mejor la relación La junta militar argentina con-
momento, la dinámica de la entre la dinámica de la
identidad nacional tiene la identidad nacional y el proce-
posibilidad de manifestarse
sideró el reclamo de las islas CUADRO1
RELACIÓN ENTRE LA DINÁMICA DE LA IDENTIDAD NACIONAL Y EL PROCESO
como un factor decisivo en la DE TOMA DE DECISIONES EN POLÍTICA EXTERIOR
construcción de la nación.
Evocando sentimientos nacio- Casilla 2 Casilla 3
nalistas en cuanto a la soberanía Casilla 1
argentina sobre las Islas
Malvinas, el gobierno, a través Política exterior como
Dinámica de la
de la política exterior, movilizó Identidad nacional herramienta para
identidad
la dinámica de la identidad na- como recurso de la construcción
nacional, activada por
política exterior actores no estatales,
cional para intentar construir y de la nación
influye en la política
fortalecer el nacionalismo. exterior
Perspectiva argentina
La casilla 3 presenta el senti- Política anti del conflicto de las Islas Sentimiento
miento anticomunista y de imperialista de Malvinas anticomunista
contención experimentado en Cuba post-1959 en Estados Unidos
Estados Unidos después de la
Segunda Guerra Mundial. Este
sentimiento de temor penetró la las diversas imágenes (incluso eventos y experiencias de gran
dinámica de la identidad conflictivas) existentes al inte- magnitud compartidos por el
nacional norteamericana a tal rior de la misma. Adicional- pueblo, son de suma impor-
punto que logró convertirse en mente, esta imagen está com- tancia puesto que crean una
el principal catalizador de la puesta por las múltiples imá- sensación de pertenencia. Esta, a
política exterior de Estados genes que existen en el exterior su vez, produce una iden-
Unidos durante el período de la de la nación. En medio de esta tificación que ayuda a diferen-
Guerra Fría. diversidad y complejidad de ciar a una nación cultural de
imágenes de un país, no es fácil otras. Lo importante de estas
establecer cuál predominará en experiencias es que son colec-
Creación de imagen nacional un momento dado, ni por qué tivas, así sea en la memoria co-
razones. En otras palabras, lectiva histórica de la nación. De
El concepto de imagen se con- ¿existe sólo una imagen de un ello depende que la imagen
sidera como "una fabricación país, o varias? nacional sea compartida por
humana impuesta sobre un Se considera pertinente es- toda la población. Se puede
surtido de atributos percibidos tablecer una distinción entre la apreciar, entonces, cómo las
de un objeto, evento o persona" "imagen nacional" y la "imagen guerras, invasiones y conquistas
(Nimmo y Savage 1976: 8). de un país o de un Estado". La han sido elementos decisivos en
Para cada individuo, una imagen imagen nacional es la creación y sostenimiento de
representa lo que él piensa del esencialmente la imagen histó- las imágenes nacionales.
mundo que lo rodea, y no rica y propia de un pueblo; "se
necesariamente lo que realmente Kenneth Boulding (1961: 392)
extiende a través del tiempo,
es. Como seres humanos, los sugiere que la imagen nacional
hacia atrás, a un pasado su-
hombres actúan de acuerdo con puede ser dividida en dos
puestamente documentado o
esta percepción propia del imágenes representativas: 1) la
quizás hacia un pasado mito-
mundo, independientemente de imagen de un grupo pequeño y
si es acertada o no. lógico y hacia adelante aun fu-
poderoso de personas que toman
turo imaginado" (Boulding
las decisiones de política
En el contexto internacional, las 1961: 393). La imagen nacional
exterior, y 2) la imagen de la
imágenes importantes son puede ser transmitida oral e
masa de personas ordinarias que
aquéllas que una nación o Es- informalmente o de manera más
son afectadas por estas
tado tiene de sí mismo y de las formal por medio de la
decisiones, pero que no
demás naciones y actores que educación, así como de otros
participan en la formulación de
conforman el sistema interna- procesos y canales de sociali-
las políticas. Se puede establecer
cional. Inmediatamente se evi- zación y politización.
un paralelo entre estos dos tipos
dencia una complicación en este de imágenes y la dinámica de la
De esto se puede deducir que
concepto: la imagen de una identidad nacional mencionada
nación es el conjunto de entre más consciente sea un
pueblo de su historia colectiva, anteriormente. El
más fuerte será su imagen reconocimiento y apoyo (así sea
nacional. Su creación, los tácito) por parte de la
masa al grupo pequeño y po- librio entre la proyección e im- sariamente se tiene que resaltar la
deroso es indispensable. Es más, posición de conceptos. De igual percepción que tienen de ese
el grupo pequeño está siempre forma, los promotores de la Estado otros actores externos. En
obligado a representar a la masa imagen de un Estado son varios, la sección anterior se mencionó
por lo menos en un mínimo grado. cada cual con distintos objetivos brevemente la posibilidad de crear
Por otro lado, el grupo poderoso y herramientas disponibles para o interpretar una imagen.
tiene la capacidad de manipular y su implementa-ción. Igualmente, se estableció que son
orientar las imágenes de la masa varios los actores (incluyendo los
para que estén conformes con la En el caso de los objetivos, éstos no estatales) que construyen y
suya. pueden ser de cuatro tipos. El promueven la imagen de una
primero se refiere al es- nación. Se puede, entonces,
En este punto, es necesario anotar tablecimiento de la credibilidad considerar la proyección de la
que bajo ninguna circunstancia las de un gobierno ante sus imagen de una nación y de esa
imágenes nacionales son semejantes en la comunidad de forma poder entender mejor el
impuestas por el grupo poderoso naciones. El segundo constituye concepto de este tipo de imagen.
sobre la masa. Al contrario, la la creación de una "posición"
imagen nacional es esencialmente dentro del sistema internacional.
una imagen de la masa; el grupo Ello se refiere a la necesidad de
poderoso adopta y comparte esa Identidad nacional e imagen de
un país de establecer relaciones un país
imagen mas no trata de imponerla. con otros países tomando en
Esto se debe a que las cuenta el balance de poder
percepciones de nacionalismo e ¿Cómo se relacionan la imagen
existente. El tercer objetivo nacional y la imagen de un país
identidad cultural se originan corresponde a la defensa del
principalmente en la niñez y con la política exterior y la
honor o integridad de un país recepción de esa imagen en el
dentro del núcleo familiar. En
ante un reclamo o acusación exterior? Una rápida revisión de lo
cierto sentido, la imagen de la
injusta. El cuarto implica la anteriormente expuesto permitirá
masa sirve como base para la
creación y promoción de un entender esta relación. En primer
formación de la imagen del grupo
poderoso; esta última puede ser "nuevo" perfil para el país. lugar, la imagen nacional es un
un reflejo o una variación de la fenómeno doméstico,
Asimismo, los promotores de la estrechamente ligado a la
imagen original. En los casos en imagen de un país los principales
que una imagen nacional sea experiencia histórica colectiva de
son los gobiernos difieren en sus un pueblo. Esta imagen es una
impuesta por el grupo poderoso intereses y métodos de acción.
sobre la masa, esta imagen autoubicación por parte de la
Estos actores estatales, en su nación cultural y está directamente
tenderá a ser frágil y temporaria. condición de representantes de asociada con la identidad
una nación política, establecen nacional. El concepto de imagen
La imagen de un Estado estrategias y criterios para el es creado por actores nacionales
mejor manejo de imagen del país que buscan resaltar unas caracte-
En la formación de la imagen de a nivel diplomático. Otros pro- rísticas específicas, y por las
un Estado influyen los objetivos motores importantes son los condiciones y reacciones externas
deseados y las condiciones actores no-estatales; éstos in- al país. La imagen de un país o
impuestas para la creación de cluyen a las grandes empresas, Estado es, por naturaleza, una
este concepto. Ningún Estado organizaciones no-guberna- realidad de doble vía, en la cual
cuenta con la autonomía mentales e individuos. Estos características y percepciones son
suficiente dentro del sistema actores pueden afectar la imagen proyectadas e impuestas.
internacional para proyectar una de un país a través de campañas
imagen ideal sin considerar el La política exterior se puede
de publicidad e incluso considerar como el "área de
total de condiciones dictadas por
indirectamente por medio de un actividad gubernamental que es
el propio sistema de naciones.
reconocimiento e identificación concebida como las relaciones
En este sentido, la imagen de un
comercial. entre el Estado y otros actores,
país no es "creada" sino
interpretada. El resultado final Al tratar el tema de la imagen de particularmente otros Estados
depende de un equi- un país o Estado, nece- (pero no exclusiva-
mente), en el sistema interna- con proyección internacional secuencia, se puede promover la
cional" (Lasagna 1995: 389). Un contribuyen sustancialmente a la imagen de un país en estas
componente importante de esta creación y promoción de la diferentes esferas y por los
definición es que la política imagen de un país en el exterior, agentes correspondientes. De
exterior es una responsabilidad mediante campañas publicitarias esta forma, se puede argumentar
de los actores estatales, en y un reconocimiento a nivel que, efectivamente, existen
particular del gobierno. La po- internacional. varias "subimágenes" que
lítica exterior, entonces, consti- conjuntamente crean la imagen
tuye una función propia de los La tarea desarrollada por el de un país.
gobiernos, con fines y alcances sector privado puede ser com-
parada con la ejecución de la Con esto en mente, es posible
bien delimitados.
política exterior por parte del entender cómo la imagen de un
Es preciso anotar que se asume Estado. Ambas actividades país (por medio de las
que la política exterior de un tienen como principal objetivo subimágenes) puede ser pro-
Estado es propiamente una una injerencia efectiva y fun- yectada con técnicas y filosofías
actividad gubernamental, de cional en sus respectivos cam- del mercadeo tradicional. Estos
carácter oficial, desarrollada por pos de acción dentro del sistema esfuerzos buscan lograr un
las instituciones y otros agentes internacional; el sector privado posicionamiento en el sistema
debidamente facultados para busca penetrar y operar internacional, adaptando los
realizar tales funciones. Es por exitosamente en el mercado in- principios utilizados para
esta razón que se puede hablar ternacional de sus productos, promover productos y servi-
de una sola posición estatal mientras que la política exterior cios5. Es factible visualizar este
frente a cualquier decisión en estatal busca promover y concepto definiendo un país
materia de política exterior. conseguir unos objetivos que como una organización que
Estas decisiones son tomadas beneficien al país. Ambas acti- ofrece varios productos o ser-
por los agentes apropiados y vidades tienen en común, así sea vicios, y el sistema internacional
representan la posición a nivel secundario, la con- como los consumidores de esos
unificada de un gobierno. Sin secución de una imagen positiva productos (o inclusive, del país
embargo, el ejercicio de la del país en el plano interna- mismo). Siguiendo este
política exterior también debe cional. Una política exterior efi- raciocinio, se puede proponer
reflejar los intereses de nación caz, al igual que una estrategia una imagen de marca de un país,
en su totalidad, y por lo tanto es de mercadeo eficiente, logra siendo ésta "la percepción que
indispensable tomar en cuenta la mejorar la imagen de un Estado tienen los consumidores
dinámica doméstica en su y todo lo relacionado con éste directos, indirectos, reales y
creación. potenciales de los países" (Valls
en el sistema internacional.
1992:29). Esta imagen de marca
Formas de proyectar la Es así como la proyección de la se forma "como resultado de
imagen nacional imagen de un país va más allá todas las impresiones recibidas
de los esfuerzos diplomáticos por los consumidores...
Los actores oficiales no son los realizados por parte de los independientemente de la fuente
únicos con capacidad de pro- actores estatales. Esta imagen de donde provengan" (Valls
yectar la imagen de un país en el no puede reducirse a las 1992: 26).
exterior. Como se señaló an- políticas gubernamentales y
teriormente, existen varios ac- posiciones oficiales creadas y Es imperativo resaltar aquí que,
tores, así sean individuos o co- ejecutadas por medio de una de acuerdo con esta perspectiva,
lectividades, que pueden política exterior. La imagen de existen varias fuentes o actores
hacerlo, y con frecuencia cum- un país incluye los aspectos que contribuyen a la
plen esta función. Quizás el más económicos, físicos, culturales y construcción de una imagen de
claro ejemplo es el sector sociales, entre otros, que dis- marca de un país. Esta relación
empresarial o económico de un tinguen a un Estado de los de- se puede expresar en una senci-
país. Productos y empresas más actores estatales. En con- lla ecuación: (Valls 1992: 90):

5 Para una discusión general sobre la imagen y su promoción en el contexto político nacional e internacional, ver: Estrada Sanín,
Luis Fernando, et. al. (1991), Asesoría de imagen. Bogotá: Polimmedial Comunicaciones; y Salazar, Carlos (1988), Marketing
político. Bogotá: 365 Días Editores.
IMP = P + CUADRO 2
PAC PROMOCIÓN DE LA IMAGEN DE
MARCA DE UN PAÍS
La imagen de marca de un país
Creencias
(IMP) equivale al producto o la Coherentes Factores
suma de todos los elementos que y
situacional
componen el país (P), más la es internos/
política de acción comunicativa, externos
es decir, el conjunto de Sentimientos
Neutrales o
positivos
instrumentos comunicativos Percepción Favorables Conduct
IMP Actitudes a
utilizados para proyectar las
Positivas
características del país (PAC)6. Consumo
La ecuación presenta los dos Atractiva Prejuicio
Factores
elementos indispensables para la s coyuntural
creación y proyección de la es internos/
imagen de un país: 1) el Estereotipo
externos
reconocimiento de que ésta es el s
Neutrales o
aglomerado de varias positivos
Sugestivos
subimágenes; y 2) la existencia
de unos mecanismos (estatales o Fuente: Valls, Josep-Francesc. 1992. La imagen de marca de los países (Madrid:
no estatales) para la promoción McGraw-Hill): 228.
de esta imagen en el exterior.
internacional. De hecho, la PAC interna como la PAC inter-
El primer elemento de esta existencia de la PAC en ambos nacional sean positivas o por lo
fórmula fue desarrollado en la entornos posibilita, pero a la vez menos neutrales. Si éste es el
sección anterior. La política de dificulta, la proyección de la caso, se tendrá una actitud po-
acción comunicativa se refiere a imagen de un país. La posibilita sitiva hacia el país y, por conse-
todos los elementos que inciden cuencia, una conducta positiva
porque estos mecanismos a
en la proyección de la imagen manifestada a través de una
nivel nacional e internacional
creada. Estos elementos no son exitosa proyección de la imagen
creadores de la imagen, sino los facilitan el desplazamiento de
del país.
agentes que inducen e impulsan imagen ya creada de un nivel a
percepciones sobre esta imagen. otro. La IMP sólo es efectiva
Concretamente, la política de cuando logra difundirse en el Conclusión: identidad, imagen
acción comunicativa incluye sistema internacional; no sirve y política exterior
elementos tan diversos como tener una positiva imagen del
entidades, instituciones, país si ésta no es reconocida a Al inicio del artículo, se esta-
sentimientos, estereotipos y nivel internacional. bleció que las decisiones de
preconcepciones que, política exterior son condicio-
Sin embargo, la existencia de la nadas por las posibilidades y
dependiendo de las cir-
cunstancias, contribuyen a la PAC en ambos entornos puede limitaciones de los procesos
proyección de una imagen de un dificultar la proyección de la internos de una nación. Estas
país. El Cuadro 2 demuestra esta IMP. Esto se debe a que la PAC posibilidades y limitaciones
relación. internacional puede impulsar los están representadas en la diná-
mismos sentimientos y mica de la identidad nacional,
La política de acción comu- percepciones en un sentido que a su vez puede considerarse
nicativa se manifiesta en los es- contrario a la PAC interna. Se como un actor específico. A ello
cenarios interno y externo. Es puede decir, entonces, que la es posible agregar que la política
decir, los agentes promotores de PAC internacional es el con- exterior es sólo uno de los
la imagen de un país funcionan junto de elementos que no pro- instrumentos disponibles para
dentro de la dinámica interna del yecta sino impone la imagen de proyectar la imagen de un país.
mismo y en el sistema un país. Lo importante en esta ¿Cómo se relacionan estos
situación es que tanto la conceptos para ofrecer

Este concepto no tiene relación con la "teoría de acción comunicativa", elaborada por Jürgen Habermas en su obra La teoría de la
acción comunicativa.
una visión integral del papel de los a proyección de la imagen de un Bibliografía
factores internos en el sistema Estado, al igual que su política Bloom, William. 1990. Personal
internacional? exterior, se pueden considerar, Identity, National Identily and In-
entonces, como variables ternational Relations Cambridge:
La dinámica de la identidad (Cambridge University Press).
nacional y la política exterior dependientes. Estos procesos, como
Boulding, Kenneth. 1961. "National
confluyen en el proceso de la se ha argumentado en el estudio, son Images and International Systems",
promoción o proyección de la condicionados, en primera instancia, en J.A. Rosenau (comp.)
imagen nacional. Esta última, por la política interna, y en segunda, International Politics and Foreign
por estrategias y esfuerzos de Policy (New York: Free Press).
según la descripción anterior, es la
base de la existencia de una nación promoción no estatales. Esta Cottam, Martha L. y Chih-Yu Shih
dependencia radica en el hecho de (comp). 1992. Contending Dramas:
cultural. El carácter de la imagen A Cognitwe Approach to In-
nacional es principalmente interno, que un Estado sólo puede ternational Organizations (New
puesto que este concepto permite proyectarse en el sistema York: Praeger).
la auto-identificación de un pueblo internacional en la medida en que su Hroch, Miroslav. 1994. "La cons-
y sirve como eje central para la dinámica interna lo permita. Esta trucción de la identidad nacional:
construcción de una nación relación, entonces, resalta la im- del grupo étnico a la nación
portancia de identificar y entender moderna", Revista de Occidente,
política o Estado. 161 (octubre): 45-60.
los diferentes factores que, sumados,
La imagen nacional, expresada en Hudson, Valerie M. y Christopher S.
juegan un papel determinante en la Vore. 1995. "Foreign Policy
sentimientos, valores, creencias y inserción de un Estado en el sistema Analysis Yesterday, Today and To-
cualidades culturales, puede ser internacional. morrow", Mershon International
movilizada por la dinámica de la Studies Rcview, 39: 209-238.
identidad nacional. Ésta, a su vez, Los factores internos que afectan la Lasagna, Marcelo. 1995. "Las deter-
puede influenciar la política política exterior de un Estado son minantes internas de la política
exterior o puede ser manipulada varios. Los conceptos de imagen exterior: un tema descuidado en la
por ella, para lograr propósitos es- nacional e identidad nacional, junto teoría de la política exterior",
pecíficos. En tal caso, la imagen Estudios Internacionales, 111 (junio-
con las diferentes formas de crear y septiembre): 387-409.
nacional pasaría a ser un actor proyectar la imagen de un país,
activo (aunque indirecto) en la Newson, David. 1995. "Foreign
ofrecen un amplio espectro de Policy and Academia", Foreign
formulación de la política exterior. posibilidades y restricciones para la Policy, 101: 52-67.
A través de los agentes no estatales actuación de un Estado en el sistema Nimmo, Dan y Robert Savage.
internacional. No es posible obtener 1976. Candidates and their Images:
que promueven y proyectan la Concepts, Methods and Findings
imagen de un país, la identidad una visión completa de este (Santa Ménica, CA: Goodyear
nacional se manifiesta, esta vez, en panorama si el análisis se limita a Publishing Co).
un sentido pasivo. La identidad na- los actores estatales y a la Pastor, Manuel. Comp. Fundamen-
cional, en cierta manera, es re- formulación de la política exterior tos de la Ciencia Política. (McGraw
flejada en los productos y servicios oficial. Las fuentes o recursos Hill: Madrid). 1994.
que provienen del país. Se puede domésticos que contribuyen al Sampson, Martin. 1987. "Cultural
apreciar cómo es incorporada y posicionamiento de un Estado son Influences on Foreign Policy", en
Charles Hermann, Charles Kegley,
proyectada al evaluar el conjunto muchas y muy notables. La Jr. y James Rosenau (comp.) New
de los esfuerzos y estrategias de identidad nacional y su movilización Directions in the Study of Foreign
promoción de los actores no esta- efectiva tienen una importante inci- Policy (Boston: Alien and Unwin):
tales. En este tipo de situación, la dencia en el diseño y promoción de 384-408.
dinámica de la identidad nacional la imagen de un país, bien sea por Sanín, Luis Fernando, et. Al. 1991.
no es activada, pero la imagen Asesoría de imagen (Bogotá:
medio de actores estatales o no Polimmedial Comunicaciones).
nacional pasa de ser netamente estatales.
interna a ser un fenómeno con Skidmore, David y Valerie Hudson,
(comp.). 1993. The Límits of State
proyección internacional. Autonomy: Societal Groups and
Foreign Policy Formulation
(Boulder: Westview Press).
Valls, Josep-Francesc. 1992. La
imagen de marca de los países
(Madrid: McGraw Hill).

You might also like