You are on page 1of 6

FICHA DE PLANIFICACIÓN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE LA MODALIDAD CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL CDI

MINISTERIO DE INCLUSIÓN VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL ANEXO No. 6


ECONÓMICA Y SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 3


Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada tipo “A” Riobamba
Nombre CDI: “Gotitas de Miel”
Código SIIMIES: 14883
Nombre de la Educadora/or: Veronica Janneth Centeno Moyón
Grupo de Edad: Segundo año de vida 1-2 años
Fecha: 26 de septiembre del 2022 (LUNES)
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Adquirir las nociones de permanencia de objeto y causalidad a partir de la observación, manipulación y exploración sensoperceptiva.
Ámbito de Desarrollo y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de
Aprendizaje Logro

Ámbito del descubrimiento Identifica Inicio y Exploración: Identifica los


del medio natural y cultural formas, colores, Inicia la actividad saludando a los niños y niñas motivándoles a cantar la canción de wisi- wisi-araña  Canción colores primarios
articulado al disfruta de tamaños Desarrollo y demostración:  Parlante de los objetos
relaciones positivas y  Indica a los niños el material de trabajo pidiendo que observen los colores que estos tienen  Vasos cercanos por
espacios de juego, de  Coloca al frente de ellos las bases de colores indicando que vamos a ir colocando los vasos en cada base  bases semejanza.
desarrollo de lenguaje y del dependiendo su color
aprendizaje.  Motiva a los niños y niñas a realizar la actividad explicada
Menor nivel de complejidad: la niña o niño manipula los vasos colocando donde corresponde con ayuda
Mayor grado de complejidad: la niña o niño manipula los vasos reconociendo el color colocando donde
corresponde
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos
Observamos los movimientos, acciones y palabras que imiten y le felicitamos.

JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar su capacidad perceptiva.
Ámbito de Desarrollo Y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de
Aprendizaje Logro.
Ámbito de Manifestaciones itar movimientos Inicio y Exploración:  Canción Realiza
de lenguaje articulado a la de mejillas, Invita a los niños y niñas que le acompañen a cantar la canción la lengua saltarina. movimientos de
realización ejercen la libre lengua y labios y Desarrollo y demostración:  Recipiente lengua, labios y
expresión, opiniones e ideas realizar la acción  Invita a mis niños y niñas a sentarse en semicírculo mejillas.
orientadas al desarrollo de la de soplar.  Presenta a mis niños un recipiente con jabón y una botella  Botella
identidad familiar en un  Indica a los niños y niñas que vamos a soplar duro en el pico de la botella para hacer bastantes burbujas
marco de diversidad.  Motiva a mis niños a soplar dentro de la botella.  Jabón
Menor nivel de complejidad: La niña o niño sopla dentro de la botella
Mayor grado de complejidad: La niña o niño sopla dentro de la botella y hace burbujas  Media
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos
Observamos a mis niños y niñas y les pregunto si les gusto la actividad, felicitándoles por hacerlo muy bien.

JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES


El rol de la educadora no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse.

Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 3


Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada tipo “A” Riobamba
Nombre CDI: “Gotitas de Miel”
Código SIIMIES: 14883
Nombre de la Educadora/or: Veronica Janneth Centeno Moyón
Grupo de Edad: Segundo año de vida 1-2 años
Fecha: 27 de septiembre 2022 (MARTES)
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Incrementar su capacidad de relacionarse positivamente con otras personas estableciendo vínculos que facilitan la ad1uisición de la seguridad y confianza en sí mismo, así como a su proceso de
Aprendizaje: socialización.
Ámbito de Desarrollo Destreza Desarrollo del juego Recursos/ Indicador de
y Aprendizaje Materiales Logro

Ámbito de vinculación Participar en Inicio y Exploración:  Canción. Participa en


emocional y social espacios comunes de Inicia la actividad saludando a los niños y niñas motivándoles que canten la canción yo tengo una casita.  Parlante juegos grupales
articulado a la juego donde se Desarrollo y demostración:  Plastilina simples y
realización disfruta de encuentran otros  Comunica a los niños y niñas que vamos a jugar con los compañeritos hacer bolitas de colores de plastilina disfruta de la
relaciones positivas y niños sin  Motiva a los niños a sentarnos alrededor de la mesa entregándoles la plastilina de color para que la manipulen compañía de
espacios de juego, de necesariamente  Invita a los niños y niñas hacer bolitas de plastilina apoyándonos en la mesa otros niños y
desarrollo de lenguaje interactuar con ellos. Menor nivel de complejidad: La niña o niño intenta hacer las bolitas niñas.
y del aprendizaje. Mayor grado de complejidad: La niña o niño busca hala la plastilina y hace bolitas
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos
¿les preguntó a mis niños si les gusto la actividad? Y los felicito brindándoles muchos aplausos.
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del Juego simbólico.
Aprendizaje:
Ámbito de Desarrollo Destreza Desarrollo del juego Recursos/ Indicador de
Y Aprendizaje Materiales Logro.

Ámbito de Imitar movimientos Inicio y Exploración:  Canción. Trata de cantar y


Manifestaciones de sencillos tratando de Inicia la actividad saludando a los niños y niñas motivándoles que me acompañen a cantar la canción:  Parlante realiza
lenguaje articulado a seguir el ritmo de las Yo tengo un globo flaco y desinflado  Baile. movimientos y
la realización ejercen canciones Desarrollo y demostración: gestos con
la libre expresión,  Indica a los niños y niñas que en este día vamos a bailar la canción de la patita lulu. ritmo.
opiniones e ideas  Invita a mis niños y niñas a escuchar la canción.
orientadas al  Motiva a los niños y niñas a bailar al ritmo de la canción.
desarrollo de la Menor nivel de complejidad: La niña o niño intentar moverse al escuchar la canción
identidad familiar en Mayor grado de complejidad: La niña o niño mueve su cuerpo siguiendo el ritmo de la música.
un marco de ¿Les pregunto a los niños y niñas si les gusta bailar?
diversidad. Cierre: Felicito a mis niños y niñas brindándoles aplausos y cantando la canción brava, bravo, bravo, lo hicieron muy bien

JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES


El rol de la educadora no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 3
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada tipo “A” Riobamba
Nombre CDI: “Gotitas de Miel”
Código SIIMIES: 14883
Nombre de la Educadora/or: Veronica Janneth Centeno Moyón
Grupo de Edad: Segundo año de vida 1-2 años
Fecha: 28 de septiembre (MIERCOLES)
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Desarrollar la coordinación viso motriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos.
Aprendizaje:
Ámbito de Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de
Desarrollo y Logro
Aprendizaje
Ámbito Exploración Explorar y Inicio y Exploración:  Canción. Disfruta pintar
del cuerpo y manipular Inicia la actividad dando la bienvenida a los niños y niñas motivándoles que le acompañen a cantar la canción hola don  Parlante con los dedos y
motricidad articulado diferentes Pepito hola don José siguiendo el ritmo de la música.  Imágenes con los pies
al disfruta de buena materiales Desarrollo y demostración:  Tempera
salud y nutrición y utilizando técnicas  Indica a los niños y niñas un dibujo preguntándoles que es lo que ellos observan y de qué color esa la imagen
crece en entornos grafo plásticas  Invita a los niños a que observen de que color pinta el sol utilizando nuestros deditos
protectores y seguros para la producción  Motiva a los niños a meter los dedos en la tempera para pintar nuestro dibujo hermoso
que promueven de trabajos Menor nivel de complejidad: la niña o niño reconoce la imagen
relaciones positivas, y estimulando su Mayor grado de complejidad: el niño o niña observa y menciona que el sol es de color amarillo
libres de riesgo y creatividad. Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos
violencia preguntó a mis niños que les pareció la actividad y les felicito brindándoles muchos aplausos por hacerlo muy bien
JUEGO DE LENGUAJE.
Objetivo de Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del Juego simbólico.
Aprendizaje:
Ámbito de Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de
Desarrollo y Logro
Aprendizaje
Ámbito de Imitar Inicio y Exploración:  Canción Responde con
Manifestaciones de movimientos Invita a la niña o niño a pararse sobre el piso y les invita a brincar sobre las colchonetas  Parlante gestos y
lenguaje articulado a sencillos tratando Desarrollo y demostración:” movimientos a
la realización ejercen de seguir el ritmo  Coloca a la niña o niño frente nuestro. diferentes ritmos
la libre expresión, de las canciones  Invita a los niños y niñas a escuchar la canción de los conejos. melodías.
opiniones e ideas  Motiva a los niños y niñas a bailar e imitar los movimientos según la canción.
orientadas al Menor nivel de complejidad: la niña y niño realiza gestos y movimientos con apoyo.
desarrollo de la
identidad familiar en Mayor nivel de complejidad: la niña o niño salta siguiendo el ritmo de los conejos
un marco de
diversidad. Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:
Observo si la actividad que se realiza es de agrado de la niña o niño, si le gusto, le felicito por sus logros.

JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES


El rol de la educadora no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse.
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 3
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada tipo “A” Riobamba
Nombre CDI: “Gotitas de Miel”
Código SIIMIES: 14883
Nombre de la Educadora/or: Veronica Janneth Centeno Moyón
Grupo de Edad: Segundo año de vida 1-2 años
Fecha: 29 de septiembre (JUEVES)
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones para una adecuada estructuración del esquema corporal

Ámbito de Desarrollo y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro


Aprendizaje
Ámbito Exploración del cuerpo y Utilizar Inicio y Exploración:  Canción Pasa un objeto de una
motricidad articulado al disfruta alternadamente las Inicia las actividades saludando a los niños y niñas las actividades motivándoles a bailar la canción  Parlante mano a otra
de buena salud y nutrición y crece dos manos y pies sin de la “La serpiente”  Bases
en entornos protectores y seguros predominio frecuente  pelotas
que promueven relaciones de uno de los dos Desarrollo y demostración:
positivas, y libres de riesgo y lados, para realizar las  Indica a los niños y niñas pelotas y bases de los mismos colores
violencia actividades  Coloca al frente de los niños cestos con pelotas y bases de muchos colores
 Motiva a los niños a observar como agarra las pelotas pasando de una mano a otra para
colocarlas en las bases de colores que corresponde
 invita a los niños y niñas a realizar la actividad explicada
Menor nivel de complejidad: el niño o niña agarra las pelotas y con ayuda intenta colocarlas donde
corresponde
Mayor nivel de complejidad: el niño o niña agarra las pelotas de colores colocándolas donde
corresponden sus colores

Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:

Observo las acciones que realiza la niña o niño al correr y transportar las frutas y felicito sus logros

JUEGO DE LENGUAJE.
Objetivo de Aprendizaje: Comprender el significado de palabras frases y oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás.
Ámbito de Desarrollo y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Aprendizaje
Ámbito de Manifestaciones de Demostrar la Inicio y exploración:  Canción Nombra los objetos,
lenguaje articulado a la comprensión del Les sienta a la niña o niño en un lugar cómodo, escuchamos la canción la lengua saltarina  Objetos juguetes, personas y
realización ejercen la libre significado de algunas Desarrollo y demostración:  Parlante animales de su
expresión, opiniones e ideas palabras y frases al  Invita a los niños y niñas a observar por medio de objetos a los animales domésticos entorno cercano.
orientadas al desarrollo de la escuchar cuentos nombrándoles cada uno de ellos.
identidad familiar en un marco de sobre si mismo y su  Motiva a los niños y niñas a escuchar la canción de la granja de Zenón.
diversidad. familia, respondiendo  Cantan los niños y niñas utilizando objetos e imitando los sonidos de los animales.
preguntas. Menor nivel de complejidad: el niño o niña la imagen imitando su sonido

Mayor nivel de complejidad: el niño o niña observa imágenes y las reconoce por el nombre
identificando el sonido de los animales

Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:

Preguntamos a los niños si les agrado el juego de la lengua.


Nos felicitamos con lluvia de aplausos

JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES


El rol de la educadora no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse.
ACTIVIDAD NO PLANIFICADA DEL DIA VIERNES: JUEGOS LIBRES Y RONDAS INFANTILES.

FIRMA DE LA EDUCADORA FIRMA DE LA COORDINADORA

You might also like