You are on page 1of 6

1

HISTORIA 4° Año Felices años veinte


Contenido: La denominación felices años veinte o años locos corresponde al
periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde
El mundo tras la Primera Guerra Mundial- 1920-1929 1918 hasta 1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo
económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que
Aprendizajes: Análisis de las transformaciones en las primeras décadas del la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado
siglo XX y sus implicancias internacionales desde el predominio económico- antes, generando una burbuja especulativa. Pero esta prosperidad
cultural de EEUU en Occidente. Conocimiento del nuevo rol de la mujer en duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de octubre de 1929,
la sociedad y sus diversas consecuencias en todas las sociedades del mundo. conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del Crack del 29 que
Vinculación de saberes previos para relacionar cambios y permanencias
culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran Depresión.
entre pasado y presente.

Actividades de aplicación (trabajo grupal) Causas


Hubo determinantes a la hora de llegar a esta situación. En la Primera
1-Siguiendo el texto de esta clase, elaborar una síntesis informativa que Guerra Mundial EEUU había exportado grandes cantidades de
contenga los hechos y las transformaciones más significativas de la década. armamento y otros productos a los países europeos. Al finalizar la
1
2- Mencionar los datos mas relevantes de la economía de EEUU. guerra, la economía de Europa quedó tocada seriamente. Los efectos
Complementar con lectura pag. 146, 147, 148, del libro de los tratados de paz tuvieron su repercusión en el marco
3- Extraer la información que revele los cambios y permanencias que demográfico europeo. Alemania se vio seriamente afectada a causa
experimentaron las mujeres de esa década, enumerarlos en forma de ítems. de la pérdida de Alsacia y Lorena, territorios con grandes industrias
4- Mencionar diferencias y similitudes en las imágenes de las siguientes mineras y, además, por la pérdida de sus colonias. Austria y Hungría
páginas con las mujeres del siglo XXI. (incorporar imágenes actuales) vieron restringido su mercado interior al verse reducida a la cuarta
5- Elegir imágenes de publicidades actuales y establecer diferencias y parte su territorio anterior. A esto se le suma la pérdida de la
similitudes. hegemonía económica mundial de Inglaterra.
6- Realizar lo mismo entre la fisonomía urbana de la fotografía de la pag. 6 y
La primera Revolución Industrial y el colonialismo habían favorecido a
este país. Al acabar la guerra, Inglaterra tenía deudas de guerra con
presentar alguna de las ciudades actuales. Compararlas.
EEUU, al igual que muchos países europeos, lo que lógicamente
7-Que fue la ley seca?
favoreció la economía de EEUU al ser receptor de estas. Esto se debe
8- Sintetiza una explicación sobre el KU KLUX KLAN.
a que toda Europa necesitaba productos que no podían fabricar ellas
9- Caracteriza lo que fue el “crimen organizado”
por el hundimiento económico. Estados Unidos se vio frente a un
10- Que factores influyeron en el crecimiento del empleo urbano? Desarrolla exceso de demanda que provocó que los ingresos estadounidenses
crecieran vertiginosamente mientras Europa se reconstruía.
2

Debe tomarse en cuenta que en 1913, bajo la presidencia de Wilson, El papel de la mujer en los años 20 cambia sustancialmente a causa
nace el Sistema de la Reserva Federal. La burbuja que aconteció del impacto de la Primera Guerra Mundial.
durante los Felices 20 fue impulsada, en gran medida por ella. Durante el conflicto, la mayoría de los hombres lucharon en el frente,
y por esto, las mujeres tuvieron que hacerse cargo de los trabajos que
los hombres habían abandonado. Aunque parece algo sin importancia
La economía y circustancial, la verdad es que representó el primer paso para la
incorporación de la mujer a la vida laboral. Después de la guerra, los
La expansión de Estados Unidos se basó en una profunda hombres volvieron al trabajo, pero algunas mujeres no quisieron
transformación productiva dominada por la innovación técnica. De abandonar esta pequeña pero
esta forma se disminuían costes y se aumentaba la producción, importante conquista.
obteniendo más beneficios. Fue en esta época donde se popularizó el
uso del teléfono, el automóvil y los electrodomésticos. Estos aparatos Por otro lado, comenzaron a
eran demasiado caros, y fue entonces cuando se aplicó por primera cobrar importancia los
vez la venta a plazos. Esto creó una oleada consumista, ya que la movimientos feministas, surgidos a
gente podía comprar los productos sin necesidad de tener el efectivo primeros de siglo, que pedían para
en un primer momento. El aumento del consumo y la popularización las mujeres derechos
de la venta a plazos hizo que se comprara tanto hasta el extremo de fundamentales, como el derecho
2 que los consumidores se endeudaran por encima de sus posibilidades. al voto.
También fue objeto de popularidad la difusión de la radio como La mujer característica de los años
medio de comunicación masivo, ya que era un dispositivo económico 20 es la llamada flapper, una mujer
y al alcance de toda la población. Cuando esto se difundió todo fue que rompe con las convenciones
más confuso y más fácil para los estadounidenses sociales, con lo establecido. Estas
En estos tiempos la fábrica Ford innovó con la utilización de la cadena son mujeres que llevan vestidos
de montaje. De esta forma se reducían costes y tiempos de cortos, lucen peinados nuevos (bob cut o garçonne) y usan mucho
producción. Este método se aplicó a otros sectores (siderurgia, cristal, maquillaje. Además, escuchan y bailan jazz y charleston, fuman en
etc). También tuvieron efectos positivos la demanda de la largas boquillas y beben alcohol de alta graduación. También es
construcción de rascacielos. Todo esto tuvo una gran influencia en el frecuente que esnifen cocaína o fumen opio, conduzcan automóviles
mercado de trabajo, dejando la tasa de desempleados en Estados a gran velocidad y tengan una visión liberal de la sexualidad.
Unidos en 13 millones. No había habido ninguna tasa tan baja hasta la
fecha. Estos años constituyeron los mejores para la sociedad Las mujeres de esta época, como decíamos, querían trabajar, se
estadounidense. Se vivían unos años de excelente bienestar y de gran rebelaron contra su posición de mujeres florero, y para ello
optimismo frente al futuro. necesitaban ropas cómodas, sencillas. Moverse con la opresión del
corsé era una de las dificultades a las que tenían que enfrentarse
La mujer en los felices años 20 estas mujeres diariamente. Y es en este momento en el que empieza
a desaparecer. El corsé es símbolo de la opresión masculina, y es
3

ahora cuando algunas mujeres se atreven a quitárselo, a salir a la calle


sin él.
Una mujer representativa de la época es la diseñadora Cocó Chanel.
Cocó criticó la moda de su época: grandes sombreros, mujeres
cargadas de pieles de animales y flores, corsés y recargados diseños.
Ella creó una moda acorde a las necesidades femeninas. Comenzó
abriendo una tienda de sombreros en París en 1909, y once años
después inauguró la primera Chez Chanel en el número 21 de la Rue
Cambón. Coco eliminó la moda recargada que imperaba, diseñando
prendas sencillas y cómodas, de líneas rectas, pero con un toque de
alta distinción; su moda fue rápidamente adoptada por el
encumbrado público parisino.

Transformaciones de la década
*Desarrollo de nuevos sectores de la producción (químico,
3 siderúrgico, alimentario, automotriz).
*Empleo de nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.
*Introducción de nuevas formas de organización del trabajo:
taylorismo, estandarización, fordismo.
*Concentración de capitales en torno a grandes corporaciones (trust,
cartel, holding), especialmente en USA y Alemania.

Acontecimientos
El modelo de vida americano fue exportado por todo el mundo.
Se trataba del "american way of life" que rápidamente sedujo a los
europeos, cimentado en el consumo individual de bienes
(automóviles, teléfonos, electrodomésticos), impulsado por la
publicidad y sostenido por un crédito fácil y las ventas a plazos.
Los espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), el
interés por la alta costura, las nuevas corrientes musicales (jazz,
charleston, blues) se convirtieron en objetos de consumo y
4

alimentaron a toda una industria que hasta entonces no había sido indirectamente el fenómeno de las mafias y el gansterismo (Al
significativa (Hollywood, discográficas, moda, etc.). Capone y otros).
La prensa conoció un gran esplendor, proliferaron las revistas Este optimismo que en Estados Unidos impregnó a las clases altas y
especializadas, las deportivas, las dedicadas a la mujer. Fenómeno medias fue menos intenso en el resto del mundo, reduciéndose a los
destacado fue el de la radio, cuyas ondas se difundieron por campos y sectores más acomodados, aquellos con suficientes recursos para
ciudades y comenzó a utilizarse como excelente instrumento de imitar el modo de vida americano. El ciclo expansivo fue interrumpido
publicidad. Al final de la década existían casi 14 millones de bruscamente a raíz de la crisis desencadenada por el hundimiento de
receptores en Estados Unidos. la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929.
El país se exhibió como en un escaparate donde toda iniciativa
conducía al éxito; se proyectó a través de los medios de
comunicación de masas (cine, publicidad, etc) como la meca soñada
Ley seca
para los que iban en busca de la fortuna. El 17 de octubre de 1920 fue prohibido el consumo de alcohol. La
Una fuerte inmigración comenzó a afluir desde todos los rincones del llamada ley seca hizo millonarios a muchos hombres que se dedicaron
mundo (Alemania, Polonia, Italia, China) en busca de oportunidades, a la venta clandestina de alcohol y socavó la autoridad del gobierno
agolpándose en las ciudades en barrios abarrotados de extranjeros norteamericano. En realidad fue una concesión del gobierno a la
donde reinaban la pobreza y la exclusión. población de las pequeñas ciudades del campo, que no participó de la
Pero esos inmigrantes eran portadores de lenguas, religiones, prosperidad general. En las grandes ciudades, beber ilegalmente se
4 costumbres y diferentes ideales políticos, de modo que en no pocas convirtió en una aventura, y las bandas de gángsters lo transformaron
ocasiones chocaron con los valores de los ya establecidos, que en un floreciente negocio.
reaccionaron aferrándose a los conservadores ideales del modelo
"WASP" (blanco, anglosajón, nativo y protestante). Fue la década de la publicidad, el automóvil, la energía eléctrica y el
La percepción de la "otra América", la de los que llegaban, se confort generalizado. En el avance de la publicidad, mucho tuvo que
convirtió en un grave problema social, político y moral. ver la radio y los diarios populares que, en formato de tabloides,
La administración conservadora republicana optó por una política de multiplicaron sus ventas.
control de la emigración (Leyes de 1921) y desde postulados racistas En 1919, aparecieron los programas comerciales, con el fin de
prohibió la entrada de individuos de origen asiático, restringiendo estimular la venta de aparatos de radio. En ese año circulaban
asimismo la entrada de europeos -especialmente de eslavos y latinos- 6.750.000 automóviles. Diez años después, los automotores se
mediante leyes como la Immigration Act de 1924 (también conocida cuadruplicaron y había un vehículo cada cinco personas. Comenzaron
como "Johnson-Reed Act"). las ventas a crédito y, hacia fines de la década, el 60 % de los
Desde una mentalidad puritana, se difundió la opinión de que el país vehículos eran vendidos en cuotas. Los efectos de la producción
estaba siendo corrompido por ideas y modos de vida extraños y se automovilística se extendieron a toda la economía. Esta industria
identificó a los inmigrantes con la ingesta de alcohol. El gobierno requería de gran cantidad de acero, plomo, cuero y textiles para los
prohibió su consumo, fabricación y venta ("Ley Seca"), fomentando interiores del automotor.
con ello la creación de bandas organizadas que ejercieron el control
de un floreciente contrabando y mercado negro, favoreciendo
5

La política de créditos baratos facilitó las compras, pero el dinero en


circulación se duplicó, hizo posible la emisión de nuevas acciones y la
especulación en el mercado inmobiliario.
Aparecieron las cadenas de almacenes especializados en la venta de
productos alimenticios y farmacéuticos.
El aumento del número de automóviles posibilitó la compra en los
centros comerciales. Hacia 1929, la mitad de las ventas se hacían
directamente y al contado. La oferta era variada y novedosa:
refrigeradores, lavarropas, motocicletas, aspiradoras. Hollywood, con
sus películas, publicitó la vida confortable y urbana.

La expansión del sector servicios multiplicó el empleo urbano y


determinó el crecimiento de las ciudades. Éstas lo hicieron para
arriba, gracias al ascensor y a las estructuras de acero. La abundancia
de rascacielos evidenció la existencia de un extraordinario desarrollo
económico. En 1929 finalizó la construcción del edificio Chrysler, de
77 pisos, en Nueva York, y en 1931 fue inaugurado el Empire State, de
5 102 pisos, que, con 381 metros de altura, pasó a ser el edificio para
viviendas u oficinas más alto del mundo.
6

6 Vista de la urbanización de la década 1920. Investiga que edificio aparece en la foto

You might also like