You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD AGROFORESTAL FERNANDO ARTURO DE MERIÑO

UAFAM

Escuela De Psicología

Licenciatura En Psicología Educativa

Asignatura:

Practica psicopedagógica 2

Nombres y Apellidos

Veronica Cosma Victoriano

Matricula

2022-0072

Facilitador(A):

Elizabeth Núñez

Asignación:

Estudio de Caso

1
Caso situación de aprendizaje

 Ficha de identificación
Alumno: XXX

Edad: 14 Años

Nivel Académico: 3cer Grado Secundaria

Centro Educativo: Centro en artes Eugenio María de Hostos

Sexo: Masculino

 Historia clínica

Es un menor de 14 años de edad. Durante el embarazo, la madre tubo parto


normal sin complicaciones, lloro al nacer, de coloración normal. Inicio el gateo a
los 6 meses, la marcha a los 12 meses, su desarrollo lingüístico fue medio,
debido a que la pronunciación de palabras se dio un poco más tarde de lo
normal. Ocupa el segundo lugar entre los hermanos, su hermana mayor tiene
17 años y el menor tiene 7. Inicio la escolaridad a los 5 años, actual mente
cursa el 3ro de secundaria, su rendimiento escolar es regular. En cuanto a
enfermedades, no presenta ninguna actualmente ni ha padecido ninguna grave
anteriormente. No tiene problemas de sueño, ya que suele dormir de forma
ininterrumpida entre 8 y 9 horas diarias. Respecto a las relaciones sociales,
dice que actualmente son buenas, tiene amigos fuera y dentro del centro, a
parte del problema con los compañeros en el curso no ha habido ningún
problema en este ámbito. Entre mis hobbies e intereses, disfruto del arte y la
decoración. Mis hobbies son dibujar, hacer manualidades, escuchar música.

 Historial

Durante la asesoría psicológica, dice que el alumno tiene problemas con la


lectura y la escritura, lo que lo vuelve más inquieto y con flojedad a la hora de
realizar actividades relacionadas con la lectura y la escritura. De esta forma, los
docentes quieren que el estudiante sea evaluado para identificar, intervenir y
solucionar el problema de aprendizaje que está presentando.

El estudiante según lo expuesto por los maestros tiene dificultad con la lectura,
mala ortografía, incluyendo varios errores en la misma palabra. Dificultad para
redactar y escribir un resumen , presenta dificultad para pronunciar algunas
palabras con signos de puntuación, se tarda mucho en terminar las tareas de
lectura o escritura. Así también, la dificultad para leer con velocidad
(despacio).

2
 Fortalezas del estudiante:

Inteligencias donde tiene mayores fortalezas:

 Inteligencia visual
 Inteligencia espacial
 Inteligencia artística
 Creatividad

Sus estilos de aprendizaje son:

 Visual y kinestésico

Su ritmo de aprendizajes es:

 Lento a moderado

 Descripción de las necesidades del estudiante en los diferentes


ámbitos:

1. Conductas desadaptadas en el ámbito conductual


● Dificultad para concentrarse.
● Habla excesivamente.
● Movimiento de pies inquietos.

2. Conductas desadaptadas en el ámbito social-emocional


● Dificultad para socializarse con los otros compañeros.

3. Conductas desadaptadas en el ámbito cognitivo


● Se distrae fácilmente con otras actividades o compañeros.
● No presta atención suficiente a los detalles.
● Habla mucho con los compañeros.
● Casi no escribe.

Dificultades de aprendizaje
● Escasa velocidad lectora.
● Dificultad para escribir textos a velocidad rapida.
● Evita actividades que requieran leer.
● Dificultad para ver (y, ocasionalmente, escuchar) similitudes y diferencias
entre letras y palabras.

● Dificultad para encontrar la palabra correcta o elaborar una respuesta a una


pregunta.
 Diagnostico presuntivo
Dislexia

3
 Pruebas psicopedagógicas o indagatorias sobre la
dificultad presentada
Otis sencillo

Instrumento diseñado para medir la capacidad intelectual de sujetos con un


nivel cultural bajo o medio. La prueba está formada por una selección de 75
ítems que miden distintos aspectos de la inteligencia (razonamiento deductivo e
inductivo y conocimiento léxico).

Sus sencillas normas tanto de aplicación como de corrección hacen del Otis
Sencillo un test idóneo para procesos de selección de personal en los que el
nivel de estudios de los candidatos sea bajo o medio.

Observaciones de la conducta durante las pruebas: En la prueba el sujeto se


llevó de las instrucciones del manual y de cada pauta. Al observar al
estudiante cuando realizaba la prueba se confundía mucho con algunas
palabras que aparecían en el test, pero de igual manera preguntaba su
significado.

El rango obtenido por el evaluado es NA

Rango Normal Alto (NA)

El Otis nos revela a una persona con una capacidad intelectual ligeramente por
encima del resto de la población, esto indica una buena capacidad para utilizar
su razonamiento a la hora de comprender y resolver los problemas. Posee una
buena facultad de aprender, comprender y abstraer conceptos para luego
aplicarlos en la resolución de problemas.

Conclusión: Después de recibir los resultados y observaciones, se puede


concluir que el sujeto tiene un puntaje normal alto. Es decir tiene una
inteligencia general buena y tiene capacidad para aprender.

Recomendación: Se sugiere el tema para fortalecer las áreas débiles. Porque


tiene dificultad para entender y resolver problemas.

Lecciones privadas con un profesional capacitado para aumentar la lectura y el


aprendizaje del alumno. Incentivar a ver y seguir un programa de lectura
fonética que lo ayude a comprender la relación entre los sonidos escritos y
hablados. Animar al alumno a escuchar o ver materiales educativos de audio y
video para mejorar en gran medida sus habilidades de lectura y aprendizaje.

4
Situación de conducta

 Ficha de identificación
Alumno: XXX

Edad: 16 años

Nivel Académico: 5TO Grado Secundaria

Centro Educativo: Centro en artes Eugenio María de Hostos

Sexo: Masculino

 Historia clínica
Es un menor de 16 años de edad. Durante el embarazo, la madre tubo parto
por cesaría a los 9 meses, lloro al nacer, de coloración normal. Inicio el gateo a
los 7 meses, la marcha a los 13 meses, su desarrollo lingüístico fue normal.
Tiene 3 hermanos siendo el mayor. Inicio la escolaridad a los 5 años, actual
mente cursa el 5to de secundaria, su rendimiento escolar es regular. En cuanto
a enfermedades, no presenta ninguna actualmente ni ha padecido ninguna
grave anteriormente. No tiene problemas de sueño, ya que suele dormir de
forma ininterrumpida entre 8 y 9 horas diarias. Respecto a las relaciones
sociales, dice que actualmente no son muy buenas, dice seleccionar sus
amistades.

 Historial

En esta ocasión se presenta el caso de un estudiante en el área de psicología


el cual está teniendo una conducta poco favorable en el aula, mostrando poco
rendimiento académico y baja autoestima, además según cuenta este se ha
refugiado en el alcohol para evadir los problemas que suceden en su casa. El
adolescente se sentía cansado y molesto porque últimamente siempre estaba
pensando en cómo debía comportarse en determinadas situaciones. Dijo que
piensa mucho en lo que hace, piensa que lo peor que puede hacer es fracasar.
Es un estudiante inteligente y capaz que entiende los comandos y puede
seguirlos, pero los maestros también lo enviaron al Departamento de
Psicología porque este año escolar su comportamiento en clase ha cambiado
significativamente porque carece de habilidades sociales para comunicarse y
discutir sus deseos exagera, se ha demostrado, impulsivo y agresivo, le falta
compostura en situaciones estresantes, es decir tiene arranques de ira, si le
asignan una tarea, a menudo se enfada. Explica que sus padres se agreden
física y verbalmente enfrente de él y sus hermanos.

5
 Diagnostico presuntivo
Agresividad

 Prueba psicopedagógica o indagatoria sobre la dificultad


presentada

Test del árbol

El Test del árbol es, sin duda, uno de los instrumentos proyectivos más simples
de efectuar por parte de niños, jóvenes y también adultos. El árbol toma la
personalidad del autor y nos deja contemplar la riqueza de su paisaje personal
y sus matices. Es un lienzo único que refleja la verdadera esencia de quien lo
ha dibujado.

La evaluación se realizó en un lugar adecuado con buena iluminación y


comodidad, sin ruidos, perfecto para que el evaluado se sintiera cómodo. Se
mostró en total disponibilidad para realizar el dibujo.

Indicadores del test del árbol

Posición de la hoja Vertical, lo esperado


Localización del dibujo en la hoja Cuadrante 1, 2 y 4 Estos sujetos están
apegados a su pasado, al ayer, a su madre
y a todo lo que representa su imagen. Así
también muestran un doble deseo de
protección. También existe la necesidad de
independencia, pero en situaciones o
ambientes donde se sientan seguros, siente
una fuerte necesidad de sistematizar con
cierto grado de severidad o rigidez las
manifestaciones de su personalidad. Hay
un apego importante a los hábitos y
costumbres. Muestran tendencia a la
impulsividad.
El tronco Tronco con Ambos lados Cóncavos:
Sujeto emotivo, sensible, deseoso de
comunicarse con los demás, extrovertido.
El suelo y pasto Árbol sobre Suelo de Una sola Línea
Recta: Sujetos con GRAN apego a las
normas y directivas, Acepta un orden
determinado y no se le ocurre modificarlo
de ninguna forma.
Pasto Sombreado: Indicador de Ansiedad,
Angustia, Depresión.
Las raíces Raíces Enterradas (No se ven las raíces):
Estos sujetos son más afectivos, más
cálidos. Ponen en acción su parte emotiva
de la personalidad antes que la instintiva.
De todas maneras son personas más

6
reprimidas inconscientemente, muestran
sólo una parte de ellos mismos.
Las ramas La ausencia de ramas: denotan que la
interacción con el ambiente se hacen forma
menos espontánea. Hay un
comportamiento en general más reflexivo,
prudente. La actitud para satisfacer sus
necesidades personales está más
disminuida
La copa o follaje Copa en Arcada.
Indicador por excelencia de actitud
defensiva. Son sujetos con una
personalidad formal. Gran control de todo lo
que tenga relación con la espontaneidad de
las emociones y de los sentimientos. Estos
sujetos hacen un gran esfuerzo y se
empeñan en causar buena impresión ante
los demás. Cuidan de su imagen y filtran
todo lo que vayan a exteriorizar.

Conclusión: Adolescente de 16 años, árbol de tamaño normal, no grande ni


pequeño, ubicado en el centro de la hoja con referencia a la derecha con copa
arcada con frutos y el suelo con pasto se puede observar también que al lado
dibujo arboles más pequeños , lo que puede indicar una persona capaz de
poder sobreponerse o resistir a las frustraciones y presiones que resultan de su
interacción con el medio que lo circunda y en el que de por sí se realiza, a
menudo puede presentar una actitud defensiva o impulsiva en diferentes
situaciones, siente la necesidad de complacer a otros antes que sus
necesidades. Así también según la recopilación de información la actitud que
ha tenido el estudiante puede darse a raíz de los conflictos familiares.

Recomendaciones: Crear un contexto de relación basado en el buen trato. A


todos los iguales ya los que nos acompañan y comparten la aventura de
nuestras vidas.

Trabajar estrechamente con los organismos públicos que se relacionen con los
problemas de violencia, hacer campañas preventivas en el centro y charlas de
autoestima en los estudiantes, además de trabajar con los padres temas
acerca de la violencia intrafamiliar y como repercuten en sus hijos. El experto
tendrá la responsabilidad de orientar a los padres para que, en función de sus
circunstancias individuales, puedan dar los primeros pasos para ejercer poder
sobre su hijo de manera pacifista y constructiva.

7
Consentimiento informado

A quien pueda interesar:

Yo Gregoria Suriel Gratearaux dominicano/a, mayor de edad, Psicóloga del

cetro Eugenio María de Hostos doy mi consentimiento a la pasante Veronica

Cosma Victoriano para trabajar en la aplicación de las pruebas psicológicas

que necesite aplicar con los adolescentes referidos a mi departamento, para su

estudio de caso de practica psicopedagógica supervisada 2.

8
Anexos

9
10

You might also like