You are on page 1of 6

PRACTICA PSICOPEDAGOGICA SUPERVISADA I

ESTUDIO DE
CASO
P R E S E N TA D O P O R :
E L I Z A B E T H Q U I R O Z VA L D E Z
FICHA DE IDENTIFIACION
• Nombre: Blue
• Edad: 11 años
• Sexo: Masculino
• Grado: 6to
• Centro Educativo: David D.
• Historia Clínica: Nació a las 37 semanas de gestación, peso y talla promedio, parto vía cesárea,
lloro al nacer. . No ha tenido que ser hospitalizado, control de esfínteres adquirido sobre los tres
años. Vacunas reglamentarias, no ha tenido psicotraumas. En cuanto a sus hábitos de alimentación
y de sueño actualmente son adecuados. La madre padeció depresión posparto, sin recibir apoyo o
asistencia psicológica. También ingirió alcohol en diferentes ocasiones.
Antecedentes familiares, dificultades de problemas de concentración de parte del padre.

• Historia del Estudiante: El niño blue, presenta algunos problemas para seguir el ritmo de la
clase, siendo esto el resultado de la compleja interacción de múltiples factores. Sus padres se han
divorciado por actos de violencia por parte de ambos progenitores. Blue es hijo de padres
separados, vive en casa de su abuela materna, siendo esta su principal cuidadora. El padre
abandonó el hogar cuando Blue tenía 7 años.

Por otro lado, la madre de Blue vive en otro lugar por cuestiones laborales, pero a pesar de eso, trata
de visitar a su hijo cuando el trabajo se lo permite. De acuerdo con las entrevistas realizadas a la
abuela, las constantes peleas y actos de agresiones entre los padres afectaron la escolaridad de B,
convirtiéndolo en un niño retraído, y a la vez con conductas impulsivas.
• Rendimiento Académico: Los docentes señalan que tiene dificultad en la atención fija, no
es capaz de seguir instrucciones fácilmente, siempre está en constante movimiento,
problemas relacionados con organizar actividades o tareas concretas, no acaba las cosas
que empieza, se despista fácilmente con cualquier estímulo. Su rendimiento escolar a nivel
curricular es bajo, y su conducta está haciendo que su condición sea cada vez mayor, tales
conductas entorpecen su rendimiento académico al no poder centrar la atención en las
actividades que tiene que realizar. No tiene adquiridos hábitos de estudio y su motivación
hacia las tareas escolares es muy baja.
• Manifestaciones Conductuales: Dificultades para llevarse bien con otros, olvida las cosas
fácilmente, conducta antisocial, dificultad con el autocontrol.

• Observaciones: Le cuesta seguir instrucciones, interrumpe, contesta sin dejar que se acabe la
pregunta, es muy impaciente. Interacciones negativas con los compañeros, no mantiene
ninguna amistad estrecha con ningún niño/a.

• Levantamiento de información: A través de diversos tests o entrevistas a la familia y su


contexto para determinar el diagnóstico más preciso.
• Posibles Causas: La incidencia de estas manifestaciones de comportamiento, apuntan a que puede estar relacionado
a factores genéticos, interacciones con otras variables como, el ambiente familiar donde convivía, un hogar
desestructurado, expuesto a la violencia, pudo haber impulsado o intensificado los síntomas, alterando su enfoque y
concentración.

• Diagnostico Presuntivo: TDAH con falta de atención.

• Plan de Intervención: Se realiza una exhaustiva evaluación inicial, tomando en cuenta, el tiempo y la duración en
que se presentan los síntomas, también factores importantes, como la evaluación del ámbito familiar, los problemas
que afectan la unidad familiar, las relaciones entre sus miembros y las variables externas que lo envuelven.
En el proceso de evaluación, se llevaron a cabo:
 Entrevistas.
 Observaciones de campo.
 Exploración cognitiva del niño, académica, emocional y conductual.
Considerando que estos trastornos tienen origen neurológico, se refiere a un especialista para determinar diagnóstico,
el mismo se realiza bajo criterios clínicos para recibir el apoyo necesario. La intervención psicoeducativa, va a
depender de los resultados obtenidos, porque conlleva un abordaje multidisciplinar en caso de presentar diagnóstico
presuntivo o alguna otra afección.
Se señalarán recomendaciones y otros aspectos que se consideren oportunos.
THANK
YOU

You might also like