You are on page 1of 4

PINTURA NATURAL

Las Pinturas Naturales y toda la gama de productos fabricados a partir de la Química Natural,
son ahora mismo una alternativa ecológica y beneficiosa para su salud. Productos de fácil uso
y una calidad profesional comprobada por las normas DIN, reconocida por instituciones
públicas y privadas.

Las pinturas y barnices ecológicos actuales utilizados en bioconstrucción, son similares en


apariencia y facilidad de aplicación a sus homólogos convencionales petroquímicos. Las
pinturas naturales, por lo general tienen una base de aceite de linaza, en combinación con
otros aceites naturales, resinas, pigmentos y disolventes como por ejemplo el aceite de
trementina, que hace que los revestimientos sean a la vez flexibles y biodegradables.

En bioconstrucción, se utilizan barnices naturales para la madera, que suelen estar compuestos
de aceite de linaza hervido o sin hervir (aceite de linaza grado superior). El aceite de linaza,
tienen excelentes cualidades como protector, además de permitir respirar a la madera. Los
barnices naturales respetan los microporos de la madera, y permite el paso a través de ellos,
de la humedad interior de la madera, sin dejar de ser impermeable a los agentes externos, lo
que reduce el riesgo de descamación, ampollas, etc. y puede ayudar a reducir la humedad y la
condensación.
También existen eco pinturas o pinturas ecológicas para exterior. Su formulación, se basa en
la estabilización del silicato de sodio que se une químicamente con su sustrato, creando un
recubrimiento resistente, que es menos probable que se agriete, rompa o descascarille.
La base de fondo para madera, se basa en aceites naturales (similares a los encontrados en la
madera de forma natural), estos penetran profundamente y pueden mejorar la adherencia de la
pintura, gracias a la unión con las resinas ya presentes. La aplicación de estos aceites
acondiciona y rejuvenece las maderas castigadas y envejecidas, además de formar una capa
repelente al ataque de insectos y hongos.
Las pinturas ecológicas utilizadas en la bioconstrucción, debido a que no contienen
componentes “plásticos” en su formulación, también previenen la electricidad estática, lo que
significa menos polvo, (un problema para personas con alergias). Estas pinturas también están
libres de química de síntesis (un posible componente del Síndrome del Edificio Enfermo).
Muchos disolventes sintéticos están clasificados como agentes cancerígenos, y durante la
aplicación de estos disolventes, se puede exceder los niveles recomendados hasta en siete
veces. Las resinas de vinilo (que se encuentran en los productos convencionales de PVC)
pueden dañar los pulmones, el hígado y la sangre, irritan la piel y posiblemente causar cáncer.
Las pinturas petroquímicas, también contienen muchos otros productos dañinos, como
estabilizantes, conservantes, etc. En la fabricación, también está presente la contaminación.
Solamente en la producción de una tonelada de pintura petroquímica, pueden producirse hasta
10 veces esa cantidad en residuos. Por el contrario, los fabricantes de pinturas naturales
intentan mantener la generación de residuos al mínimo.
Las pinturas naturales, por lo general, son nuevas formulaciones que están basadas en
“recetas” antiguas.
Las pinturas a la cal, son útiles en los proyectos de restauración tradicional, pero pueden
igualmente ser utilizados en obra nueva. Están especialmente pensados para usos en
condiciones ambientales húmedas. Las formulaciones modernas, usan el aceite de linaza en
vez de la tradicional cola o PVC.
Las paredes interiores basadas en pinturas ecológicas traspirables, presentan una buena
permeabilidad de vapor de agua y están diseñadas para su uso en el hogar o la oficina
moderna, así como en proyectos de restauración que apliquen criterios de bioconstrucción.

Características:

● Libres de sustancias nocivas, inocuos para personas, animales y plantas.


● Efecto antiestático, reduce la acumulación de polvo.
● Fácil aplicación y elevado rendimiento, sin lijados intermedios.
● Basados en materias primas renovables y componentes totalmente biodegradables.
● En todos los productos se indica su composición completa.

PINTURA CON BABA DE NOPAL

La calidad de una pintura tiene mucho que ver con su adherencia. El color es algo de
importancia menor cuando de lo que se trata es de conservar una superficie o mejorar su
apariencia.
La aparición de las pinturas vinílicas lavables fue, sin duda, un enorme progreso en este
terreno. La película formada por los polímeros(1) permitió varias cosas: superficies lavables,
sellado de poros (impermeabilización) y una alta adherencia. Claro que el progreso tiene un
costo, y éste suele ser considerable. Casi podría afirmarse que la durabilidad de un acabado
tiene una relación directamente proporcional con el precio del material en el mercado.
Tan sólo por este último factor, el uso de pinturas finas sería inaccesible para gente que
no dispone de muchos recursos, o cuando se ha de trabajar una superficie demasiado grande,
como lo pude ser una barda exterior. Con otro riesgo que nada tiene que ver con el material
usado, como son las pintas callejeras o el pegado de carteles de publicidad que darían al traste
con el acabado.

Una pintura tradicional


Trojes, cercas, graneros, casas, escuelas y muros de haciendas, han sido remozadas de una
manera ya bastante añeja y desarrollada con el ingenio popular.
Pintura hecha con base en la cal viva (óxido de calcio), pero a la que se le ha añadido la
"baba" del nopal. A diferencia de una lechada elaborada con agua y cal —que es lo que suele
usarse para proteger la base del tallo de los árboles en algunos jardines y parques—, al añadir
el jugo viscoso de las pencas mejora la adhesión de las partículas sólidas.
Desde luego que eso no hace de esta mezcla una pintura vinílica como las comerciales,
pero mejora en mucho la durabilidad de las capas del retoque. En cuanto al precio, ni siquiera
cabe una comparación. Por los componentes que la integran y su bajo costo, fácilmente podría
repintar cuantas veces fuera necesario, semestral o anualmente.
¿El acabado que se puede lograr? Usted tiene espléndidas muestras por todos lados,
ya que la técnica se sigue usando en las fachadas de casas y monumentos de muchos
poblados típicos en los que los adobes y las tejas mantienen vigencia.
Una rústica alternativa que, además de avalarse a sí misma por los resultados, guarda
ese entrañable gusto por mantener viva una tradición.

La receta para preparar pintura con baba de nopal


Ingredientes para preparar de 6 a 7 litros:
1. 1 kilogramo de cal viva (si necesita preparar muchos litros, vale la pena comprar el bulto
completo en los comercios que venden material de construcción, eso reduce el costo)
2. 4 litros de agua
3. 4 nopales grandes y carnosos
4. 1 taza de sal de mes
Nota: La pintura al natural tiene color blanco, pero se pueden dar otras tonalidades si se
añade colorante para cemento, que también se vende en las tiendas de materiales para
construcción y en las ferreterías. La cantidad a usar es variable, ya que depende de la
intensidad de tono que desee.
Método de preparación:
1. Pique los nopales en trozos pequeños y deposítelos en una cubeta con dos litros de
agua. Se dejan reposar toda la noche para que se libere la baba. (Es mejor pelar para
quitar las espinas, ya que a veces hay que meter las manos al colar los residuos)
2. Después del tiempo de espera (de 8 a 12 horas), machaque con un palo los fragmentos
de nopal, como si quisiera hacer un macerado. Una vez que haya terminado, cuele para
separar el líquido de los sólidos (es útil cualquier colador de cocina d

e trama no tan pequeña).


3. En un recipiente grande (una cubeta) deposite los otros dos litros de agua y añada tanto
la cal como la sal. Mezcle hasta que se hayan incorporado y disuelto por completo los
ingredientes.
4. Adicione el agua en la que se obtuvo la baba del nopal y agite de nuevo.
5. Si decidió aplicar color, es el momento de agregar el pigmento.
6. Deje reposar 8 a 12 horas para que el producto esté en condiciones de ser utilizado.
Uso:
1. Como cualquier otra pintura, mezcle antes de la aplicación.
2. Puede emplear una brocha tosca de fibras vegetales, un chulo(2) o incluso un cepillo
con fibras delgadas si la superficie es muy porosa.
3. En la mayoría de los casos basta con una sola capa, pero de ser necesario puede
aplicar una segunda mano luego de dejar secar perfectamente.

Existen opciones complementarias para la protección de muros, que también forman


parte del bagaje tradicional y son de bajo impacto para el ambiente.

(1) Compuesto químico que se caracteriza por su repetición de unidades estructurales.

(2) Chulo: brocha gruesa, sin mango, usada por pintores y albañiles para dar la lechada.

FUENTE:

http://www.bioconstruccion.com/tag/pinturas-naturales/
http://www.pinturas-naturales.com/
http://sepiensa.org.mx/sepiensa2011/nyn/cultura/manualidades/pym_nopal/nopal.html

Santamaría F. J.: Diccionario de mejicanismos. Porrúa, México, 2000.

You might also like