You are on page 1of 31

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA ADULTOS

ANALISIS DE CASO:
“DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA
EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA EMPRESA BIMBO”

AUTORES GRUPO 02:


Ríos García, Rudy del Carmen
Sanchez Casique, Jhenifer Maciel
Vargas Torres, Katherine Margarita

CURSO:
INTERNATIONAL MARKETING

DOCENTE:
Mg. GISELA DEL PILAR MEDINA VELASQUEZ

TARAPOTO - PERU
2023

ÍNDICE

PRESENTACIÓN...................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................5
CAPITULO I. ASPECTOS CONCEPTUALES DESARROLLO DE PRODUCTOS
PARA EL MERCADO INTERNACIONAL........................................................................................6
1.1. Concepto producto.................................................................................................................6
1.1.1. Características..............................................................................................................6
1.2. Importancia..................................................................................................................................7
1.3. Tipos.............................................................................................................................................7
1.4. Desarrollo de productos para el mercado internacional........................................................8
1.5. Factores en el Desarrollo de Nuevos Productos................................................................8
1.6. Proceso....................................................................................................................................9
1.7. Estrategias para el desarrollo de productos en el mercado internacional....................12
CAPITULO II: CASO APLICADO “DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA EL MERCADO
INTERNACIONAL DE LA EMPRESA BIMBO”.................................................................................14
2.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:............................................................................14
2.1.1. Historia:.............................................................................................................................14
2.1.2. Nombre y Razón Comercial:.........................................................................................15
2.1.3. Dirección:..........................................................................................................................15
2.1.4. Misión.................................................................................................................................15
2.1.5. Visión:................................................................................................................................15
2.1.6. Productos:.........................................................................................................................16
2.1.7. Objetivo General:.............................................................................................................16
2.1.8. Segmentación:.................................................................................................................16
2.1.9. Organigrama:....................................................................................................................17
2.2. DESCRIPCION DEL CASO APLICADO...............................................................................18
2.2.1. PROCESO DE DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING:...............18
2.2.2. ANÁLISIS DE NEGOCIO:................................................................................................18
2.2.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN:......................................................................................18
2.2.4. DESARROLLO DE PRODUCTOS:................................................................................21
2.2.5. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA EL MERCADO
INTERNACIONAL DE LA EMPRESA BIMBO........................................................................21
2.3. ANALISIS DEL CASO..........................................................................................................28
2.4. CONCLUSIONES:................................................................................................................29
ANEXOS................................................................................................................................................30
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................30

PRESENTACIÓN

A continuación, se presenta el trabajo titulado: “DESARROLLO DE PRODUCTOS


PARA EL MERCADO INTERNACIONAL “el cual ha sido desarrollado en el marco de
la enseñanza curricular del curso de INTERNATIONAL MARKETING. El presente
trabajo de investigación sobre el análisis de caso, pretende identificar los procesos
tanto conceptual como practica en el desarrollo de productos para el mercado
internacional en las organizaciones, teniendo como apoyo la tecnología digital y el
marketing digital, cuyas herramientas permite ofrecer productos y servicios que
satisfagan las necesidades del consumidor final. El cual permitirá reforzar los
conocimientos adquiridos en el desarrollo de la asignatura.

Atentamente

Ríos García, Rudy del Carmen


Sánchez Casique, Jhenifer Maciel
Vargas Torres, Katherine Margarita

INTRODUCCIÓN

En el caso de las empresas de comercio exterior, la política de desarrollo de producto


debe estar integrada en función de la formulación de la estrategia de marketing
internacional. El diseño y desarrollo de productos de exportación debe estar ligada a
los objetivos de internacionalización de la empresa.
Dentro de la estrategia internacional de producto, se destacan varias alternativas:
Mantenimiento de la línea de productos, incorporación de nuevos productos,
modificación de las características de los productos, búsqueda de nuevos usos del
producto o la eliminación de productos existentes. Todo en función de los
requerimientos de los nuevos mercados, nuevos clientes y nuevos consumidores a los
que se pretende acceder.

Las empresas se están enfrentando con un entorno muy variable caracterizado por
rápidos cambios tanto en las necesidades de los consumidores como en la tecnología,
haciendo que los productos existentes se vuelvan obsoletos rápidamente. Además, el
acortamiento de los ciclos de vida de los productos y la competencia doméstica e
internacional intensa (incrementa la necesidad de diseñar productos y servicios
para mercados globales), hacen que el desarrollo de nuevos productos no se
considere en la actualidad como una opción estratégica sino como una
necesidad.

En ese sentido en el presente informe se investiga como es el comportamiento del


desarrollo de productos para el mercado internacional de la empresa BIMBO, el cual
está compuesto de la siguiente manera: inicialmente se presenta el capítulo I, donde
se explica la parte conceptual del Desarrollo de Productos para el Mercado
Internacional; el capítulo II donde se describe a la empresa en estudio BIMBO,
teniendo en cuenta su historia, visión, misión, segmentación, productos ofertados,
etc. y finalmente el análisis de caso como aporte de los autores y sus respectivas
conclusiones.

CAPITULO I. ASPECTOS CONCEPTUALES DESARROLLO DE


PRODUCTOS PARA EL MERCADO INTERNACIONAL

1.1. Concepto producto


 Un producto es todo aquello que está a disposición, es decir, en el
mercado, para que cualquier usuario lo adquiera con la finalidad de
satisfacer una necesidad un deseo. (Muente, 2019).

 El proceso de internacionalización de una empresa requiere en primera


medida de un “conocimiento profundo del entorno, del sistema de comercio
y de la competencia internacional”. Munuera y Rodríguez (2012).

 “El primer paso para tener éxito en la expansión de un negocio


involucrando mercados internacionales es realizar investigaciones que
permitan que la toma de decisiones se base en datos e informaciones
reales sobre el lugar donde la empresa pretende actuar”. Giraldo (2019).

1.1.1. Características
 Características Generales. - Se trata del conjunto de aspectos que pueden
reflejarse en la infografía de un producto, se incorporan al producto como
por ejemplo el nombre del producto y que tienen por objeto cubrir las
exigencias del consumidor. Las características pueden ser tangibles e
intangibles según que puedan o no percibirse por los sentidos.
 Dentro de la característica tangible tenemos: el núcleo, el precio, el
diseño, el envase y la etiqueta.
 Dentro de las características intangibles tenemos: la calidad, las
marcas o signos distintivos, la imagen corporativa y los servicios.
 Características Técnicas. - Cuando do se habla de características
técnicas, se hace referencia a la forma en que aparecen en las
características reflejadas en una ficha técnica de producto, y que, en la
mayoría de los casos, no son completamente entendidas por el consumidor
medio. (González, 2018)

1.2. Importancia
El desarrollo de los nuevos productos beneficia tanto a las empresas como a los
consumidores/clientes. Inclusive, en muchas oportunidades, el desarrollo de
productos novedosos o con un gran potencial generan beneficios al país en el
cual se encuentra la empresa productora.
 En el caso de los consumidores, estos se benefician gracias a la calidad e
innovación que aporta el desarrollo del producto nuevo a sus vidas,
cumpliendo las distintas expectativas que tenían en un inicio.
 En el caso de las empresas encargadas de producir y distribuir el nuevo
producto, se benefician de los ingresos que este genere. Además, el
desarrollo de nuevos productos le permitirá posicionarse en el mercado y
ser visto por los consumidores como una empresa innovadora.
 Por último, en el caso de la nación en la cual se encuentra la empresa, el
desarrollo de nuevos productos hace posible la mejora de la balanza
comercial; contribuye al conocimiento y la tecnología en cada área
específica del estado, con lo cual se puede reducir la dependencia que se
tiene de otros países. Además, se incrementan las fuentes de empleo y se
puede promover una imagen internacional positiva. (Carranza A. , 2021)
 La política de desarrollo de producto debe estar integrada en función de la
formulación de la estrategia de marketing internacional. El diseño y
desarrollo de productos de exportación debe estar ligada a los objetivos
de internacionalización de la empresa. (Moreno, 2020)

1.3. Tipos
Los nuevos productos o servicios se pueden clasificar de esta manera:
 Productos Totalmente Innovadores que Crean Nuevos Mercados
Se refieren al desarrollo de nuevos productos que generan un antes y
después a partir de su creación. Al ser totalmente nuevos, no suelen tener
una competencia directa al momento de su lanzamiento.
 Nuevas Líneas de Productos y Servicios que van a Nuevos Mercados
Es el desarrollo de productos implantados en nuevos mercados con el
objetivo de obtener un crecimiento, o en todo caso, reducir riesgos y
posibles pérdidas.
 Extensión de Líneas de Productos y Servicios
Generalmente, el objetivo del desarrollo de nuevos productos de este tipo
está en cautivar estratégicamente a clientes de la competencia, o bien
para incrementar la demanda de ese producto en particular.
 Mejora de Productos y Servicios Sustitutivos de los Existentes
El desarrollo de nuevos productos se realiza en base a productos ya
existentes, a los cuales se les busca dar un valor agregado que le
permitan destacar frente a la competencia, generando de esta manera
una mayor fidelización entre los clientes.
 Reposicionamientos
El desarrollo de nuevos productos cuando se instalan en la mente de los
clientes nuevas prestaciones que satisfacen nuevas necesidades.
(Carranza A. Desarrollo Nuevos Productos, 2021)

1.4. Desarrollo de productos para el mercado internacional


El desarrollo de nuevos productos es un conjunto de ideas que inicia con la
percepción de una oportunidad de mercado y termina con la producción, venta y
entrega de un determinado bien o servicio. Un nuevo producto puede ser creado
de cero o bien renovado, siempre y cuando se le añada elementos
diferenciadores que lo hagan novedoso y atractivo en el mercado. Las empresas
han encontrado que hoy en día, no solo es necesario averiguar qué es lo que
quieren los clientes y realizar un producto en base a ello; también, se deben
enfocar en que su producto genere una ventaja en comparación a su
competencia directa, y que, a su vez, todo el proceso de desarrollo de nuevos
productos se trabaje con claridad. (Carranza A. , 2021)
El proceso de desarrollo de productos es un plan de seis pasos para llevar a un
producto desde el concepto inicial al lanzamiento final al mercado. Incluye la
identificación de las necesidades del mercado, la investigación sobre la
competencia y la elaboración de un producto mínimo viable (MVP). (Raeburn,
2022)

1.5. Factores en el Desarrollo de Nuevos Productos


De esta forma nos encontramos que en este mercado global donde lo early
adopters exigen continuamente desarrollos nuevos, la eficiencia operativa y la
propuesta de valor son dos pilares en los que las empresas sustentan el
desarrollo de nuevos productos (DNP).
Estos dos pilares dependen de cinco factores:
 Costes
Que tiene que ver con llevarlos a su valor mínimo, así como ofrecer una
variedad óptima de productos de diseño similar (concepto de la era
industrial pero discutible en una economía basada en el conocimiento), la
integración de los proveedores lo mismo que el manejo automático de los
materiales.

 Calidad y Confiabilidad
Que requieren un riguroso y disciplinado desarrollo del proceso y del
producto, así como enfocarse en satisfacer los requerimientos del cliente y
hacer énfasis en ensayos de calidad e índices de desempeño, que
garanticen la aceptación de los productos en el mercado.

 Oportunidad para el Mercado


Que necesita garantizar recursos suficientes para iniciar el desarrollo del
producto, la vigilancia constante del mercado y de las necesidades de los
clientes (inteligencia de mercados), así como programas bien administrados
y responsabilidad en las entregas.

 Innovación y Tecnología
Es un factor muy importante que se apoya en la Gestión de Tecnología de
acuerdo con la estrategia de producto, la administración efectiva de la
tecnología y políticas claras de inversión en tecnología y capacitación de los
empleados.

 Flexibilidad
Flexibilidad para dar respuesta rápida a las oportunidades que se presentan
en el mercado, con facilidades para adaptarse a las modificaciones que
surjan en el diseño del producto y para integrar al proceso las nuevas
tecnologías que aparezcan. (IMF BLOG MARKETING, S.F.)

1.6. Proceso

El desarrollo de un producto nuevo es algo que entusiasma pero que también


presenta un gran desafío. Desde la ideación, pasando por las investigaciones y
la elaboración del prototipo, ningún lanzamiento es exactamente igual a otro.
Sin embargo, hay un sistema general que puede ayudarte a iniciar el proceso
de desarrollo de un producto.
 Generación de Ideas
Este es el primer paso para el desarrollo de nuevos productos, que
consiste en aplicar una búsqueda sistemática de ideas novedosas. En
esta etapa se suele recurrir tanto a fuentes externas como internas, ya
que justamente se busca involucrar a personas de distintas áreas que
puedan brindar distintos puntos de vista.
Asimismo, en esta fase del desarrollo de nuevos productos se suelen
programar reuniones de brainstorming, en las cuales las personas
brindan distintas ideas a gran velocidad, sin importar que tan
descabelladas o poco factibles sean.

 Depuración de Ideas
Posterior a la primera etapa en la que lo que se buscaba era la
producción de una gran cantidad de ideas, en esta etapa del desarrollo
de nuevos productos se realiza un filtro de ideas para que solamente
queden aquellas con un gran potencial. Todo esto desde la visión de
cumplir con las expectativas del público objetivo y, además, garantizar
beneficios económicos para la empresa.

 Prueba de Concepto
En el proceso de desarrollo de nuevos productos, una vez que ya tienes
una idea elegida que cumpla los requisitos, lo que sigue es elaborar un
borrador detallado de este nuevo producto.
Básicamente, es el prototipo de un producto que está destinado a
demostrar su viabilidad y el funcionamiento del mismo. Gracias a esta
prueba de concepto puedes determinar el grado de atracción que
posiblemente llegue a generar tu producto en un futuro.
Aquí es donde se evalúa si el diseño de un producto será aceptado o no
por el público objetivo en particular. De modo que es necesario que
apuntes todas las oportunidades de mejora encontradas en esta fase.
 Desarrollo de las Estrategias de Marketing
En esta etapa del desarrollo de nuevos productos se plantea el diseño
de la estrategia de marketing, la cual permitirá el lanzamiento del
producto o servicio, desde la definición del público objetivo hasta los
objetivos de ventas o el presupuesto para acciones de promoción.

 Análisis de Negocio
El objetivo en esta fase del desarrollo de nuevos productos es revisar las
variables clave, por ejemplo, la estimación de ventas o funciones del
producto. Una vez revisadas, se procederá a compararlas con las
directrices iniciales para identificar si se encuentran alineadas.

 Desarrollo del Producto


En esta etapa del proceso del desarrollo de nuevos productos lo que se
busca es convertir el borrador que tenías antes en un producto tangible
con los recursos económicos y técnicos necesarios. Además, se
identificará si finalmente el producto que se está desarrollando es
rentable, por lo cual es una etapa muy importante.

 Mercado de Pruebas
La séptima etapa del desarrollo de nuevos productos se trata de una
fase de pruebas en la cual los productos, ya desarrollados junto con su
estrategia de marketing, son sometidos a una simulación de mercado
donde se evalúa cómo se adaptan antes del lanzamiento.

 Comercialización
En esta última etapa del desarrollo de nuevos productos, el equipo de
dirección de la empresa deberá decidir si finalmente la compañía
invertirá en la comercialización de este producto y asumirá los costes
asociados (fabricación, distribución, etc). (Carranza A. , Desarrollo
Nuevos Productos, 2021)

1.7. Estrategias para el desarrollo de productos en el mercado internacional


A continuación, te compartimos algunas estrategias de desarrollo de nuevos
productos que te pueden servir para tus próximos lanzamientos.
 Modificación o adaptación de productos actuales
La primera estrategia de desarrollo de nuevos productos que vamos a
mencionar es la de la modificación o adaptación de productos actuales
con nuevas características. Para poder llevar a cabo esta estrategia,
debes incrementar la polivalencia del producto y, al mismo tiempo,
generar un valor emocional nuevo.
En cuanto a la extensión de la mezcla de productos con nuevos
productos, se consigue generando nuevas presentaciones al producto ya
existente. Por ejemplo, si hablas de un jugo, puedes incluir distintos
sabores, mezclas, envases, etc.
 Nuevo Envase. - Por envase se entiende al material que contiene o
guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para
proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos.
 Nueva Etiqueta. - Es una parte fundamental del producto, sirve para
identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por
supuesto, también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones
establecidas para cada industria o sector.
 Nuevo Atributo. - Son todas las características que lo conforman, que
aportan alguna utilidad al consumidor y que se perciben por él como tal;
es decir, la capacidad de satisfacer alguna de las necesidades que tiene
el consumidor.
 Rejuvenecimiento de la Línea de Productos
La siguiente estrategia de desarrollo de nuevos productos es el
rejuvenecimiento de la línea de productos, restableciendo la
competitividad funcional o tecnológica. Para llevar a cabo esto, las
empresas optan por darle un enfoque ecológico a sus productos,
además de mejorar el producto a nivel estético.
El desarrollo de nuevos productos innovadores, por su parte, implica la
creación de un producto totalmente nuevo, que va a ingresar al mercado
automáticamente sin una competencia directa.
 Creación de Versiones de un Producto
En cuanto a la diversidad de clientes, se plantea la creación de
diferentes niveles de calidad. Esta estrategia de desarrollo de nuevos
productos se da, principalmente, porque existen distintos niveles
socioeconómicos, en los cuales, en cada uno se buscará satisfacer
necesidades distintas.
Para ello, se lanzan diversas versiones de un mismo producto, como por
ejemplo distintos tamaños con distintos precios. De esta forma, aquella
persona que no tenga dinero para adquirir el producto estándar puede
acceder a una versión más accesible.
 Adquisición de una Línea de Productos de la Competencia
Otra estrategia de desarrollo de nuevos productos importante es la de
adquirir una línea de productos, comprando a un competidor (integración
horizontal). Esta compra puede ser de una línea de productos que sean
complementarios, e incluso podría buscarse realizar una fusión entre
ambas empresas.
 Racionalización de una Mezcla de Productos
Como último plan de desarrollo de nuevos productos, tenemos la
racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad.
Esta estrategia consiste en eliminar aquellos productos que no estén
generando una rentabilidad deseada, para de esta forma focalizar todos
tus recursos en aquellos que sí están teniendo un buen impacto en el
mercado.
 Ampliación de la Línea de Productos. - La ampliación de la línea se
refiere al proceso de expansión de una línea de productos existente. Es
cuando una empresa con una marca establecida introduce artículos
adicionales en una categoría de productos.
 Nueva Segmentación. - Le permite a tu negocio conocer las
oportunidades de llegar a tu público objetivo en los diferentes países en
los que busques comercializar tus productos o servicios.
 Contratación de la Línea de Productos. - Esta estrategia se pone en
práctica al eliminar una línea entera o bien al simplificar su contenido por
medio de la contracción de la mezcla se busca obtener mayores
utilidades con un menor número de productos. (Carranza A. 2021)

CAPITULO II: CASO APLICADO “DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA EL


MERCADO INTERNACIONAL DE LA EMPRESA BIMBO”

2.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:


2.1.1. Historia:
El Grupo Bimbo nace el 2 de diciembre de 1945 y no era más que una pequeña
empresa de no más de 34 empleados. Comenzaron vendiendo distintas clases
de panes empaquetados en celofán. El nombre de Bimbo surgió de la
combinación de Bambi, la famosa película de Disney, y del popular juego
Bingo.
En sus inicios, la marca comenzó a ganar posicionamiento debido a que los
consumidores confiaron en la calidad de sus productos, que demostraron ser
del gusto de los mexicanos. Para 1948 ya habían incluido una gran variedad de
panes, entre los que se destacaban el pan blanco, pan tostado, pan negro, pan
de dulce, entre otros.
El acelerado crecimiento le permitió a la compañía abrir en 1949 la primera
agencia foránea en el estado mexicano de Puebla. Durante la década del 50,
continuó llevando los productos a más personas a través de un vehículo con
altavoces con fines propagandísticos.
Diez años después, el Grupo Bimbo ya contaba con más de 700 colaboradores,
más de 140 vehículos y ya habían inaugurado nuevas sucursales en otras
ciudades mexicanas. Durante los años 60 y 70, la empresa se expande a
nuevas ciudades e incursiona con nuevas gamas de productos para
comercializar.
En 1971 se convierte en la planta panificadora más grande de Latinoamérica, y
para finales de esta década, Grupo Bimbo abarca tres empresas, doce plantas
y quince mil colaboradores.
Tiempo después, en la década de los 80, inicia operaciones en la Bolsa
Mexicana de Valores, en la que cotiza el 15% de sus acciones. En 1986 se
genera una nueva estructura organizacional, desde donde se crea un único
grupo industrial. Más adelante, en los años 90 la empresa comienza a exportar
productos a Estados Unidos y se funda Bimbo Centroamérica en Guatemala.
También en los 90 Bimbo incursiona en los mercados de Argentina y Chile, y
más tarde se expandirá a Brasil, lanzando nuevos productos distintos de las
variedades de pan. En este punto, si bien la expansión tuvo lugar desde las
principales ciudades mexicanas, en pocos años logró avanzar a otros países
latinoamericanos, en donde la marca fue muy bien recibida y sus productos
comercializados con éxito. (Equipo Redacción DREW, 2021)

2.1.2. Nombre y Razón Comercial:


 Nombre: GRUPO BIMBO S.A.B. de CV.
 Razón Comercial: GRUPO BIMBO

2.1.3. Dirección:
Las oficinas principales de la compañía se encuentran ubicadas en la Av. A.
Serdán numero 45 Colonia Centro. CP 82150, Mazatlán, Sinaloa México. Tels.
986 77 93 y 9 86 45 25.

2.1.4. Misión
(Grupo Bimbo, 2022) Nuestra Misión es la guía de todas nuestras acciones.
El perseguir su logro día con día y el que diariamente avancemos en Nuestros
Propósitos constituye nuestra razón de ser como empresa.
Nuestros Principios y Valores son los que nos dan la Personalidad, la forma de
ser. Los Valores sólo se entienden en conjunto como un complemento integral.
Representamos a cada uno de los Valores con los colores primarios y
secundarios, en el centro de todos, como principio fundamental, está la
Persona, origen y fin de nuestra acción.

2.1.5. Visión:
Según el informe anual de Grupo Bimbo (2022):
 Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los
niveles de rentabilidad establecidos.
 Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas. Estar
cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de
ser.
 Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir
nuestra filosofía). Orientados permanentemente a aprender.
 Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control (información,
sistemas y confianza). Participación y autocontrol.
2.1.6. Productos:
BIMBO es sinónimo de frescura, ternura, calidad y servicio. Es una marca líder,
familiar, con tradición, de toda la vida y que ofrece tranquilidad y seguridad a
nuestros consumidores, pues todos nuestros productos están elaborados con
los mejores ingredientes y siguiendo los más estrictos controles de calidad.

Grupo Bimbo elabora, distribuye y comercializa cerca de 13,000 productos y es


conocida sobre todo por sus productos de pan de molde, BIMBO es una marca
paraguas que cubre y agrupa distintos productos y marcas que compiten en
varias categorías tales como:
 Pan de Molde Blanco
 Pan de Molde Integral
 Pan Tostado
 Bollería Salada
 Bollería Dulce
 Pastelería Infantil
 Snacks
 Etc.

2.1.7. Objetivo General:


El objetivo general de Bimbo es conseguir que sea un líder del sector en ventas
y, lo más importante, líder en confianza. Por ello sus empleados son
imprescindibles para que todos nuestros clientes y consumidores reciban la
mejor calidad y el máximo servicio. (BIMBO: Empresa Lider, S/F)

2.1.8. Segmentación:
 Geográfica. - A inicios estuvo en México como país de origen. Al crecer
la empresa se expandió por diferentes países de Centro y Sur América,
siguió creciendo a tal punto de llegar a Estados Unidos y luego para
llegar hasta Europa, Asia y China.
 Demográfica. - Al tener precios competitivos y dirigiéndose a estratos
medio – alto y alto, por la variedad de productos que tienen, el rango de
edad al que va dirigido es desde niños de 6 años hasta personas adultas
de 50 a 60 años, va dirigido para toda la familia ya que puede
satisfacerlas necesidades de cada individuo.
 Psicográfica. - BIMBO está dirigido a todo tipo de persona, ya se una
persona relajada que le guste el pan tostado con mermelada, hasta
personas con un estilo de vida practico y saludable, con deseo de un
pan de alta calidad y que este fortificado con distintos nutrientes.
 Conductual. - BIMBO al tener un gran poder en sus campañas
publicitarias que realiza de sus productos, genera que la población
considere que los productos del GRUPO BIMBO sean superiores que la
competencia, teniendo en cuenta la calidad en los productos finales.
(Drexasfi, 2020).

2.1.9. Organigrama:
El organigrama general de las funciones gerenciales de Bimbo cuenta con una
estructura jerárquica de 5 niveles, tiene una estructura vertical donde la
gerencia general es la de mayor importancia y de esta se desprenden
diferentes departamentos con funciones relacionadas a su área.
Fuente: Beucher,2023
2.2. DESCRIPCION DEL CASO APLICADO
2.2.1. PROCESO DE DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING:
Las estrategias emprendidas por BIMBO se han basado en el desarrollo de sus
marcas y en el compromiso de ser una compañía altamente productiva y
plenamente humana. Dándole importancia a los consumidores mediante una
buena propuesta de valor sustentada en la importancia de la alimentación y el
cuidado del medio ambiente. “Bimbo escucha a los clientes”.

Las estrategias de BIMBO se han enfocado en la segmentación del mercado y


la creación de nuevos: establecen relaciones a largo plazo con sus
consumidores y llegan cada día a más consumidores. han comprado a
empresas que se desenvolvían dentro del mercado al que quieren acceder (en
lugar de competir con sus propias empresas) para llegar a nuevos mercados y
de esa manera crean una ola de expansión.

Las inversiones en tecnología de punta, aumentan la eficiencia para crear valor


con ayuda de nuevas tecnologías que les permiten optimizar los recursos.
Modernizan sus plantas de manera sustentable, y crean campañas para
generar conciencia sobre el medio ambiente.

2.2.2. ANÁLISIS DE NEGOCIO:


Bimbo, consolido su presencia internacional, por haberse iniciado de forma
temprana y como consecuencia de la asociación entre el sector económico en
que operan y la distribución en la geografía de sus inversiones externas y que
al mismo tiempo fueron factores decisivos en su desempeño durante la crisis,
las ventas externas permiten medir sus resultados y valorar su expansión
internacional a partir de su comportamiento con base en las compras o
adquisiciones de empresas que realizó en otros países.

2.2.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN:


El proceso de producción inicia con la captura de las órdenes de producción
que contienen el tipo de producto y la cantidad de este que se debe fabricar,
esto garantiza que se produzca lo que se requiere ya que se tratan productos
perecederos (vida útil de 21 días aproximadamente) y no se pueden almacenar
por una gran cantidad de tiempo, garantizando así su frescura cuando el
producto llegue al consumidor final, por tal motivo la producción es constante y
no generan tiempos muertos entre sus operaciones. Para garantizar el
compromiso de frescura, cada centro de distribución (Cedis) del grupo Bimbo
se encuentra a una distancia máxima de 400 km de las plantas que los
proveen.

El modelo de producción que utilizan en Bimbo es en línea, los productos son


movilizados durante todo el proceso mediante bandas transportadoras que los
llevan desde la mezcla inicial hasta el empaque del producto. Por política
empresarial, en cada estación hay un técnico que verifica la calidad del
producto (se toman muestras de cada lote para analizarlas en el laboratorio) y
desecha los productos con imperfección de la banda transportadora,
asegurándose de esta manera que solo lleguen al consumidor productos de la
más alta calidad y frescura.

Fuente: WordPress 2017


El proceso de su producto estrella, el pan tajado o pan de molde, inicia desde
unas cisternas que alimentan la planta con miles de toneladas de harina blanca
al mes. La harina blanca es el componente principal de este tipo de producto,
representando el 57% de su composición.
La harina es transportada a presión por tubos de una calidad y temperatura
especifica hasta unos silos que tienen una capacidad cada uno de 80 toneladas
de harina. En esta planta se cuentan con aproximadamente 8 silos que
contienen harina blanca de fuerza. La harina de fuerza es una harina que tiene
más gluten que la harina normal, esto implica que el proceso de amasado debe
ser mayor y con más presión para lograr que el pan triplique su tamaño,
generando una textura con poros y esponjosidad característica de este pan.

El siguiente ingrediente con mayor composición es el agua, que representa un


32% del producto y del cual se desprenden otros ingredientes como el azúcar,
que también se almacena en grandes silos con una capacidad similar a la de la
harina. En proporción, el azúcar representa el 3% de la composición del pan,
también están otros ingredientes como el aceite de oliva (2%), vinagre (0.1%),
salmuera (1%), levadura (3%) y los ingredientes minoritarios que representan
un 2% (emulsionantes, conservadores y otros).

Todos los ingredientes son guiados por mangueras hasta la amasadora donde
se mezclan por seis minutos con movimientos constantes en forma de ocho
para que la masa quede homogénea en su totalidad. Cada doce minutos sale
una masa de la cual se pueden extraer hasta 600 unidades de pan tajado.
Dicha masa, con un peso aproximado de 370 kg, es trasladada hasta la
cortadora mediante una banda transportadora. La cortadora se encarga de
cortar la masa en pedazos de aproximadamente 600 gr, los cuales siguen en la
misma banda hasta la sección de moldeo.

En la estación de moldeo se le da una forma cilíndrica a cada trozo de pan y


estos caen sobre unas bandejas en movimiento que contienen cada una, 12
moldes. Las bandejas siguen hasta la siguiente estación, una cámara de
fermentación donde los trozos, debido los 42 ºC a los que se expone la
levadura durante una hora en movimientos circulares constantes, crecen tres
veces su tamaño original. Al terminar este proceso un robot tapa los moldes en
grupos de doce para pasar a la estación de horneado.
El horneado tarda aproximadamente 20 min a una temperatura de 220 ºC. Una
vez finalizado, se retiran las tapas mediante una banda magnética y unas
ventosas extraen el pan de los moldes para ser deslizados hasta la torre de
pan, con una capacitad de 38.500 panes aproximadamente donde estos giran a
temperatura ambiente para enfriarse durante 90 min. Una vez frío, el pan es
trasladado a las líneas de corte donde unas cierras se encargan de tajarlo en
20 rebanadas del mismo grosor para proceder a empacarlo en unas bolsas
diseñadas para conservar la frescura y textura de el pan. Acto seguido, el pan
se acomoda de manera manual (es el único proceso que se realiza de manera
manual) en unas canastillas y es dispuesto para su distribución.

Fuente: WordPress 2017


2.2.4. DESARROLLO DE PRODUCTOS:
Sus productos mantienen una posición fuerte de liderazgo en todos los
mercados. Grupo Bimbo desarrolla y ofrece productos de calidad para nutrir y
satisfacer el paladar de los consumidores. Para constatar lo que dicen,
proporcionan información clara sobre los perfiles nutrimentales de sus
productos e impulsan iniciativas de salud y bienestar que promuevan la
adopción de estilos de vida saludables.

2.2.5. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA EL MERCADO


INTERNACIONAL DE LA EMPRESA BIMBO
2.2.5.1. Modificación o Adaptación de Productos Actuales:
La empresa BIMBO, supo adaptarse rápidamente al cambio de hábitos de
consumo que generó la pandemia de COVID-19. Como parte de la adaptación
Bimbo se reordenaron las líneas de producción, se lanzaron nuevos productos
y programas de delivery.

 En el caso de Perú, la panificadora mexicana reordenó su producción y


brindó un especial enfoque al pan de molde y tortilla, por lo que la
empresa no solo decidió enfocarse en su fabricación, sino que
introdujeron formatos más grandes de estos artículos.
 En Brasil, la compañía se centró en atender el aumento de los
productos monodosis, o de un solo uso, a través de la introducción de
miniversiones de pasteles familiares en sabores tradicionales de la
cultura brasileña como zanahoria, coco, harina de maíz, chocolate.
además de presentar su primera versión del Pão na Chapa, el pan más
solicitado en panaderías. (Alvarez, 2021)
 Por su parte, en Colombia, Bimbo decidió reorientar su producción a
los productos que registraron un salto en la demanda: pan de molde y
su línea de panes congelados.
NUEVOS ENVASES:
Los nuevos packs están hechos con los envases que se desechan en el
contenedor amarillo, de modo que consiguen reducir la cantidad de residuos y
la huella de carbono que se genera en su fabricación.
Oroweat, la marca especialista en pan multicereales y semillas, y Bimbo
'Rebanada Estilo Artesano' han redoblado su compromiso con el planeta y
han lanzado un nuevo envase circular que, además de mantener todas las
propiedades y frescura del producto, reduce el uso de plástico, la cantidad de
residuos y la huella de carbono.

NUEVOS ATRIBUTOS:
Los productos BIMBO tienen unos altos estándares de calidad en aspectos
como buen aroma, sabor, higiene, frescura y textura suave el producto viene
empacado para preservar estos aspectos. El diseño de cada uno de sus
productos y sus respectivos empaques están desarrollados acordemente con
la sensibilidad que quieren dar a sus clientes.

Fuente: Informe 2022 – Grupo Bimbo

NUEVO BENEFICIO:
En Grupo Bimbo tiene un mundo con opciones para todos, al ofrecer
productos con calidad superior que alimentan y deleitan a sus consumidores.
Actualmente trabajan bajo una iniciativa estratégica de salud y bienestar para
cumplir con los compromisos establecidos en 2004 por la Organización
Mundial de la Salud, basada en 3 principales pilares: nutrición, transparencia y
calidad e inocuidad alimenticia.

Fuente: Informe 2022 – Grupo Bimbo

NUEVOS ETIQUETADOS:
Además de buscar la mejora en la calidad nutrimental, nuestros consumidores
nos preocupamos por integrar a sus dietas alimentos más cercanos a lo
natural, con ingredientes que puedan entender y encontrar fácilmente, por lo
que los productos BIMBO ofrecerán recetas amigables y sencillas en sus
empaques. (Grupo BIMBO, 2021)

Fuente: Informe 2022 – Grupo Bimbo


CERTIFICACIONES:
Nuestras operaciones en México y Bimbo Bakeries USA (BBU) se encuentran
certificadas con la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria British Retail
Consortium (BRC), la cual está plenamente avalada por el GFSI. Contamos
con más de 200 procesos certificados bajo estos lineamientos de estándares
de calidad internacional, incluyendo todas las variedades de Pan Blanco,
Bollería Salada, Tortillas de Harina y Maíz, pastelitos, galletas, botanas,
gomas, chocolates, etc. (Desconocido, 2016)

2.2.5.2. Desarrollo de Nuevos Productos Innovadores:


 En Perú, Bimbo Vital Multicereal y Bimbo Vital Pan de Semillas son los
nuevos productos que Grupo Bimbo lanzó al mercado peruano en el
propósito de ofrecerle una oferta más variada al consumidor de
productos integrales (2014).

 En Argentina, panes más sanos, con un perfil más saludable. Y en la


división de dulces con la marca Valente aunque no es la única, tenemos
una marca que importamos, Salmas, que es sin gluten.

 En México, El nuevo integrante de la familia Cero Cero en México tiene


grandes beneficios a la nutrición de nuestros consumidores. Además de
tener un gran sabor, así como proteína y fibra, no tiene adición de grasa
y no contiene azúcares, siendo un lanzamiento que refleja nuestras
acciones enfocadas a la nutrición positiva hacia nuestros consumidores
(2020)

 En China, con un gran sabor y textura fina y suave, el “Pan Integral HIFI”
lanzado en China proporciona buena fuente de fibra y granos enteros a
la dieta de nuestros consumidores además tener niveles adecuados de
nutrimentos a limitar en la dieta. (2020)

 En Brasil, la presentación de su primera versión del Pão na Chapa, el


pan más solicitado en panaderías.
2.2.5.3. Contracción de Líneas de Productos:
Grupo Bimbo vendió su línea de negocio de confitería Ricolino a la marca
Mondelez International por un monto total de 27 mil millones de pesos.
Bimbo señaló que esta decisión responde a una estrategia que le permitirá
fortalecer su negocio en alimentos basados en granos y concentrarse en sus
industrias de panificación y snacks y Mondelez indicó que esta adquisición
será su entrada al negocio de los chocolates con lo que no solo sumará las
marcas de Ricolino, sino que también tendrán cuatro plantas de manufactura
y una cadena de distribución.

Fuente: Grupo Bimbo

2.2.5.4. Adquisición de una Línea de Productos de la Competencia:


A lo largo de su historia y el nuevo milenio significo para BIMBO la apertura
de nuevas formas de comercialización y la introducción a nuevos mercados
basada en ir adquiriendo a sus competidores como el caso de Panrico en
China, en Estados Unidos de George Weston Limited, empresa propietaria
de marcas como Oroweat, Boboli, Arnold, Stroehmann y Freihofer´s; asi
como la adquisición de Grupo Adghal en Marruecos, en la India de Ready
Roti y East Balt; en Kazajistan a través de Bimbo QSR. (Equipo Redacción
DREW, 2021)

2.2.5.5. Ampliación de la Línea de Productos:


A través de sus principales subsidiarias, Grupo BIMBO elabora, distribuye y
comercializa más de 13,000 productos, entre los que destacan una gran
variedad de pan empacado, pastelería de tipo casero, galletas, dulces,
chocolates, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y de
harina de trigo, tostadas, cajeta. (Grupo BIMBO, 2021)
 Producto Gourmet. - La obtención de buenas ideas de panaderías
gourmet empezó a "amasar" la idea de un prototipo de pan más
familiar y cercano al consumidor. Artesano es la marca del Grupo
Bimbo con mayores crecimientos de todo el portafolio, elevada
también por el incremento en el consumo de pan tajado durante la
pandemia. Pan Artesano busca complacer a aquellos que encuentran
un especial placer en la comida y sobre todo por preparaciones
caseras, a hombres y mujeres de los estractos sociales ABC.
 Productos Light. - Con nuestros productos apoyamos a nuestros
consumidores a llevar una vida balanceada, saludable, y aportar al
cumplimiento de sus metas.

Grupo Bimbo cuenta con 3 líneas de producto: Granos Enteros, 100%


natural y línea Ligera.
 Línea Granos Enteros de Bimbo. - Con un importante aporte de
fibra, incluye: Rapiditas con Chía y Quinoa Roja, Rapiditas Integrales,
Pan Bimbo Integral 100% Grano Entero, Pan Bimbo Multigrano, Pan
tostado Doble Fibra, Pan tostado Integral.
 Línea 100% Natural de Bimbo.- Sin conservantes ni colorantes.
Entre sus opciones se encuentran: Pan Vital FrutiCereal, Pan Vital
Semillas, Pan Vital Frutos Rojos.
 Línea de Dieta Bimbo.- Esta cuenta con deliciosas opciones bajas en
calorías que todos pueden disfrutar: Rapiditas Light, Pan Fit 0%
grasa,vPan Fit O% Grasa Integral.

2.2.5.6. Nueva Segmentación


 Demográfica. - Actualmente se encuentra presente en 33 países de
América, Europa, Asia y África. (Grupo BIMBO, 2021)

 Demográfica. - Nuevos productos como pan Artesano que encuentran


un especial placer en la comida y sobre todo por preparaciones caseras,
a hombres y mujeres de los extractos sociales ABC. (E-Consulta, 2020)

 Psicográfica. - Los productos Saníssimo tiene su mercado en el sector


fitness, aquellos que están a dieta o cuidan su salud, evitan alimentos
fritos o pan, así que recurren a sus productos horneados. (E-Consulta,
2020)

2.3. ANALISIS DEL CASO


FORTALEZAS:
 Productos con una mejor calidad nutricional, pensado en la salud y
bienestar del consumidor final respetando las directivas OMS.
 Liderazgo de los productos en todos mercados donde se vende.
 Variedad en los productos que se ofrecen con máxima calidad e
innovación para satisfacer las necesidades de los clientes.
 BIMBO ha desarrollado una expansión geográfica y psicográfica
agresiva con introducción al mercado, en especial de los productos de
su marca SANISSIMO en los países que ingresa.
 Certificaciones con la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria British
Retail Consortium (BRC) a todas las variedades de Pan Blanco, Bollería
Salada, Tortillas de Harina y Maíz, pastelitos, galletas, botanas, gomas,
chocolates, etc.

DEBILIDADES:
 Poca durabilidad de los productos empacados y artesanales.
 Algunos productos son poco saludables por el alto contenido de azúcar,
más grasa y más sal, además de muchos aditivos.
2.4. CONCLUSIONES:
 El desarrollo de productos para el comercio internacional son ideas que
empieza con la percepción de una oportunidad de mercado y termina
con la producción y venta del mismo; al mismo tiempo estos deben ser
novedosos y atractivos para diferenciarlos de la competencia y así ganar
ventaja en el mercado satisfaciendo las necesidades del consumidor
final.
 Dentro de la importancia del desarrollo de productos para el mercado
internacional este debe estar alineado con los objetivos de
internacionalización de la empresa aplicando las estrategias del
marketing internacional.
 La Estrategias de la empresa BIMBO están enfocados en la
segmentación de mercados y la creación de nuevos, estableciendo
relaciones a largo plazo con sus consumidores, se puede mencionar las
siguientes estrategias: modificación y adaptación de productos
generadas por el cambio de habito del consumo; desarrollo de productos
innovadores, tales como, productos integrales, producto sin gluten, con
proteínas, fibra y poco azúcar; contratación de líneas de producto
dejando de lado productos poco comerciales para fortalecer su línea de
productos basado en granos integrales; adquisición de líneas de
productos de la competencia mediante la compra de la marca e
infraestructura en los países donde ingresa; ampliación de la línea de
productos; nueva segmentación geográfica y psicográfica con productos
gourmet, light, para el sector fitness.
 La empresa BIMBO ha desarrollado su estrategia de Marketing
Internacional basado en productos con una buena propuesta de valor
sustentada en la importancia de la alimentación.
 La empresa BIMBO ha desarrollado nuevas formas de comercialización
e introducción a nuevos mercados basadas en la adquisición de
empresas de la competencia conservando sus marcas y posicionando
las suyas.
 Para lograr el desarrollo de productos que cumplan las expectativas de
un mercado internacional, la empresa Bimbo se mantiene fuerte en
ofrecer una mejor calidad nutricional, pensado en la salud y bienestar del
consumidor final respetando las directivas OMS.
 La principal debilidad de BIMBO, radica en la poca durabilidad de sus
empacados artesanales, así como el alto contenido de azúcar, grasa,
sal, y aditivos de sus productos.

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, V. (25 de Marzo de 2021). http://let.iiec.unam.mx. Recuperado el 18 de
Noviembre de 2022, de http://let.iiec.unam.mx/node/3419
Barrios, Y. P. G. (2017). LÍNEAS DE PRODUCCIÓN EN LAS GRANDES
EMPRESAS. Edu.co.
https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/5f44cf87-62cd-4575-8a9a-
5a322485bdef/content#:~:text=El%20modelo%20de%20producci%C3%B3n
%20que,hasta%20el%20empaque%20del%20producto.
Carranza, A. (03 de Noviembre de 2021). https://www.crehana.com. Obtenido de
https://www.crehana.com/blog/negocios/desarrollo-de-nuevos-productos/
Drexasfi. (29 de Agoso de 2020). https://www.clubensayos.com. Recuperado el 2022
de Noviembre de 2022, de https://www.clubensayos.com/Negocios/Segmentaci
%C3%B3n-de-Mercado-Grupo-BIMBO/5108502.html
Equipo Redacción DREW. (28 de Noviembre de 2021). http://blog.wearedrew.co.
Recuperado el 18 de Noviembre de 2022, de http://blog.wearedrew.co/caso-de-
estudio/caso-bimbo-como-internacionalizar-una-marca
González, A. (14 de Febrero de 2018). https://www.emprendepyme.net. Recuperado
el 11 de Noviembre de 2022, de https://www.emprendepyme.net/caracteristicas-de-
un-producto.html
Grupo BIMBO. (2021). Informe Anual Integrado. Mexico: Grupo BIMBO. Recuperado
el 18 de Noviembre de 2022, de
https://grupobimbo-com-assets.s3.amazonaws.com/s3fs-public/reportes-2022/
bimbo_informe_anual2021.pdf?VersionId=F2Bsctb6Ci_ytb2qLM6EmHSK1J_zCDrk
https://sites.google.com. (S/F de S/F de S/F).
IMF BLOG MARKETING. (S.F. de S.F. de S.F.). https://blogs.imf-formacion.com.
Recuperado el 09 de Noviembe de 2022, de
https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/estrategias-desarrollo-nuevos-
productos/
Informes anuales. (s/f). Grupobimbo.com. Recuperado el 28 de noviembre de 2023,
de https://www.grupobimbo.com/inversionistas/reportes/informes-anuales
Moreno, R. (13 de Noviembre de 2020). https://es.linkedin.com. Recuperado el 09 de
Noviembre de 2022, de https://es.linkedin.com/pulse/desarrollo-de-productos-para-
mercados-internacionales-moreno-novoa
Muente, G. (29 de Setiembre de 2019). https://rockcontent.com. Recuperado el 11 de
Noviembre de 2022, de https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-productos/
Raeburn, A. (18 de Abril de 2022). https://asana.com. Recuperado el 09 de Noviembre
de 2022, de https://asana.com/es/resources/product-development-process
Recuperado el 11 de Noviembre de 2022, de
https://sites.google.com/site/bimboempresalider/producto

You might also like