You are on page 1of 2

La Constitución Colombiana de 1886 y la Constitución de 1991 representan dos momentos clave

en la historia constitucional del país y presentan diferencias significativas. Aquí hay una diferencia
clave y cómo aplicaría la Carta de 1991:

Diferencia clave:

Enfoque y Filosofía:

Constitución de 1886: La Constitución de 1886 se caracterizaba por un enfoque más conservador y


centralizado. Estaba influenciada por una visión autoritaria del Estado, con un fuerte poder
concentrado en el presidente y una limitada protección de los derechos individuales.

Constitución de 1991: La Constitución de 1991 marcó un cambio significativo hacia una


perspectiva más democrática, descentralizada y orientada a la protección de los derechos
humanos. Se estableció como un Estado social de derecho, promoviendo la participación
ciudadana y reconociendo y ampliando los derechos fundamentales.

Cómo aplicaría la Carta de 1991:

Protección de Derechos:

La Carta de 1991 amplió el catálogo de derechos fundamentales y estableció la tutela como un


mecanismo rápido y efectivo para la protección de estos derechos. Por lo tanto, en la aplicación
cotidiana, se recurriría a la tutela para garantizar el respeto y la defensa de los derechos
individuales y colectivos.

Participación Ciudadana:

La Carta de 1991 fomenta la participación ciudadana en los asuntos públicos. La aplicación de esta
disposición se vería en la promoción y protección de la participación activa de los ciudadanos en la
toma de decisiones a nivel local y nacional.

Descentralización del Poder:

La Constitución de 1991 descentralizó el poder y fortaleció las instituciones locales y regionales. La


aplicación de esta descentralización se reflejaría en la autonomía de las entidades territoriales y en
la distribución equitativa de recursos y responsabilidades.

Control de Poderes:
La Carta de 1991 estableció mecanismos para un mayor control y equilibrio entre los poderes del
Estado. En la aplicación diaria, se observaría a través de la independencia judicial, la fiscalización
del Congreso y la función de control político.

En resumen, la Carta de 1991 ha proporcionado un marco constitucional más moderno y


orientado a los derechos, marcando una transición hacia una sociedad más democrática,
participativa y respetuosa de los derechos fundamentales. Su aplicación implica la defensa activa
de los derechos individuales y la promoción de una participación ciudadana significativa en la
construcción y consolidación de la democracia colombiana.

You might also like