You are on page 1of 2

DEBATE

La conquista de los territorios americanos y su incorporación a los dominios de la corona española


hizo necesaria la creación de una estructura administrativa y legal, a fin de hacer efectivo el control
sobre el territorio americano y de regular las relaciones entre la Élite conquistadora y los pueblos
indígenas conquistados. Así mismo, la conquista de América trajo consigo un debate que apasionó
a los juristas y teólogos españoles sobre los derechos que podía alegar la corona de Castilla, sobre
el dominio de las nuevas tierras y sobre la condición legal de los pueblos indígenas conquistados.

Eran normas creadas especialmente para las Indias.

Este se compone por el derecho castellano y el derecho indígena

El derecho Castellano era usado por falta de disposiciones especiales y el derecho indígena era
propio de los aborígenes.

Dentro de las principales características del Derecho Indiano, nos encontramos que este era
evangelizador, era protector del Indígena, también predominaba el derecho público por sobre el
privado, consideraba las circunstancias personales de los súbditos y vinculado también con la
moral cristiana y el derecho natural.

P. ¿Dónde nace el derecho Indiano y que elemento es el más significativo?

1. El derecho indiano nació, formalmente, tres meses y medio antes de que Cristóbal


Colón zarpara del puerto de Palos de Moguer en su primer viaje de descubrimiento.
Y casi seis meses después de que arribara a la isla de Guanahaní.
P. ¿Los indígenas y americanos fueron víctimas por igual de la colonización y por eso surgió la
revolución americana?

1. Mi aporte según la revolución América que surge a partir de la guerra de los 7 años en
donde los ingleses ganaron la guerra, tuvieron que subir los impuestos y a su vez adoptar
varias medidas en contra de los colonos a quienes les afecto de manera principal, de igual
manera a los indígenas, quisieron proliferar en sus tierras ancestrales por lo cual ellos
mostraron resistencia en contra de los ingleses.
2. Creo yo que las causas que iniciaron esta revolución son diferentes, para los nativos
colonos era un problema económico, pero para los indígenas era un tema de devastación,
porque ellos estaban siendo devastados, y aun cuando ellos se unieron a la batalla y
participaron posterior a la revolución no se respetaron sus derechos, por lo cual no
considero que hayan sido víctimas por igual.
3. Considero que no porque los pueblos indígenas fueron obligados y sometidos por
los europeos para que aprendieran su lenga, incorporaran su religión que era el
cristianismo, su cultura y, además, fueron forzados a distintas formas de trabajos
como servidumbre o siendo esclavos.
P. ¿En qué etapa se tuvo una mayor intervención en la conquista y la población de los
territorios?
Pues en la etapa de 1499 hasta 1511, ya que ahí fue el comienzo de los órganos de
gobierno que causaron una gran modificación del sistema administrativo, comenzó
un sistema basado en la unión de elementos de indianos con órdenes llegadas desde
la Corona española.
P. ¿Qué importancia tiene el derecho Indiano?
1. Creo yo que a través de este ordenamiento jurídico Indio se ha buscado hacer valer
los derechos de los pueblos indígenas y vigilarlos, al punto que buscan una justicia
igualitaria para todos, que en comparación con la actualidad se refleja el principio
de actuación justa e igualitaria sin discriminación.

You might also like