You are on page 1of 9

Electrostática

La Carga Eléctrica es una Propiedad Fundamental de la Materia y es responsable


de diversos fenómenos como son la atracción o repulsión entre diferentes cuerpos
todos conocemos que al frotar un cuerpo por ejemplo un globo éste es capaz de
atraer cuerpos pequeños como trocitos de papel esto es posible gracias al
electrostática
La palabra Estático significa sin movimiento entonces la electrostática o
electricidad estática es la rama de la física que estudia las interacciones entre
cuerpos cargados eléctricamente que se encuentran en reposo la electroestática
es un fenómeno que ocurre en la superficie de los cuerpos al separarse o
transferirse electrones de un cuerpo a otro
¿Interesante Verdad?

La carga eléctrica.
La materia está formada por átomos y los átomos a su vez están formados por
partículas más pequeñas conocidas como partículas subatómicas éstas son los
neutrones protones y electrones.
Los Neutrones se encuentran en el núcleo atómico y tienen una carga neutra.
Los Protones se encuentran en el núcleo atómico, estos tienen una carga positiva.
Los Electrones se mueven alrededor del núcleo atómico y tienen una carga
eléctrica negativa.
Los protones y electrones tienen la misma carga eléctrica, pero con signo opuesto.
En 1909 Robert Millikan con ayuda de Harvey Fletcher determinaron la carga
eléctrica del electrón por medio de un experimento conocido como el experimento
de la gota de aceite y además también determinaron el valor de su masa y así de
esta forma se determinó que el valor de la carga eléctrica para el electrón es de
menos 1,602 · 10-19 C

Conductores y Aislantes Eléctricos.


Los materiales conductores son aquellos que contienen electrones que pueden
moverse libremente de un punto a otro cuando lo conectamos a una fuente de
tensión por eso pueden moverse libremente entonces presentarán baja resistencia
eléctrica ya que permiten el paso de la corriente eléctrica este tipo de materiales
se utiliza para la fabricación de circuitos eléctricos algunos ejemplos de materiales
conductores son los metales
Ejemplo el oro, la plata, el cobre, el aluminio y el hierro igualmente los ácidos y las
soluciones salinas también son conductores de electricidad.
Los materiales aislantes (odié eléctrico) se caracterizan por que los electrones no
pueden circular libremente a través de ellos esto es debido a que presentan alta
resistencia eléctrica se oponen al paso de la corriente eléctrica por lo tanto no
conducen electricidad.
Ejemplo la cerámica el vidrio el plástico el papel y la madera.
Algunos de estos materiales aislantes se utilizan para proteger a las personas ante
descargas eléctricas.
Los materiales semiconductores se caracterizan por tener propiedades eléctricas
entre los conductores y los aislantes este tipo de materiales en su forma pura
tienen poca utilidad práctica pero cuando son modificados adquieren una especial
relevancia para fabricar dispositivos electrónicos utilizados para equipos eléctricos.
Los dos materiales semiconductores más comunes son el silicio y el germanio.

Interacción Eléctrica.
Existen dos estados de electrificación. Para diferenciarlos, Benjamín Franklin les
dio el nombre de estados de carga positiva (+) y carga negativa (-).

Representación del campo mediante líneas de fuerza


Las líneas se trazan de tal forma que su dirección y sentido coincidan en cada
punto con los de la fuerza que actuaría sobre una carga testigo positiva.
La fuerza de interacción entre dos cargas puntuales no varía en presencia
de otras cargas.
La fuerza resultante que actúa sobre una carga es igual a la suma
vectorial de las fuerzas individuales que sobre dicha carga ejercen
las demás.

sí y de acuerdo con la convención adoptada por él, decimos que la carga eléctrica
del vidrio es positiva y la carga eléctrica del caucho, negativa. Y también de
acuerdo con esto decimos que: «las cargas iguales se repelen, y las cargas de
signo contrario se atraen».
 La carga eléctrica es una propiedad inherente a la materia del mismo modo
que lo es la masa.
 Existen dos tipos de carga, positiva + y negativa - .
 La carga neta de un cuerpo es la suma algebraica de sus cargas positivas y
negativas, por ello se dice que un cuerpo es eléctricamente nulo cuando
tiene la misma cantidad de carlas eléctricas positivas y negativas.
el átomo y las diferentes partículas que lo conforman vimos cómo los modelos
atómicos sitúan a los protones y neutrones en el núcleo del átomo y alrededor de
éste giran los electrones siguiendo órbitas definidas y con una cantidad de energía
determinada

los electrones primero que son partículas mucho más pequeñas que los protones
y los neutrones segundo que la distancia entre los electrones y el núcleo del
átomo puede ser tan grande

otra cosa que sabemos de los electrones es que se pueden mover tan rápido
como la velocidad de la luz electrones son una cosa muy rara y digo rara porque
no sabemos si son materia o son onda
interacciones núcleo electrón en un mismo átomo son las responsables de hacer
que estos últimos- giren alrededor del núcleo con distintas velocidades a
distancias definidas y con diferentes formas las interacciones entre diferentes
átomos cercanos son las responsables de los enlaces químicos moleculares un
tema de suma importancia

Enlace iónico este tipo de enlace tiene lugar entre dos especies químicas
conocidas como iones los cuales son átomos que han perdido o ganado un
número determinado de electrones

Enlace covalente enlace covalente en este lo que ocurre es que los electrones de
un átomo al átomo se comparten y se agregan a las órbitas de ambos es decir las
órbitas en las que giran los electrones de un átomo permiten que en ellas quieren
ahora los electrones de otro átomo
Qué es un campo eléctrico?
Un campo eléctrico es un campo físico o región del espacio
que interactúa con cargas eléctricas o cuerpos cargados
mediante una fuerza eléctrica. Su representación por medio de
un modelo describe el modo en que distintos cuerpos y
sistemas de naturaleza eléctrica interactúan con él.

Dicho en términos físicos, es un campo vectorial en el cual


una carga eléctrica determinada (q) sufre los efectos de una
fuerza eléctrica (F).

Estos campos eléctricos pueden ser consecuencia de la


presencia de cargas eléctricas, o bien de campos
magnéticos variables, como lo demostraron los experimentos de
los científicos británicos Michel Faraday y James C. Maxwell.

Por esa razón, los campos eléctricos, en las perspectivas


físicas contemporáneas, se consideran junto a los campos
magnéticos para formar campos electromagnéticos.

Así, un campo eléctrico es esa región del espacio que se ha


visto modificada por la presencia de una carga eléctrica. Si
esta carga es positiva, genera líneas de campo eléctrico que
«nacen» en la carga y se extienden hacia fuera con dirección
radial. Si, por el contrario, la carga es negativa, las
líneas de campo «mueren» en la carga. Si se acerca una carga
a la región del espacio donde existe un campo eléctrico, ésta
experimentará una fuerza eléctrica con una dirección y
sentido.

Historia del campo eléctrico


El concepto de campo eléctrico fue propuesto por primera vez
por Michel Faraday, surgido de la necesidad de explicar la
acción de fuerzas eléctricas a distancia. Este fenómeno fue
clave en su demostración de la inducción electromagnética en
1831, con lo cual comprobó los nexos
entre magnetismo y electricidad.

Un aporte posterior al campo eléctrico fue el de James


Maxwell, cuyas ecuaciones describieron múltiples aspectos de
la dinámica eléctrica de estos campos, especialmente en
su Teoría dinámica del Campo Electromagnético (1865).

Unidades del campo eléctrico


Los campos eléctricos no son medibles directamente, con
ningún tipo de aparato. Pero sí es posible observar su
efecto sobre una carga ubicada en sus inmediaciones, es
decir, sí es posible medir la fuerza que actua sobre la carga
(intensidad). Para ello se emplean newton/coulomb (N/C).

Fórmula del campo eléctrico


La ecuación que relaciona un campo eléctrico E con la fuerza
que ejerce sobre una carga q está dada por la siguiente
ecuación:

F = qE

Donde F es la fuerza eléctrica que actúa sobre la carga


eléctrica q introducida en el campo con una intensidad E.
Notemos que tanto F como E son magnitudes vectoriales,
dotadas de sentido y dirección.

A partir de allí, es posible avanzar matemáticamente al


incorporar la Ley de Coulomb, obteniendo que E = F/q =
1/4πϵ0 = (qi/r2).ȓi, donde ȓi son los vectores unitarios que
marcan la dirección de la recta que une cada carga qi con
cada carga q.

Intensidad del campo eléctrico


La carga eléctrica positiva genera un campo eléctrico hacia afuera y la negativa, hacia dentro.

La intensidad del campo eléctrico es una magnitud vectorial


que representa la fuerza eléctrica F actuando sobre una carga
determinada en una cantidad precisa de Newton/Coulomb (N/C).
Esta magnitud suele denominarse sencillamente “campo
eléctrico”, debido a que el campo en sí mismo no puede ser
medido, sino su efecto sobre una carga determinada.

Para calcularla se utiliza la fórmula F = q.E, tomando en


cuenta que si la carga es positiva (q > 0), la fuerza
eléctrica tendrá el mismo signo que el campo y q se moverá en
el mismo sentido; mientras que si la carga es negativa (q <
0), ocurrirá todo al revés.

Ejemplo de campo eléctrico


Un ejemplo sencillo del cálculo de la intensidad de un campo
eléctrico es:

Si introducimos una carga eléctrica de 5×10-6 C en un campo


eléctrico que actúa con una fuerza de 0,04 N, ¿con qué
intensidad actúa dicho campo?

Aplicando la fórmula E = F/q, tenemos que E = 0,04 N / 5×10-


6 C = 8.000 N/C.

La Ley de Gauss.

La Ley de Gauss es un principio fundamental en la teoría electromagnética que


describe cómo se relaciona la carga eléctrica con el campo eléctrico. Fue
formulada por el matemático y físico alemán Carl Friedrich Gauss a principios del
siglo XIX. La Ley de Gauss establece lo siguiente:
El flujo eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a la carga
eléctrica neta encerrada en dicha superficie dividida por la constante
eléctrica ε₀ (épsilon-cero).
La Ley de Gauss establece que la cantidad de líneas de campo eléctrico que
atraviesan una superficie cerrada es proporcional a la carga eléctrica neta dentro
de esa superficie. Esta ley es especialmente útil para calcular el campo eléctrico
en situaciones de simetría, como esferas, cilindros y planos, donde la distribución
de carga es uniforme.
La Ley de Gauss es una herramienta poderosa para resolver problemas en
electrostática y es una parte fundamental de la teoría electromagnética de
Maxwell, que describe cómo funcionan los campos eléctricos y magnéticos en el
mundo físico.

El Potencial Eléctrico.
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas
subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión
entre ellas a través de campos electromagnéticos.
La materia cargada eléctricamente es influida por los campos
electromagnéticos, siendo, a su vez, generadora de ellos. La denominada
interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las
cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del
modelo normal la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee
una partícula para intercambiar fotones.
Algunos ejemplos se pueden encontrar En las pilas o baterías existe un
potencial eléctrico que impulsa las cargas eléctricas a través de un circuito
cuando este se cierra, de esta forma, la corriente eléctrica produce algún
efecto de interés, como encender una linterna, mover un juguete, prender
un automóvil o cargar un dispositivo.

You might also like