You are on page 1of 11

Instituto Tecnológico Superior de Huichapan.

Ingeniería en Energías Renovables.


Termodinámica.
Ing. Ricardo Alejandro Hernández
Cuestionario U2.
Cesar Gabriel Moran Comunidad.
06/03/2024
PROBLEMAS
Sustancias puras, procesos de cambio de fase, diagramas de propiedades
3-1C ¿Cuál es la diferencia entre líquido saturado y líquido comprimido? Un
líquido que está a punto de vaporizarse es un líquido saturado; de lo contrario es
líquido comprimido.
3-2C ¿Cuál es la diferencia entre vapor saturado y vapor sobrecalentado? Un
vapor que está a punto de condensarse es vapor saturado; de lo contrario es vapor
sobrecalentado.
3-3C ¿Hay diferencia entre las propiedades intensivas del vapor saturado a
determinada temperatura, y del vapor que forma parte de un vapor húmedo a
la misma temperatura? No.
3-4C Si aumenta la presión de una sustancia durante un proceso de
ebullición ¿aumentará también la temperatura, o permanecerá constante? La
temperatura también aumentará ¿Por qué? La temperatura de ebullición o
saturación de una sustancia pura depende de presión
3-5C ¿Por qué la temperatura y la presión son propiedades
interdependientes en la región de vapor húmedo? Porque uno no puede
variarse manteniendo el otro constante. En otras palabras, cuando uno cambia, el
otro también.
3-6C ¿Cuál es la diferencia entre punto crítico y punto triple? En el punto
crítico, los estados de líquido saturado y vapor saturado son idénticos. En el punto
triple las tres fases de una la sustancia pura coexiste en equilibrio.
3-7C ¿Es posible tener vapor de agua a –10 °C? Si
3-8C Una señora cocina carne para su familia, en una cacerola a) destapada,
b) tapada con una tapa ligera y c) tapada con una tapa pesada. ¿En cuál caso
será más corto el tiempo de cocinado? cuando la sartén está cubierta con una
tapa pesada. ¿Por qué? Porque cuanto más pesada es la tapa, mayor es la
presión en la sartén y por lo tanto mayor será la temperatura de cocción.
3-9C ¿En qué difiere el proceso de ebullición a presiones supercríticas del
proceso de ebullición a presiones subcríticas? A presiones supercríticas, no
existe un proceso de cambio de fase distinto. El líquido se expande de manera
uniforme y gradual hasta un vapor. A presiones subcríticas, siempre hay una
superficie distinta entre las fases.
Tabla de propiedades
3-10C Una olla con tapa que ajusta perfectamente, se pega con frecuencia
después de cocinar, y es muy difícil destaparla cuando la olla se enfría.
Explique por qué sucede eso, y qué haría para quitar la tapa.
Una olla que encaja perfectamente y su tapa a menudo se pegan después de
cocinar como resultado del vacío creado en el interior a medida que aumenta la
temperatura y así cae la correspondiente presión de saturación dentro del
recipiente. Una forma sencilla de quitar la tapa es recalentar la comida. Cuando la
temperatura sube al nivel de ebullición, la presión sube al valor atmosférico y, por
tanto, la tapa se desprenderá inmediatamente.
3-11C Se sabe bien que el aire caliente en un ambiente frío sube. Ahora
imagine una mezcla caliente de aire y gasolina, en la parte superior de un
recipiente con gasolina. ¿Cree usted que esta mezcla sube en un ambiente
más frío? La masa molar de la gasolina (C8H18) es 114 kg/kmol, que es mucho
mayor que la masa molar del aire que es 29 kg/kmol. Por lo tanto, el vapor de
gasolina se estabilizará en lugar de subir incluso si está a una temperatura mucho
más alta que la del aire circundante. Como resultado, lo más probable es que la
mezcla tibia de aire y gasolina encima de una gasolina abierta se asiente en lugar
de elevarse en un ambiente más fresco.
3-12C ¿Debe ser igual la cantidad de calor absorbido cuando hierve 1 kg de
agua saturada a 100 °C, a la cantidad de calor desprendido cuando se
condensa 1 kg de vapor húmedo a 100 °C? Sí, De lo contrario, podemos crear
energía vaporizando y condensando alternativamente una sustancia.
3-13C ¿Tiene algún efecto el punto de referencia seleccionado para una
sustancia, sobre un análisis termodinámico? No ¿Por qué? Porque en el
análisis termodinámico nos ocupamos de los cambios de propiedades; y los
cambios son independiente del estado de referencia seleccionado.
3-14C ¿Cuál es el significado físico de hfg? La cantidad de energía necesaria
para vaporizar una unidad de masa de líquido saturado a una velocidad específica
temperatura o presión ¿Es posible obtenerlo a partir de hf y hg? Si ¿Cómo? Se
puede determinar a partir de hfg = hg - hf.
3-15C ¿Cambia hfg con la presión? Si ¿Cómo cambia? Disminuye al aumentar
la presión y se vuelve cero en la presión crítica.
3-16C ¿Es cierto que se necesita más energía para evaporar 1 kg de agua
líquida saturada a 100 °C que a 120 °C? Sí; cuanto mayor sea la temperatura,
menor será el valor de hfg.
3-17C ¿Qué es la calidad? La fracción de vapor en una mezcla saturada de
líquido y vapor ¿Tiene algún significado en la región de vapor
sobrecalentado? No tiene significado en el vapor sobrecalentado región.
3-18C ¿Qué proceso requiere más energía: evaporar por completo 1 kg de
agua líquida saturada a 1 atm de presión o evaporar por completo 1 kg de
agua líquida saturada a 8 atm de presión? Vaporizar completamente 1 kg de
líquido saturado a 1 atm de presión ya que cuanto mayor es la presión, menor es
el hfg.
3-19C ¿Se puede expresar la calidad de un vapor como la relación del
volumen ocupado por la fase vapor entre el volumen total? Explique por qué.
No, la calidad es una relación de masa y no es idéntica a la relación de volumen.
3-20C En ausencia de tablas de líquido comprimido, ¿cómo se determina el
volumen específico de un líquido comprimido a determinadas condiciones
de P y T? El líquido comprimido se puede aproximar como un líquido saturado a la
temperatura dada. Así VT, P=VF @ T
3-24E Complete esta tabla para H2O:
T, °F P, psia u, Btu/lbm Descripción de
fase
300 67.3 782 Mezcla Saturada
267.22 40 236.02 Liquido Saturado
500 120 1174.4 vapor
Sobrecalentado
400 400 373.84 Liquido
Comprimido
3-26 Complete esta tabla para el H2O:
T, °C P, kPa h, kJ/kg x Descripción
de fase
120..21 200 2045.8 0.7 Mezcla
Saturada
140 361.53 1800 0.565 Mezcla
Saturada
177.66 950 752.74 0.0 Líquido
Saturado
80 500 335.7 --- Liquido
Comprimido
350.0 800 3162.2 --- Vapor
Sobrecalentado
3-27 Complete esta tabla para el refrigerante 134a:
T, °C P, kPa v, m3/kg Descripción de
fase
-12 320 0.000750 Liquido
Comprimido
30 770.64 0.0065 Mezcla Saturada
18.73 550 0.03741 Vapor saturado
60 600 0.04139 Vapor
Sobrecalentado

3-29E Complete esta tabla para el refrigerante 134a:


T, °F P, psia h, Btu/lbm x Descripción
de fase
65.89 80 78 0.566 Mezcla
saturada
15 29.759 69.92 0.6 Mezcla
saturada
10 70 15.35 --- Liquido
comprimido
10 180 129.46 --- Vapor
sobrecalentado
110 161.16 117.23 1.0 vapor saturado

3-38E Una libra-masa de agua llena un dispositivo cilindro-émbolo de peso


conocido de 2.4264 pies3, a una temperatura de 600 °F. El dispositivo
cilindro-émbolo se enfría ahora hasta que su temperatura es 200 °F.
Determine la presión final del agua, en psia, y el volumen en pies3.
Respuestas: 250 psia, 0.01663 pies3.

Factor de compresibilidad
3-84C ¿Cuál es el significado físico del factor de compresibilidad Z?
Representa la desviación del comportamiento del gas ideal. Cuanto más se aleja
de 1, más se desvía el gas del comportamiento del gas ideal.
3-85C ¿Cuál es el principio de los estados correspondientes? Todos los
gases tienen el mismo factor de compresibilidad Z a la misma temperatura y
presión reducidas.
3-86C ¿Cómo se definen presión reducida y temperatura reducida? Es la
presión normalizada con respecto a la presión crítica; y la temperatura reducida es
la Temperatura normalizada respecto a la temperatura crítica.
3-87 Determine el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 15
MPa y 350 °C, mediante a) la ecuación del gas ideal, b) la carta de
compresibilidad generalizada y c) las tablas de vapor. Determine también el
error cometido en los dos primeros casos. Respuestas: a) 0.01917 m3/kg,
67.0 por ciento; b) 0.01246 m3/kg, 8.5 por ciento; c) 0.01148 m3/kg
3-92 Se calienta etileno a presión constante, de 5 MPa y 20 °C, hasta 200 °C.
Use la carta de compresibilidad para determinar el cambio en el volumen
específico del etileno, resultado de este calentamiento. Respuesta: 0.0172
m3/kg

3-96 ¿Qué porcentaje de error se comete al considerar que el dióxido de


carbono a 5 MPa y 25 °C es un gas ideal? Respuesta: 45 por ciento
3-97 En un tubo entra dióxido de carbono gaseoso, a 3 MPa y 500 K, con un
flujo de 2 kg/s. Ese CO2 se enfría a presión constante mientras pasa por el
tubo, y a la salida, la temperatura desciende hasta 450 K a la salida.
Determine el flujo volumétrico y la densidad del dióxido de carbono en la
entrada, y el flujo volumétrico a la salida del tubo, usando a) la ecuación del
gas ideal y b) la carta de compresibilidad generalizada. También calcule c) el
error cometido en el primer caso.
Tema especial: presión de vapor y equilibrio de fases
3-107 Imagine un vaso de agua en un recinto que está a 20 °C y 40 por ciento
de humedad relativa de aire. Si la temperatura del agua es 15 °C, determine la
presión de vapor a) sobre la superficie libre del agua y b) en un lugar del
recinto alejado del vaso.

You might also like