You are on page 1of 22

Doc No: «number»

de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 1 de 22

Lubricador de Presión Balanceada Manualmente Operado.

Rev ECN No. Fecha Revisado Por Aprobado Por Estatus


«rev» «ecn» «» «» «» PROCESO

RESUMEN:
Este capítulo da los lineamientos de Instalación de Equipo de Superficie, detalla la función e
instalación del Lubricador de Presión Balanceada Manualmente Operado.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 2 de 22
TABLA DE CONTENIDO
Sección Título Página

1.0 Descripción Y Función. .........................................................................................................4


1.1 Lubricador PBMO / Procedimientos De Instalación De Válvula Tipo H .................................8
1.2 Lubricador PBMO / Procedimientos De Recuperación De Válvula Tipo H. .......................... 14
2.0 Operaciones Con Varilla – Valvula Tipo H Y Valvula De Retencion Doble Vía. .................... 19
2.1 Operaciones con Varilla – Instalación................................................................................. 19
2.2 Operaciones con Varilla – Recuperación. ........................................................................... 21

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 3 de 22

TABLA DE FIGURAS
Figura Página
Figure 1: Lubricador PBMO en posición para transporte y/o almacenamiento. ................................................. 4
Figure 2: Lubricador PBMO en posición para transporte y/o almacenamiento. ................................................. 5
Figure 3: Lubricador PBMO en posición de instalación ........................................................................................ 7
Figure 4: Distancia A ............................................................................................................................................. 9
Figure 5: Distancia B ............................................................................................................................................. 9

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 4 de 22

LUBRICADOR PBMO

1.0 Descripción Y Función.


El Lubricador de Presión Balanceada Manualmente Operado (PBMO) está diseñado únicamente para
instalar y retirar Válvulas contrapresión Roscadas. Las siguientes descripciones, características y funciones
pertenecen al Lubricador PBMO de FMC.

Las siguientes características están incorporadas en el diseño del Lubricador PBMO:

 Varilla marcada en incrementos de 1 pulgada para


auxiliar en la instalación.

 Varilla pulida que incorpora un Tope en la parte superior


para prevenir que el viaje de la varilla no pase la tapa
superior. El Tope debe ser inspeccionado en cada
ocasión previo a la corrida del lubricador.

 La varilla pulida se ofrece en tres longitudes (60”, 116”


172”)

 Adaptador de roscas en el parte inferior del lubricador


de 3” – 4” acme.

 Válvulas de agujas protegidas en el ensamble de


horquilla.

 Grillete y abrazadera de levantamiento para un manejo


vertical y seguro.

 Ensamble de Horquilla abierto que permite el uso de


llave para girar la varilla.

 Válvula de Aguja Superior Interna.

o Posición Abierta: Permite al Puerto C monitorear


la presión proveniente de la parte superior del
lubricador.

o Posición Cerrada: Únicamente aísla el puerto C.

Figure 1: Lubricador PBMO en posición para transporte


y/o almacenamiento.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 5 de 22

 Válvula de Aguja Inferior Interna.

o Posición Abierta: permite a la presión del pozo fluir


a la parte superior del lubricador.

o Posición Cerrada: Aísla la presión del pozo de la


parte superior del lubricador. No aísla el Puerto A
de la presión proveniente del pozo.

 Empaques Chevron y O-rings, estándares y fáciles de


conseguir.

 Puerto para posicionamiento de manifolds, los cuales


deben ser usados para monitorear y purgar la presión.

o Puerto A siempre muestra la presión del pozo.


Cerrando la Válvula de Aguja Inferior Interna no
se aísla el Puerto A de la presión proveniente del
pozo.

o Puerto B siempre se encuentra tapado y es


únicamente por propósitos de manufactura.

o Puerto C es para monitorear y purgar la presión


contenida en la parte superior del lubricador.
Cerrando la Válvula de Aguja Superior Interna
únicamente aísla el puerto C de la presión
contenida en la parte superior del lubricador.

 La Presión de Trabajo es 10,000 lbs. /pulg2, Presión de


Prueba 15,000 lbs. /pulg2.
Figure 2: Lubricador PBMO en posición para transporte
y/o almacenamiento.

Este tipo de lubricador está diseñado para ser conectado a la parte superior de un Árbol de Válvulas
Superficial u otros dispositivos contenedores de presión que usan rosca tipo acme de 3 pulgadas y un
adaptador de cruce (Brida).

La varilla del lubricador puede ser movida hacia arriba y/o abajo con presión en el pozo y dentro del
lubricador. Esto se lleva a cabo usando el lubricador para extender la presión sobre el pozo y permitir
igualar la presión a través del lubricador hacia el pozo. Cuando la presión es igualada, la varilla es
considerada Presión Balanceada.

Las Válvulas de Aguja son diseñadas para aislar ambas presiones, la presión del pozo y la presión dentro
del lubricador. El cuerpo del Lubricador es diseñado con un ensamble de horquilla abierto para proveer
acceso a la varilla, de tal forma que pueda ser levantada, bajada y rotada cuando se está instalando o
recuperando una Válvula de Contrapresión Tipo H. Empaques estándares tipo Chevron y tuercas prensa
estopas son provistas para sellar alrededor la varilla durante la instalación y/o recuperación de una Válvula
de Contrapresión Tipo H.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 6 de 22

Los segmentos adaptadores superiores son diseñados con una unión de martillo integral que consiste en
una unión macho y una hembra que se conjuntan juntas para crear y extender la presión sobre el
lubricador. Este diseño permite al lubricador ser adaptado para diferentes longitudes de varilla debido al
diseño modular de los segmentos adaptadores.

El Lubricador PBMO puede utilizar la presión del pozo para retractar la varilla pulida cuando ésta se
encuentra extendida (Abajo). Cuando la válvula de aguja inferior interna está cerrada, bajo presión, con la
varilla extendida, es posible mover la varilla hacia arriba purgando lentamente la presión de la parte
superior del lubricador a través del ensamble manifold conectado en el puerto C. Esto crea un diferencial
de presión, la cual actúa sobre la varilla.

Cerrando la Válvula de Aguja inferior interna, la presión del pozo es aislada de las partes internas del
lubricador. Abriendo la Válvula de Aguja Superior interna y las válvulas de aguja en el manifold conectado
al puerto C, la presión en la parte superior es aliviada, permitiendo actuar a la presión del pozo únicamente
en la parte inferior de la varilla, lo cual empuja la varilla hacia arriba.

 Sí la presión de la parte inferior del lubricador es desfogada muy rápido a través del
manifold conectado en el puerto C, la varilla subirá a un ritmo muy veloz, lo cual puede
causar daños en el lubricador y lesiones severas o muerte al personal.

 Se recomienda que durante la operación, el lubricador PBMO nunca debe de exceder


2
100 lbs. / pulg. de presión diferencial.

 Es obligatorio que el personal operador del lubricador esté completamente consiente


de las características del diseño. todo el personal debe ser rigurosamente entrenado en
ADVERTENCIA el correcto uso del lubricador PBMO previo a su corrida. Una falta de un fuerte
entendimiento de la forma en que funciona este lubricador puede resultar en lesiones
severas o la muerte del personal.

 Puertos A y C son ilustrados con manifold de presión (figura 2). este lubricador debe
correrse con manifolds de presión instalados en su lugar.

 Un Manifold de presión consiste en una válvula de aguja hacia el interior, una té, un
indicador (manómetro), y una válvula de aguja hacia el exterior.

NOTA  La válvula de aguja inferior interna no controla el flujo proveniente del pozo hacia el
puerto A. la válvula de aguja inferior interna controla únicamente el flujo dentro de la
parte superior del cuerpo del lubricador.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 7 de 22

Figure 3: Lubricador PBMO en posición de instalación

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 8 de 22

1.1 Lubricador PBMO / Procedimientos De Instalación De Válvula Tipo H

 El Lubricador PBMO está diseñado únicamente para la instalación y recuperación de


válvulas de contrapresión.
 No use esta herramienta fuera de su campo pretendido sin la aprobación de Ingeniería
y la Gerencia de FMC. (Como herramienta primaria controladora de presión del pozo,
para la instalación de esta herramienta el pozo debe ser controlado e intervenido sin
ADVERTENCIA presión

Se recomienda que la Válvula Contrapresión Tipo H y la Válvula de Retención Doble Vía no


sean utilizadas como la primera y única barrera,
PRECAUCION

Está secuencia de los lineamientos de instalación es para la instalación de equipos


nuevos, Reparaciones Mayores y Menores en el pozo.

NOTA

1. Inspeccione completamente la válvula Contrapresión Tipo H que usted intenta instalar. Asegúrese de que
todos los sellos, resortes y cuerdas estén en buen estado de funcionamiento. Aloje la Válvula tipo H en el
perfil del Colgador de Tubería de Producción y registre el número de giros necesarios para asentar
completamente la Válvula Tipo H.

2. Inspeccione completamente la herramienta Soltadora de la válvula tipo H. Asegúrese que este en buen
estado de funcionamiento enroscándola dentro de la válvula tipo H. Verifique que la herramienta soltadora
cierre los asientos del retenedor de la válvula tipo H. (Check)

3. Ensamble la herramienta soltadora en la parte inferior de la varilla del lubricador. Asegúrese de que el perno
de sujeción este alineado a ambos lados de la junta de la varilla, pase el perno a través de la herramienta
soltadora y enrosque el opresor alen para asegurar el perno en la herramienta soltadora y el encaje de
la varilla con el soltador.

4. Conecte la herramienta soltadora a la Válvula Tipo H enroscándola hasta tocar fondo. Mueva la herramienta
hasta que este firme. No se requiere torque.

5. Mida y registre el espacio adecuado usando los siguientes pasos:


a) Mida y registre la distancia de la Cachucha del Medio Árbol u otro adaptador hasta la cuerda inicial
dentro del colgador de tubería de producción.
b) Mide y registra la distancia de la parte inferior del lubricador o adaptador sí es utilizado en la parte
inferior del lubricador hasta la cuerda más baja de la Válvula Contrapresión tipo H.
c) Sustraiga la medida encontrada en el punto B de la medida encontrada en el punto A. esto indicará
aproximadamente el viaje requerido de la varilla para empezar a instalar la Válvula Tipo H.
Asegúrese de que el lubricador se moverá por lo menos esta longitud más 6 pulgadas. 𝓐 − 𝓑 = 𝓒
d) Registre la cantidad obtenida en el paso C.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 9 de 22

Figure 4: Distancia A Figure 5: Distancia B

Estos pasos son para determinar que tan lejos debe ser el viaje de la varilla del lubricador,
después de ser instalado en el Árbol Superficial para asentar en el perfil de la rosca del
colgador de TP.
NOTA

6. Cierra la Válvula Maestra en el Árbol Superficial.

7. Asegúrese de que las válvulas laterales se encuentran cerradas con la presión aguas abajo completamente
desfogadas. Siempre Verifique doblemente la presión en dos localizaciones.

8. Desfogue la presión contenida en el Medio Árbol de Válvulas arriba del Válvula Maestra cerrada.

Es conveniente asegurarse de que las válvulas laterales y otras válvulas del conjunto estén
bloqueadas para verificar que no pueden ser abiertas durante la operación. Esto asegurará
que no se acumule la presión de ninguna fuente por debajo del Medio Árbol de Válvulas.
NOTA

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 10 de 22

9. Después de asegurarse que no exista presión en el Medio Árbol de Válvulas, retire la Cachucha.

 Toma nota de las marcas de posición en la varilla que son visibles a través de la
ventana de la horquilla.
 Asegúrese de que la tuerca prensa empaques en el lubricador han sido suficientemente
apretadas para soportar la varilla del lubricador en posición. Si la tuerca prensa
empaques no están apretadas, la varilla podría moverse hacia abajo durante la
instalación, causando que la herramienta soltadora golpee la compuerta de la válvula
NOTA maestra. Sea cauteloso, no sobre apriete la tuerca prensa empaques ya que puede
dañar los empaques.

10. Llena el MAV con fluido de prueba.

11. Planea y prepara levantar el lubricador usando un dispositivo aprobado de levantamiento. Previo al
levantamiento asegúrese de que la varilla este completamente retraída y asegurada.

12. Verifique que las Válvulas de Aguja Superior e Inferior Internas se encuentren en posición abierta.

13. Ejecute el levantamiento, conecte el lubricador al MAV, y apriete a presión.

14. Abra las válvulas de aguja de ambos manifolds previo a la instalación.

15. Instale los manifolds en los puertos A y C. y coloque una línea de ¼ para desfogue venteo.

 El puerto A siempre está expuesto a la presión del pozo.

 El manifold del Puerto A, será usado para monitorear la presión del pozo durante la
instalación y recuperación de la Válvula tipo H. Un manifold debe de consistir en una
válvula de aguja hacia el interior, un niple, una té, un indicador (manómetro), y una
NOTA válvula de aguja hacia el exterior. La válvula de aguja exterior debe mantenerse cerrada
hasta que éste listo para desfogar la presión del pozo.

16. Conecte una fuente de presión al manifold en el puerto C.

17. Cierre la válvula de Aguja exterior del manifold conectado en el puerto A.

18. Suba la presión y monitoree por fugas. Si existen fugas presentes desfogue la presión y repare. Si no existen
fugas presentes, cierre la válvula de aguja externa en el manifold instalado en el puerto C y monitoree.

 El lubricador PBMO y la conexión del Árbol deben ser probados previo a cada ocasión
que expondrá el lubricador a la presión del pozo.

 Sí existe gas y condensados presentes en el pozo. Se recomienda usar una solución de


NOTA glicol y agua u otro fluído anticongelante para completar la prueba. Esto ayudará a
mantener el congelamiento al mínimo cuando se instala o recupera la Válvula tipo H.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 11 de 22

19. Retire la fuente de presión instalada en el Manifold del puerto C.

20. Con presión todavía en el ensamble, abra la válvula maestra u otra válvula que tal vez cerró en la vertical del
Árbol de válvulas.

21. Usando la Llave Mano de Chango, baje la Varilla del Lubricador a través del MAV hasta que la válvula Tipo H
haga contacto con la primera cuerda del colgador de Tubería de Producción.

Cualquier rotación de la varilla mientras se está bajando a través del MAV debe ser en
sentido de las manecillas del reloj. La rotación en sentido opuesto a las manecillas del reloj
puede causar el desenrosque de la Válvula Contrapresión tipo H.
PRECAUCION

 Nunca coloque ninguna parte de su cuerpo arriba o debajo de la Llave Mano de


Chango. La varilla debe moverse hacia arriba o abajo rápidamente en cualquier
momento, la llave puede causar lesiones severas o la muerte al personal.

ADVERTENCIA

22. Tenga en cuenta las Pulgadas Marcadas en la varilla mientras está bajando la varilla del lubricador. Usando
la medida obtenida en el paso No. 5, este pendiente de que tan lejos debe viajar la varilla en orden de hacer
contacto con las cuerdas del Colgador. Asegúrese de que la varilla ha sido movida a la distancia correcta,
checando doblemente la medida de la varilla a través de la ventana en la horquilla.

23. Rote la varilla en sentido de las manecillas del reloj hasta que sienta el tope de la primera cuerda de la
válvula tipo “H”. La varilla caerá aproximadamente 3/16 de pulgada cuando las cuerdas están alineadas.

24. Marque claramente la varilla justo debajo de la tapa superior. Esta marca debe ser una T lo cual hará más
fácil de contar el número de vueltas e indicar la dirección del viaje de la varilla.

25. Gire la llave Mano de Chango. Empuje hacia abajo la Mano de Chango y rote la varilla del lubricador en
sentido apuesto a las manecillas del reloj simultáneamente cuente las vueltas. Observe un movimiento hacia
abajo de ½ pulgada en la varilla al momento de caer el perno de la herramienta soltadora en la ranura de la
Válvula tipo H. Compruebe el movimiento de la varilla hacia abajo cuando rota e instala la Válvula tipo H.
continúe rotando, cuente las vueltas y tenga en cuenta la distancia requerida para completar la instalación y
apriete de la válvula tipo H en el colgador. Esto no debe tomar más de 10 libras-pies. No sobre apriete.

26. Usando la Llave Mano de Chango, empuje hacia arriba la varilla para desenganchar el perno de torque de la
Válvula tipo H y continúe rotando en sentido opuesto a las manecillas del reloj aproximadamente 8 giros
para desenganchar la herramienta soltadora de la Válvula tipo H. tenga pendiente el movimiento hacia
arriba de la varilla.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 12 de 22

27. En este punto decida como retirar la varilla del lubricador.

a. Retire la Varilla Manualmente usando la llave Mano de Chango.

b. Use la presión del pozo para que actúe hacia arriba.

c. Use una combinación entre la presión del pozo y la llave Mano de Chango.

a. Para recuperar la varilla manualmente, una la llave Mano de Chango y levante la varilla empujando
hacia arriba hasta que la varilla esté totalmente retraída.

 Nunca coloque ninguna parte de su cuerpo arriba o debajo de la Llave Mano de


Chango. La varilla debe moverse hacia arriba o abajo rápidamente en cualquier
momento, la llave puede causar lesiones severas o la muerte al personal.

ADVERTENCIA

b. Para recuperar la varilla usando la presión del pozo, remueva la llave mano de Chango de la varilla y
cierre la Válvula de Aguja Inferior Interna. Verifique que la válvula de Aguja Superior Interna se
encuentre en posición abierta todavía y después abra lentamente la Válvula de Aguja Exterior del
Manifold instalado en el puerto C.

Abrir la Válvula de Aguja Exterior del Manifold causará que la varilla se mueva hacia arriba cuando la
presión debajo de la Válvula de Aguja Inferior Interna se vuelva mayor a la presión contenida en la
parte superior del lubricador.

c. Para recuperar la varilla usando una combinación de la llave Mano de Chango y la presión del pozo,
una la Mano de Chango y levante la varilla hasta que se dificulte el levantamiento.

Cierre la Válvula de Aguja Inferior Interna. Verifique que la válvula de Aguja Superior Interna se
encuentre en posición abierta todavía y después abra lentamente la Válvula de Aguja Exterior del
Manifold instalado en el puerto C. esto aliviará una pequeña cantidad de presión de la parte
superior del lubricador. Cierre la Válvula Exterior del Manifold y continúe recuperando la varilla
manualmente con la llave Mano de Chango. Repita el proceso hasta que la varilla sea recuperada en
su totalidad.

 Una falla al desfogar lentamente la presión de la parte superior del lubricador a través
del manifold en el puerto C, un movimiento hacia arriba muy rápido de la varilla. Si la
varilla se mueve muy rápido hacia arriba causará severas lesiones o la muerte al
personal.

 Frecuentemente ocurrirá congelamiento en la Válvula de Aguja Superior Interna


mientras se está purgando la presión del pozo en un pozo de gas. Sí la válvula se tapa
ADVERTENCIA y después se destapa rápidamente, la varilla del lubricador puede moverse
rápidamente, causando severas lesiones o la muerte al personal.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 13 de 22

28. Compruebe las marcas de la varilla del lubricador para asegurarse que la varilla está completamente
recuperada.

29. Apriete la tuerca prensa empaque superior en el lubricador para asegurar la varilla.

30. Vuelva a sujetar la llave Mano de Chango ó una Abrazadera a la varilla para mantener la varilla y evitar una
caída.

31. Lentamente abra la Válvula de Aguja Inferior Interna del Lubricador para igualar la presión del MAV y del
lubricador.

32. Lentamente abra la Válvula de Aguja Exterior del Manifold en el puerto A permitiendo desfogar a cero la
presión contenida arriba de la Válvula Contrapresión. Esto permitirá desfogar la presión a cero del MAV y del
Lubricador.

 En pozos de gas, frecuentemente ocurren congelamientos en las válvulas de aguja


cuando se está desfogando la presión. Esto dará una falsa indicación de que la presión
ha sido desfogada a cero. Sí es posible, cheque la presión desde dos lugares.

ADVERTENCIA

33. Monitoree si existe fugas a través de la Válvula de Contrapresión, observando a través del Manifold
inferior (puerto A). asegúrese de que la válvula de contrapresión este completamente instalada. Este
monitoreo debe durar por lo menos 5 minutos.

 Sí detecta una fuga, significa que la Válvula de Contrapresión no está Instalada. O el


sello de la valvula esta dañado o el check de la valvula no funciona, Inmediatamente
contacte a la Base o al Gerente de Servicio para determinar el plan de contingencia.
NOTA

34. Sí no se detectó ninguna fuga, cierre la válvula maestra.

35. Remueva el ensamble del Lubricador del MAV.

36. Vuelva a colocar la Cachucha del Medio Árbol como es requerido.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 14 de 22
1.2 Lubricador PBMO / Procedimientos De Recuperación De Válvula
Tipo H.

 El Lubricador PBMO está diseñado únicamente para la instalación y recuperación de


válvulas contrapresión.
 No use esta herramienta fuera de su campo pretendido sin la aprobación de Ingeniería
y la Gerencia de FMC. (Como herramienta primaria controladora de presión del pozo,
para la instalación de esta herramienta el pozo debe ser controlado e intervenido sin
ADVERTENCIA presión

Se recomienda que la Válvula Contrapresión Tipo H y la Válvula de Retención Doble Vía no


sean utilizadas como la primera y única barrera.
PRECAUCION

1. Inspeccione completamente la herramienta Recuperadora de la Válvula tipo H que va a hacer utilizada.


Asegúrese de que la Herramienta es compatible con la Válvula tipo H.

2. Ensamble la herramienta Recuperadora en la parte inferior de la Varilla del Lubricador. Asegúrese de que el
perno de seguridad este ajustado en ambos lados de la conexión de la varilla, pase el perno a través de la
herramienta recuperadora y enrosque el opresor alen para asegurar el perno de la herramienta
recuperadora y el encaje de la varilla con el pescante.

3. Mida y registre el espacio adecuado usando los siguientes pasos:


a. Mide y registra la distancia desde la Cachucha del MAV u otro punto de unión hasta la cuerda
recuperadora dentro de la Válvula Contrapresión Tipo “H”.

b. Mida y registra la distancia desde la parte inferior del lubricador ó adaptador sí es utilizado en el
fondo del lubricador hasta la cuerda más baja de la herramienta Recuperadora.

c. Sustraiga la medida encontrada en el paso A de la medida encontrada en el paso B. esto indicará


aproximadamente el viaje requerido para enganchar la Válvula Tipo H. Asegúrese de que el
lubricador se moverá por lo menos esta longitud más 6 pulgadas. 𝓑 − 𝓐 = 𝓒

d. Registre la medida encontrada en el paso C.

 Estos pasos son medidas para determinar que tan lejos debe viajar la varilla del
lubricador después de ser instalado en el MAV para enganchar las cuerdas
recuperadoras de la Válvula tipo H. después de ser instalado en el MAV.
NOTA

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 15 de 22

4. Cierre la válvula maestra en la vertical del Árbol Superficial.

5. Asegúrese de que las válvulas laterales estén cerradas con la presión totalmente desfogada. Siempre
verifique presiones doblemente en dos lugares.

 Es recomendable asegurarse que las válvulas laterales y otras válvulas del conjunto
están bloqueadas para verificar que no pueden ser abiertas durante la operación. Esto
asegurará que la presión no se acumule en ninguna fuente del conjunto de operación
NOTA en el MAV.

6. Desfogue el MAV por encima de la válvula maestra.

7. Llene el MAV con fluido de prueba.

8. Planee y prepare el levantamiento del lubricador usando un dispositivo de levantamiento aprobado.


Asegúrese que la varilla del lubricador está totalmente retraída y asegurada previo al levantamiento.

9. Verifique que las Válvulas de Aguja Superior e Inferior Internas estén en posición abierta.

10. Ejecute el levantamiento, conecte el lubricador al MAV, y apriete a presión.

11. Abra las válvulas de aguja en ambos Manifolds previo a su instalación.

12. Instale los Manifolds en el puerto A y C. y coloque una línea de ¼ para desfogue venteo.

 El puerto A siempre está expuesto a la presión del pozo.

 El manifold del Puerto A, será usado para monitorear la presión del pozo durante la
instalación y recuperación de la Válvula tipo H. Un manifold debe de consistir en una
válvula de aguja hacia el interior, un niple, una té, un indicador (manómetro), y una
NOTA válvula de aguja hacia el exterior. La válvula de aguja exterior debe mantenerse cerrada
hasta que éste listo para desfogar la presión del pozo.

13. Instale una fuente de presión en el manifold del puerto C.

14. Cierre la Válvula de Aguja Exterior del Manifold del Puerto A.

15. Bombee hacia arriba la presión y monitoree por fugas, Si existen fugas, desfogue la presión y repare. Si no
existen fugas, cierre la válvula de aguja externa en el manifold instalado en el puerto C y monitoree.

 El lubricador PBMO y la conexión del Árbol deben ser probados previo a cada ocasión
que expondrá el lubricador a la presión del pozo.

 Sí existe gas y condensados presentes en el pozo. Se recomienda usar una solución de


NOTA glicol y agua u otro fluído anticongelante para completar la prueba. Esto ayudará a
mantener el congelamiento al mínimo cuando se instala o recupera la Válvula tipo H.
16. Con presión todavía en el ensamble, abra la válvula maestra y otra válvula que pudo cerrar en la vertical del
MAV.
Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 16 de 22

17. Abra la válvula de Aguja Exterior del Manifold en el puerto C y bombee a través de la Válvula tipo H, para
determinar cuanta presión existe debajo de la Válvula tipo H e igualar las presiones de arriba y debajo de la
Válvula tipo H.

18. Cierre la válvula de Aguja Exterior del Manifold en el puerto C y remueva la fuente de presión instalada en el
manifold del puerto C.

19. Usando la Llave Mano de Chango, baje la varilla del lubricador dentro del MAV hasta que la herramienta
recuperadora haga contacto con la primera cuerda de la válvula tipo H.

 Nunca coloque ninguna parte de su cuerpo arriba o debajo de la Llave Mano de


Chango. La varilla debe moverse hacia arriba o abajo rápidamente en cualquier
momento, la llave puede causar lesiones severas o la muerte al personal.

ADVERTENCIA

20. Tenga en cuenta las marcas de pulgadas en la varilla mientras está bajándola. Usé la medida obtenida en el
paso 3, tenga pendiente que tan lejos debe viajar la varilla para hacer contacto con las cuerdas de la Válvula
tipo H.

21. Después de hacer contacto con la válvula tipo H, empuje hacia abajo la Llave Mano de Chango y
simultáneamente rote la varilla del lubricador en sentido opuesto a las manecillas del reloj hasta que sienta
que las cuerdas de la herramienta recuperadora brincan la cuerda guía de la Válvula tipo H.

 La varilla del lubricador se moverá hacia abajo cuando la herramienta recuperadora


engancha la Válvula Tipo H. Al enganchar totalmente, la Válvula tipo H comenzará a
desengancharse de las cuerdas del colgador.

 Es importante tener en cuenta el número de vueltas aplicadas cuando el movimiento


hacia abajo está ocurriendo. Sí el número de vueltas de enganche no se logran antes
de que el dispositivo comience a desengancharse (la varilla cambiará de dirección y
empezará a moverse hacia arriba) esto es una indicación de que tal vez haya una
obstrucción en las cuerdas de enganche.

ADVERTENCIA  Más importante aún, esto tal vez sea una indicación de que se ha acumulado presión
debajo de la Válvula tipo H. en otras palabras, es posible para la presión debajo del
pistón, sostener el pistón hacia arriba y no permitir a la herramienta recuperadora
moverse hacia abajo y enroscarse completamente.

22. Claramente realice una marca en forma de “T” en la varilla del lubricador justamente debajo de la tuerca
prensa empaque, para hacer más fácil el conteo de vueltas e indicar la dirección del viaje de la varilla.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 17 de 22
23. Ponga la llave mano de chango y gire la varilla a la izquierda. Revise el movimiento hacia abajo de la varilla
cuando rota y enrosca la herramienta recuperadora en la válvula tipo “H”.

24. Aproximadamente después de 5 vueltas de la varilla, la punta o nariz de la herramienta recuperadora hará
contacto con el pistón de la Válvula tipo H.

25. Continúe rotando, cuente las vueltas, y tenga en cuenta la distancia requerida para un completo
acoplamiento en la Válvula tipo H. ajuste y apriete la herramienta recuperadora en la Válvula tipo H para
empezar el desenrosque de la Válvula tipo H del colgador.

26. Continúe girando la varilla a la izquierda. Un cambio en la dirección de la varilla será observado. La varilla
ahora deberá empezar a moverse hacia arriba. Esto es fácilmente de identificar observando la marca “T” en
la varilla.

27. Continúe rotando la varilla hacia la izquierda mientras cuenta cuidadosamente el número de vueltas hasta
que la válvula tipo H esté totalmente desenroscada del colgador de producción.

28. En este punto decida como retirar la varilla del lubricador.

a. Retire la Varilla Manualmente usando la llave Mano de Chango.

b. Use la presión del pozo para que actúe hacia arriba.

c. Use una combinación entre la presión del pozo y la llave Mano de Chango.

a. Para recuperar la varilla manualmente, una la llave Mano de Chango y levante la varilla empujando
hacia arriba hasta que la varilla esté totalmente retraída.

 Nunca coloque ninguna parte de su cuerpo arriba o debajo de la Llave Mano de


Chango. La varilla debe moverse hacia arriba o abajo rápidamente en cualquier
momento, la llave puede causar lesiones severas o la muerte al personal.

ADVERTENCIA

b. Para recuperar la varilla usando la presión del pozo, remueva la llave mano de Chango de la varilla y
cierre la Válvula de Aguja Inferior Interna. Verifique que la válvula de Aguja Superior Interna se
encuentre en posición abierta todavía y después abra lentamente la Válvula de Aguja Exterior del
Manifold instalado en el puerto C.

Abrir la Válvula de Aguja Exterior del Manifold causará que la varilla se mueva hacia arriba cuando la
presión debajo de la Válvula de Aguja Inferior Interna se vuelva mayor a la presión contenida en la
parte superior del lubricador.

c. Para recuperar la varilla usando una combinación de la llave Mano de Chango y la presión del pozo,
adjunte la Mano de Chango y levante la varilla hasta que se dificulte el levantamiento.
Cierre la Válvula de Aguja Inferior Interna. Verifique que la válvula de Aguja Superior Interna se
encuentre en posición abierta todavía y después abra lentamente la Válvula de Aguja Exterior del
Manifold instalado en el puerto C. esto aliviará una pequeña cantidad de presión de la parte

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 18 de 22
superior del lubricador. Cierre la Válvula Exterior del Manifold y continúe recuperando la varilla
manualmente con la llave Mano de Chango. Repita el proceso hasta que la varilla sea recuperada en
su totalidad.

 Una falla al desfogar la presión de la parte superior del lubricador a través del manifold
en el puerto C, puede ocasionar un movimiento hacia arriba muy rápido de la varilla
causando severas lesiones o la muerte al personal.

 Frecuentemente ocurrirá congelamiento en la Válvula de Aguja Superior Interna


mientras se está purgando la presión del pozo en un pozo de gas. Sí la válvula se tapa
ADVERTENCIA y después se destapa rápidamente, la varilla del lubricador puede moverse
rápidamente, causando severas lesiones o la muerte al personal.

29. Compruebe las marcas de la varilla del lubricador para asegurarse que la varilla está completamente
recuperada.

30. Apriete la tuerca prensa empaque superior en el lubricador para asegurar la varilla.

31. Vuelva a sujetar la llave Mano de Chango ó una Abrazadera a la varilla para sostener la varilla y evitar una
caída.

32. Lentamente abra la Válvula de Aguja Inferior Interna del Lubricador para igualar la presión del MAV y del
lubricador.

33. Cierre la Válvula Maestra.

34. Lentamente abra la Válvula de Aguja Exterior del Manifold en el puerto A permitiendo desfogar a cero la
presión contenida arriba de la Válvula de Contrapresión. Esto permitirá desfogar la presión a cero del MAV y
del Lubricador.

 En pozos de gas, frecuentemente ocurren congelamientos en las válvulas de aguja


cuando se está desfogando la presión. Esto dará una falsa indicación de que la presión
ha sido desfogada a cero. Sí es posible, cheque la presión desde dos lugares.

ADVERTENCIA

35. Remueva el ensamble del Lubricador del MAV.

36. Vuelva a instalar la Cachucha del árbol como es requerido.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 19 de 22

2.0 Operaciones Con Varilla – Valvula Tipo H Y Valvula De


Retencion Doble Vía.
2.1 Operaciones con Varilla – Instalación.

 Estos procedimientos son procedimientos generales de funcionamiento para


operaciones que envuelven la instalación de la Válvula de Retención Doble Vía y la
Válvula de Contrapresión Tipo H a través del Medio Árbol de Válvulas ó una Válvula
tipo H a través del conjunto de Preventores siempre y cuando se compruebe que no
existe presión en el pozo y exista la seguridad correspondiente para llevar a cabo la
operación.

NOTA  Recuerde que la Válvula de Retención Doble Vía no debe ser usada para probar los
Preventores. La Válvula Contrapresión tipo H es la única herramienta que puede ser
corrida y asentada a través de los preventores. Estos procedimientos están
proporcionados con énfasis en las operaciones con Preventores.

 Nunca permita que su cabeza o cuerpo se ubique directamente sobre el diámetro


interno del pozo cuando este retirando una Válvula tipo H manualmente con varilla.
Siempre mantenga las varillas lo suficientemente largas para que se extiendan sobre
su cabeza durante las operaciones de recuperación. Estás nunca deben ser corridas o
recuperadas en bandas o cables delgados. El incumplimiento de estos procedimientos
ADVERTENCIA puede resultar en lesiones severas ó la muerte.

1. Inspeccione completamente la Válvula Tipo H que va a instalar. Asegúrese de que todos los sellos,
resortes y cuerdas están en buen estado de funcionamiento.

2. Inspeccione completamente la Herramienta Soltadora Tipo H. Asegúrese de que está en buen estado de
funcionamiento enroscándola en la Válvula tipo H. Verifique que la Herramienta Soltadora cierre el
check del retenedor de la válvula tipo H.

3. Mida y registre la distancia del piso de la plataforma o la parte superior del Árbol de Válvulas hasta la
cuerda inicial del Colgador de Tubería de Producción. Determine la longitud necesaria de la varilla para
llegar a esta distancia más 6 pies.

4. Conecte la herramienta soltadora a la Varilla.

5. Tomé la varilla con la herramienta soltadora y la válvula tipo “H” ensambladas.

6. Sí es posible, mantenga el ensamble de la varilla con la válvula tipo H cerca del MAV hasta que las
cuerdas de la Válvula tipo H se alineen con las cuerdas del colgador.

7. Haga una marca de referencia en el ensamble de la Varilla.

8. Baje la varilla y la Válvula tipo H a través del MAV ó los Preventores hasta que la Válvula H entre en el
colgador y se detenga.

9. Verifique la marca de referencia para asegurarse que la válvula están en posición correcta.
Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 20 de 22
10. Con la Válvula tipo H descansando en la cuerda inicial del colgador, empiece a rotar la varilla a la
derecha, hasta que sienta el tope de la cuerda inicial en la válvula tipo H. la varilla caerá
aproximadamente 3/16 de pulgada cuando las cuerdas estén alineadas.

11. Rote la varilla a la izquierda y cuente las vueltas. Observe un movimiento hacia abajo en la varilla de ½
pulgada cuando el perno de torque de la herramienta soltadora cae en la ranura de la válvula tipo H.
verifique el movimiento hacia abajo de la varilla cuando rota y enrosca la Válvula Tipo H dentro del
colgador. Continúe rotando y contando las vueltas, tenga en cuenta la distancia requerida para ajustar y
apretar completamente la válvula tipo H dentro del colgador.

12. Levante la varilla y continúe rotando hacia a la izquierda aproximadamente 8 vueltas en orden de
desenroscar la herramienta soltadora de la válvula tipo H. Asegúrese que el número de vueltas
correctas están siendo ejecutadas y que el movimiento hacia arriba está ocurriendo mientras está
levantando.

13. Retire la varilla y la herramienta soltadora, levantado directamente hacia arriba.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 21 de 22
2.2 Operaciones con Varilla – Recuperación.

 Estos procedimientos son procedimientos generales de funcionamiento para


operaciones que envuelven la instalación de la Válvula de Retención Doble Vía y la
Válvula Contrapresión Tipo H a través del Medio Árbol de Válvulas ó una Válvula Tipo H
a través del conjunto de Preventores. Es recomendable que el centrador de diámetro
interior del Árbol sea utilizado cuando se corre a través de un Árbol Superficial.

 El uso del Centralizador de Preventores y un dispositivo contra reventones detallado en


la sección 2.0 es obligatorio cuando recupera una válvula tipo H a través de los
preventores.
NOTA
 No utilice la Válvula de Retención Doble Vía para probar los Preventores.

 La Válvula Contrapresión tipo H es la única herramienta que puede ser corrida y


asentada a través de los preventores. Estos procedimientos están proveídos con
énfasis en las operaciones con Preventores.

 La válvula tipo H puede ser recuperada del colgador ó acoplamiento con la mano,
siempre y cuando no exista presión debajo de la válvula tipo H.

 Es posible que el gas pase a través del lodo ó fluidos de control y acumularse debajo
de la válvula tipo H. Siempre tenga en cuenta la presión durante el proceso de
recuperación de la válvula tipo H, escuchando u observando visualmente la presión. Si
no existe presión, la válvula debe ser recuperada inmediatamente con la herramienta
recuperadora. El incumplimiento de estos procedimientos puede resultar en lesiones
severas ó la muerte.

 FMC recomienda que todas la válvulas de contrapresión que sean recuperadas a


través de los Preventores, es obligatorio utilizar en el conjunto de Recuperación un
ADVERTENCIA Centralizador de Preventores y un dispositivo contra reventones.

 Nunca permita que su cabeza o cuerpo se ubique directamente sobre el orificio del
pozo cuando este retirando una Válvula tipo H manualmente con varilla. Siempre
mantenga las varillas lo suficientemente largas para que se extiendan sobre su cabeza
durante las operaciones de recuperación. Estás nunca deben ser corridas o
recuperadas en bandas o cables delgados. El incumplimiento de estos procedimientos
puede resultar en lesiones severas ó la muerte.

1. Inspeccione completamente la herramienta Recuperadora de la Válvula tipo H que va a hacer utilizada.


Asegúrese de que la Herramienta es compatible con la Válvula tipo H.

2. Mida y registre la distancia desde piso de la plataforma o la parte superior del Árbol de Válvulas hasta la
cuerda inicial del Colgador de Tubería de Producción. Determine la longitud necesaria de la varilla para
llegar a esta distancia más 6 pies.

3. Conecte una serie de varillas, un Centralizador de Preventores y un dispositivo contra reventones, a la


Herramienta Recuperadora tipo H. Asegúrese de que él conjunto se extenderá por arriba de su cabeza
después de que esté asentado en la válvula tipo H.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.
Doc No: «number»
de México, S.A. de C.V. Rev: «rev» Página 22 de 22
No use esta herramienta fuera de su campo pretendido sin la aprobación de Ingeniería y la
Gerencia de FMC. (Como herramienta primaria controladora de presión del pozo, para la
instalación de esta herramienta el pozo debe ser controlado e intervenido sin presión

4. Levante la varilla con el Centralizador de Preventores y el dispositivo contra reventones a la Herramienta


Recuperadora Tipo H.

5. Cuando sea posible, mantenga el ensamble de la varilla con la válvula tipo H cerca del MAV hasta que las
cuerdas de la Herramienta Recuperadora se alineen a las cuerdas de la Válvula tipo H.

6. Haga una marca de referencia en el ensamble de la varilla.

7. Baje el ensamble dentro del pozo hasta que el Centralizador de Preventores y el dispositivo contra
Reventones estén debajo de la tubería más baja de los rams. Haga que el operador de la plataforma
cierre lentamente los rams.

8. Continúe bajando la herramienta recuperadora en la parte superior de la Válvula H, y comience a rotar a


la izquierda, cuente las vueltas.
Aproximadamente después de 5 vueltas de la varilla, la nariz de la herramienta recuperadora abatirá el
pistón de la válvula. Escuche y verifique visualmente en busca de fugas o escapes de presión.

9. Si la presión está escapando, rote la varilla hacia la izquierda y extráigala del pozo.
a. Informe al Representante de la Compañía (Superintendente) que el pozo no está controlado y
debe ser controlado o se debe utilizar el lubricador para proceder más adelante.
b. Contacte al gerente de base o servicio e infórmele la situación.

10. Si no existe presencia de presión, continúe rotando a la derecha y observe el movimiento hacia abajo de
la varilla mientras la herramienta se está acoplando a la válvula tipo H.

11. Continúe rotando a la derecha y observe el movimiento hacia arriba mientras está desacoplando la
válvula tipo H de las cuerdas de bloqueo.

12. Jale hacia arriba el conjunto de varillas para asegurarse que está libre correctamente.

13. Abra los rams y recupere el conjunto de varillas.

Sujeto a los términos y condiciones del contrato, este documento y toda la información en el contenida es confidencial y propiedad exclusiva de
FMC Technologies, y no puede ser reproducida, divulgada o hecha pública de ninguna manera sin autorización expresa por escrito de FMC.

You might also like