You are on page 1of 10

Matemáticas

Material : MA-23

CUADERNO DE EJERCICIOS N° 21
PROBABILIDADES

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) Al lanzar un dado normal el evento “sacar un número menor que siete”, es un


suceso cierto.
B) Al lanzar un dado normal los eventos “que salga un número menor que tres” y “que
salga un número múltiplo de tres” son sucesos mutuamente excluyentes.
C) Lanzar dos dados normales y “obtener una suma mayor que 12” es un evento
imposible.
D) Al lanzar un dado normal los eventos “obtener un primo” y “obtener un cuadrado
perfecto”, son sucesos complementarios. Falso

D primo 42,3,54
=
cuadrado
perfecto
=

91,4) = primover 11,2,3,4,5} =

Falta el b
2. En una bolsa hay 10 fichas del mismo tipo, numeradas correlativamente del 0 al 9. Si
de la bolsa se saca una ficha al azar, ¿cuál es la probabilidad de que ésta tenga un
número primo?

5
A)
9
1 2 3 ↳ 5 b 7 8 9
4 0
B)
9 P p p p
1
C)
5
1
D) totales 4

4
10 2
4 casos P (primo)
=

= =

2 5
E)
5 casos favorables =

4
10

(Fuente: DEMRE, Publicación 2018)


3. Se ha lanzado 4 veces un dado común y en las 4 ocasiones ha salido un 4. ¿Cuál es la
probabilidad que en la próxima ocasión salga un 4?

cada lanzamiento es independiente


1
A)
4
B)
1
6
Entonces:P(4)
3
=

1
C)
2
1
D)
256

>14 casos totales

4. Una caja tiene 14 esferas de igual tamaño y peso. Cada una de ellas tiene una letra de
la palabra PARALELEPIPEDO. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?

3
I) La probabilidad de sacar una P es .
14
2
II) La probabilidad de sacar una A o una L es .
14
III) La probabilidad de sacar una P es igual a la probabilidad de sacar una E.
Verdadero I Falso
Hay 3P
.
I
A) Solo I

PPp(p) 8PIE) =
4
B) Solo II
2A P(A0L) =
+
=

14
C) Solo I y II 3E
D) Solo I y III 24 =

5. En un curso de 50 estudiantes se sorteará al azar un MP3 entre los asistentes a clases.


Si por cada 3 mujeres de este curso hay 7 hombres y el día del sorteo del total de los
estudiantes faltan solo 2 mujeres, ¿cuál es la probabilidad de que el premio lo gane una
mujer?
M 15
Y 22H M 50 =
=

13
=
+

A)
48 H 35
=

1
B)
48
1 pero faltan a
mujeres. Entonces:
C)

D)
50
13
casos

casos
favorables
totales 50
15-2 13
=

-
2 48 I
=

=
P P
=

50
=

15
E)
50
(Fuente: DEMRE, Publicación 2016)

2
6. El 25% de los habitantes de una villa de 200 personas son jubilados, otro 25% son
estudiantes. Si al 80% de los jubilados, al 10% de los estudiantes y al 20% del resto
de la población les gusta la música clásica, entonces, la probabilidad de que elegida una
persona al azar le guste éste tipo de música- es
MC

A)
13
>
40MC casos favorables 40
=

5 20 65
+
+
=

40 totales
1 Jubilados 50
=

casos 200
=

B)
3
-5MC
2 Entonces:
C)
3 studiantes
E 50
=

1
D)
120
Otros 100
=
>20 MC
P(MC) 28
=
-

7. Un dado tiene una falla de fabricación, de tal modo que al lanzarlo la probabilidad de
que salga un seis es el triple de que salga cualquier otro número. ¿Cuál es la
probabilidad que al lanzar el dado salga un seis?
Is de distinto
sea x probabilidad que salga un número

3
A) de 6.
8
1
B) CARA
8
1
C) N
6 N N
PROB. - X XX X X 3x
1
D)
2
Entonces:
X x
+
x x x
+
+ +

3X 1
+
=

8X 1 =

x
5
=

Finalmente:P(cars b)
3. 3
= =

3
8. Una compañía de seguros elige una persona para desempeñar cierta función entre 50
aspirantes. Entre los candidatos, hay algunos con título universitario, otros poseen
experiencia previa en alguna área de seguros y algunos cumplen con ambos requisitos,
como se indica en la tabla adjunta
E.P T
7 y
Título Sin título Total
Experiencia previa 5 10 15

Sin experiencia 15 20 35

Total 20 30 50

Si se elige un aspirante al azar entre los 50, entonces ¿cuál es la probabilidad que
tenga experiencia previa o que tenga título?
E. P I

7
A)
10 P(E.PUT) P(E.P) P(i) =
+
-

P(E.Pri)
3
B) 15

C)
5
1
=

50
+
20
50
=3 3
5
=

10
2
D)
5

9. En una bolsa hay en total 22 bolitas del mismo tipo numeradas en forma correlativa del
1 al 22. Si se extrae al azar una bolita de la bolsa, ¿cuál es la probabilidad de que esta
tenga un número de un dígito o un número múltiplo de 10?
M10 410,207
22
>
=

A)
1

1 P(1 digito) =

9 2
P(M10) 22
=

9 2
B) +
22 21
C)
1
9
+
1
2
Estos eventos son mutramente excluyentes
9 2 P(1 digito y M10) 0.
=
=>

D) +
22 22
E)
9
+
1 Es decir:
22 22
P (1 digito oM10) 22 22
+
=

(Fuente: DEMRE, Publicación 2017)

4
10. En una sala con 100 alumnos, 30 usan lentes, 40 son hombres y de estos 15 usan
lentes. Al seleccionar un alumno al azar, ¿cuál es la probabilidad que sea mujer y no
use lentes?
Usa lentes NO Usa lentes

Hombre 15 25 40
A) 0,45
B) 0,60 Mujer 15 45 68
C) 0,70
30 70
D) 0,85
45
P(M y Nousalentes) =

100
=> 0,45

11. En un curso el 70% es hombre, el 20% de las mujeres y el 10% de los hombres
practica karate. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una persona al azar sea mujer
y practique karate?

Prob. de
que
sea mujer -> P(M) 18
=

6
A)
30
6
Prob. que practique Karate => P(k) 100
=

B)
100
3
6

C)
24 =>
P(M1k) P(i) ·P(K)
=
=
I

100
30
24
D)
100

12. En una caja hay en total siete bolitas, de las cuales tres son blancas y cuatro son
negras, todas del mismo tipo. Si se extraen al azar dos bolitas sin reposición, ¿cuál es
la probabilidad de que la primera sea negra y la segunda sea blanca?

2
A)
7
B)
1
12 3B
P(NiB) 4.3 E
=
=

1
C) 4N
42
7
7 -
14
D)
12 sin reposición
12
E)
49

(Fuente: DEMRE, Publicación 2016)

5
- Prob.debrp P(p)
=

=
brob.eybrip=P(Q) e
13. Se tienen dos llaveros: P con 4 llaves y Q con 2 llaves. En cada llavero solo hay una
llave que abre la puerta de una bodega. Cada llavero tiene la misma probabilidad de
ser elegido y cada llave de ese llavero es equiprobable de ser elegida. Si se escoge un
llavero al azar y de él se escoge al azar una llave, ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) verdadera(s)?

3
I) La probabilidad de que la llave abra la bodega es .
8
II) La probabilidad de que el llavero escogido sea Q y que la llave no abra la
1
bodega es .
2
III) La probabilidad de que el llavero escogido sea P y que la llave abra la
bodega es la mitad de la probabilidad de que el llavero escogido sea Q y
que la llave abra la bodega.
Falso # Verdadero
verdadero
#

5)
A) Solo I
1.1
1
I gere
24 2. 8
=

B) Solo II +
-

2 ↳
C) Solo I y II =2 iggere
=

D) Solo I y III L V
prob. de
E) Solo II y III
prob. prob. Prob.
no abrir yy 2.8 =

elegir con

elegir elegir llavero P (Fuente: DEMRE, Publicación 2018)


llavero P llavero P ve elegida

14. Si se responde al azar una prueba de verdadero-falso, de 4 preguntas, entonces


¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

1
I) La probabilidad de responder 3 correctas es .
4
15
II) La probabilidad de responder a lo más 3 correctas es .
16
5
III) La probabilidad de responder a lo menos 3 correctas es .
16
Verdadero Verdadero
I) #

P(3) 4 P(C,33) P(0c) P(1) P(2) P(30)


+
+
= +

A) Solo I y II
= =

bien P((,33) 1 P(( > 3)


B) Solo I y III
= -

C) Solo II y III => 1 -

P(4) 1 = -

is 5
=

D) I, II y III

#1) Verdadero
de Pascal(hasta 4 nivel) p((x 3) P(3) P(4)
+
=

is 36
1
1 vez 4) y0I
=

=>
->
+

c
- 3Cy 1 I
4veces
->
6 veces => 2 C 2 I

133 1 y
4 veces => 1C 3I
14641 y
1 vez 0 C y 4I
= >

CaSOS
16
=

6
Totales
15. Si 400 personas lanzan 5 monedas al aire cada una, ¿a cuál de los siguientes valores se
aproxima la frecuencia relativa de obtener exactamente 3 caras y 2 sellos?

de Pascal (hasta el nivel 5)


10
A)

:
32
22
10
1 free. =

B) 1
relativa 32
32 133 1
3 14641
C)
32 1 5 10 105 1

5 vez/5C;OS
D) 1
32 veces
5 / 4C;1S

10 veces /3C; 25

casos Totales =
32

16. Si se lanza 1.200 veces un dado común, entonces el número 3 saldrá

A)
B)
exactamente 240 veces.
aproximadamente 200 veces
P(3) I
=

C) exactamente 200 veces. el nos soldrá


D) aproximadamente 240 veces. 5.1200 200 =)
=>
=

Aproximadamente
200 veces.

17. En una tómbola hay 27 bolitas, todas de igual peso y tamaño, donde cada una de ellas
está identificada con una de las letras del abecedario. Si se extraen dos bolitas, una
tras otra con reposición, de esta tómbola, ¿cuál es la probabilidad de que la primera
bolita extraída tenga la misma letra que la segunda bolita extraída?

1 1
A) ·

2727.27
27 26 1 =
1
1 1
B)
27
·
27
27
1 1
C) +
27 27
1
D)
27

7
18. Hay 7 fichas azules y 5 fichas verdes en la bolsa A, mientras que en la bolsa B hay
5 fichas azules y 15 fichas verdes. Si todas las fichas son de la misma forma y tamaño,
al sacar una ficha de cada bolsa, ¿cuál es la probabilidad que ambas sean verdes?
Bolsa A Bolsa B

⑰ ⑰
5
A)
48
7 5V 15V
B)
48
5
C)
16
Lo pedido:P(Verde A). P(Verde B)
7 5 15 5
D) E =

16 12 20 16

asista clases P(R) 0,8


>Prob. que Ramiro a
= =

19. Ramiro y Gonzalo están matriculados en un curso de fotografía. Desde que comenzó el
curso, la asistencia a clases de Ramiro ha sido de un 80% y la de Gonzalo de un 60%,
siendo independientes sus ausencias. Si se elige un día al azar en que se haya
impartido el curso, ¿cuál es la probabilidad de que al menos uno de ellos haya asistido
a clases?
clases P(G) 0,6
que Gonzalo
Prob. adista a =
=

P (Asists 1) P(Asistan2)
+ +

P(Ninguno) =

1
A) 0,70
B) 0,75
C) 0,82 P (Asists 1) P(Asistan 2) 1 P (Ninguno
= -
+

D) 0,92
1 0,2.0,4
=

0,92
=>

>
NO aprueba A A;P(AY
=

0,2
=

20. La probabilidad de que un alumno universitario apruebe la asignatura A es 0,8 y la


probabilidad de que apruebe la asignatura B es 0,9, siendo independiente los
resultados que se obtengan en cada una de las asignaturas. ¿Cuál es la probabilidad de
que apruebe al menos uno de estas asignaturas?

>P(Apruebe 1) P (Aprebez) =?? 1 -

P(AY. P(B'


+

A) 0,85
B) 0,98 Se puede pensar asi:
1 0,2.0,1
C) 0,92
-

D) 0,96 ↑(Aprebe 1) + P(Apruebez) + P/Aprrebe 1


=

0,98
Ninguno

PlAprebe 1) + P(Aprebez) 1
P/Ange
-

No<prebs B B;
=

P (B') 0,1.
=

8
21. En un viaje de gira de estudio 1.200 alumnos, deben escoger entre dos opciones, un
1 2
crucero por Oceanía y/o un viaje a Europa. Si escoge sólo Oceanía, escoge sólo
4 3
1
Europa y ambos, entonces ¿cuál es la probabilidad de que un alumno elegido al
12
azar escoja sólo uno de estos viajes?

A)
11
12
p(sobOceania) +
P/solEuropa)=1 t =

12

1
B)
12
1
C)
4
5
D)
12

22. Se tienen tres cajas, A, B y C. La caja A contiene 3 fichas blancas y 9 rojas, la caja B
contiene 4 fichas blancas y 8 rojas y la caja C contiene 8 fichas blancas y 4 rojas. Si se
saca al azar una ficha de cada caja, entonces ¿cuál es la probabilidad que las tres fichas
sean del mismo color? Blanca
7
O Roja 3B 4B ⑧B
Blanca bien Roja 9R OR 4R

Blanca Roja
1
A) A B C
18
1
B)
6 Lo pedido:
2
C)
↑(BP(( Roja op o
j
I
1
9
+

Caja A
1
D)
108
. 12. =29
3
12.
*
+

23. En una bolsa hay 6 pelotitas numeradas del 1 al 6. Al sacar 2 pelotitas, una tras otra
sin reposición, ¿cuál es la probabilidad que sean 2 números consecutivos?
casos totales 6.5
=
30
=

principio multiplicativo)
1 16 >22
A) extracción
15 extracción
5
B) favorables 10
18 Casos =

1
C) 1
33
2

p/aconsecutivos)
2 1
3 y
=
=

2 3
tam bien:
3 2
5
D) 3 4 4 3
36

5
54

6 5

9
24. En el curso 4°A hay el doble de mujeres que de hombres y en el 4°B hay 5 hombres
menos que mujeres. Si la probabilidad de elegir un alumno que sea hombre, es la
misma en ambos cursos, entonces ¿cuántos alumnos en total tiene el 4°B?
la hombre
4A 40B
y prob, de
elegir
H M 5 ambos la
A) 15 M 2H en cursos es
= -
=

B) 20
P(Hombre) H
miSmd:

C) 25 P(Hombre) i =

H =

H M
+

1 H =

H 57 =

D) 30
=

3 2H+ 5
=
1
=
H
=>
M 10
=

3 2H 5+

=>
40B 5 10 15
=
+
=

25. En una urna con fichas azules, blancas, rojas y verdes, la probabilidad de escoger una
ficha azul o blanca es 0,4. Si en la urna hay 15 fichas de las cuales 7 son verdes,

2P(AUB)
entonces ¿cuál es el número de fichas rojas?

0,4 => A B
48.15 6
=
=
= +

A) 6
B) 5
C) 4 A B 6
+ =

D) 2
V 7
=

Futonces Rojas=2

RESPUESTAS

1. D 6. A 11. B 16. B 21. A


2. E 7. A 12. A 17. D 22. C
3. B 8. B 13. D 18. C 23. C
4. D 9. D 14. D 19. D 24. A
5. A 10. A 15. A 20. B 25. D

MA-23

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web


http://www.pedrodevaldivia.cl/

10

You might also like