You are on page 1of 17

GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.

Edición especial: marzo 2023.

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR:


REVISIÓN SISTEMÁTICA

PHYSICAL ACTIVITY AND QUALITY OF LIFE IN THE ELDERLY:


SYSTEMATIC REVIEW

Jimmy Fuertes Paredes*


jrfuertes@uce.edu.ec

*Universidad Central del Ecuador

RESUMEN
La actividad física es cualquier movimiento que representa un gasto energético, el cual es recompensado
mediante los alimentos que se ingiere, a su vez promueve energía para las actividades cotidianas, por ende, en
los adultos mayores la AF es fundamental, ya que promueve buenos hábitos alimenticios, mejora su condición
física, manteniéndole saludable, ocupado, así mejorando su calidad de vida, donde un individuo tiene sobre su
vida, desarrollada en el contexto de la cultura. El objetivo de la investigación es describir la relación entre
actividad física y calidad de vida de los adultos mayores, a partir de una revisión documental sistemática. La
metodología utilizada es la Prisma con el fin de identificar, analizar y evaluar artículos de investigación
sistemática mediante una investigación en bases de datos como: Redalyc, Eric, Dialnet, ResearchGate, Scielo
y el buscador Google Académico sobre la actividad física y calidad de vida en adultos mayores. En las primeras
búsquedas se encontraron un total de 378 registros, de los cuales, 24 cumplían con las variables de la
investigación y el objetivo del estudio. Una buena calidad de vida en los adultos mayores es determinada en
gran medida por los niveles de actividad física que realiza habitualmente.
Palabras clave: Actividad física, calidad de vida, adulto mayor, envejecimiento.

ABSTRACT
Physical activity is any movement that represents an energy expenditure, which is rewarded by the food
that is ingested, in turn promotes energy for daily activities, therefore, in older adults PA is essential, since it
promotes good habits food, improves your physical condition, keeping you healthy, busy, thus improving your
quality of life, where an individual has over his life, developed in the context of culture. The objective of the
research is to describe the relationship between physical activity and quality of life of the elderly, based on a
systematic documentary review. The methodology used is Prisma in order to identify, analyze and evaluate
systematic research articles through research in databases such as: Redalyc, Eric, Dialnet, ResearchGate,
Scielo and the Google Scholar search engine on physical activity and quality of life. in older adults. In the first
searches, a total of 378 records were found, of which 24 met the research variables and the objective of the
study. A good quality of life in older adults is determined to a large extent by the levels of physical activity that
they habitually perform.
Keywords: Physical activity, quality of life, older adult, aging.

55
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

INTRODUCCIÓN y esta transición demográfica afecta a casi


La actividad física en los adultos todos los aspectos de la sociedad. Hay más
mayores es un estilo de vida saludable de mil millones de personas de 60 años o
muy importante en la sociedad, ya que el más, la mayoría de las cuales vive en
ejercicio y el deporte son efectivos en la países de ingresos bajos y medianos.
prevención, tratamiento, rehabilitación de Muchos carecen de acceso incluso a los
enfermedades y promueven la buena recursos básicos necesarios para vivir
salud. Además, la actividad física de las vidas significativas y dignas, y otros
personas mayores varía según el lugar enfrentan múltiples barreras para
donde viven, y esto afecta su calidad de participar plenamente en la sociedad
vida (Fernández et al., 2017). (OMS,2020)
Según la Organización Mundial de Las personas mayores son
la Salud (2020) la actividad física se vulnerables y necesitan cuidados
define como cualquier movimiento y especiales para mejorar su calidad de vida
contracción del tejido muscular en general; una actividad dirigida a esto es
esquelético producido por el cuerpo, una actividad física que busca mejorar la
donde el gasto energético aumenta por calidad de vida de las personas mayores,
encima de los niveles de reposo. ya que puede afectar su estado mental y
Además, se agregan dos categorías, las relaciones con sus seres queridos
la primera categoría se refiere a (Sanabria et al., 2021).
actividades que realizan ejercicios de Sin embargo, se observaron estilos
intensidad liviana, tales como: estar de de vida más sedentarios en las áreas
pie, levantar objetos livianos, caminar urbanas en comparación con las rurales, lo
lento, y la segunda categoría de que se refleja en enfermedades como:
actividades físicas considera su propósito diabetes, obesidad e hipertensión arterial,
mejorar las actividades relacionadas con cuya prevalencia varía según el lugar de
la energía. Para su salud, puede encontrar residencia.
actividades como saltar la cuerda, bailar, Según Orosa Fraiz, (2003), señala
yoga, etc. que:
Las poblaciones de todo el mundo La llamada tercera edad, también
están envejeciendo más rápido que nunca conocida como vejez, vejez o adultez

56
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

tardía, es tratada en la literatura de forma Así, las percepciones de salud son


aislada o como una etapa degenerativa constructos que se correlacionan con otras
más que como una verdadera etapa adulta, variables psicológicas, como la
es alrededor de los 60 años y está autoestima, la satisfacción con la vida y la
relacionado con eventos de jubilación. depresión, y se ha demostrado que están
Incluso hoy en día las personas mayores significativamente relacionadas con otras
de 80 años hablan de la cuarta edad (p. 42) medidas más objetivas, como el número
Según el Instituto Nacional de de enfermedades crónicas, la duración del
Estadística y Censo, 7 de cada 100 sufrimiento de los ancianos,
ecuatorianos son adultos mayores, lo que enfermedades, empeoramiento de
corresponde a 985.000 personas mayores enfermedades crónicas (Vivaldi et al.,
de 65 años. Es decir, el 6,2% de la 2012).
población ecuatoriana se encuentra en En cuanto a la calidad de vida, la
proceso de envejecimiento cronológico, OMS, (2016) la define como el valor que
destacándose la proporción de mujeres se le da a la esperanza de vida en función
(INEC, 2010). de las limitaciones, el estado funcional, la
La calidad de vida es la percepción percepción y las oportunidades sociales,
que un individuo tiene de su vida, la cual que a su vez influyen en la enfermedad, las
se forma en el contexto de la cultura, lesiones, el impacto en el tratamiento y
valores y normas en que vive, y de política de salud. La calidad de vida debe
acuerdo con sus metas y expectativas. Es incluir el medio ambiente, la cultura, los
un concepto muy amplio, profundamente aspectos económicos, los servicios de
influido por importantes factores sociales salud, la satisfacción, las actividades de
y económicos como la salud física, el ocio (Varela Pinedo, 2016).
estado mental, el grado de independencia También se pueden tener en cuenta
del individuo y su relación con el medio varios factores sociodemográficos en la
ambiente (Fernández et al., 2017). calidad de vida y quizás en los estudios
Las percepciones de los adultos relacionados con este concepto, que
mayores sobre su estado de salud y calidad podrían ser: lugar de residencia, factores
de vida están influenciadas por su salud de estrés, violencia que hayan podido
mental y sus capacidades funcionales. experimentar al consumir drogas (alcohol,

57
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

tabaco). Además de los problemas que artículos de investigación (Hutton et al.,


afectan a su estado de salud, en el que, 2016).
como ya se ha comentado, destacan las Para el desarrollo de este estudio se
enfermedades crónicas y degenerativas realizó una revisión sistemática en las
más comunes y, por último, los factores siguientes bases de datos: Redalyc, Eric,
que afectan a su vida personal en el ámbito Dialnet, ResearchGate, Scielo y el
psicológico y social (Cornejo Báez, buscador Google Académico,
2016). adicionalmente en revistas científicas de
Donde, es fundamental que los alto nivel tanto como artículos teóricos de
proveedores de atención médica trabajen investigación, tesis doctorales, libros y
con los pacientes y sus familias para organismos de informes nacionales como
promover prácticas de actividad física internacionales.
para evitar enfermedades y condiciones de En la búsqueda de información se
salud críticas.
El objetivo del estudio es describir
la relación entre actividad física y calidad palabras claves o con alguna otra
de vida de los adultos mayores, a partir de
una revisión documental sistemática, Se realizó la búsqueda en cada uno
siendo una problemática a causa de los de los artículos y documentos que
diferentes descubrimientos y hechos contienen las palabras ya mencionadas
suscitados en el adulto mayor. Se puede anteriormente, tanto en el título, como en
promover una adecuada actividad física el resumen y las palabras clave, se
para alargar la vida de las personas aplicaron criterios de selección en el que
mayores, prevenir enfermedades no se desarrollaron filtros de búsqueda
transmisibles y mejorar hábitos de vida avanzada; en cuanto al año de publicación
saludables. que, en este caso se consideraron estudios
METODOLOGÍA desde el 2017 hasta el 2022, en cuanto al
En la presente investigación se tipo de documento se excluyeron aquellos
siguió las normativas de la declaración artículos científicos que no obtuvieran el
Prisma para revisiones sistemáticas con el texto completo, no se ajusten al tema de
fin de identificar, analizar y evaluar estudio o sean repetidos, blogs.

58
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

La primera búsqueda se realizó en artículos, posterior se eliminaron 21


las bases de datos Redalyc, Eric y Scielo, documentos por ser repetidos. Dando un
Dialnet, Researchgate y buscadores como total de 86 artículos de los cuales se
Google Académico, mostrando un total de excluyeron 15 por no cumplir con los
378 artículos y documentos relacionados criterios de inclusión mencionados
con el tema. En el proceso de anteriormente. Finalmente, se revisaron
identificación se eliminaron 47 71 documentos, seleccionando un total de
documentos por no aportar al estudio y 24 artículos que contiene esta revisión
aplicando filtros de artículo científico e (Gráfico 1).
idioma, quedando un total de 107

Gráfico 1.
Diagrama de flujo del proceso de selección bibliográfica

RESULTADOS EXTRAÍDOS
(378)
Base de datos:
Eliminados por no
Eric=28 Redalyc=31 aportar al estudio (47)
Repositorios:
Dialnet=234; Scielo=28
Buscadores: Google Académico=
60 ; ResearchGate=17

Resultados extraídos al Eliminados por ser


aplicar filtros de artículo repetidos (21)
científico e idioma (107)

Excluidos por no tener


Totales seleccionados
texto completo (15)
(86)

Artículos evaluados a texto Artículos a texto completo


completo (71) excluidos por no ajustarse
al tema de estudio (47)

Estudios incluidos en la revisión (24)

59
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

RESULTADOS
Se muestran los resultados
obtenidos de los estudios seleccionados el
cual fueron 24, en donde se aborda la
relación entre la actividad física y calidad
de vida en los adultos mayores.
Para la agrupación de datos la tabla
se llevó a cabo la siguiente codificación:
1) Autor y año de publicación del estudio;
2) Titulo de la investigación ;3) Diseño
metodológico que se aplicó en la
investigación; 4) Muestra seleccionada; 4)
Instrumento utilizado para la recopilación
de información y, 9) Resultados y
hallazgos del estudio.
De acuerdo a los objetivos
planteados en los estudios analizados, se
evidencia que varios artículos están
vinculados a la mejora de la calidad de
vida por medio de la actividad física que
viene determinada por el entorno, cultura
y normas en que vive una persona.

60
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

Tabla 1.
Análisis de los artículos que abordan la AF y calidad de vida en el adulto mayor

Autor/año Título Diseño Muestra Instrumento Resultados

Aldas Actividad física en Explorato-rio 400 adultos mayores Cuestionario de Se pide a los adultos que
Vargas, et al, el adulto mayor salud EuroQol participen en actividades de
(2021) desarrollo muscular de
intensidad media o superior
que involucren a todos los
grupos musculares principales,
trabajar en actividades de
equilibrio, ejercicio aeróbico y
desarrollo muscular.
Herrera, et Efectos de la Cuasi 40 adultos mayores Cuestionario La actividad física se relaciona
al, (2017) actividad física experimental SF12-v2 positivamente con la salud
sobre la salud -El Senior Fitness mental en adultos mayores y
percibida y Test (SFT) por el efecto positivo del
condición física de -El test Mini- ejercicio sobre el estado de
los adultos mayores Examen ánimo y sobre diferentes
Cognoscitivo enfermedades mentales como
la depresión.
Larco, Descripti-vo 100 adultos mayores Cuestionario Déficit de ejercicio o
(2022) actividad física con un - (WHOQOL) entrenamiento físico es un
sobre la fuerza y enfoque factor común en adultos
equilibrio en adultos cualitati-vo mayores, así mismo existen
Revisión índices elevados de accidentes
bibliográfi-ca o caídas en este grupo etario.
Durán, et al, Actividad física y Estudio 1688 adultos Encuesta de El sedentarismo se asocia
(2017) perfil de estilos de transversal mayores Estilo de Vida y negativamente con estilos de
vida promotores de Promotor de vida promotores de salud en
la salud en adultos Salud (EVPS) este grupo de personas
mayores chilenos mayores.
Romero, et Calidad de vida Cuantitati-vo 736 adultos Cuestionario Sin importar que tipo de
al, (2022) en adultos mayores: descripti-vo, mayores actividad realicen los adultos
del concepto a la transaccio- mayores dentro del hogar o
praxis nal fuera, la existencia de grupos o
programas que realizan es
fundamental, ya que es donde
se mantienen ocupados, esto
significa una opción para
socializar con personas de su
misma edad.
Recalde, et Diagnóstico sobre la Explorato-rio 46 adultos mayores Encuesta Existe una insuficiencia en la
al, (2017) demanda de asesoría y apoyo de factores
actividad física para comunitarios y familiares hacia
la salud en el adulto la práctica de actividad física,
mayor guayaquileño siendo esta significativa, al
igual que los conocimientos
del adulto mayor sobre los
aspectos funcionales
relacionados con la actividad
física.
Salazar, et Influencia de la Explorato-rio 34 mujeres adultas Prueba U de La participación sistemática y
al, (2018) actividad física en la mayores Mann-Whitney continua de actividad física
motricidad fina y mejora significativamente la
gruesa del adulto motricidad fina y gruesa en
mayor femenino adultos mayores del sexo
femenino.
Mogollón, et La actividad física Enfoque 30 adultos mayores Cuestionario La importancia de la actividad
al, (2018) como estrategia para cuantitati-vo, física en el adulto mayor
la promoción de la de tipo beneficiara significativamente
salud en el adulto descripti-vo, a su salud además la necesidad
mayor no de incorporar dentro de la
atención integral al adulto

61
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

experimental, mayor la terapia física, no solo


de campo como ejercicio sino un hábito
saludable para resguardar el
bienestar.
Valderrama, Nivel de Actividad Descriptiva, 60 adultos mayores Cuestionario Existe una relación entre la
et al, (2017) Física Y de corte Internacional de forma física y la dependencia,
Funcionalidad en transaccio- Actividad Física, ya que ésta puede mejorar la
Adultos Mayores nal y diseño (IPAQ) calidad de vida, recuperando la
no - autonomía en todas o algunas
experimental áreas del funcionamiento
Aranda, Actividad física y Cualitati-vos Adultos mayores Revisión La calidad de vida es el
(2018) calidad de vida en el narrativa resultado de la compleja
adulto mayor. Una interacción entre factores
revisión narrativa objetivos y subjetivos; los
primeros constituyen las
condiciones externas:
económicas, sociopolíticas,
culturales, personales y
ambientales que facilitan o
entorpecen el pleno desarrollo
del hombre
Alomoto, et Intervención con Correlacio- 18 adultos mayores Test de Hamilton La depresión es el trastorno
al, (2018) actividad físico- nal y pre- afectivo más frecuente en el
recreativa para la experimental adulto mayor, aunque su
ansiedad y la presencia puede pasar
depresión en el desapercibida; el ánimo triste
adulto mayor no forma parte del
envejecimiento natural.
Chalapud Actividad física cuasi- 57 adultos mayores Evaluación Este estudio constató que la
Narváez, et para mejorar fuerza experimental, actividad física es efectiva para
al, (2017) y equilibrio en el de corte mejorar el equilibrio y la fuerza
adulto mayor longitudi-nal muscular de miembros
inferiores y es una herramienta
adecuada para conservar la
funcionalidad y la autonomía
de las personas de la tercera
edad.
Actividad física y
calidad de vida
Mastrantonio Logró distinguir colectivos que
percibida en Entrevista
Ramos, et al, Transver-sal 674 usuarios no están siendo atendidos
usuarios de centros estructurada
(2020) actualmente
deportivos públicos
de Terrassa.
Los beneficios de la Bases de datos
Se determinaron aspectos clave
Aguilar actividad física en el Scielo, Elsiver,
Búsqueda de en relación con los beneficios
Chasipanta, adulto mayor: Bibliográfica. Google Académico,
información. que representa la actividad
et al, (2020) Revisión Dialnet, Redalyc y
física en el adulto mayor.
sistemática. ERIC.
Los resultados mostraron que
Actividad física y
Martín Estudio Consultadas las Análisis de la actividad física posee un
calidad de vida en el
Aranda, correlacio-nal bases Google publicaciones de papel preponderante como
adulto mayor. Una
(2018) y transversal Scholar y Dialnet los últimos 5 años determinante de la calidad de
revisión narrativa.
vida en los adultos mayores.
Los beneficios de la Los resultados mostraron que
Rodríguez Estudio Individuos que Análisis de
actividad física en la los adultos mayores solo la
Torres, et al, correlacional superen los 65 años publicaciones de
calidad de vida de practican por recomendación
(2020) y transversal de edad los últimos 5 años
los adultos mayores. médica.
Actividad física,
Histórico, lógica
recreativa y cultural,
Analuiza Métodos inductiva, la Calidad de vida es la
alternativa para
Tarpuk, et al, teóricos y 138 adultos mayores observación, la satisfacción que siente el
mejorar la calidad de
(2020) empíricos experiencia y la adulto mayor
vida de los adultos
investigación
mayores rurales.
Investigación
Información veraz
científica y La actividad física posee un
Aldas de páginas como Método
Actividad física en exploratoria - papel preponderante como
Vargas, et al, Scielo, Dialnet, descriptivo y
el adulto mayor. método determinante de la calidad de
(2021) OMS, Elsevier, deductivo
descriptivo y vida en los adultos mayores.
entre otras
deductivo

62
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

Calidad de vida y Tres apartados


frecuencia de (Sociodemográficos, A mayor edad, mayor puntaje
actividad física en de salud y promedio en calidad de vida en
Medina Diseño
adultos mayores de WHOQOL-BREF) 4 de las 5 áreas estudiadas,
Giacomozzi observacional Cuestionario
agrupaciones aplicado a tres siendo las personas mayores de
et al, (2020) transversal
comunitarias, agrupaciones de 80 años quienes obtuvieron los
comuna Chillán, Adulto Mayor de mayores puntajes promedio
Chile. Chillán
Sostiene que unos buenos
88 mujeres de la niveles de condición física son
Calidad de Vida:
Medrano Descriptivo, provincia de necesarios para mantener la
Actividad y
Ureña, et al, correlacional, Córdoba con una Cuestionario salud y la calidad de vida
Condición Física en
(2020) transversal edad media de 53.85 también en los años del ciclo
mujeres adultas
años vital que denominamos
madurez de la vida adulta
Actividad física y su
Ortiz impacto en la Estudio cuali Una muestra de 96 Los adultos mayores se
Fernández, calidad de vida en cuantitativo, adultos mayores de Cuestionario distribuyeron equitativamente
et al, (2022) adultos mayores transversal 65 a 75 años según sexos (50%)
ecuatorianos
Alimentación
saludable y el 50.6% de los adultos
Tipo
actividad física en la mayores presentaron una
Pérez cuantitativa,
calidad de vida del alimentación no saludable con
Vásquez, descriptiva, 77 adultos mayores Cuestionario
adulto mayor del baja calidad de vida; la prueba
(2022) no
centro de salud José de chi cuadrado muestra p
experimental
Olaya, Chiclayo, valor de 0.030
2018-2019
Asociación entre la
84 personas Existe asociación entre
Rodríguez condición física y
Estudio mayores de 65 años fragilidad con dimensiones de
Gutiérrez, et calidad de vida con Cuestionario
correlacional (62 mujeres y 22 calidad de vida y con variables
al, (2022) la fragilidad en
hombres) de la condición física.
personas mayores
Efectos de
Programas de
Promoción de la
Salud a través de la De los 1.923 sujetos, el 87,9%
Actividad Física en fueron mujeres y el 12,1%
Río de Estudio 1.923 personas
Adultos y Adultos hombres. El 7,3% tenían entre
Frutos, observacional adultas mayores de Cuestionario
Mayores en el País 60 a 69 años, el 49,6% de 70 a
(2022) descripti-vo 60 años
Vasco: Evaluación 79 años, el 41,8% de 80 a 89
de la Capacidad años y el 1,4% 90 años o más
Funcional y
Biomarcadores de
Salud

abarcan un grupo de personas en donde


Existe fragilidades en la calidad de vida de participan activamente, en otros se
los adultos mayores como la económica, complica porque estos programas se
el cual se ve mermado por diferentes encuentran en puntos establecidos y no
circunstancias como lo es el transporte, satisfacen a la cantidad de adultos
alimentación, desconocimiento por ende mayores de la región.
el pago de instructores, etc. Culturales ya sea convivir con una
Sociopolíticas en cuanto a escases monotonía y enmarcado a una vida
de programas de participación de los sedentaria, personales con propósitos a
adultos mayores, el cual si bien es cierto corto medio o largo plazo que se plantee

63
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

el adulto mayor y por ultimo ambientales de las personas, especialmente, en los


ya sea que el clima no favorece a prácticas Adultos Mayores en la reducción de
de actividad física al aire libre o factores de riesgo generales y de
circunstancias adversas (Aranda, 2018). mortalidad, (Aldas Vargas et al., 2021).
La importancia de la actividad Así mismo comparte la idea, Durán et al.,
física en los adultos mayores es (2017) quien menciona que La AF reduce
significativa y va creciendo con el pasar el riesgo de enfermedad y contribuye a una
del tiempo dándole más importancia salud mental óptima y una mejor calidad
debido a que los adultos mayores son de vida.
vulnerables, la AF ayuda a prevenir La búsqueda constante de salud y
enfermedades no transmisibles, alarga el bienestar del ser humano debe ir
periodo de vida con la medicina encaminada a la mejoría de la calidad de
preventiva, cabe destacar que las vida, en la cual las actividades físicas
actividades recreativas como medio para recreativas son una opción esencial.
mantenerse activo, saludable y contento (Alomoto et al., 2018; Herrera et al.,
(Analuiza et al., 2020), por ello la 2017), mediante las actividades
actividad física es determinante para la propuestas, el adulto mayor mejora su
calidad de vida del adulto mayor. condición física y adquiere mayor
En los instrumentos aplicados por confianza en sus labores habituales, reduce
los autores a los adultos mayores no se el peso corporal, mejora la condición
evidencio experticia de algún deporte, los física; logrando vincular a este tipo de
adultos mayores constan de una edad de población en actividades recreativas que le
60 años en adelante, y la aplicación de hicieran ser protagonista activo de una
cuestionarios de salud física con calidad de vida adecuada.
dimensiones relacionando a la calidad de Según Analuiza, et al., (2020) para
vida, por ello todos participaron sin fortalecer la calidad de vida en la vejez, el
excepción alguna. adulto mayor como ser humano demandas
DISCUSIÓN prácticas sociales que integren la
La Actividad Física regular puede satisfacción de una necesidad moral y
ser considerada como uno de los fisiológica, en base a una terapia recreativa
elementos más importantes para la salud y dinámica adecuada para su edad,

64
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

(Mogollón et al., 2018). reacción que es propio en esta edad.


Por otro lado, Romero et al., (2022) Según Salazar et al., (2018).
menciona que los adultos mayores son Establece la importancia de sistematizar la
vulnerables en general porque no tienen actividad física para perfeccionar la
interés en prepararse para la vejez al no motricidad en adultos mayores del sexo
realizar actividades preventivas para su femenino, dado que, a mayor tiempo
salud en todas las facetas de su vida. dedicado a programas de motricidad
Según, Valderrama et al., (2017) la especializados, mayor será el
Actividad Física es un indicador perfeccionamiento de la motricidad fina y
indispensable para los procesos de gruesa en personas de la tercera edad
prevención, mantención y rehabilitación hablando de lo físico.
en el ámbito del envejecimiento. Basándose en lo cognitivo un
En otro orden de ideas Farfán (2017) aspecto trascendental en la calidad de vida
y Aranda (2018) argumentan que es muy en el adulto mayor es la motivación para
importante que los adultos mayores mantener la disciplina continua y producir
realicen ejercicios de equilibrio para buenos resultados; por lo tanto, su
prevenir caídas. De igual forma los desarrollo debe ocurrir de forma natural y
ejercicios de flexibilidad para que puedan sin presiones, es así que las actividades
estirar los músculos, ayudando a que el físicas generan un buen estado de salud
cuerpo permanezca relajado. mental y espiritual, dado que un buen
Relacionando el equilibrio en adultos estado de ánimo determina una mejor
mayores. calidad de vida, integración con la
Así mismo, Chalapud-Narváez et sociedad y círculo familiar (Calero, et al.,
al., (2017) indican que las alteraciones en 2016).
la postura, disminuye el equilibrio en En concordancia se demuestra que
bipedestación, con lo cual, se afectan los se dan tres momentos básicos, razón para
movimientos y la compensación ante el iniciar la práctica deportiva, desplegar el
riesgo de caídas, y puede ser debido a mantenimiento, y renunciar o cambiar de
problemas en el sistema sensorio motor actividad deportiva (Recalde, et al., 2017).
como sensibilidad periférica, sentido Ello indica que la motivación al
vestibular, agudeza visual y tiempo de momento del desarrollo de una AF,

65
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

depende de factores tales como: recreativo, el cual ha influido


intensidad, persistencia, esfuerzo, elección positivamente en la disminución de los
de una actividad y rendimiento (Herrera, niveles de depresión en los adultos
2016). mayores.
Obsérvese que si se cumplen estas CONCLUSIONES
actividades pueden vivir a plenitud. Otro La revisión efectuada, siguiendo los
punto de vista lo menciona Ortiz et al., criterios de inclusión establecidos,
(2022), que sugiere como opción destinar evidencia que la actividad física posee un
tiempo a los entrenamientos físicos papel importante como determinante de la
especializados en donde se conozca todas calidad de vida en los adultos mayores.
las características necesarias para realizar Los artículos coinciden en
un ejercicio en el adulto mayor, ya que identificar claramente la vinculación entre
aumenta su resistencia, fuerza muscular y actividad física y categorías incluidas en la
función física en general con ello evitando calidad de vida de los adultos mayores,
hospitalizaciones recurrentes. tales como: función física, bienestar
La actividad física especializada material, funcionamiento cognitivo,
permite disminuir los indicadores de bienestar subjetivo, salud mental,
estrés, padecimiento estrechamente optimismo, envejecimiento saludable e
relacionado con otros de índole integración social.
psicológico que inciden negativamente en Una buena calidad de vida en los
la salud del adulto mayor; por lo cual los adultos mayores es determinada en gran
efectos positivos de la actividad física en medida por los niveles de actividad física
general y de las actividades físico- que realiza periódicamente, el cual con el
recreativas en específico podrían pasar del tiempo se convierte en un hábito
contribuir a lograr el efecto deseado, saludable, por tanto, la inactividad física
aportando a la idea Alomoto et al., (2018) fomenta malos hábitos y es perjudicial
menciona en el estudio realizado en el para la salud.
Instituto de Seguridad Social de las La actividad física moderada ayuda
Fuerzas Armadas del Ecuador se ha a prevenir enfermedades no transmisibles
comprobado que los AM mejoraron su como: diabetes, sobrepeso, enfermedades
nivel de ansiedad en un programa físico- cardiovasculares, sedentarismo que puede

66
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

afectar el normal vivir de los adultos la depresión en el adulto mayor.


mayores, que de por si tienen afectaciones Revista Cubana de Investigaciones
de acuerdo a la calidad de vida que hayan Biomédicas, 37(1), 47-56.
tenido años anteriores. https://www.medigraphic.com/cgi-
La actividad física ayuda a disminuir bin/new/resumen.cgi?IDARTICUL
la ansiedad y depresión que pueden O=87233
presentar los adultos mayores, ya sea por Analuiza, E., Cáceres, C., Ambato, N., &
soledad o cambios repentinos en sus vidas, Campos, G. (2020). Actividad
con la ayuda de una planificación o Física, recreativa y cultural,
simplemente actividades diarias que lo alternativa para mejorar la calidad de
mantengan ocupado y a la vez le produzca vida de los adultos mayores rurales.
satisfacción ocupando su tiempo libre y las revista digital de educación física,
ganas de mantenerse saludable. (62), 90-105.
REFERENCIAS https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti
Aguilar Chasipanta, W. G., Analuiza culo?codigo=7186182.
Analuiza, E. F., García Gaibor, J. A., Aranda, R. (2018). Actividad física y
& Rodríguez Torres, A. J. (2020). calidad de vida en el adulto mayor.
Los beneficios de la actividad física Una revisión narrativa. Revista
en el adulto mayor: Revisión Habanera de Ciencias Médicas,
sistemática. Dialnet, 680-706. DOI: 17(5), 813-825.
10.23857/pc.v5i12.2116 https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti
Aldas Vargas, C., Chara Plua, N., culo?codigo=7186182.
Guerrero Pluas, P., & Flores Peña, Calero Morales, S., Díaz, K., Caiza, M.,
R. (2021). Actividad física en el Rodríguez, A , & Analuiza , E.
adulto mayor. Domino de las (2016). Influencia de las actividades
Ciencias. físico-recreativas en la autoestima
https://dominiodelasciencias.com/oj del adulto mayor. Revista Cubana de
s/index.php/es/article/view/2233 Investigaciones Biomédicas, 35(4),
Alomoto, A., Calero, S., & Vaca, M. 366-374.
(2018). Intervención con actividad http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S
físico-recreativa para la ansiedad y 0864-

67
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

03002016000400007&script=sci_ar conceptos de calidad de vida, salud


ttext&tlng=pt. y bienestar analizados desde la
Chalapud Narváez, L., & Escobar perspectiva de la Clasificación
Almario, A. (2017). Actividad física Internacional del Funcionamiento.
para mejorar fuerza y equilibrio en el Sinapsis.
adulto mayor. Rev Univ. Salud, https://doi.org/10.37117/s.v21i1.58
19(1), 94-101. 2
https://doi.org/10.22267/rus.171901 Herrera, E., Pablos, A., Chiva Bartoll, O.,
.73. & Pablos, C. (2017). Efectos de la
Cornejo Báez, W. (2016). CALIDAD DE Actividad Física en la Salud
VIDA. Enfermeria la Vanguardia. Percibida y Condición Física de los
https://doi.org/10.35563/revan.v4i2. Adultos Mayores. Journal of Sport
230 and Health Research, 9 (1): 27-40.
Durán, S., Sánchez, H., Valladares, M., http://hdl.handle.net/10234/166401.
López, A., Valdés Badilla, P., & Hutton, B., Catalá, F., & Moher, D.
Herrera, T. (2017). Actividad física (2016). La extensión de la
y perfil de estilos de vida promotores declaración PRISMA para
de la salud en adultos mayores revisiones sistemáticas que
chilenos. Revista médica de Chile, incorporan metaanálisis en red:
1535-1540. PRISMA-NMA. Medicina
http://dx.doi.org/10.4067/s0034- clínica, 147(6), 262-266.
98872017001201535. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2
Farfán, A., & Zambrano, H. (2017). 016.02.025.
Actividad física para mejorar el INEC. (2010). Nueva cara demográfica.
equilibrio de los adultos mayores del ANALITIKA.
programa de envejecimiento activo Larco, A. F. (2022). Facultad de Filosofía,
del cantón Chone. Sinapsis. Letras y Ciencias de la Educación
https://doi.org/10.37117/s.v21i1.58 Carrera de Cultura Física
2
Fernández López, J. A., Fernández sobre la fuerza y equilibrio en
Fidalgo, M., & Cieza, A. (2017). Los

68
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

bibliográfica. Dialnet. descriptivo. Retos, 138-145.


http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstre https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti
am/123456789/39282/1/Trabajo- culo?codigo=8603601.
de%20Titulacion.pdf. Mogollón, I., Solórzano, C., Álvarez, E.,
Martín Aranda, R. (2018). Actividad física & Casillas, J. (2018). La actividad
y calidad de vida en el adulto mayor. física como estrategia para la
Una revisión narrativa. promoción de la salud en el adulto
Rev.Habanera de Ciencas Médicas. mayor. Enfermería Investiga, 3( 1)
http://www.revhabanera.sld.cu/inde p. 32-37.
x.php/rhab/article/view/2418. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3n1.2
Mastrantonio Ramos, M. P., & Coduras 018.07.
Martínez, O. (2020). Actividad Organización Mundial de la Salud
física y calidad de vida percibida en (OMS,2020). Actividad Física
usuarios de centros deportivos https://www.who.int/es/news-
públicos de Terrassa. Dialnet, 427- room/fact-sheets/detail/physical-
433. activity
https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti Organización Mundial de la Salud (OMS,
culo?codigo=7243301. 2020). Informe mundial sobre el
Medina Giacomozzi, A., & Rubilar envegecimiento y la salud. Informe
Sepúlveda, M. (2020). Calidad de mundial sobre el envegecimiento y
vida y frecuencia de actividad física la salud.
en adultos mayores de agrupaciones https://apps.who.int/iris/bitstream/h
comunitarias, comuna Chillán, andle/10665/253025/A69_17-
Chile. Médica de Risaralda, vol.26 sp.pdf.
no.2. Organización Mundial de la Salud (OMS).
https://doi.org/10.22517/25395203. (2016). Comunicado de prensa.
22981. Calidad de vida
Medrano Ureña, M., Ortega Ruiz, R., & Orosa Fraiz, T. (2003). La tercera edad y
Benítez Sillero, J. (2023). Calidad de la familia. Una mirada desde el
Vida: Actividad y Condición Física adulto mayor. La Habana: Félix
en mujeres adultas. Un estudio Varela.

69
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script Río de Frutos, X. (2021). Efectos de


=sci_arttext&pid=S2221- Programas de Promoción de la Salud
24342018000100007. a través de la Actividad Física en
Ortíz Fernandez, D., Alzola Tamayo, A., Adultos y Adultos Mayores en el
Costa Zamaniego, C. C., Charchabal País Vasco: Evaluación de la
Pérez, D., & Valverde Jumbo, L. R. Capacidad Funcional y
(2022). Actividad física y su Biomarcadores de Salud. Cora, 168.
impacto en la calidad de vida en https://www.tdx.cat/bitstream/handl
adultos mayores ecuatorianos. e/10803/673412/Tesi_Xabier_Rio.p
Infomed, 1848. df?sequence=2
https://revcocmed.sld.cu/index.php/ Rodríguez Gutierrez, S., Alarcón Rivera,
cocmed/article/view/4403/2120. M., Concha Cisternas, Y., Valdés
Pérez Vásquez, A. N. (2022). Badilla, P., & Guzman Muñoz, G.
Alimentación saludable y actividad (2022). Asociación entre la
física en la calidad de vida del adulto condición física y calidad de vida
mayor del centro de salud José con la fragilidad en personas
Olaya, Chiclayo, 2018-2019. mayores. Infomed.
universidad señor de Sipan. https://www.tdx.cat/handle/10803/6
https://repositorio.uss.edu.pe/handle 73412.
/20.500.12802/9133. Rodríguez Torres, A., García Gaibor, J., &
Recalde, E., Triviño, S., Domingo, G., Luje Pozo, D. (2020). Los beneficios
Vargas, F., Zeballos, M., & de la actividad física en la calidad de
Sandoval, L. (2017). Diagnóstico vida de los adultos mayores. Dialnet,
sobre la demanda de actividad física 22-35.
para la salud en el adulto mayor https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti
guayaquileño. Revista Cubana de culo?codigo=7279808.
Investigaciones Biomédicas, 36. Romero, D., Luna, D., & Juárez, R.
https://www.medigraphic.com/cgi- (2022). Calidad de vida en adultos
bin/new/resumen.cgi?IDARTICUL mayores: del concepto a la praxis.
O=81841. Dialnet.

70
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

https://repository.uaeh.edu.mx/book 56/525664802006/525664802006.p
s/75/ve.pdf#page=61. df.
Salazar , Q., Morayma, M., & Calero, S. Varela Pinedo, L. F. (2016). Salud y
(2018). Influencia de la actividad calidad de vida en el adulto mayor.
física en la motricidad fina y gruesa Revista Peruana de Medicina
del adulto mayor femenino. Revista Experimental y Salud Publica.
Cubana de Investigaciones https://www.scielosp.org/article/rp
Biomédicas, 37(3), 1-13. mesp/2016.v33n2/199-201/es/.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S Vivaldi, F., & Barra, E. (2012). Bienestar
0864- Psicológico, Apoyo Social Percibido
03002018000300005&script=sci_ar y Percepción de Salud en Adultos
ttext&tlng=pt. Mayores. Scielo.
Sanabria Navarro, J.R; Cortina Núñez, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
M.J; Silveira Pérez, Y & Carrascal 48082012000200002.
Torres, S.N. (2021). Revisión
teórica sobre actividad física para la
salud. Libro Gestión,
Administración, Deporte y
Educación: Enfoque
multidisciplinario. Sello Editorial
FUNGADE, p 54 73.
https://drive.google.com/file/d/1NV
ANJCQWM-N6z_VYoFy-
Lwsiw4ctNkpD/view.

Valderrama, F., Coronado, F., Aichele, C.


V., & Bravo, E. (2017). Nivel de
actividad física y funcionalidad en
adultos mayores. Revista Ciencias
de la Actividad Física, 59-65.
https://www.redalyc.org/journal/52

71

You might also like