You are on page 1of 11

UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO GARCÍA JIMÉNEZ FE Y ALEGRÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE BACHILLER EN INFORMÁTICA

TEMA:

Demostración de operadores lógicos en circuitos digitales

ELABORADO POR:

JOSEPH ANTONIO PALACIOS VELEZ

CURSO: 3ro Bachillerato PARALELO: A

MÓDULO FORMATIVO:

SOPORTE TECNICO

DOCENTE TÉCNICO:

LING CHANG

Guayaquil, Ecuador

Febrero-2023
Introducción

La evolución de la tecnología residencial y la creciente importancia de comprender y


aplicar circuitos básicos y operadores lógicos para satisfacer las demandas de un público cada
vez más interesado en la personalización y la eficiencia en el hogar. La intersección de la
electrónica, la programación y la automatización del hogar proporciona un terreno fértil para
la investigación y el desarrollo continuo de soluciones innovadoras.
Mediante el proyecto se busca ofrecer un entendimiento práctico de cómo
implementar circuitos básicos y operadores lógicos en entornos reales. Estas experiencias
anteriores actúan como punto de partida y motivación para explorar aplicaciones más
complejas en el hogar.
Esto se apoya en la combinación de sólidos fundamentos teóricos, experiencias
prácticas previas y la inspiración derivada de trabajos creativos y desarrollos en la
comunidad. Este enfoque integral garantiza una investigación robusta y aplicada que
contribuirá al entendimiento y avance en la implementación de circuitos básicos y operadores
lógicos en el entorno casero.
Este sistema tiene como fin permitir conocer las diferentes instalaciones de un hogar
de forma casera y realizar pruebas seguras para evitar inconvenientes en un futuro con
problemas de conexión y que no sufran cortos y luego cause accidentes.
Un circuito digital o circuito lógico es una rama de la electrónica y soporte técnico
que utiliza señales digitales para realizar diversas tareas y cumplir con los diversos requisitos.
Las señales digitales se representan mediante el lenguaje binario, es decir, 0 y 1.
Los circuitos digitales se implementan mediante compuertas lógicas como AND, OR,
NOT, NAND, NOR, XOR y XNOR, que pueden realizar operaciones lógicas. Esta
representación ayuda al circuito a cambiar de un estado a otro para proporcionar una salida
precisa.

2
Antecedentes
La función de este proyecto es brindar un conocimiento profundo acerca de
Demostración de operadores lógicos en circuitos digitales esto ayudara a satisfacer y conocer
la correcta conexión e instalación del cableado en un protoboard para ello se necesita los
conocimientos básicos de electrónica y el manejo de componentes electrónicos. Es
fundamental comprender el funcionamiento de un interruptor, que es un dispositivo que
permite abrir o cerrar un circuito eléctrico. Además, se requiere familiaridad con el
protoboard, también conocido como breadboard, el cual es una placa de pruebas que permite
realizar conexiones eléctricas sin necesidad de soldadura.
Además, es útil tener conocimientos sobre la ley de Ohm, que establece la relación
entre la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico. Esto permite calcular los
valores de resistencia necesarios para limitar la corriente en el circuito y evitar daños en los
componentes. También es importante tener en cuenta la polaridad de los componentes,
especialmente en el caso de los Leds. Los Leds tienen una polaridad específica y deben
conectarse correctamente para que funcionen correctamente. Otro aspecto a considerar es la
seguridad. Es importante trabajar con precaución al manipular componentes electrónicos y
asegurarse de que la fuente de alimentación esté desconectada antes de realizar cualquier
Conexión.

3
Objetivos
Objetivo general:
Diseñar y elaborar un interruptor en un protoboard para comprender los principios de
funcionamiento de las interrupciones en circuitos electrónicos y su aplicación en
microcontroladores como Arduino.

Objetivos específicos:
Comprender el concepto de interrupciones en circuitos electrónicos y su importancia
en el funcionamiento de dispositivos electrónicos

Aprender a programar y configurar interrupciones en un microcontrolador, como


Arduino, para atender eventos urgentes o esporádicos, y para economizar energía

Diseñar un circuito de interruptor en un protoboard que utilice interrupciones,


comprendiendo la asignación de pines, la conexión de componentes y la programación
necesaria para su funcionamiento

4
Metodología de trabajo

Elaboración de un interruptor con un protoboard se colocó el protoboard en una


superficie plana y asegúrate de que esté limpio y sin conexiones previas posteriormente se
insertó el LED en el protoboard. se identificó la pata más larga (ánodo) y la más corta
(cátodo). Se Conecta el ánodo del LED a una fila del protoboard y luego Conecta el cátodo
del LED a otra fila del protoboard.
Se pasó a la instalación de la resistencia donde se verifico Conexión de una pata del resistor a
la misma fila que el cátodo del LED siguiendo la conexión de la otra pata del resistor a otra
fila del protoboard.
Se realizó la instalación del interruptor al protoboard se conectó una pata del interruptor a la
misma fila que la otra pata del resistor y luego se conecta la otra pata del interruptor a una fila
diferente del protoboard.
Se pasó a la conexión de alimentación donde se conecta un cable de conexión macho-
macho desde la fila del ánodo del LED a la fila de alimentación positiva (VCC) en el
protoboard para que funcione correctamente posteriormente se conecta otro cable de
conexión desde la fila del cátodo del LED a la fila de tierra (GND) en el protoboard.
se realizaron las pruebas necesarias y funcionaron correctamente donde el LED
prendió sin problemas el proyecto fue realizado con la ayudaba del respectivo docente y
mediante la aplicación de Tinkercad como un ejemplo sencillo y guía del mismo para poder
realizar el interruptor en protoboard Esto no solo te proporcionará un interruptor funcional
sino que también te ayudará a comprender los conceptos básicos de la conexión de circuitos
en un protoboard y cómo afectan los componentes individuales al funcionamiento del
circuito.
este proyecto se realiza en un entorno educativo o como parte de un aprendizaje práctico de
electrónica ya que es importante contar con las enseñanzas para aplicarlas en la vida cotidiana

La elección de este proyecto surge de la construcción de un interruptor en protoboard


sería útil es en el diseño de un sistema de iluminación automatizado para el hogar. Al
construir y probar el interruptor en un protoboard, puedes asegurarte de que el sistema
funcione correctamente antes de implementarlo en tu casa. Esto te permite ajustar y mejorar

5
el diseño según sea necesario, evitando problemas futuros y asegurando un funcionamiento
confiable.
La técnica de recolección de datos que se utilizara en el presente trabajo será la
encuesta de este modo nos dará a conocer más a profundidad si la las personas están de
acuerdo en la práctica y elaboración de productos caseros en este caso como lo es el
interruptor en protoboard
El instrumento será un cuestionario de preguntas cerradas a personas al azar para conocer
puntos esenciales y su opinión del tema que se quieren conocer del tema dado
El cuestionario se utilizara con las opciones de respuesta que son las siguientes:
5. muy de acuerdo
4. de acuerdo
3. indiferente
2. desacuerdo
1. muy desacuerdo
La técnica que se utilizara en el procesamiento de datos será la estadística descriptiva este
tiene como objetivo presentar los resultados obtenido por medio de tablas y gráficos.

6
Elaboración del trabajo práctico (1 y 2 páginas)
Los operadores lógicos son elementos fundamentales en la lógica digital que manipulan
valores lógicos verdaderos (1) y falsos (0). Esto desempeña un papel esencial en el diseño y
funcionamiento de circuitos digitales, permitiendo la toma de decisiones basadas en
condiciones específicas.
Para elaborar el trabajo práctico se utilizaron los siguientes recursos o materiales
1 IC BA6125
1 Resistor de 10 KΩ
1 Potenciómetro de 10K
3 diodo Led verde
1 diodo Led rojo
1 diodo Led amarillo
1 condensador electrolítico de 10 µF / 25V
1 condensador electrolítico de 2.2 µF / 25V
74ls08
74ls32
1 Protoboard
1 Cable Categoría 5e
2 interruptores
El siguiente listado de materiales fue de suma importancia para la realización del proyecto de
la elaboración de un interruptor con un protoboard

7
Resultados alcanzados (1 y 1 ½ páginas)
A través de la realización de este proyecto, se ha demostrado que es posible, de
manera casera y autónoma, confirmar la eficacia y precisión de los operadores lógicos en la
creación de circuitos digitales. El entendimiento práctico de cómo funcionan estas
compuertas proporciona una base sólida para el diseño y comprensión de sistemas digitales
más complejos. Este ejercicio ha sido fundamental para desarrollar habilidades prácticas en
la construcción y análisis de circuitos digitales.
Durante las pruebas, se observó que el circuito respondió de acuerdo con las expectativas
teóricas. Las compuertas lógicas AND, OR y NOT interactuaron de manera coherente,
generando salidas que reflejaban las condiciones lógicas esperadas.
El circuito demostró estabilidad durante las pruebas, manteniendo su correcto funcionamiento
incluso con cambios frecuentes en las entradas. No se observaron anomalías o fluctuaciones
inesperadas en la salida.
La medición de las salidas mediante un multímetro proporcionó datos cuantitativos
que respaldaron los resultados cualitativos observados. Este enfoque combinado de
observación directa y medición precisa contribuyó a una validación más completa del
circuito.
A medida que avanzamos hacia la era de la tecnología digital, la comprensión de los
fundamentos de la lógica digital y los operadores lógicos se vuelve cada vez más esencial.
Este trabajo práctico ha proporcionado una base sólida y ha fomentado el desarrollo de
habilidades prácticas, desde la conexión física de componentes hasta la interpretación de
resultados observados.
este trabajo práctico ha cumplido con éxito su objetivo al brindar una experiencia
práctica que refuerza los conceptos teóricos y promueve el aprendizaje significativo en el
ámbito de la lógica digital.

8
ANEXOS

9
REGISTRO DE ACTIVIDADES

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


N ENERO ENERO FEBRERO FEBRERO
Detalle de Responsab
. 116 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 1 2 5 6 7 8 9
Actividad les
A 5
ct.
Búsqueda y asignación
del tema
1.
Recopilación de
información acerca del
2.
tema
Explicación del tutor a
cargo sobre el
3.
proyecto de grado a
realizar
Creación del grupo
como guía y apoyo del
4.
tutor
Instrucciones del tutor
a cargo y ayuda de la
5.
aplicación tinkercad
como guía
6 Compra de todos los
materiales necesarios
para la elaboración del
proyecto
7 Realización del trabajo
físico
8 Aprobación del trabajo
físico realizado
9 Realización de la
introducción
10 Realización de los

10
antecedentes y
objetivos generales y
específicos
11 Elaboración de la
metodología del
trabajo
12 Revisión de los
avances realizados
13 Correcion de la
memoria tecnica
14 Elaboración del
trabajo practico y
resultados alcanzados
15 Evidencias de la
correcta realización
del trabajo
practico(anexos)
16 Revisión final y
aprobación del
proyecto de grado

11

You might also like