You are on page 1of 12
la comunicacion masiva en el proceso de liberacién armand mattelart siglo sepiine, 10a, edicin Escaneado con CamScanner JNTRODUCCION AL ENTENDIMIENTO POLITICO DE LOS MEDIOS Escaneado con CamScanner I Los trabajos incluidos en este libro fueron redactados en el curso de los tres primeros afios del gobierno popular en Chile. Preparados originalmente para conttibuir a la discusién sobre el papel de Ja comu- nicacién masiva en Ta lucha ideolégica, apuntaban a presentar ordena- damente un conjunto de ideas concebidas al calor del proceso, &n discusiones de equipo y con compafieros trabajadores de los propios medios de comunicacién de masa. No hemos querido quitar a estas notas su catécter de documentos de trabajo. Quedan como testimonio eldafios en un camino donde. Ja_ma: i Ja radicalizacion progresiva, del enfrentamiento_entte..P oletariado_y i jalismo, asi como €} floramiento_d i __ burguesta-impesialismo a a bares ras de ida, conan on AS encia.. las ~ mentales.,que.,ahondaron. puesto.) nivel, dec gica.en. Durante el lapso tran: urtido hemos-*palpado, paradéjicamente, cudn diffcil era para ciertos sectores dela izquierda concebir Ja lucha ideoldgica como parte integrante-de la lucha de. clases. El hecho de partir del fenémeno-comunicativo para plantear: los interrogantes, de un proceso suele ser interpretado.como una, tentativa de “autonomizar una instancia superestructural”, de. inflar wna, perspectiva la comu- nicacional— que harfa olvidar las cuestiones del poder material y suge- tirfa que la burguesia y él -imperialismo <6. tealizan_embestidas ideolégicas. El primer malentendido en que s° apoyan esta objeciones en_el hecho de que, al parece, sus, pattdarios no pueden TS. a to_alternativo dec Escaneado con CamScanner = 1B perssonte70 TOLITICO D109 SIEIOS 2 pean, , desinants.como s-fueran nivel. omnipresen sue de elas, Tronchar y postergt Ia euestin. de Ia lucha ideale = nun ec, pe ee daa pid Sees pier sei Cet tue egies lg ee dso ptes das Seeger aca uso in nae He ba matralad Js clase duet de lr mec ania : Tipline un papel de ceteminaie , las divergencias que surgen acerca del papel de Ja. concienci i iu, de la dost : - iene, jugar y desmovilizaala.masa de sus Jecworesy auditores, asus al Js insancia siperstructur, en un proceso revolucionarlo do gu pape de, “agitadary oganizadoreolectvo”, procurando apoyes i eget an. afaoeil eps taldedad” y romper cl individual de decerdindasadepolincs is meten) Smet gy Hiss. (Con raztn, en enero de 1972, e!érgano pero- au dre a exe proce decontl cent y deco dT Escaneado con CamScanner La coMUNICNCHEN SA8IVA 4 ge ey ger © Sn 2 comme an Pn esa toda Per todos su Grganos de cifusién, Frentes sociales ia re et dec nal a Enos Fentes, que abarcaron desde Tos jévenes shasta los ae Jo por los médicos, se convirticron en flr ois, a See tn pants inp ole deli, ign as abut pen ono ee orca cai iate Filet os ean Om labor aia y orgie mat scl ens ai ele goo ei gn nial rg Iria _decit. que. al..no_clegit_las, calles como, 10 nf de gut el Paonarios Ja posibilidad de responders, tomandose wwansformar_sus_diatios. sali ese es 2 a ocupacién.de.cllas,. Configurando el nuevo esque’ sass eas Cn, apuicon yw can co todos los medios de difusién de Ja burguesia, sus clientelas organ a es eco La mens cle 2 eee ya dealin prodiuctos camo en Jos modelos genéricos de tranquilidad familiar ¢ Fo de saps mans dl “nar india me el see ‘partcipacicn del alumnado; os cuerpos profesionales, médicos, juristas ingenieror, agrénomos, perioistas,sustentando Jos prinelpios de defen- Pa a cng en i dispensar su técnica y especialided, hacer uci crear tH HENTO FOLETICD or Los sexBtO8 B ‘nales y asambleas populares, por establecer sti cormunicacion a través tat ‘casa. PIO} i @ del modelo panicipaionina de a “empress. de teabsjadars= En este proceso de“capracin de ecneiencias In cave deminante Ue evrespontaes ober y company los oon divi watendo Us mln a te cen eb del automénil propo, de los pis de consumo en general 4 devalvi6.a-los sectoces mis heterogéncos si habla manipulada, Pres ttaa_yor 2a meyer slencost™ paca uansfermada &n ond “masa sedicio’’ fr destino, Acacreando la esteutura dle mt también unificadores, In burguesia Joged vincularse con sus. “mess, smoviizarlas apart de incentivos profundamente desmov Sst ieooeioes ese pe aa ee pep que oun 2 se ponent area eua eae, snd nicer s ‘Gisgregadores. en-Ultima-instancia, Quir4 Ja lustracién mis grafica fea es2 mujer que salié a la calle —en ayas ée su liberacin politica blandiando el signa mis puro de su explotacién ancestral: 12 ol Durguesia h le ofrece Ta esclavitud adamada-de liberacion ys cempiguezada de activismo, Esta empresa poitins todss las dreas de Ja vida cotidiana ae de sus Bases y al acompanae las tareas organiza socitles,sivis dle Fermenta & Ine manifestaciones callers, los sabota- jes econémicos, las tomas de eseuclas y colegos, los parcs potronales, Tas huelg 0 exigir 38 de ciertoe scctores obreros para rechazar la expropiacién ‘un tipo de propiedad sabre 1a produceién capitalist. Por cierto, no se puede explica el éxito que Ta burguesia tavo en la mani- placién de concienciss cuando est misma burguesia fracas6 en 1a peumulaciin de capitals para desoecllar e pais, sin remitienes fore samente a Ia intervencién y respalde extranjero —de la CIA y de los ageandes ‘agencias, Ta 1 ave de um al conporaciones mulinacionales—_y la_planifiacién, ay rmpafias difsmatoris patrsinadas a Jo largo de todo el continente,, “Sociedad. Interamerie Kc i Prensa (SIP)_y_ por has. cestadounidenses que eatin el mito det. “milagro brasleso puesta de ls fuerzas de izquierd, en esta batalla idealigiea recha libed encarnando y fexctivando sv cultura dominanic aciones y comporiamientos individuals y sociales, n0 fue por= jerto,monolitica. Por una parte, atrapado en los limitantes cbjetivos fanaa de clase impuesta pox c] mamento politico, el aparata juierda —con diferentes matices~ tendig 9 refu- Escaneado con CamScanner 6 1k conttNTCACION ASIVA wiper ch jana. ficiencia mercantil del sa ali ae a comcu : Sa ctr Sn en a defen dn Esa de Desh a oe eoa omen ge oP umn plc de capaci deo sotes medion, a te Emenee co Ae ence epee deco nega on ae ccs cos oun mls gotten nme ge ne age 9 eNotes pt fecha de clin repdadlas pr In oma dl pode ba te emcee an cogs, a eimai fas hgunde to went vee Serre rs “puaudie ‘A cae linonce poses es ot eee cake agen reas Becca lniacon & Utrera ST ise hie: a ie ae ae be ace sot eae taiado.en Ia phceiincultral Contradiccones, por Pekin pn nse ots a eer cede da des pyuee brgucay tno hl de ls ste, de guiedn como de derecha, em ls determinacin de {ts more ena e momen plo, ‘ttn rogue gu don y en dando a fue de queda 4 I ofensive tdcoldgic sla que hace extallar el concept retngido (que tata de imponer la burguesia, sobre lo que es comunicacion:y Thre Ene rnc es de dan ap mana pc taza, tanto en sus periddcos de fabrea yen todos los actos donde ‘uatan de transmitic'y exprosr su experiencia social para acumular ‘conciencia, como en su axganizacién én contra de los especuladores (GJantas de Abasccimientos y Preios), de Tos pars patronales (Com. dones Industriales), de los sabotajes econémicos (Comités de Vigilan- cla y Produecién). Cuando en los tiempos de erisis, tomaron Ja ofen- siva, estas masts organizadas pusieron de manifiesto el cariter epife- ” ereacion eel ; — ponsaleseampesinosy by Solas informativas y Ia frmacim de cores or en to el ais, luego de haber expre- las infor ite a una apsrente hipertcofia de la discusion sabre le fico de ach. Respecn de la even del qa hee cae inicio eons go cha gee fei ae ee em este siada de a polica que he sheen — blemoen.manos.de. la inguierda.fusamente pot esol. pr cde in comission ve nr de a.m yee Pesamente lo que tatamay de demos m1 Lo que la experiencia chilens mi i é ‘nis nos apotta en materia de comuni- cacién y lo que es susceptible de recogerse par Jas luchas de emsn- ‘ipaciin de nuestros pueblos desde sus diverosniveles de concenca, es quizts el haber permitido poner-al nse Escaneado con CamScanner a {La comtUNICACiGN SEASIVA [NTENOIIENTO POLITICO DE Los steDIOS (9. i [que hasta ahora no habia recibido la periodistas de izquierda en ellos, para conseguir un, tom cami et tn eit, ema oe ne ee anencin sufi car algo que debi, ser tan-evideno,y.tan ‘converte en una ducha escocess, euya vertebracién escapa al dom ni a eal 2 comuniacién puede. signifcar tio del proletariado, Como tampaco basa ~segin prtenden agunor~ fl conse oe ST ano Io ivi es lo ge Sar ‘leanne, méods de ana enc rb Pee ee gee el problema principal —una ver gue se reco Fr muchos alos de Ia pren de drecha que dfcnde nu ienloy, Fe camino no -e-de ser al alabeto sno ede sabe aca. propagéndola expresa o subliminalmente” ‘volver, Vale decir, escoger potros que permit i. 'No.se cambia un medio invirtiendo el signo de los mensajes emiti- ae ué consste el car a » de ta, comunicacion €nsus. dog, Diches concepciones reducen la rae eee Fes ndalidtss. Cuando © tts de ettuic sobre el punto, campo a une pugna entre dos tipos de agencia de publicidad, en la pronto sugen divergencias y ambighedaes: lo que para ciertos ‘obser cual uno de los adversarios domina la caja. de resonancia. social. que, ‘adores es connotado y susceptible de varios sentidos y desciframientos, ‘otorga.un_sentido.a estos famosos. mensajes. subliminales. Se entabla Weomiderado insiumento neutr, objetivo y tansparente por otros ‘una Tucha entee los interess del prletariado y los de la burguesia en Esa primera bifurcacin va dye bs pret rena de nue toe compe prefabricados por esta cltima; Ja prensa se lanza oea.\ Por legitima una bisqueda de otras “obviedades” hasta de- Ia prensa en una carrera compettiva que slo puede Megar 2 Peete FNP eeno de las evidencias tan obvias que s© toman (heal “onvencinintomereant]” peede suse a ose, J yy conereia de los fendmenos sociales. La burguesia el imperialisma, ineconciliables, El fendmeno pecodismo-comunicacién, n0.¢$-una inyencign antigua eneccortada y abonala por el genio de, Guttenberg fios han impuesto formas de comumicecién que comresponden. aun. tt otro milagroo adlanto tecnooyico, Es. ante todo una insituein rmodo de producir cultura y, en dima insancia, a un modo de pro < todal caya. tama manfieta In gencrlid. de. los mecanisms. de 4 prensa y de expresin, Ja dic periodic, Je pofesionalizcion de Ja o‘bt tr aleance aun dito, una revista o una radio y ponet Escaneado con CamScanner 2 LA COMUNICAGION Masry, creacién cultural). Todo cubierto por Ja fetichizacién de Ja: mercantiles entre los hombres. Las formas como la burguesfa ha colonizado el campo de la comu. nicacién, en la experiencia concreta, nos ha ensefiado a revitalizar las , tesis leninistas sobre la prensa obrera. Lenin sostenfa Ptincipalmente que la prensa ‘eealcionnre deberia iscernir sobre el.nivel de con. ciencia de sus pias aati * s relaciones ida recomendaba diversas formas comunicacién segiin este criterio, La _sociologia burguesa de Ja i lo»su-tecomendacién de én y de izacion. colectiva; sj -importante,.no puede entenderse sin el pre bien. ¢ste.aspecto.es muy mero, quele.da su.caracteristica.de clase. "srumens de, ente de concien- ede_actua Loni a ¢ Lenin rete p a -comunicacién es necesario. que el zesopi pganizzla pa. er también. emisor desu propio sem tecer, sociélogos burgueses no han hecho més que callar estas tesis y poner en boca de Lenin algunas obyiedades que concuerdan con la racionalidad del mundo periodistico burgués. .. Marzo de 1973 *. * Entre Jos meses de marzo y de septiembre de 1973, acompafiando el ascenso del movimiento de masas, empezaron a multiplicarse en los cordones industriales de Santiago y de la otras ciudades del pais, érganos de expresin Propios de los trabajadores (Tarea Urgente, Cordonazo, etc.). Surgidos de las necesidades de Ja lucha de la clase proletaria para resistir y xesponder organi- zadamente Ja ofensiva de las fuerzas de la sedicién, estos diarios trataron de ilenar el vacio dejado en el terreno de Ja lucha ideolégica por la prensa tradi- ional de izquierda, El dfa anterior al golpe militar que derrocé al- gobierno popular —y estando este libro en la fase final de impresién— estdbamos termi- nando en diversas industrias situadas en los cordones de Santiago una serie de conversaciones con los trabajadores sobre estos nuevos érganos de comuni- cacibn de clase y de lucha ideolégica. En fecha préxima publicaremos el resul- tado de estas entrevistas. Los testimonios recogidos que trataron de abarcar y resefiar las acciones y las opiniones de los trabajadores chilenos en materias tan distintas como Ja lucha en contra de la dependencia tecnolégica al nivel de su empresa y el alcance exacto de su prensa embrionaria nos ha demostrado el salto operado en Ia conciencia de la clase obrera en el curso de los tres wiltimos afios. Escaneado con CamScanner MUNICACION Y CULTURA DE LAs MASAS Escaneado con CamScanner Hasta hace poco, * los objetivos en matetia’ de investigaciones sobre la comunicacién masiva, informadas por un criterio polftico, se podian yesumir en denunciar, desde cdtedras individuales, la carga ideolégica de los mensajes “objetivos” del poder burgués %. Hoy aquella fase debe ser superada o ‘por Jo inenos apréhendida’sélo como un peldafio en'la tarea de -creaci6n de un medio de comunicacién jdentificadé con’ el contexto’ revolucionario. Esta perspectiva —donde obviainente vita nuevas’ coordenadas histbricas— desencadena interrogantes 'y acoge detivaciones insospechadas que desbordan el’ campo aparente- mente. restringido. de a comunicacién: masiva, convirtiéndolo.en-un ai ara une: reflex -_pptividad-humana SU-Virtua. cambioven Ia lu nyen Jos mi reflexiones que siguen se resisten a contribuir aun inventario de carencia y a un nuevo Jibro de Tamentaciones. La conviccién que las anima nos*hace precisar algunas modalidades de la lucha de clases, que una concepeién inmediatista de la tarea por cumplir podria rele. gar a un plano secundario, y sefialar Ja gravedad de aquella eventual omisién. i : , «Dos temas, qué en sealidad’se articulan. en: la misma problematica, yertebran nuestro planteamiento:. z p ne aa se de, esta infor “y.de la cultura, Se trata de revertir.esta situacién evitando e te igre del populismo, am Escaneado con CamScanner

You might also like