You are on page 1of 15

Medidas de frecuencia

Describen las veces que se


repite un fenómeno o evento
de interés en una población
Moreno-Altamirano A. y colaboradores. Principales medidas en epidemiología. salud pública de méxico / vol.42, no.4, julio-agosto de 2000. https://www.redalyc.org/pdf/2232/223219928011.pdf
El numerador

Se presentan los casos


Es necesario estandarizar la
definición de caso
El denominador
Los no enfermos

El total de la población

El total de la población a riesgo

El tiempo en que se siguen toda


la población a riesgo de enfermar
Naturaleza de las medidas
epidemiológicas
• Razones

• Proporciones

• Tasas
Razón: Medida que
compara una cantidad con
4 otra por medio de una
división. Cociente que
expresa una naturaleza en
el numerador y de otra en el
denominador
4
1:1=> Por cada mujer hay 1hombre
Proporciones: Medida
que expresa la
4 frecuencia con la
que ocurre un evento
con respecto al total
de unidades
observadas. Al (X) por
100 garantiza la
8 posibilidad de
comparar.

El 50% de la población eran mujeres


Tasas: Medida que
expresa la frecuencia
con la cual se presenta
1 determinado evento
en el tiempo.
Numerador eventos y
denominador el tiempo
durante el cual estos
han ocurrido

≈ 2 casos por cada


100 días a riesgo
7+6+7+6+2+7+6+7=48
Medidas básicas de
frecuencia en epidemiología
▪ Razón de frecuencia

▪ Prevalencia

▪ Incidencia acumulada

▪ Tasa de incidencia
RAZÓN DE FRECUENCIA=
No. Individuos que presentan el evento
No. Individuos que no lo registran

11
≈ 1,4*10=14
1 *10=10
8
14:10=> Por cada 14 niños enfermos hay 10 sanos
PREVALENCIA(%)= (0-100)
Nº individuos enfermos en un momento en el tiempo
Nº individuos de la población en ese momento

11
*100=57,9%
19
El 57,9% de los niños evaluados tenían influenza
INCIDENCIA ACUMULADA(%)=(0-100)
Nº casos nuevos con la enfermedad en un momento en el tiempo
Nº individuos de la población al inicio del estudio

11
*100=68,8%
16
El 68,8% de los niños fueron casos nuevos de
influenza
TASA DE INCIDENCIA o DENSIDAD DE INCIDENCIA= (0-α)
Número de casos nuevos con la enfermedad en un periodo dado
Suma de tiempos a riesgo en un periodo dado aportado x c/sujeto

11
* 100≈17
66 17 casos por
cada 100 días a
7+3+7+4+2+7+2+2+7+5+1+4+2+7+3+3=66 riesgo
CONCEPTO DE TASA

Relación de frecuencia de un evento sobre un


periodo de tiempo dado.
Está asociado a rapidez de cambio de un
fenómeno en el tiempo, medida de cambio o
velocidad de cambio.
Como representa velocidad de cambio, la tasa
de prevalencia no existe porque esta sólo mide un
evento en un momento en el tiempo.
DIFERENCIA ENTRE PROPORCIÓN Y TASA

(Prevalencia-incidencia) (Tasa de incidencia)


El numerador está El numerador expresa
incluido en el eventos nuevos en un
denominador periodo de tiempo
Numerador y El denominador se
denominador son sujetos expresa en tiempo
persona riesgo

You might also like