You are on page 1of 4
Los pronombres y sus clases @ Lee este texto de un mensaje que Juan le envid @ Martina: 1 onset =) j iHola! Queria avisarte que ni mi hermano niyo varios @ poder ira tu fiesta 1 sébado, porque es el cumpleaos de nuestra abuela. ;Gracias por invitamos! El pronombre “usted” El pronome “usted es a forma ae Sovontusocrarcrinceieta | _&Cles de as palabras resaltadas on el exto se referen a Martina? Cues, forma pronominal de segunda persona | Juan? gCual es la referencia de “nos”? | siguar Sin embargo, concveta on verbo en tecea persona cuando funciona cme objeto, también adopta | esas formas: Por ejermpl: Usted estaba al. Yoo vi. Ele fo an Primer grupo de pronombres Pertenecen a este grupo los pronombxes que dependen de las personas gramaticales, Los pronombres personales designan las tres personas de la situacién comunica- tiva y pueden cumplir en la oracién las mismas funciones que un sustantivo, como odés observar en el cuadro. Las palabras cuya referencia y significado cambian de acuerdo con la situacién comuni. cativa se laman pronombres. Como varian, los pronombres tienen significacién ocasional : Primera me im, conmigo® Nos vers. —> abjeto (auen S848 sosctos/as nos rosotos/as habla) _ Estoy con vos. > termine Semunda —srgiar _WO8:tUsusted, tee, lo, 18,88, contigo®, usted, vos, (Gauen “YEN stodes,vosotos/as os, ia6 les, 08 ustedes. wosotron/as, ef sehablay (del que Singular 4, ella, ello se, si, consigo®, él, ella, sehabley ural ellos/as ‘as, k ello, ellos/as, sf * Conmigo, contigo y consigefuncionan directamente como crcunstancial(y no como término de reposicin, debido a que la palabra ya incorpora la preposielon (con), Los pronombres posesivos dan idea de pertenencia con respecto a las personas de la comunicacion y cumplen las funciones de un adjetivo: son modificadores di rectos 0 predicativos. Wheste. > md 2 ee a " Pree ro, is, mos, mias ie ‘Segunda ‘tu, tuyo, tuya. ‘tus, tuyos, tuyas Tercera ‘Su, Suyo, Suya ‘SUS, Suyos, suyas: rere west, nuestra nuestros, nustas Varios poseedores Segunda west, esta wyestos, wesiras Tercera su.suy0. se wuestros, westias Los pronombres demostratives indican la di y lo sefialado. Cumplen funciones de sustanti tantivo) 0 adverbios. Nodes. > of En Ee este, esta, estos, estas, esto 'stancia que media entre e| hablante ivos, este, esta, estos, estas aqui, acd extort ali. > cre gor Meta j ; 5 #80, 52, es08, esas an telana vel aque, aqueles/e,aquelo aque, aque, aqueoe/as Oe © 50 Segundo grupo de pronombres f} Conccd Martina hard una fiesta, Juan no iré a la festa. El pronombre “cuyo" ‘Martina hard una festa a la que Juan no ird, @ 06 estas oraciones: £1 relativ cvyo/a/os/as funciona como adjetivo y concuerda en género y numero con el sustantivo nucleo de 7 la construecién que integra, no con su A diferencia de los pronombres del primer grupo, los del segundo grupo encuen- antecedente. tran su referencia en el texto. Se clasifican de la siguiente manera Por ejemplo: Visité a un amigo cuya hermana esta ste pronombre casi no se usa en la que Este p Qué palabra se emplea en la tercera oracién para sustituir el término “fiesta”? uienves qué algun, alguno/a/os/as lengua oral, en la que es sustituido cual/es gulén/os ringtn, ninguno/a generalmente por otras expresiones, cuanto/a/0s/as cuaves tod0/e/os/as por ejemplo: Visité a un amigo que ‘donde cusnto/a/os/as ‘mucho/s, poco/a/0s/as ane re cuando donde Meas peta te tiene una hermana enferma, como ccusindo ‘otr0/2/0s/as one como cierto/a/os/as Los pronombres relativos Se refieren a algo que ya ha sido mencionado en la oraci6n y su uso es frecuen- te, a fin de evitar repeticiones. Las palabras reemplazadas son el antecedente del pronombre. Por ejemplo: Mi vecina es concertista. MI vecina ensaya en el piano todo el dia. ‘Mi vecina, que es concertista, ensaya en el piano todo el dia. we Reconocemos el significado de un pronombre relativo reemplazéndolo por su an- tecedente. Asf, en el ejemplo anterior: que = mi vecina Los pronombres que, cual/es y quien/es tienen funcién sustantiva. Por ejemplo: ‘Los alumnos que faltaron hardn un trabajo préctico, que = alumnos (sustantivo) Mostré las fotos de las cuales tanto habia hablado. cuales = fotos (sustantivo) La patria necesita lideres en quienes confiar. _qulenes = lideres (sustantivo) 41. Subrayé los pronombres que aparecen en las siguientes oraciones. 22) Le presonté a mi primo esa tarde en ol parque B) El fue quien fa invito a salir y ela acept ‘e) Se encontraron nuevamente all a dia siguiente, ) Les agradaba estar juntos, Completé las oraciones con pronombres F vos encabezados por la preposicisn correspondiente. La protesora hhablé me detallé los temas del examen, Este es el libro paginas esté lo que tenemos que estudiar. Ellos son los otros dos companeros ‘nos prepararemos, Te hice una fotocopia det apunte me habias preguntado, Relativos que funcionan como adverbios | Qovserva estos ejemplos. zQué funcidn cumplen las construcciones que introdu. | cen los pronombres destacados en color? Dens El indefinido “cualquiera’ [En ese momento nos escondimos donde nadie nos veia. -® Nos escondimos alli, £1 pronombre indefnide cualguere tiene singular y plural: eualquiera y ‘cuando amanecia. > Salimos entonces. | cualesquiera, y sus apécopes son pains we sa cualquier y cualesquie (esta uitima SH forma no es frecuente). Se dice: cual sa noche paseamos cuanto quisimes. -® Paseamos dui hombre, un hombre cualquiera, cualquier cosa, una cosa cuaauiera, dios cosas cualesquera Los pronombres relatives donde, como, cuando y cuanto funcionan como adver: bios, al igual que las proposiciones que introducen. Pronombres entfaticos Estos pronombres repiten las formas de los relativos pero tienen valor interroga tivo 0 exclamativo. Se escriben con tilde y cumplen diferentes funciones. Quién toca el piano? > Quién = sujeto (algulen toca el piano) eCusles vas a comprar? Cudles = objeto directo (vas a comprartos/las) {Cuando lo haré! > Cudndo = circunstancial (Jo haré entonces) El pronombre enfético qué puede funcionar como sustantivo, adjetivo o advertio. Susrwumo: ;Qué hiciste! > Qué = objeto directo (Jo hiciste) ‘Aoserwo: ;Qué alegria! > Qué = modificador directo (euénta alegria) ovens: Qué bien! > Qué = modiiicador directo de otro adverbio (muy bien) Pronombres indefinidos Estos pronombres carecen de significacion especifica. En la oracién pueden fun- cionar como sustantivos, adjetivos 0 adverbios. Por ejemplo: ‘Suswno: (No sabiamos nada! > Nada = objeto directo (no lo sabiamos) ‘Aoxemo: Algunos vecinos nos visltaban > Algunos = modificador directo ‘Avena: (Mucho més! > Mucho = modificador directo de otro adverbi O° = unc ee {QUE horrible!

You might also like