You are on page 1of 10
Formacién ética y ciudadana 4 9 a = fl funcionamiento del gobierno republicano y representativo constitucién Nacional, establece en el Le “esentativa, republicana y federal, rept Art. 4 que Argentina asume una forma de gobierno . SEE ee se ue el gobierno es ejercido por el pueblo a través de sus rept » Clegidos por el voto. El art. 22 C.N dice que “el pueblo no delibera, ni gobierna, sino por medio de sus repres i ara presentantes y autoridades creadas por esta + Republicana: puesto que con la misién de i Renubcene: nesta g garantizar las libertades individuales se 1. Ejecutivo: que administra y ejecuta el programa politico. 2. Legislativo: para legislar la aplicacién de las leyes 3, Judicial: para administrar justicia. + Federal: basada en la divisién territorial del poder entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, aut6nomos en el establecimiento de sus instituciones y de sus constituciones locales, quienes “conservan todo el poder no delegado por esta Constitucién al Gobierno Federal” (Art 124 C.N ). Sve Bfuncionamiento del gobiemo + Buscar articulos periodistioos que refejen la forma de gobiemo republicana,representatvay federal en Argentina yoompartrfosen clase. El funcionamiento de los partidos politicos, grupos de interés y los medios de comunicaci6n Todo ciudadano debe ejercitar su accién con el fin de contribuir al progreso de la ciudad y por ende, de la Naci6n, esta accidn o participacién se puede dar de diferentes maneras, La primera de ellas es a través de los partidos politicos que son instituciones fundamentales del sistema democratico, estén formados por ciudadanos que se proponen alcanzar el control del gobierno, parte de él, para llevar a cabo un determinado programa que sive de base para elegir a sus representantes por medio del sufragio. La existencia de varies Partidos 0 agrupaciones civieas en un pais da lugar al llamado pluralismo politico, que permite la existencis de diversas ideas o proposiciones, [0 que resulta un pilar fundamental de la democracia, ico sufra presiones de ciertos grupos y fuerzas Es freci jierno democrati fienta que! un, gobleme, rn légicas siempre que se encuadren dentro del Sociales ajenas al mismo. Estas presiones so’ Orden democratico. ; i itico que le deja la Surgen asi los grupos de interés que presionan, dentro del marco pe! 2utoridad, para ieee “eterminado objetivo legal y estén constituidos por grupos de [ALFAOMEGA, ‘PPoLnan Grea y CONSTANZA BUEDO Escaneado con CamScanner 10 La legitimidad del poder politico =e personas organizadas cuyo objetivo es defender un interés comtin (con fines de b ¢omo los ambientalistas). _ Cuando los grupos de interés son desatendidos pueden converti a 1 a Baas po rtirse grupos de presi6n, que utilizan medios licitos 0 ifcitos como la coaecidn. °° Por otro lado, los diferenciamos de los grupos de tensién, quien t A es Il poder poltico y hasta luchan contra éste para conseguir sus objetivos. * Mrenta a Por otro lado, los factores de poder son aquellos grupos que acti an d como la Iglesia, las fuerzas Armadas y atin las grandes empresas. ode fuer del per ien pbtico, llamados Los grupos de interés suelen diferenciarse de otros gru a : ih POS porque buscan fi decisiones del Estado en su propio interés. Estos grupos intervienen en las decisiones poltcas que sean de conocimiento puiblico a tal punto que, en la mayoria de los casos se reconoce su legitimidad, regulando las modalidades de su accionar. Es el caso de las organizaciones de la sociedad civil que en los tltimos afos han desplegado una gran importancia no solo como proveedoras de bienes, se sino en su rol politico (desarrollando campafas de concientizaci6n, legislaci etc.). La dindmica de estos grupos se caracteriza por que los grupos humanos actiian de manera colectiva y conforman organizaciones con la esperanza de mantenerlas a lo largo del tiempo. Por tltimo, los medios de comunicacién tienen también una gran influencia en la sociedad, modificando conductas que influyen luego en la forma de actuar o de pensar de las personas, al mantenerlas informadas, diariamente, de acontecimientos que suceden en todo el mundo. en la actualidad, todas las personas necesitan estar informadas sobre todo lo que icacién son fundamentales en la vida moderna; de allf que ito de socializacion para la familia, la escuela, el trabajo, las Es que, sucede y los medios de comuni constituyen un poderoso instrumen empresas, los nifios, los adultos, etc. Sin duda alguna, el avance formidable que los medios de comunicacion han brindodo publico en la informacion que se recibe, por lo cual todas las personas se han sentido atraida’ bn su masiva utilizaci6n, los convierte en imprescindibles en la vida moderna. Consenso, disenso, negociaci6n y acuerdo a : anes 08 Hemos conoluido que el rol de la ciudadania, las institucione® polticas y 5 oer . A ivil fundizacién de la democracia, : la sociedad civil promueven Ia prot democracia, Pe ner legitimacién del poder politico, existen distintos factoree d analizar para entender como influyen en la gobernabilidad. EI pleno conocimiento de estos términos en matere Pi interpretar con mayor efectividad la legitimidad del poder Police” litica nos permite tambien Escaneado con CamScanner Formacién éticay ciudadana 4 44. = Son las tratativas que se realizan entre las partes interesadas en NEGOCIACION | | orar un determinado acuerdo, maa Es el resultado favorable de una negociacion obtenido por consenso a unénime o por medio de la mayorfa de los interesados. aes Es todo acuerdo que se produce cuando dos o varias personas consienten en aceptar una proposicién o accién de otra. DISENSO Es la falta de ese acuerdo o el incumplimiento. & Actividad Investigacion: 1-Mencionar 10 partidos politicos habilitados en la Ciudad de Buenos Aires y algiin grupo de interés. ‘2-gCudles son los factores de poder en la Argentina actual? 3- Averiguar sobre acuerdos o negociaciones recientes que haya efectuado el gobiemo y que demuestren la influencia de determinados grupos en la formacién o disoluci6n de consensos: * Buscar informes, articulos periodisticos, hacer entrevistas o encuestas que te acerquen a la informacién que necesitas, * Comparten clase los resultados y reflexionar acerca de la importancia de promover a democracia Reconstruccién de la democracia en la Argentina 8 término democracia, hoy nos es familiar, pero es necesario conocer que su utilizacion es relativamente reciente para el mundo civilizado. Es un concepto que representa la forma de Vida y de gobierno de una comunidad, totalmente indiscutido y universalmente reconocido Como el mejor posible. Pero en nuestro pais se han producido constantemente cambios en la vida politlca, Pasando de regimenes democrdticos a regimenes autoritarios en numerosas oportunidades, Porque la politica es una actividad humana y como tal, esté sujeta a la voluntad del hombre. El largo periodo vivido para llegar a obtener la institucionalizacion gel pale eee Jictado de la Constitucin en 1853 no tuvo impedimentos para a democréttico instituido por la misma y caracterizado por a egtmided det oir pon, ero fue hasta el afio 1930 en lucién militar produjo una susp* 7 que una revolu' D p obteniendo la obediencia de la ciudadania por medio de la violencia ise Ent (tera gue Veremos en profundidad en el capitulo 2), repitiéndose esta situacién hasta el Que se instauré en forma definitiva la democracia hasta el presente. Escaneado con CamScanner CAPITULO 2 y Estado de Derecho e { bs interrupciones al orden . ‘ democratico Contenidos + El Estado de Derecho Reconocer la importancia del + Importancia del Estado de Derecho Estado de Derecho. ; ‘ + Mostrar las caracteristicas de las . rut nes al orden dé ‘ infertapeteries al onlay, Corner, dictaduras efvico-militares que + Los golpes de Estado usurparon el poder en nuestro pais. Enfatizar las consecuencias en el goce de los derechos, la vigencia de las garantias y el impacto de este tipo de gobiernos en las politicas piiblicas. = Actividad de cierre . El Estado de Derecho Absolutista, época en que los ciudadanos feudales que contaban con la capacidad ElEstado de Derecho nace como oposicién al Estado se encontraban subordinados a sus reyes © sefiores ara ordenar y mandar a aquellos con un poder absoluto. El Estado de Derecho surge como consecuencia de considerar que el poder nace de los ciudadanos, que son quienes deben elegir cual 0 cuales de ellos serdn quienes los gobiernen (ordenen y manden). Por ello, a medida que el Estado de Derecho fue desarrolland aceptacién comenzaron a surgir otros componentes de este como la Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo). Desde entonces, dichos poderes que antes correspondian a la propia figura del rey o del sefior feudal; dieron origen a los representantes de los cludadanos para ejercitar esas poderes Y otras insttevionee cove el Congreso, para fijar leyes a las cuales debian sujetarse todos los Ciudadanos para hacerlas cumplir y muchas otras instituciones | Ae constituyeron la organizacién y el funcionamiento del Gobierno como las existentes en nuestro propio pais. jose y adquiriendo una mayor isién de poderes (en ‘AP 0.0 Gana CousTANZA BUEDO Aron) Escaneado con CamScanner 14 Estado de Derecho e interrupciones al orden democratico = ee Importancia del Estado de Derecho. EI Secretario General de la ONU define el Estado de Derecho como “un principig gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, puiblicas y priyag incluido el propio Estado, estén sometidas a leyes que se promulgan ptiblicamente, se hacen Cumplir por igual y se aplican con independencia, ademas de ser compatibles con las normas los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medias! Para garantizar el respeto de los principios de primacfa de la ley, igualdad ante ja j, Separacién de poderes, participacién en la adopcién de decisiones, legalidad, no arbitrariegay y transparencia procesal y legal”. : Si bien en todos los paises del mundo existe algin tipo de ordenamiento juridico no % Supone que rija un Estado de Derecho, para que asi sea, se deben cumplir las siguientes funciones: + La ley es un mandato fundamental: que todos los ciudadanos e incluso quienes gobiernen deben someterse a ellas y serdn juzgados, en casos de incumplimientn, en igualdad de condiciones, sin excepciones. * Garantiza todos los Derechos y Libertades establecidos por la respectiva Constitucién, cuya responsabilidad seré de los representantes del Gobierno. EI Estado sufre, a veces procesos criticos durante los cuales se quiebra se desequilibrano distorsiona el orden institucional. A estos procesos criticos se los llama: estados de emergencia y los principales pueden ser: © Guerra con el extranjero Guerra interna * Conmocién interna * Crisis econémica Pero existen estados de emergencia en los cuales al margen de una guerra interna o una conmocién interna se produce el agotamiento del poder constituyente y por una causa cualquiera se deja en suspenso la constitucién como Ley Mayor de ia Reptblca produciéndose una ruptura del orden constitucional. Esta emergencia puede producirse de dos maneras: 1. Golpes de Estado: cuando se derroca a los titulares del poder estatal 2, __ Revolucién: cuando se instala un régimen institucional nuevo y se produce und alteracién en las estructuras constitucionales. Y es asi, como aparecen figuras juridicas 0 politicas nuevas: Gobierno de facto: es aquel que llega al poder al margen de todo derecho, decir, del cumplimiento de las normas legales que en nuestro caso estan fijadaS por la constituci6n. * Presidente provisional «Presidente Provisorio « _Interventores nowernu7h RUEDO Escaneado con CamScanner Formacién ética y ciudadana 415 a ree = Desde 1930 la Argentina ha tenido continuos golpes de Estado i nye a y ha tenido también gobernantes que, si bien eran legales porque habian sido elegidos segtin las normas legates, no eran legitimos ya que eran el resultado de elecciones con fraude. Es por ello que a ls década del treinta se la conoce como Década Infame. interrupciones al orden democratico uspensi6n de las garantias constitucionales En épocas normales han existido situaciones que han permitido el ejercicio regular de los derechos civiles reconocidos por la C. N., y las limitaciones en los poderes piblicos que se encuentran obligados a respetarlos hacia los habitantes de la Nacién, los que deben actuar en su protecci6n brindando las garantias del caso. Pero, en situaciones anormales, el mantenimiento de ese orden juridico ha restado vigor a la accién de gobierno, siendo necesario ampliar las facultades de éste, con el fin de mantener el orden o restablecerlo. Por eso, se recurre a la llamada suspensién de las garantias constitucionales, cuyo efecto principal reside en limitar aquellos derechos establecidos por la ley suprema de la Nacién, posibilitando la accién gubernamental para normalizar determinadas situaciones. Entre las medidas a adoptar a tal efecto establecidas en la propia Constitucién se encuentran las siguientes: Estado de sitio La Constitucién Nacional autoriza esta medida prevista en el articulo 23 en los siguientes casos: a. Conmocién interior b. Ataque exterior siempre y cuando pongan en peligro: ©. Elejercicio de la C.N. d. Las autoridades creadas por ella Para llevar a cabo la suspensién de las garantias constitucionales en el caso antes Sefialado se suele declarar el estado de sitio en la provincia 0 territorio donde exista la berturbacién del orden. Poder que lo dicta a deciaracién del estado de sitio, en caso de conmocién interior o de ataque exterior que bonga en peligro el ejercicio de la Constitucién o de las autoridades creadas por ella, puede ser Tealizada: 3. Por el Congreso de acuerdo GN., que lo autoriza 2: .on lo que dispone el inciso 29 del articulo 75 de la ALFAOME: ‘Pe. ua GanctavConstaNZA BUEDO a Escaneado con CamScanner 46 Estado de Derecho e interrupciones al orden democratico ea a ———————————————— 1. Declarar en estado de sitio uno 0 varios puntos de la Nacién pea en conmocién interior. C280 de 2. Aprobar o suspender el estado de sitio deciarado, PE. b. Por el Poder Ejecutivo, de conformidad con las siguientes confiere la C.N. en su articulo 99 inciso 16, al decir que: Gurante su receso, por atribuciones que le 1, Declarar el estado de sitio en uno o varios puntos de la Nacién, 5 Arr in i ataque exterior, por un término limitado, con acuerdo del Senado. "8° ® 2. En caso de conmocién interior sélo tiene esa facultad cuando el Con, en receso, porque es atribucién que corresponde a ese cuerpo. EI presidente de la Naci6n ejerceré dichas atribuciones con las limitaciones prescri el articulo 23 de la C\N., es decir que: Prescriptas en \Breso est * No podra condenar por si ni aplicar penas. * Su poder se limitara, respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nacién, salvo que ellas prefiriesen salir fuera del terrtorio argentino. Ley marcial Es una disposicién gubernamental que consiste en el sometimiento de las personas y las cosas a la jurisdiccién militar respectiva. Permite organizar medidas de represion rapidas en caso de guerra interior o exterior, cuya decisién depende de la autoridad militar, la cual aplica las normas. Facultades extraordinarias - En Roma, durante los periodos politicos inestables se otorgaba a un gobernante el poder absoluto ¢ ilimitado, es decir, facultades extraordinarias. Estas facultades estan expresamente prohibidas, actualmente, por el articulo C.N. cuando dice que: | oa ; . ovi EI Congreso no puede conceder al Ejecutivo Nacional ni las Lesfslaturas pro [ gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del im otorgarles sumisiones 0 supre! r las que la vida, el honor o las fortunas upremacias, por q ed 29 de la i Iguna. argentinos queden a merced de gobierno o persona al a consigo una nulidad insanable, y sujetarén a los que los formulen, consientan © responsabilidad y pena de los infames traidores a la Patria. Pe & Actividad Lectura Comprensiva Leerel articulo 27 de la Convencién Americana de los Articulo 27. Suspensién de Garantias Derechos Humanos: Escaneado con CamScanner Formacién éticay cludadana4 «17 g ia ; Eetado parte, éste podré adoptar disposiciones que ec yee eae ndependenc p Se ue, en la medida i ndencia oseeuiided del exigencias dla stuacin, suspendanlasobigaconescontadasenvtudan oc as as esta Corwencién siempre que tales cisposiciones no sean incompatibles con las demas obli ene dcimincnalgnafundeda ents raccoon ce early 1 Color, Sexo, idioma, religién u origen social. 2. disposicin precedente no autoriza la suspensién de los de 7 ech ‘ (eoal Retna ui 4 Ose aan Cones ———— 6 (Prohibic clavitud y Servidumbre); 9 Principio de Legalidady de Retroactiv ala ntegidad Persona) Concienciay de Religion); 17 (Proteccién a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19, nae 12 (Ubertad de (Derecho ala Nacionalidad),y 23 (Derechos Politicos), ni de las garantias judi ‘ rechos del Nifio); 20 proteccién de tales derechos, iciales indispensables para la 3. Todo Estado parte que haga uso del derecho de suspensién deberd it C Ispensién deberd informar inmediatar Estados Parte en la presente Convencin, por onducto del Secretario General cee Opa estas ‘Americanos, de las disposiciones cuya aplicacién haya suspendido, de los mativos que hayan susctado la suspension de la fecha en que haya dado por terminada tal suspensién. ° a. Mdentificareltipo de texto, b. gAquése refiere el articulo con suspensién de garantias? e ae ‘comparacién de lo establecido en la presente dectaracién con lo dictado en la Constitucién cional. Los golpes de Estado En cuanto a las interrupciones al orden democrético se encuentran los llamados golpes de Estado, que establecieron dictaduras provisionales. El Ultimo golpe, por ejemplo, impuso el terrorismo de Estado, violando los derechos humanos. De todos ellos transcribimos @ continuacién una sintesis sobre sus caracteristicas mas salientes: S uktimos intentos del partido liberal, continuador partido unitario de tomar el gobierno nacional, usas prdcticas fraudulentas en las elecciones Fue uno de lo REVOLUCION DE _ | ideolégico y politico del 1874 si bien usando como exc de 1874. Ei golpe de estado dirigido por la unién civica liderada por Teandro REVOLUCION DEL | Alem, Bartolomé Mitre, ‘Arist6bulo del Valle, Bernardo de Irigoyen entre PARQUE DE 1890 | otros, que persiguié derrocar el gobierno del presidente Miguel Judrez Celman. ipalito Vr isolvi iid de la UCR de a provincia En THOT Hipdlto Vigoyen disolié el comité de fa YOR He ollto Viabido a [0 cual el partido dejé précticamente de eS de un niicleo de radicales que lo : istir y determin6 la formacion i . = pet tro jefe; quien en 1903 comensé, ln refundackin y reorganizaci6n del partido. a 36 caracteriz6 por [a Intervenci6n de chiles quienes 120, en derrocé al presidente Hipolito Yrigoyen (segundo periodo), = een geese TS ALFAOMEGA Escaneado con CamScanner 18 Estado de Derecho e interrupciones al orden democratico GOLPE DEL 4 DE JUNIO DE 1943 Geclaré el estado de sitio, disolvi6 el Congreso nacional y destituys >) casi todos los gobernadores, creando el primer goblerno de facto Uriburu fue reconocido presidente provisional de la naci6n por la corte suprema cuando el primer gobierno de facto legitimd a los demi, golpes militares que le sucedieron. El General Rawson fue designado para ocupar la Presidencia, pero eg de junio debido a desinteligencias en la conduccién, fue reemplazady por el General Pedro Pablo Ramirez, quien habia sido ministro qq Guerra de Castillo, Este golpe tuvo caracteristicas distintas a todos jog demas dado que el presidente derrocado (Ramén Castillo), que pertenecfa al régimen conservador en el golpe militar de 1939 y apoyado exclusivamente por el mismo tenia intenciones de permanencia continua al frente del gobierno. La fuerza activa de la Revolucién y los verdaderos detentores dej| poder eran los coroneles, estaban agrupados en una logia militar, ¢ Grupo de Oficiales Unidos (G.0.U.). Intervinieron el 4 de junio de 1943 unos 8000 soldados que salieron de Campo de Mayo al mando del general Eduardo Avalos y luego Pedro Pablo Ramirez asumié la presidencia. GOLPE DE SEPTIEMBRE DE 1955 Ta conocida como “Revolucion Libertadora” impuso una dictadura militar transitoria. GOLPE 29 DE MARZO DE 1962 GOLPE DEL 28 DE "JUNIO DE 1966 [ee ‘Arturo Frondizi asumio la Presidencia, el 1 de mayo de 1958 y su gobierno se caracteriz6 por las intensas luchas con sus opositores y con continuos planteos militares que, al final, acabaron por deponerio. El estado de tensién entre el Ejército y Frondizi se puso de manifiesto luego de las elecciones del 18 de marzo de 1962, las cuales marcaren un amplio triunfo de los peronistas, ya que se habia suspendido la ley de proscripciones. £130 de marzo de 1962 asumié la Presidencia de la Nacion el Dr José Maria Guido, quien habfa prestado juramento ante la Suprema Core de Justicia el dia anterior. Su gobierno anulé por decreto las dltimes elecciones que se realizaron bajo el gobierno de Frondizi y intervinieron todas las provincias, designéndose como interventores ® los comandantes militares de cada distrito. £128 de junio de 1966 los jefes del movimiento militar depusie! Presidente Arturo Illia y una junta militar formada por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas tomé el podet. Et) Junta dispuso que asumiera la Presidencia, el Teniente Genera! J 11 Carlos Ongania y dispuso inmediatamente la destitucion de [st Perette. Ademds de la separacién de los ministros de [a su Corte y el Procurador General de la Naci6n, la disolucion del Cong! is] Nacional y del Concejo Deliberante, mas la disolucin de | partidos politicos ya fueran nacionales, provinciales 0 municipales- it wyoluel La Junta Militar enuncio un mensaje titulado “Causas Sogn | Argentina” y se establecié_un Estatuto de la Revolu' ron a sn nencth cass a Escaneado con CamScanner Formacién ética y ciudadana 449 antepuso a la Constitucién de la Nacion Argentina. El gobierno de Ongania se caracteriz6 por su marcado anti comunismo Yor su obsesién en un determinado orden moral. La lucha iticomunista generé una persecucién, dentro de la Universidad, que se inicié el 29 de julio de 1966 con una irrupcién violenta de las fuerzas de seguridad en el recinto universitario que se Ilamé “la noche de los bastones largos”. Este fue un periodo caracterizado por la fuga de cerebros, dado el exilio 0 la expulsién de profesores acusados de comunistas. Los hechos que pusieron al pais al borde de una guerra civil (Cordobazo), debilité el gobierno y provocé un descontento general que culminé el 8 de junio de 1970 con la deposicién de Ongania, lo sucedieron en el poder: el General Roberto Marcelo Levingston, quien duré solo 11 meses en el poder, derrocado por Alejandro A. Lanusse. Una nueva sublevacién militar derrocé a la presidenta Maria Estela Martinez de Perén, instalando una dictadura de tipo permanente autodenominada “Proceso de reorganizaci6n nacional”, gobernada por una Junta Militar integrada por tres comandantes generales de las Fuerzas Armadas, uno por cada fuerza. Asume el cargo el presidente de la Nacién el general Jorge Rafael Videla. GOLPE DEL 24 DE : , 3 MARZO DE 1976 _| S¢ intervinieron los sindicatos, las provincias, se sancioné una Ley de Prescindibilidad que permitié eliminar el personal estatal, se reformo la Ley Universitaria y se cerré la Universidad de Lujan. El objetivo de todas estas acciones era establecer una reorganizacion nacional. Este Proceso encontré resistencia y la Junta Militar resolvié reemplazario por el General Roberto Eduardo Viola y luego por Leopoldo Fortunato Galtieri. HH Cine para reflexionar “Lanoche de los lépices”. Pelicula de Héctor Olivera (1986): Reflexionarsobre as caractersticas de la itima dictadura miltar. | Qué sucedié con el goce de los derechos de los estudiantes que fueron secuestrados? 2 Quién defiende las garantias de los ciudadanos en| jun gobiemo de facto? | Quiénes sastuvieron los consensos de la dictadura? Cuales elimpacto de las politicas piblicas en estos tipos ‘de gobiemo? Dialogaren clase sobre alucha de aquellos jovenes por construirun futuro mejor. APOUNAS eamelay Moweranr7a RIIENO — Escaneado con CamScanner

You might also like