You are on page 1of 8
LEY 10.236 De la Direccién General de Escuelas y Cultura El Senado y Camara de Diputados de /a provincia de Buenos Aires, san- cionan con tuerza de LEY CAPITULO | Disposiciones generales Art. 1° La organizacion, direccién_y ejecucién de la politica educativa-cultural que corresponde desarrollar a la provincia de Buenos Aires estaraa cargo de la Direccién General de Escuelas y Cultura, que se integrara con un (1) Director General de Escuelas y Cultura y un (1) Conse- jo General de Educacion y Cultura. Conforme a las disposiciones de esta ley y sus complementarias go- zara de autarquia administrativa, técnica y financiera, con capacidad pa- ra actuar en el Ambito del Degecho Publico y Privado. Art. 2° Corresponde a \a Direccién General de Escuelas y Cultura en materia educativa: a) Ladireccién y administracién de las escuelas estatales de educa- cién comun, para adolescentes y adultos, preescolar y especial. b) La direccién técnica y fiscalizacién de la ensefianza que se dicte en los establecimientos similares no oficiales. c) La organizacion y direccién de los establecimientos estatales y no oficiales de la Ensefianza Media, Técnica y Agraria, Adultos, Formacién Profesional, Psicologia, Superior, Artistica y de Educa- -cién Fisica; la ensefianza de oficio y artesanias en establecimien- tos de capacitaci6n para obreros y Escuelas-Fabricas. d) La creacion y extension de organismos de apoyo psicopedagégi- cos, preventivo, asistencia social al educando y desarrollo de los servicios sociales de naturaleza educativa. La organizaci6n y direccién de los Institutos Superiores del Ma- gisterio y las especializaciones docentes requeridas por los dis: tintos niveles y modalidades del sistema educativo. f) Lacelebracién de convenios con las universidades que funcionen en la Provincia para la creacién y extensi6n de centros de perfec- cionamiento para docentes, de especializacién para graduados en sus institutos superiores y para |a investigacién cientifica y tecnoldgica, “ad referéndum’” del Poder Ejecutivo. La coordinacién de la accién educativa y cultural de la Provincia con la Nacion. e) fe) Art. 3° Corresponde a la Direccién General de Escuétas y Cultura en materia cultural: a) Conservar, proteger y difundir en general todas las expresiones culturales de nuestro pueblo, afianzando los valores nacionales y fos bienes culturales e histdricos de la Provincia. b) Estimular y apoyar a los autores de obras de Ciencia, Técnica y Ar- te, facilitando sus realizaciones y reconociendo derechos. c) Organizar los servicios que permitan a todos los sectores de la co- munidad provincial el goce de las artes y su participacién en el progreso cientlfico y técnico. d) Crear, subsidiar y sostener bibliotecas, pinacotecas, centros de estudios y entidades culturales. i e) Promover y sostener la investigaci6n cientifica y técnica y estimu- lar las vocaciones artisticas. f) Planificar intercambios culturales para la difusién y conocimien- to de nuestro acervo cultural dentro y fuera del Aambito del pals. g) Fomentar y proteger a los centros tradicionalistas que conservan y difunden el patrimonio cultural de nuestro pals. CAPITULO I Del Director General de Escuelas y Cultura Art. 4° El Director General de Escyelas y Cultura que debera reunir los requisitos requeridos para ser senador, sera nombrado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado, ditard cuatro (4) afios en sus fun- ciones y podra ser reelecto; el ejercicio de este cargo sera incompatible con el de toda otra funcién publica y debera ser desempefiado con dedica- ci6n exclusiva con excepcidn del ejercicio de la catedra universitaria. Art. 5° Podra ser removido por el procedimiento establecido en el artl- culo 134 dfe la Constituci6n de ta Provincia. Art. 6° Autorizase al Director General de Escuelas y Cultura para de- legar (as atribuciones conferidas con excepcidn de los incisos a), b), c), d), g), h), i), 0), UI), m), n), p), del articulo 8° de la presente ley. Art. 7° El Director General de’Escuelas y Cultura gozara de un sueldo igual al fijado por el Presupuesto para el cargo de Ministro Secretario del Poder Ejecutivo. En caso de ausencia transitoria por cualquier causa, el Director Ge- neral de Escuelas y Cultura sera reemplazado por el Vicepresidente 1° del Consejo General de Educacién y Cultura. El Director General de Escuelas y Cultura sera asistido porun(1)Sub- secretario de Educacion, un (1) Subsecretario de Cultura, un (1) Subsecre- tario Administrativo y un (1) Auditor General con nivel de Subsecretario. Art. 8° Corresponde al Director General de Escuelas y Cultura: a) Nombrar, promover y remover a todo el personal de la Direccion General de Escuelas y Cultura cualquiera fuere el régimen estatu- tario en que se encontrare comprendido; aprobar fas plantas y estructura organica funcionales de su dependencia. na b) Presidir el Consejo General de Educacidn y Cultura interviniendo en sus deliberaciones con voz y voto. c) Proyectar el Presupuesto de la reparticion y remitirlo antes del 1° de julio de cada afio al Consejo General de Educacion y Cultura para su aprobacion y elevarlo anualmente al Poder Ejecutivo para su cumplimentacién constitucional. d) Autorizar con su firma y la del Subsecretario del Area respectiva jas resoluciones de ta Direccion General de Escuelas y Cultura. e) Autorizar el movimiento de fondos y-suscribir érdenes de pago, ac- ciones que podra delegar de acuerdo con la Ley de Contabilidad. f) Firmar contratos y escrituras pudiendo delegar esta facultad con- forme a las normativas previstas por la Ley de Contabilidad. g) Presentar al Consejo General de Educacién y Cultura y a ambas Camaras de la Legislatura antes del 1° de marzo de cada afio un informe completo del estado de educaci6én comun con unresumen de los datos estadisticos y una resefia de las mejoras y adelantos introducidos en el afo precedente. Concurrir a las Camaras de la Legislatura, cuando sea citado de acuerdo a lo establecido en el articulo 79 de la Constitucion dela Provincia. i) Convocar al Consejo General! de Educacion y Cultura a reuniones extraordinarias. i) Disponerla publicacion dela “Revista de la Educacion” en la que se transcribiran leyes, decretos, reglamentos, resumenes de las resotuciones del Consejo de Educacidn y Cultura e informar sobre actos que se relationen con la educacion y la cultura. Promover relacidwes con entidades u organismos analogos del pals o del exterior, con el objeto de estimular el intercambio de ideas e informacion, relacionadas con problemas educacionales y culturales. 1) Ejercer en el Ambito de su competencia las facultades conferidas al Poder Ejecutivo por Leyes de Presupuesto, de Contabilidad y de Obras Publicas. Autorizar la creacion y funcionamiento de escuelas estatales yno oficiales para la ensefianza comun, preescolar, especial, media, técnica y agraria, adultos, formacién profesional, psicologla, su- perior, artistica, educaci6n fisica y toda otra rama o modalidad ne- cesaria al sistema educativo y cultural. Requerir opinion al Conse- Jo Generat de Educacion y Cultura sobre Ja creacion de nuevas es- cuelas, construccion de edificios para los mismos, su ampliacion y reparaci6n. m) Someter a la consideracién del Consejo General de Educacion y Cultura los planes a que se ajustaran las escuelas experimentales o de ensayo; igualmente cuando corresponda a los ateneos peda- gégicos y cursos de perfeccionamiento docentes y centros pilo- tos multimedios para la elaboracién y ensayos de nuevos méto- dos para la ensefianza. n) Aceptar toda cesién, legado 0 donacién o institucién hereditaria que se efectue para ser aplicada a cualquier sector del area de su competencia, debiendo destinarse el importe de los mismos a in- versores de capital y a trabajos publicos. fi) Proveer lo necesario para !a atencién de la salud escolar. 0) Expedir titulos y certificados de estudios. p) Celebrar convenios con el Estado nacional, los Estados provin- ciales y la Municipalidad de la ciudad de Bu&rtos Aires a efectos de conferir validez nacional alos mismos, “ad referendum” del Po- der Ejecutivo. Disponer sobre el régimen de otorgamiento de becas, premios, subsidios, ayudas y seguros para alumnos y para perfecciona- miento del personal docente, previa opinién del Consejo General de Educacién y Cultura. 1) Programar, resolver y fiscalizar lo referente a la edicién de textos escolares, recursos audiovisuales y demas material didactico, mobiliario y utiles. Ordenar la realizacion de censos escolares especiales e inventa- trios generales. Ejecutar las acciones de apoyo social y pedagdgico destinadas a la eliminacion de las pautas de la desercién escolar. h) k) q s) t CAPITULO IIL Del Consejo General de Educacion y Cultura Art. 9° El Consejo General de Educacion y Cultura se integrara con el Director General de Escuelas y Cultura en su caracter de presidente nato del mismo y doce (12) consejeros nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Camara de Diputados, con las incompatibilidades expresa- das por el articulo 4° y las condiciones requeridas para ser diputado. Art. 10. Los consejeros podran ser removidos de sus cargos por el procedimiento establecido por el articulo 134 de la Constitucion de la Pro- vincia. cs ~ Art. 11. Ocho (8) consejeros representaran a los distintos niveles dela educacion y la cultura y seran propuestos por el Poder Ejecutivo. Cuatro (4) consejeros deberan pertenecer al Magisterio estatal y ser propuestos por el Poder Ejecutivo de una lista de candidatos elegidos en numero igual al doble de los consejeros a designarse por la Asamblea de docentes provinciales. Art. 12. El Director General de Escuelas y Cultura convocara por inter- medio del “Boletin Oficial” y otros érganos de difusién al Magisterio en ejercicio de los establecimientos educacionales estatales, para que elija por voto secreto y obligatorio un (1) delegado por establecimiento para la constitucién de ja Asamblea por distrito. n caso de docentes tnicos, los mismos revistaran en el cargo de de- legados. En el supuesto de dos (2), lo sera el de mayor antigiiedad en !a do- cencia. £1 Consejo General de Educacion y Cultura actuara como tribunal electoral. Art. 13. Dicha Asambiea de distrito elegira por simple mayorla de sufragios y votacion nominal dentro de los veinte (20) dias subsiguientes, un (1) delegado a fa Asamblea de docentes provinciales, la que se reunira diez (10) dias después en la ciudad.de La Plata para designar por simple mayoria de sufragio y votacién nominal los candidatos a proponerse al Poder Ejecutivo. Art. 14. Los consejeros que representan a Educacion y Cultura y que sean propuestos por el Poder Ejecutivo, duraran un (1) afio enysus fun- ciones, pudiendo ser reelectos. Los consejeros que representan al Magis- terio, duraran dos (2) afios en sus funciones y podran ser reelectos. Todos los consejeros gozaran de un sueldo igual al fijado en el presupuesto para los subsecretarios del Poder Ejecutivo provincial. Art. 15. Los docentes en ejercicio que integren el Consejo General de Educacién y Cultura tendran derecho a licencia especial sin goce de sueldo. Dicho periodo sera computado como ejercicio activo del Magis- terio en todos sus efectos. Art. 16. El Consejo General de Educacion y Cultura en primera se- sion procedera a designar dentro de sus miembros vicepresidente 1° y 2° del Cuerpo. E! periodo de sesiones ordinarias del Consejo General de Educaci6n y Cultura comprendera desde el 1° de febrero hasta el 5 de di- ciembre de cada afio. Durante ese lapso debera sesionar dos (2) veces por semana. Art. 17. El Consejo General de Educacién y Cultura para sesionar, necesitaré mayorla absoluta del total de sus miembros. Podra reunirse en minorla al solo efecto de acordar las medidas que estime convenien- tes para asegurar su funcionamiento. . Art. 18. Corresponde al Consejo General de Educacién y Cultura: a) Elaborar los planes y programas de estudio para la ensefianza comun preescolar, especial, media, técnica y agraria, adultos, formacion profesional, psicologla, superior, artistica, educaci6n fisica, ensefanza no Gticial, y de toda otra rama o modalidad ne- cesaria al sistema educativo y cultural. Proyectar iniciativas cul- turales y, en ambos casos, elevarlos al director general de Es- cuelas y Cultura para su aprobacion sancién legislativa si corres- pondiere. Expresar a requerimiento del director general de Escuelas y Cul- tura su opinién sobre el material didactico y libros de textos a utilizarse en escuelas estatales y no oficiales. Elaborar anteproyectos de leyes relacionadas con el ordena- miento educativo de la Provincia o la modificacién de las exis- tentes. d) Considerar la memoria anual y el proyecto de presupuesto prepa- rados por el difector general de Escuelas y Cultura. Emitir opinion a pedido del director general de Escuelas y‘Cultu- ra sobre la categoria a otorgar a los establecimientos educati- vos. f) Asesorar a peticién del director general de Escuelas y Cultura sobre la conveniencia de creacién y funcionamiento de escuelas estatales y no oficiales para la ensefianza comtn, preescolar, es- pecial, media, técnica y agraria, adultos, formacion profesional, psicologla superior, artistica, educacién fisica, ensefanza no ofi- cial y de toda otra rama o modalidad necesaria al sistema educa- tivo y cultural. Proponer al director general de Escuelas y Cultura la creacion y funcionamiento de los establecimientos mencionados en el inci- so anterior. Planificar las acciones de apoyo social y pedagégico destinadas a la eliminacién de la desercién, al ausentismo ye! analfabetis- mo. a i) Inspeccionar en forma individual y conjunta los establecimien- tos educativos, estatales y no oficiales. }j) Recabar de los organismos estatales y no oficiales los informes. que se consideren necesarios. k) Programar congresos, encuentros, seminarios pedagdgicos y culturales, a nivel provincial, nacional e internacional, para pro- mover el intercambio de experiencias. !) Controlar el movimiento de los fondos de la Direccién General de Escuelas y Cultura, sin perjuicio de lo que al respecto disponen otras normas constitucionales o legales. Il) Participar en la elaboracién del proyecto educativo provincial. mm) Proyectar conjuntamente con el director general de Escuelas y b ¢) e) g h) Cultura la reglamentacién de la presente ley la que debera ser elevada al Poder Ejecutivo para su aprobacion. CAPITULO IV De los consejeros escolares del distrito. Art. 19. Los consejeros escolares del distrito se regiran por las dis- posiciones de la ley 6.266 y sus modificatorias en cuanto no se opongan a la presente ley. CARITULO V Del patrimonio y de los recursos Art. 20. El patrimonio de la Direccién General de Escuelas y Cultura estara constituido por los bienes inmuebles, muebles, titulos y fondos que en la actualidad estuvieren afectados a su gestion e incumbencia. Art. 21. Los recursos y gastos seran determinados por la ley de pre- supuesto anual y las leyes especiales que en adelante se incorporen pa- ra tal fin. Art. 22. El director general de Escuelas y Cultura es personalmente responsable de! manejo de los bienes que administra. Art. 23. La presente ley entrara a regir a partir del dia siguiente al de su publicacién, derogandose la ley 10.134 y todas las normas que se le opongan. CAPITULO VI Disposiciones transitorias Art. 24. Designse director general de Escuelas y Cultura al funciona- rio que ocupa al momento de la sanci6n de la presente ley el cargo de di- rector general de Escuelas, segtin acuerdo prestado por el Honorable Se- nado. Art. 25. Designanse como consejeros generales del Consejo Ge- neral de Educacién y Cultura, a los actuales integrantes del Censejo Ge- neral de Educacion, segun acuerdo prestado para su nominacién por la Honorable Camara de Diputados. Art. 26. El mandato otorgado al sefior director general de Escuelas y Cultura expirard el 5 de diciembre de 1987. Art. 27. El mandato de los consejeros generales del Consejo Gene- ral de Educacion y Cultura culminara conforme al siguiente orden: a) Los consejeros generales de Educacién y Cultura nominados por un (1) afio, el 5 de diciembre de 1984. b) Los consejeros generales de Educacién y Cultura nominados por dos (2) afigs, el 5 de diciembre de 1985. Art. 28. Comuniquese al Poder Ejecutivo. Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de |a provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, a un dia del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro. PASCUAL CAPPELLERI ELVA PILAR B. de ROULET Eduardo 0. Apreda Picone Marcelo Urlarte Secretario de la C. de DD. Secretario del Senado TRAMITE LEGISLATIVO Proyecto del Poder Ejecutivo, entrado:eq Diputados el 4 de octubre de 1984. Aprobado por Diputados el 10 de octubre de 1984. Aprobado con modificactones por ol Seffado el 25 de octubre de 1984. Sanclonada por Diputados ol Sotewetaime-dotant = O// 1/1987 Promulgada @l 12 de noviembre de 1984, por Decreto 7284/84, Publicada en el Boletin Otictal ol 16 de noviembre de 1984,

You might also like