You are on page 1of 37
[DEPARTAMENTO LEYES] . - hb Prvieia te esnis ers IMUM ONAILLON, Leorkavle ; 11612 CAPITULO I: DERECHOS, OBLIGACIONES ¥ GARANTIAS Constituciones Macional y Fr vy aprender, consaurade por las evincial. y los princa tablecides per la Ley Federal de Educacidén, quedan reou- ades para el lerriterie. bonaerense por la presente lev. sobre la base de gue la sducacidn tendrAé por obiete La Tormacion inte aval de la persena cen dimensidn Lrascendente v el resecto a los derechos humanos y Jibertades fundamentales, foermando el caracm ber de los nifies en el custe de las instituciones patrias. en el vespete a les simbolos nacienales y en los princieios de la mo~ ral cristiana, reepstande Ja libertad de conciencia. ARTICULD @: La Provincia, a través de la Direecitn General de 7 = Cultura y Educacién tiene la responsabilidad erincd lelegable de garantizar el dereche a la educacién de te scuencia, Ue establecer la politica Ja coordinacion wale a des Ios habi euucativa, controlar su antes y en cb cumplimiento a través oh institucienal di a Educative. y preveer les servicios ce- rrespondientes aseuurande el Libr + permanencia v earese J de oportunidales y posibilidades. acce en iquald CAPITULO If: DE LOS PRINCIPIOS DE. LA EDUCACIGN BONAERENSE PRTICULD St Loe Mneanientos de la politica educativa bonaerense --oeeoen estardn erientados a asequrar. prieritar. resioniti car y faverecer los siguientes obietive a) t rm sipnes morale tice, solidarigs y respons ign de perse libres y auténomas en sus decd yo peliticag. con eeniritu cr ihic Hemocr 4 bles sucialmentet b) El valor del trabaio, Ja creacion vy Je preuccién come el caning digno para ia roalicacitm secial de lag sersor ©) Fl desarrelig de canaridaver v habilidades inteloctuales. Lopereepticas y pfpctivas necesarias para intervenir en Tas rd << MINERS 27 | ae PT pePaRTaaaeNTO TEES] 83 eee a GUBERNACION 4 qA4 3 ones Yel mundo, duteurandples a fee eters que promievan 1a comviveneia y Ja dianddect fem wren yando Ja identidad bonewrense y Loe veuione] dea W) Un servicio de cotidard oduunae a foo demandes orpverien= lor de neeesidaden bo iiteeeses reuienaly 2) La equidad brjutanty iectdad de opoctunidades vy eoeibili- Bales oo Praet db Ta (Sty menbacion de meranismos comeensa me en el ntenraci arco de ta integracién sla soberania én latinnamericana: FL Gt tateee ta ional y ta oO) La democracia en su form: representative. republicans clentifice, ternelduice 7 h) El desarrello secial, cultural, econémice de la Provincia: 4) El rechaze a tede Lipe de discriminaciént 1) La cobertura asistencial y la elaboracién Ue prouramas es peciales para posibilitar e1 acceso, permanencia y eareso de todos los habitantes al Sistema Educative: acion concebida como permanente y el aprendizaie ho) La ech come proceso ieterac 1) La dvtegracién de Jas cersonas con necesidades expecial wdiante el plews desarrollo Je sus capacidades: wm) & higiene di prevenc cofisicass desarrolie Ue una conciencia sebre nutricién. salud e prefundizande su conecimiento y cuidace come Torma on de Jas enfermedades y Je las Uependencias oei~ mh) El fomente de las actividades fisicas y deportivas para el vesarrelle arménico e@ integral de las perse- A) La Conservacien Jel metic ambiente teniende en cuente les necesidades del ser humana: a no mediante la educacion de ompletado la escolari~ ©) La erradicacitn del anal fabetic jos jSvenes y adultos que no hubieran dad obligateria pO) La armonizacion de las acciones educativas fermales con la actividad to formal ofreciva pur los diverses sectores de la sociedad y lat jodalidades informales que surgen esponténeaq mente en eller! W) £1 estimule, proacciin y apoyo 8 ps innovaciones educati- menes alternatives de educacidn vas ya los rene [marine] «8 i ——5) ee 11612 Pr) La participacion de la damilia, la commidad, las aspcia- ciones decentes Jegaimente ceconocidas y las orvaninaciones sociales: 5) El derecho de los paures @ tutore: commidad educativa, a asociarse y a particivar en eroaniza~ ciones de apoyo a la urskién educative: ©. ¥ aque st respeten a. de expresian 1) El dereche de les alumnys a asociar su intenridad. diunidal, Libertad de eoneien y a recibir orientacion Jo derecho de lbs decentes a la dianifieacién y jeraraui= itn de su profesidn.~ w CAPITULO ITI: DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL ORTICULO 4: EL Sistema Educative Previneial esté constituide per las unidades educativas de gestién poblica, estatal y privada, creadas al efecto y que abarcan tos distintos niveles y medalidades Je la educacié La petructura del Sistema Educative, de acuerde # Los princavios yenerales de la Ley Federal de Erlucacion y a Jas especiticidades as de la Provincia, est formala po acién Inicéal: comstituida per Jardines Maternales. para nifios de cuarenta y cince (45) diaz # menus de tres (3) siios; y Jardins de Infantes, para niles de tres (3) a cinco §) afios, siendo el ditime aso obligatorir a) Eu b) Educacién General Rasica: nivel ebligaterie, de nueve afios de duracién, a partir de los seis (4) aos de edad, en~ tendida come una unidad pedagdgica, y erganizada en tres © los El Sistema Educative rrever& regimenes especificos para el Cumplimiente de la Educecién General Basica, que atiendan a la poblacion con necesidaiics especiales y a Jos adultos que bo hayan completado La mismay ©) Educamién Pelimodal: tendré una duracién de tres ales como winimo, y podran ingresar quienes hubseren cumplide la Edu= cacién General Basica. i El Sistema Educative poded proponer proyectos especiales para los athillos, garantizando los contenidos propios del ni~ vel y el acceso al siguiente del Sistema. O) Educacion Superior: podran ingresar quienes hubieren cum plide con Ja Educacién Polimodal, Ge cumpliré en institutes uperiores. Estaran prioritariamente orientados a la forma~ chon Je recurs6d humanos necesarios para el Sistema Educetivo yde otras areas del saber. Okergarén titulos Profesionales 7 estaran articulates horizontal y verticalmente en la Univer sidad. como anteqrantes Je la, DEPARTAMENTO LEVES | eel + La Direccién General de Cultura ¥ podraé eslablecer ofertas educalivas de menor duracién 7 cen preparacién ocupacional especsfica, para quienes hayan ter~ minado Ta Educacién General Bas ABT ICULO ARTICULO é: Los niveles, ciclos, movalidades y servicios educa~ wae Lives rurales que integran la estructura del Sistema Educativa: Educacién Inicial. Educacién General Pasica, citn Polinaal ¥ cin Superior: Educacion cidm de Adullow, Educacién Artistica, Educacien Finice logia y Asistencia Social, Escolar deben articularse. a fin de pretundizar los objelives, facilitar el pasaje y continuidad, 7 wuvar Is moviligad horizontal y vertical de les estudiantes. a vos de la Educacsén Inicial sont TOULO F2 Los ob jet a) Tncentiver ef procese de estructuracién del pensemiente. de la imaginacién creadora, las formas Je exoresi¢n personal nicacivn verbal y gréfieas desarrollo del nifie en 1p sensorio motor, La lidica y cstética, la iniciacion deportiva crecimiento sociowatectivo, y los valores éti~ de convivencia ervacién del imiar babites de intearacie grupal, de solidaridad y cooperacién y de WEdiv anbienter itucién educative y «) Fortalecer la vinewlacién entre la i la famidias me) Prevenir y atruitnr quicas y sociales. qualdades RTT tives de la Educacién General Hésica sont fO Fomenkar el drsarrelle integral del educenes Lo Preporetonar una formacién baésica comin a todes les nifos yo adbinscentes oarantizandy su ages. perminencia y premom Liou y da iyualdad en Ja calidad y legros de Jee anrends jee c) Faverecer el desarrollo personal y social para un desem- able, comprometide: cer a comunidad, con rte y derechos, y respetucso de los demas: pete de sus debere: pacidades fisicas, int elicos U) Favorecer ns) desarrollo de las lectuales, aféctivo-volitivas, esttticas y los valores y enpir4luals ©) Peopiciar la adquisicién y el dominio instrumental de los sidevatins secialnente significatives abnres co raMeNTO LEYS | i © PTR 12 4) Pomentar la refleidn snbre Ja realidad. estimidando et : iwicio critico para Ja busqueda permanente de la verdad y en particular ante Joe mensajes de los medios de comunicacién portals q) Desarrollac hébites de Jud en todas sus dimensione higiene y preservacién de La ea ev y valorar crikicamente nuestra tradicién y patri~ ale hd Cen mondo cul te ARTICULO %2 Lue objetives del Ciclo Polimodal sont a) Fomentar el desarrelle integral del educande. t Preparar para eiercicio de les derechos y el cummli ante de les deberes de ciucdadano, ©) Eetimular la conciencia del deber para constituirse en auente ue cambin positive pn su medio social y natural: W) Profundizar el conocimiente teérico en un conjunte de = beres agrupades seuin las orientaciones siguientes: Mmumanis tica, social, cienlitica y téenica acrediten on be) Desarreliar habilidales instrumentales, au para el acceso a Ja produccién, al trabajo y la inserc divecta en el mercado laberaly | 1) Desarrellar una actitud veflexiva ¥ frente a la 4 realidad: ; oy) Propiciar la préctica de Ja edueacién fisica favereciendo a da pee a ARTICULO LO: Los objelives de a) Formac y capaciler pefio cn cada uno de Edueataves estudiantes para un eficaz desem- wiveles y modalidades del Sistema 4 b) Propender a la formacién profesional en distintas carreras becnicas que lenua vinculacién directa con las necesidades sovic-econémicas 7 los requerimientos de empleo de la regisns nies en activi- () Perfeckionar cen criterio permanente a doc dad: () Formar Invbdtigadores y Gdministratores educativos: ©) Formar al docente e el sistema democréticor mo elemento activo de participacién en 11612 1 DFPARTARIIE!TO LEYES a os GOBERNS CIOM 1) Fomentar el sentido responsable del ejercicio de la doce cia y el respeto por la tarea educadora- MRTICULO 11: Los ebjetivos de la Educacién Especial son: a) Garantizar la atencién de las personas con necesidades wducativas especiales en unidades Educativas de educacién es— pecials lL) Brindar una formacién individualizada, normalizadora e in~ teyradora, orientasa al pleno desarrollo de la persona 7 una capacitacién laberal que le permita su incorporacién al mundo del trabajo y la produccion: ©) Faverecer la integracién de los alumes a los Servicios Educativos comunes. AAP ICLLO 4 Los Objetivos de la Edueacién de Adultos son: a) Faverecer el desarrollo integral y la cualificacién labo~ ral de la poblacién econdmicamente activa que no cumplid con la regularidad de la educacién general bésica. b) Promover la oryanizacién del Sistema y programas de for~ macién profesional y reconversién laboral, los que serdn al~ ternativos 9 complementarios a los de la educacitn formal. Estos sistemas se organizaran con la participacién roncertada de las autoridades laborales, cryanizaciones sindicales y e presarias y otras organizaciones sociales vinculadas al tra- bajo y la produccion. = ©) Brindar la posibilidad de acceder a servicios educativos en los distintos niveles del sistema a las personas que se encuentren privadas de libertad en establecimientos habilita- des al efecto, servicios que seran supervisades por las auto~ ridaves educativas correspondientes.~ ARTICUL 19: Loe objelives de Ja Educacién Artietica se corres- ------"" ponder én con los objetivos de cada Ciclo y Mivel en los que se basa Ia estructura del sistema.— Los misnos som? «) Lograr las competenciag necesarias para faverecer la ex presién, la commicacion, Ja apropiacién de significados y valores estéticos; b) Ampliar lag posibilidades de la percepcién: ©) Favorecer el desarrolio Je Ja sensibilidad hacia experien= cias perceptivas, intelectuales y emocionales integrdndolas como un todo organizado y arménico . [ePARTAARNTO LEYES es wcruncion | = 11612 Go ARTICULO Lat Les Ob ietiv istencia Social som Esenlar sor de la Psicologia v i a) Preveniv y agishir desde io Peicopedagégice-Secial. Jas dificullades ye situaciones que afecten el aprendizaie y Je atlaplacion escolact b) Garantizar iquatdad de posibilidades y opertunidades: ae la accida de 1a Escupla previendo dmbitos es- ©) Comp Lames pecsficos que aseguven es principio de equidad ARPICULO IS: Les Ohjelives de lm Educacién Fisica senz motoras. el de- aleza co de a) Desarrollar las actividades psicofisica porte, la acion y la vida en centacte con la natu en forma sistemética para lograr um crecimiento armin Jas persona’ b) Aleanzar una articulacién en Ios niveles, cicles y modali- Uades en cuanto a la formacién e informacion ove ¢ nel Hesarcollo social, cultural y deportive de la persona: ©) Adquirie comtunbres por la prdctics, de actividades tisd~ ras-Ueportivas en forma siskem&tica. DE OTRAS HONALIDADES ESPECINLES ARTICULG Io: La Direceidén General de Cultura y Educacién: a) Organizaré o Tacilitaré Ja organizacién de programas a de- sarrollarse en loc establecimientos comunes para la deteccién Leoprana, la ampliacién ue la formacién y e) sequimiente de los estudiantes con capacidates o talentos especiates. b) Promeverdé Ia organizacién y el funcionamiente de la moda- lida de educacion abierla y a distancia y otros regimene especiales; a tal fin se dispondré ,entre otros medios, de pacios televisives y radiales: ©) Supervisaré y/o tendré @ su cargo en su case, las accione: ciucatives impartidas a wifios/as y adelescentes que se en~ cuentren internaues transitorlamente por circunstancias ob je- tives de caracter diversy y en base a loe contenidos curri~ culares fijados para cada ciclo del Sistema Educative. En todos Ime casos que sea posible se ingtrumentardn las me- vid S para que estos educentdos en situaciones ati- picas cursen sus estudios en las Escuelas commes del Sis— tema, con el dpbyo de personal docente especializade. Wd) En todos los cases de regimenes especiales alternatives se aseguraré que el protese de enseianza-aprendizaje tenga un valor formative equivalente al logrado en las etapas del sis tema formal. 4 n 11612 &) Promoveré conveniés cen aseciaciones intermedias a les efectos Ue realizar programas conjuntos de educacién ne form mal ole respendan @ Ise demandas de los secteres que repre- sentan f) Posibilitaré la oryanisacién de centres culturale idvenes. quienes participacan en el dise&e de su propio pro qrama de actividades vinculadas com el arte; el deperte, la ciencia y la culliwa. Estard cargo de personal especiali~ din, olorgaré Tas certificaciones correspondientes y se ar~ Lieulard con el ciclo pelimoral. ) Facilitaré el uso de Ja infraestructura edilicia y el pquipanienta ve las instituciehes publicas y de los estable~ cinientos del sistema educative formal, para la educacién ne formal sin tines de lucro. bh) Protegerdn les derechos de los usuarios de los servirios Ue educacien ne formal orqanizades por instituciones de ges~ tion privada que cuenten cen recenseimiente oficial. auelloe que no tengan este reconceimiente quedarén sujetos a las nor~ mas de derecho cumin. CAPITULO IV: DE LA GRATUIDAD Y ASISTENCIALIDAD ARTACULE w= los Servicios dur y reninenes especiale La Provincia garantiza el principio de gratuidad en tive Publices en todes tos piveles Se establece un sistema de Mecas para estudiantes en condicio= es socineconémicas desfaverables, que cu cicles yo nive les pesteriores a la educacion general basica y ebliqateria, las gue se basaran en el rendimients academico. ARTICULO IO: 1 istema Educative Previneial se obliga a a) Garantizar a» Lodes los estudiantes el cumplimiente de la obligateriedad gue determina Ja presente ley, ampliande Ta vicioe © implementande, con criterio solidario, On con los organismos, de accién social estatales y privavos, cooperadoras, cooperstivas y otras asctiaciones inlermedias, programas asistenciales de salud, alimentacié ventido, material de estudie y transporte para los nifios y adolescentes ue les sectores sociales mAs desfaverecides. En loves los casos los organie tatales y privades integra~ can sus esfuerzos, a fin de loyrar la optimizacién de los re- cursos, y se adoptarén acciones especificas para las personas que no ingresgy al sistema, para las que lo abandenan y para Tas repitentes. oferta de ee b) Grganizar planes asistenciales especificos para los nifios atendides por Ja Educacién Inicial con necesidades bésicas insalisfechas, en concerlacién con organismos de accion so~ rial estatales y privades. ae rina LS GOBERNACION 116 4 9 . De 63 ©) Organizar planes asistencial specificos bara los fios/ae atendides pov la Educacién Especial con necesidades apa de setimulacien tem tales y prives basicas insatisfechas desde la frana, en concertacitn con les erganismes est 5 Ye CorreEpondan. planes y programas de salud y alimentacdén que se desa- rrollen en el ambite escolar estaran orientavos al cenjunte ve Tos estudiantes. CAPITULO ¥: DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS ARTICULD 19: Las Unidatles Educativas que ceonstituyen el Siete - Educative Provincial sen unidades de administracié Jogicas formales y ambite fisico y s escola cial-= Come modelo de Administracitn y Gesti¢m Educative adoptarde ori lerios institucdonales de: . estructuras peda «) Practicas Educativas democréticass Reee ta . b) Establecimiento de vinculos con las diferentes ornanizay clones de su enternos ©) Disposicién de la infeacstructea edilieia para ed desaq Feello de aclividadoe «thracsetares y comunitarias preser ne Je atinente al desline y funciones especiticas vel Ee LabJerimientes 1) Eficacia y eficiencia mm la Gestier m) Edaberacion y definicidn clara, eonnrets v nreciea Jel Proyecto Tnstitucionals 1D Avecuacien te Tos Recursos que le asignen en ta efe i Gite del Proyecte Inetituetenal a los objetives del mismo, Simismis Se ponds especial Gnfasis en Ja capacitacién y for~ nection Ue recursos humanos para la administracién escolar .- CAPITULO Viz DE La COMUNIDAD EDUCATIVA La commidall pducativa taré integrada por direc wasecaan= tives. docentes. padres, alumnos/as, ex alunnos/as, personal administrative y awiliar de la decencia y erganizacio~ hes representalivas y participard -segim su propia opcidn y de acuerdo al proyecto institucional especifico- en la organizacién yoareticn de la yyidad educativa, y en todo aquello que haga al apoyo y mejoramiento Ue la calidad Je la educacion, sin que ello inplique asumir o afectar el e@jercicio de las competencies ¥ responsabilidades normativas de Jes directives y decentes gue les Leyes y/o Reglamentaciones establezcan.= CAPITULO VII: DE LOS DERECHOS ¥ DERERES DE LOS NIENBROS DE LA a |RTICULG Low deberes COMUNIDAD EDUCATIVE TCULO @1: Los educandes tienen derecho a: @) Recébir ctlucacién en cantidad y calidad tales aue cosa Jiten el desarrolie de sus imientos. habilidades “y su sentido de responsabilidad y solidaridad secial. setades eh su Vibertad de conciencia, sue cenvic cn b) Ser re nes religiosas, morales y politicas en ek marco de ta vivencia dempergtica. ©) Ser evaluades en sus desemy crilerios riguresa vy cientificamente fundades, en t nivelps, cicles y reuinenes especiales del sistema. e eal respecte. os yy legros, cenferme con Woe Te! fer = U) Recibir erienlacién vocacional. académica y prefesional— veupacinnat que pesibilite su insercién en el mundo iaberat o la prosecucién de clros estudios. ©) Integrar ce aspelariones y clubes de estudiantes u skras ur gan commitarias para participar en el fun cionamiento de las unidades clucativas, con responsabilidades: res. a metida gue avance en Joe niveles HLr oe brugresivammnLe a vel sistem. 1H) Desacrellar eus aprencditajes en editicios que respondan « noemas de seguridad y salubridad, que cuenten con instalacion nes ¥ ente que asequren Ja calidad y Ja eficacia del servicdo hive. yg) Estar anmpacatos por un sistema de seguridad seeial durante su permanencia cn el establecimiente escolar y en aquellas actividades progranaias pur las auteridates erucativas com rrespontientes. padees © Lutores de les estudiantes tienen de~ cho Feconpcides come ayente natural y primario de la edu= &) Porticipar en Jas actividades de los establecdmientos educ calivos en forma individual © a través de los érganos col giatoe representatives uc Ta comunidad educative. ©) Bleyir para sus his caliva cuyo ideario re gticas o religioses. Jas o pupiles/as, la institueitn edun ona & sus convicciones filoséficas, W) Ser ivformalos en forma perisdica acerca de la evelucién y evaluacitn dei preceso educative de sug hijes/as. pauens o tuteres de les estudiantes, tienen les siguientes SS a oe DEPARTANSEH TO) AEVES, GOBERMAGION ©) Hacer cumplir a sus hijos/as con ja Educacion Ublioatoria © eon Ta nidn Especial. la evelucitu del proceso educative de petar a sus hijos/as las nermas de yo hacer re convivencia de la unidad educative. ORTICULO ®3: Los Perechos ¥ Obligaciones de Pecentes del dm Koon bite de gestién Estatal son Toe establees moet Eslatute del Docente Lev 10.579 y/o la que en oon case La enn Blace. Los Recenter dt ests Fentors de eesticn or ivade © ran de Toe miswos dey soy Leadrén Las misma mt la aplicavign de dicho extatute a bee newt Gn regutatr Vee celacdén ue nmpToetlis pe bccn orden nacéonel. BU EVALUACION CAPITULO VISIT: DE LA CALIDAD DE LA FOUCACION % ART ECULD i (Co Mtaeative Provinedial gar Wise Ta cabio Hole fa fermacien dapartica en les distintes ein Fon, Wiveles ¥ regimenps especiales mediante la evaluacién pers mancnte del mismo. La bvaluacién te la calidad en el sistema educative verificaraé la adecuacién de les contenidos cuvciculares de los distintos citlos, piveles y regiments cspeciales a las necesidades socia~ lee y a los requeriminntos educ la commided. ass coms je Ue Jos estudiantes y la calidad de Ja el nivel de aprendis, Formac ibe ducenbe CAPITULO IX: DEL GORIERNO Y ADMINISTRACION aobierno y administracién del sietema cultural y exquraré ef efective cumpliniente: de Tos establecides en esta ley, tenienmte en BRETCULG est seen educative principios y obietivos cuenta Ios criterios de Identidad bonaecense ‘ Democratizacion Descentralizacian Participacian ~ Fquidad ~ Intersectorialidad Articulacion Transformacion © inpoveri de la PRTTCULG Aes 7 ony Bjecucie weerens Politica Cultiwal y Gducativa que correenonile desa~ repllar a la Provincta de tenes Aires, estard a carqu de la Din Gn General Ue Cultura y wine Brgandzan Debaravaenia teves | h GOBERNACION Conforme a lag digpesiciones de le presente Ley. tenuré iot Lice ranqe aS ustablecide en el articule 147 de la Constitucien Provincial v qozaré de autarquia administrativa, técnica v fin nanniere p capacidad para ackuar en cl émbito del Derecho Fim bhine y Privado.= General de Cultura HRMICULG @F: Cervespende a la Direceidn a= Educaciin en materia Educative idades Etucalivas ereadas ucative Peavincial: A La Admindstracitn de todas las. al efecto que inkeuren el Sistema voutrol y la Direccién Téenica del Servicio Educative tivas por Suietos Privados © ucative by preslade en las uniuades Educ Publicos ne Estatales pore que inteqran el Sistema & Provincial: CO) La ereacitn yo mtheadén de orqanismes de apevo psicoperda- yiyico, preventive, asistencia secidl al educando ¥ Uesarro~ Jie de los servicios sociales de natuealera educetiv W) La celebracién Je Convenios con les universidades que fun cfonen en la Provincia y/o cualquier otra Institucien Public © Peiveda, con fines educatives y para la investigacion cien= tifica y aplinacion tecnolegica. Educative v ©) La courdinacitn y/o concertacien dé la feet Cultural de ta Provincia con Te Mant ARTACULU 2A: Corresponde a la Direceién General de Cultura y aaa cos Fuucacibn en materia cus tural: a) Coneerver. preteser y difundir en general todas expre sienes Culturelos de nuceice pueblo. afienzanio los valore nacionales y los bieues culturales e histérices de la Provin~ Gia reatirmande la identidad bonaerense: l) Estimilar y apovar a los autores de obras de Ciencias Tée~ nica y Orte. facilitande eus real izacione ) Organizer tos vicies que permitan e& todes [os sectores we Te comunidad provincial el quce de las artes y su partici~ pacion en el prog cientifice y tecnico: W) Crear, subsidiar y sestener bibliotecas, pinacolecas. cenm bros ue estudio y entidares cultural wry soslener la {nvestivacién Cientifica y Téenica. milar voupciones arkisticass we) Prem yo pet F) Planiticar inlercambios culturales para Ja ditusién ¥ scimivnke de nuestro acerve cultural dentre y tuera del to del paiss r rt | | | i i io ies] DoPARTANEN [poeeeee @) Fomentar vy preted centros tradicionalictas que conserve v diftmden el pateimnnio cultural de nunstrea Pre vincia y del Pag. DEL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA ¥ EDUCACION On Gebers BRTICHLO PF: BL Director ‘General ode Cultura v Fdue cote reunir Jos requisites requerides para ser Senador sera desiunado por el Poler Ejecutive con acuerdo del Senade Uuraré cuaten (4) 3 en pouré ser reelecte ¥ de= berd ser idémeo para La ae: Eh piere le Lode obra fame kee putty Horeicke weiversibaria. seré incompatible con el iciu de Ta carga Pa, con excepeien del eleri ARTICULG 20 por el precediniento egtablecido metituedon de la Provin= Pours ser remesid en el articulo $46 de la AMVICULG Bl: El Director General de Cultura y Edueacién se pn - ~ cuentra facultato para delegar bas competencias conferidas con excepeiin de Tos incives: al. ©). a), el, We i, UW. 1). md. 0. pl, dei articulo 33 de ta presente Ley. EL Director General de Cultura % itn qureré Je oun sueldo igual al Tijale por el Presupvest cargo de Minislro Secretario del Peder Ejecukive. EL Director Genneat de Cultura y Educac eeislide per un i) Subseceetarie de Edueacien, un i) tario de Cultura. un 61) ecretario Administrative vy un (1) fuuliler General con nivel de etarin. Eelog funcinnarios serén equiparados al etle efecto ealarial al suelde Tijade por el Presupuesto para el carao de Subsecretario de los Ninisterios del Poder Ejrcutiv bode que dichos Funcionaries fueren Pocente: poly én oplar 1 eibir 1 tigiiedad cenforme a tos porcenta= jee del Estatute del Pecente., y su desempetio sera computade en esle caso como ejercicic achive de la decencia a todos sus efec~ Los. ARTICULO 3 para el ARTICULO BQ: Correspende al Director General de Cultura y Educa~ chy a) Hombrar, peomover y remover a todo el persenal de la Dix reccién General Ue Cultura y Educacion, cualquiera fuere el Raby fan Labubarie en que se encentrare comprendide: anrebar las Plantas.,Estructuras Uraénice Funcionales de su dependen= cla ¥ las orevisioncs presupuestarias por proyectos internes, vet entes weit ded bd Pr Servicio Fubwest+ pees DEPART AM GOBERNACION 1 16 1 2 TO AEVES | Ww) Proyertar el Presunueste ue la articitn v elevarlo Anualmente al Pocder Eiecutive para su euumpl bacity consti tucionals rio del 4rea neral de Cul~ fivina y Ja del Subseer wInciones de la Direccién ¢ fe) futerizar con respective lag Re tiwa 7 Edueacidn FD) Aulorisar cl movimienle de fondos y suseribir cedenes de page, competencia que podea delegar de acumedo con la Ley de Contibi Lidadl: e ymar covtralos y cecrituras pudiende deleoar esta comoe— A conforme a lo previsto per la Ley de Contabilidad: 1) Presentar @ ambar Cémaras de la Legislatura antes del prin were de abril de cada aio un inferme complete del Estade del tema Educative, con un resumen de los datos estadisticos y resetia Je las mejoras y adelantos introducides en el ajo precedente: i) Concueriv a las CAmaras de la Legisiatura, cuando sea cin tady de acuerdo a Je establecide en la Constitucien de le Pr }) Disperer la publicacién de Ja Bevista Je la Puucacién y/o cucdquice otro Oroane que se cred al efecto de La informacion de ios actos que se relaciquen con Ja Cullura y la Edueacién: andloges el inter relacionadas con preblemac uu Organismes JO Promover eetac ion Wel pais @ bambi de educacjened Tacultades ntes: 1) Es feridas al Pouler Eipeutivy pt reer en el dmbile de ey compotencia cen las Leyes v7 13) Qutorigar la creacitn y funcionamiento de las unidades Educabivas que constituyen el Sistema Educative de la Pron ) Someler al asesoramiente del Conseio General de Cultura y Educaci¢n los Planes a que se aiustarén lo Servicios Educa~ tivos Experinentaies 6 de Ensave. nm) feepkar toda legade © donacion o institueien heres Uitaria gues se efeckie para ser aplicada a cualquier tor del area de compebencia.~ ) Peoverr lo necesaric para la atencidn de la salud escolar eh concertacién con los demas Oraanismos de la Provincias ©) Establecer el sistema de evaluscién, califica ’ uidn para tos distinlos niveles.educatives de ia Provincia. exprtliy titulos y certificados de estudi 63 } PART AMES a HO LLVES as GOBERNSCION 1 1 6 1 2 Pp) Celebrar convyenios con el Lado Macienab, be tados udecl de Burnes Aires Wo referéndum del Pen a la Levislatura Peovineiales v la Hunicipalidad de la & lee efectos ane eslime convenient dee Eiecutivo. quien los deberé re para su ratiticacien), WwW Diskoner sobre el req mics, subsiding, ayud Lacidn y/o per feccion de ctorgamicnto te beens. or at y Shouroe para alumnes y para capack niente del Persenal Decente ©) Frogromar, veselver y fiscalizar lo referente a Ja adqud sicidén v/e elicion de textes escolares, recursos audiovisua~ les y demas material diddctico, mobiliario y wkiles: 2) Ordena la realizacidn de censoe escolares especiales © inventarios generales: icopedandgicn tn y fracase de apoyo social yf uses de deser () Ejecutar Tas aeeiones inadas a contrarrestar Las femced ary wy irelver, eineular y eveluar todas Tas acciones tendiente sl cumpliniente de Ja presente ley y de ls Ley Foderal de Educacion, V) Dispouer la venta de los inmuebles del dominio privade Je la Provincia de Buenos fires, afectados a la Direceién Gene lode Culhura y Educacién, con Ja correspondiente interven= c de la Fiscalia de Eslade. Bl preducide de la venta inw uresacd directamente = ta Partida y Cuenta especial de le Direccion General de Culture y Edueaciéns w) Sustanciar Jos sumarios administratives disciplinarios al Personal Decente por inkermedio del Organ de la Direceion Coneral de Cultura y Educacién que prevea el Director General Ue Culbura y Educacion en la Estructura Organica Funcienal confnrme al inciso a) vel presente articulo. =.) Puspiciar y declarer de Interés Educative © Cultural even- + congreses seminarios. cursqs y toda otra actividad cul tural oo eiucativa que asé Jo reéquiera en el maree de la pom litica provincial para el area, ve slablecer el pericie lective y escolar. 2) Peogramar congress seminaries pedagégices y cullurales a nivel Gisteital, provincial, nacional e internacional para peomever et igteecambio de expeciencias que hacen a su compe Lene ie DEL CUNSEUO GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION FAL EE Conseie Beneral de Cultura y Educacién se inte= - wart con el Director General de Cultora y Educa : iz 63 11612 paparrniasiro LL¥CS [ GODERNATIO Ue Presidente ake dela say pee el Poder Elecutivo con acuerdo de ta con las incempatibilidades expresadas en el idas para ser Diputad Conse ier ‘ Cimera de, Dipubades articwle 27 y las combiciones venue APRTICULO B82 Low Conseieron podrdn ser removides de sus caroes: oem pee eh peocedimionte establecide per el artsculo IAG Je La Cometitucisn ve fa Provines, HRTICULA Seis (6) Conseierne representaran a fos distintos dveles de fa Cultura y la Gducacion y seran ¢ PHERLOS por el Folder Ejecubive. Cuatro (1) Consejeres deberdn pectenccer a la do~ jecutive de una commie entatal y ser erapuestos por el Pod Jicla de cindidatos eleuides en ndimero ioual al doble de Jos Koucejeros a desinarse per Ja Beanlea de Pocentes Provincia~ Jus. General de Cuktura y Educacién conveca “ra per inlermedio vel Bolelin Ofieial y etros troa nee de Uifusicn a fa doconcia en ejercicio de los Serviced ny Lationalrs MMiblices, para que elija por veto secrete y obligate: rie un (1) Deleaade por Servicio Educative para la conetitueion He TA Aeambles por Distr it case de Pocenles unicos, los mismms reviskaran eye) cargo de Deleqauos. el supueste ve des 62), Jo sera el We mever antioledad en la ‘derencia. E1 Coneeje General de Cultura y Educacién actuaré comm Fribunal Ebeckwral . ‘ E1 Directe HTICMLO 3 ATVANLO 28: La les Distrito elegiré per simple mayoria - ~ Je sufragios y velacién nominal dentro de les cinco {T) dias hdbiles siguientes, un (1) Delegado a ta Asamblea dh Socenles Provinciales, la que se reuniré dentro de Jos cinco ¢) Uies héhiles pusterieres en ta ciudad de La Plata paca designar bor simple mayoria de suwhraging y velacién nominal Tos candsde~ Lot a preponerse al Poder Ejecutivo. Conse jeroe durardn un OO) abe en cus funcicne sdrdn ser reelectos.= Todos Jos Conse jeres seran releibuides con un suelde igual al fijado en el Fresupueste para lus Subsecretaries de la Direceién General de Cultura y Educaq En gage de que dithos Funcienaies fueren docerkes. podrdn ontar wopercilir Im anligiindal conforar « los porcentaies del Eskan Lule el ducente, y sn desonmetie sera computade en este casu remo ejercicin achive de la decencia a todom sus efectos. PP TCULG 2 Los, Docentos en ejercicie que integren el Consejo Benes) de Cultura y Educacién tendran derecho a licencia especial sin yoce de haberes.- Dicho periedo seré com pulale comes ejercicio activo de la docencia a todes sus efec~ tos ARTICULO 412 El Conseie General de Cultura y Educacién en ra sesitn procederé a designar dentro de sus we

You might also like