You are on page 1of 2
pa do cunstones ose peace fou sna ea np eon Para resunic resto ands 39- bel valor do sot: a fin- fafa deboe0r ented, no por Tes eapunstos conto alos pro bernas que panto, ya qu, por “lp comtn, ninguna espuesta re “cla puede ser cenocida come verdadera, sino mis bion por ot valor de loa probidias mismo ‘porque estos problemss ampian ‘uvslra concepclén de lo que 63 posible, eniquecen nuestra mae racion inttectualy alemién Ta soguidad dogma que cara ol ospiiv alainvestigaci Bat, sobre todo, porque, port gfeh- ‘era del unvereo qu la flottin ‘contompla, el expiiiu se hace, a _suver, grande, y gga 8 ser capa de la ni6n con el univers; qu5 cconattye su blon supe sal, B Los prions te a flosoi 6. La funcién de Ja filosofia En esto dino apartao, verernos qué furciones ha tendo —y te- rne-~ la Hlose'fa alo largo de la histori, qué papel ha ooupado —y cocupa— dentro de a vida humana, La flosotia siempre hash ua Dasqueda vt concinilie, Ure preiptta del ser humano sobre sf mistio, una'constaite prebcipaiai aikcss atoms, desarrotia una ‘funoon erflica y table piled 86% iiiidida come una ayuda, 6.1. Lé filosofia coifie BéSqueda de Gonocimiehte: Dosde suf dilyenes, la actividad fldsétida he sido anhelo y atén de ccitoeiianto, amor af candetnisntaj i itontado conseguir respuesta! tizonadas a las graitlas Gudsi6N6s ioe preocupaban y preoculan ala humanidad, ¥ cuando una réspuesta se ha impues- to de michéra doginética, ha traclonada’el esp etlco @ invest- gador caratteristico da la filosofia, ‘A menudo la razén humana ha Intentaco explicar Ia totalidad de lo ‘existente construyendo sistemas globates y oiraciendo visiones muy daterminadais del mundo y del ser humans. Actualmente, recono- cléndo mas «quo nunca la compiejidad de fa vida y dot mundo que debe ser inter pretado, la invesilgacidn fsétted ha fitedo més sus objetives y ha alinado mms sus propuestas, En cada momento, el verdadero fisiaia na sido el que ha incidido -en fos problemas més vives @ interisos para sus contempordnoos. Las fespuestae proporoictiadas a éstos pioblemas con frecuencia no nos convencen, pero los prbbleifiée planteados sf nos son muy Ccareanos, Ia formulaclén qile o¥ fiéSofos les han dado nos capa~ cita para hallarrespuestas proplas. 6.2. La filosoffa como preocupacién ética Los fdsofos le todos los temas han atendicio ta dimensién ética del hombre proporiende Idealee y modelos de vida; se ha buscado lartie~ zeta de Vivir bien y de corvir en este universe que nos acoge. ‘A partir de Kant —que proctamé la mayorfa de edad do ta humani- «dad, la aspiracién 2 una étiea taclonal con unos contenides uni- versnlmente aceptablas es uno de los objetivos prioritarios do la ‘ectividad ffloséfica. Sin embargo, on un mundo con diversas clvil~ _Zaclones, .qué es lo que puede fundamentar una ética universal? Las éperausiones glbales do doterninads tecnologia (porajom- plo, fa rune nan teva a stiger a corwanincla de fundamentar fn@jpactoo 8 consonso una ca minima, 03 doc, un vlores ue pueden oor aceplados a escala mundal, Habermas uno do fo f+ (eros actual que mi vo ha ceruada en a necesidad del calo- 97 del Gonsonso come procedient para cbener pais Stes. BS BE oL e nu 6.3. La filosofia como actividad critica Desde sus origenes greyos, y especialmente a partir de Kant, fat losoria en ha ido constituyende como actvided ceca, Los grandes ‘maestros de a sospecha y la denuncla—Mars, Nietzsche y Freud-— han reforzado esta dimeonst6n critica. En et siglo XX, los filbsofos han ciicado 6] aparato tecnoligico revelando los daeqiilisrioe yet tio- sarraigo que genera en relacién con la naturale ¥ 188 otfos fd bres, han orticado el poder y sus axcesivds attines sontotadoies ¥, también, han ortoado los proplos emiés'V caidrbias ‘Laautocrtica dé la razén no eolamente permite deéiptir ol relaitvisino do muchas leas sino que tariblén cum fen de estitar- ‘nova buscar nuevas maneras do fivdamieht'y tl velores como ta Sbettad porsora a iguedad entre is aca soidatad., 1 6.4. La filosofia como ayuda personal En algunes monientas histéricos, la flosoti ha ico Sore todo unis Dilsquéc do conscientes actuelmehte, hackekto rs efsciva ta atmacién de Kant de que no s0-aprend fies’, sino quo ce apron doa filseofar, nos os vital aprender flosoar,y flcsofe significa ar- gumantar con rigor, sclorar eénesptos y advert relaciones, tenor ‘sentido oritico, sr capaz de hallar alternatlvas, saber dialogar de- tendon razonne, ‘Asi como en un cantextofislcamente agresivo as buano estar dota do de técnicas ce defensa personal, en un contexto ideolégicamen= te agresivo es convaniante estar bfen equipado. Las téenicas'de fi Josofar no tionen que pertenecer necesarlamente a una minors do hecho, seria muy Gt que fueran conocidas por tados tos clitida- ‘nos, porqus todos ellos estén someticos a présiénies ideoldgicta, Es preciso saber examinar fas impileaciones det hecho, de un’ opi y también hay que saber elaborar alternativas a las sulcio- Jamas con los que nos encase, Unidad 18 {81 ouda uno deserrliara su anholo do fnbes eu prooeupacien dca y su act i ee ye eortaraon ry ‘Satogarenn Sasa Hy, etn todos podtos comtincr urine ms isto yest, 4836 i : ‘ ‘

You might also like