You are on page 1of 204
SaaS aid aq i¢ a LENGUAJE ES Pere acon es MM ane gl fen 4 acIUf= (el) HUELLAS PRACTICAS DEL LENGUAJE 3 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S.A Correccién: Mariana McLoughlin Diagramacién: Ana G. Sanchez ustracién de tapa: Fernando Calvi Mustraciones: Luciana Carossia, Andrés A vez, Leicia Gotlibowski Fotografias: 123RF, Archivo de Imagenes Grupo Macmillan, Latinstock, Wikimedia Commons Reet: mons wkimecha orghwikCategory Urula_K Le_GuindlmeateUrsla_K_Le_ Guin rope orth CC BY-SA 3.0; p. 182: htas es wikipedia orohk/Archvo-Etuchantes en. Pasion FA 1013 joa. Adonemic ‘ Gerente de Preprensa y Produccién Editorial: Carlos Rodriguez © Editorial Estrada S.A, 2017 Editorial Estrada S.A. forma parte del Grupo Macmillan. Aw. Blanco Encalada 104 ~ San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.editorialestrada.com.ar Obra registrada en la Direccién Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depésito que marca la Ley 19.723. Impreso en Argentina, Printed in Argentina. ISBN 978-950-01-2000-5 La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discriminacién, la Xenofobia y el Racismo (mao) con los No se permite la reproduccién parcial o total, el almacenamiento, el alquile, la transmisién o la transformacién de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrénico 0 mecénico, mediante fotocopias, digitalizacién y otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infraccién esta penada por las leyes 11.723 y 25.446. HUELLAS PRACTICAS ve. 2 LENGUAJE — Gerenta Editorial: Judith Rasnosky Coordinadora de Arte: Natalia Otranto Editora del Area de Lengua: Julia Olijnyk Editoras: Ariadna Demattei y Florencia Podesta Sessa ES Autores ta Ciudad de Aires y tvab mo colaboradora en distr “1 rece Torcuato Saba. Docente de nivel superior univesaroy las eeas de Ling, Ser Didictcas de la Lectura y la rte, esarrba, adem, areas editorial ory editor de Hemndn Laker Profesor y cena en Lets tse universitais Prepara, en a actuadad, un Wo de poemas de peéxima 5 a Universidad Nacional dees e Fe n apaicin. Ens utimosafios se dedi con especial fais a pro Shiciie aban a 2 {de edycacion que rlacionan innova ytcnolo rare y secundana.Colabora en dere Ezequiel Vila. Profesor en Letras (a) rabaja com profesor de Lengua eins ccs y de dwn Y Literatur eyo Los Robles ede cenio)y se ha desempehado Carolina Ferndnder. Lceciada en Lets r ‘amo pr eres de comprension y redaccbn académica en Estuos Leavis Latnaan ocerte de Tray come traductora de ngs y comectora de esi sin Universitaria Blenestar Esudiantil dela Bloque 1: El mundo de tas palabras Invoduccion 8 Capitulo 1. Lenguaje y comunicacion 10 Ellenguaje humano 10 El sigee linguistico 10 Laengua como sistema de diferencias " os sintagmas ys paradigmas " La comunicacion 2 El esquema dela comunicacin de Krbrat Orecchions 12 Las vaiedades dl lenguaje “ Varedades que dependen de a stuacin comunicatva 14 Varadades que dependen del habante 4 os uss sociales del lengua 5 Las funcones del lenguaje 16 Tips de funcones 6 Las funciones del lengua y os tips textual ” Las imagenes y las palabras. Ver para ecb: os variedades para un mensaje 18 Ideas organizadas. EI resumen 19 ‘Actividades finales 20 Capitulo 2. Et texto y sus voces 22 as relaciones de transtestuaidad 2 8 enuncado yl eruncacin 2 Lapolilonia y el dscso reterido 2 La coherenci y la cohesin Pr] La cohesion gramatica u La cohesin exe 5 las tramas textual 26 Sus caracterisicas 6 los gneros discursvos 28 ‘Géners primatiosy secundaios 28 os génerosen uso 2 {as imagenes y las palabras. Ver para exci las edes sociales 30 Ideas organizadas. {I cuadeo sindpico 1 Actividades finales 2 Taller de lecturay escritura u Bloque 2: La Imaginacion en palabras Imvoduccon Fy Capitulo 3. Entre los sobrenatural y lo posible 40 El cuento fantastico 40 *Continuidad de ls parques” de Juli Cortizar 40 i cuento faméstico:imposibiidad de certihumbre a os temas dea Iteratra fartstca a ula Conary ia erature fantasia en elsigo x 42 autor yl narador a El cuento realista 4 “Un drama verdadero", de Guy de Maupassant evento ralista: la dusin del real La descipcén en el cuentorealta Ficconalidad y verosiltud Panto de vista y focalizacdn {Las imagenes y las palabras. Ver para escribir: historias que juegan con la readad ‘Ideas organizadas. Ls cuatos comparatvos Actividades finales Capitulo 4. Libretos para et futuro El relato de ciencia ficcién Los metales muds", de Esteban Valentino 1 telato de cencaficin: historias sobre una galaxia no tan jana os tips de cencia fon Funconesy pesonajes El guion cinematogratico £1 viejo mimero de serie del Misioner, de Ezequiel Via El guion cinematogrfice: mostra, no contar Lo quese ve lo que se escucha conf y la escena os personas ls dilogos Las géners cinematoriicos {Las imagenes y las palabras. er para escribir: casi bumanes Ideas organizadas. Ls palabras lave Actividades finales Capituto 5. Et syjeto bajo ta lupo La novela policial Et sabueso de ios Baskerville de Arthur Conan Doyle La novela poli: a verdad ests aqu dentro El cxgen del ginero pial sus dversostpos os testimonies y os nds La historia y velo Labiogratia ‘Arthur Conan Doyle: via y obra a biogratia: los caminos de a vida Los glners dl yo Las fuentes, a organiza de los matrles yl esctra Las imagenes y las palabras. Ver para excrbi: la escena del rimen Ideas organizadas. Las fchas Actividades finales Capituto 6. Conflictos en escena Elteatro ‘Antigona, de Sofoces El género dramitico: una experiencia ancestral Las voces en el teat Conti y accion dramata “8 seaet “eee aaeeeeeess Entre ta accién y la palabra ‘Antigona (continuacén) teatro en la antigua Grecia: mitosyrituales os gbneros damdscos sentido Las imagenes y las palabras. Ver para escribir: lo wagico en a misica Ideas organizadas.€lsubrayado Actividades finales Copitulo 7. Patabras combinadas La poesia “Barcos de agua en mares de pape”, de Juan Fart Recuerdo" de Héctor Viel Temperley “Podtica” de Joaquin Giannuzzi “Una poesia para impresion “Cenizas”, de Alejandra Pari ioral”, de Entre Rios “Son los ros", de Jorge Luis Borges La poesia significado, forme y ritmo de Wuana Bignots Una renovacién postica "He agl nuestra vida", de Francisco Acuha de Figueroa “Lora a lgtima viva" de Olivera Girondo La poesia de vanguardia: un nuevo lenguaje a poesia experimental y as vanguatas (a poesi visual Las imagenes y las palabras. Ver para escribir ‘cuando las palabras muestran Ideas organizadas.£ esquema de contends Actividades finales Taller de lectura y escrtu Bloque 3: La realidad en palabras Introducciin Capitulo 8. Ideas para compartir La entrada de diccionario especializado diccionario especialzado: un compendi de saberes La entrada de diccionario espciizado Carateistias generale Elensayo ensayo: una exposicin de ideas e Las imagenes y las palabras. Ver para escribir heroes cobdianos Ideas organizadas. Las capositvas Actividades finales strates dela argumentacon SRRRee see 102 102 10 102 103 103 104 108 105, 106 106 107 108 108 109 110 0 m m2 13 14 16 120 122 mw 124 124 1s 126 8 8 19 130 131 132 Capituto 9. La opinion en los medios Elarticulo de opinién i artical de opinién: un posicionamiento caro (a objetivdad yla Eleditorial El editorial: la vor atorizada Ln ergumentacin lea Los conectres de la argue Las imagenes y las palabras. Ver para escribir cidade del ambiente Ideas organizadas. £1 mapa conceptual Actividades finales Capitulo 10. La palabra y et poder El discurso juridico Bi discrs juriico: efecto de objetividad os texts jidco-adminisrati Recursos ing os uridicos Los paratento El discurso politico esc politico: palabra y accion Caraceristicas del discus p Blane dela Las imagenes y las palabras. er para escribir contra a discriminacién Ideas organizadas. Las notas al margen Actividades finales Taller de lectura y escritura Palabras en orden Lo pronombes del primer grupo Los pronombres del segundo grupo sos del pronombre se Los verbos Los verboides Los tempos y modes verbales Craciones simples, compuestas y complejas Las oracones complejas. La subordinacén Las proposicionessubordinadas adetivas Las proposicionessubordinadas sustantiva | Las proposicionessubordinadas sustantivas Las proposicionessubordinadas adverbises | Las proposicionessubordinadas adverbial I Paradigma de la conjugacién regular \Verbos de iregularidad comin Verbos de wrequardad propia 134 14 136 136 136 137 138 140 140 “1 18 193 144 146 146 Me 148 149 149 150 152 182 183 154 155 156 158 162 164 166 168 170 1m 174 176 178 180 182 184 186 188 190 191 £l mundo de las palabras e £l mundo de las palabras La comunicacién como “hecho total Los seres humanos poseemos el lenguaje, que es la facultad que nos permite adquirir una lengua determinada y expresarnos mediante el habla. Gracias a ello podemos, por ejemplo, dar cuenta del mundo que nos rode: transmitir nues tros sentimientos y sensaciones o defender nuestros derechos. Sus funciones son infinitas y todas parten de una intencionalidad basica: la comunicacién. Los miembros de una comunidad comparten una serie de cédigos que les per ten comunicarse. Dichos cédigos, a diferencia de los sistemas de comunicacién animal, mutan constantemente ya que las propias interacciones los modifican y crean nuevas formas de comunicar. Es por eso que hoy en dia la comunicacién se da en la vida cotidiana como un “hecho total” en el que intervienen muchos tipos y formas simultineamente. El imperio de los signos La lectura de distintos signos es una constante en nuestras vidas. Codificamos y decodificamos diariamente un sinniimero de mensajes conformados por signos que, a su vez, no son estables y varian en las distintas épocas y comunidades. Los usos y costumbres de cada sociedad intervienen en las variaciones que se producen en los cédigos. De igual forma, estos sufren el impacto de los desarrollos tecnolégicos que introducen nuevos signos en la dinimica discursiva: palabras, imiigenes, iconos, eteétera. Asi, se va conformando un modelo comunicativo que agota las distintas posibilidades expresivas en un mensaje “total” nos permite escucharnos, leernos y vernos en cualquier momento y lugar. (In)comunicaciones La circulacién de esos mensajes totales, en los que es presentes varios elementos a decodificar, nos desafia en tanto hablantes ya que nos vemos obligados a ampliar itemente _nuestras competet En los procesos de produccién e interpret sajes pueden presentarse inconvenientes que obstaculicen Ia eficacia de la comunicacién. El éxito 0 fracaso de los in tercambios dependen, en primer lugar, del grado de cono. cimiento que tengamos de los cédigos compartidos por nuestra comunidad, pero también de nuestra capacidad pa distintas situaciones comunicativas En los usos sociales del lenguaje la comunicacién se ve con ddicionada por factores tales como el nivel sociocultural, la edad 6 el lugar de origen de los participantes. Existen también deter minaciones que intervienen en la viabilidad de los intercambios, como el momento y el lugar donde se producen, o las caracte- risticas psicolégicas de los hablantes. Por lo tanto, un fendmeno aparentemente tan simple y natural como el de la comunicacién puede traer aparejados obsticulos cuando se pone en prictica y transformarse, por momentos, en incomunicacién. Redes textuales a indo nos comunicamos, manifestamos nuestras intenciones centrindonos en alguno de los componentes de la comunicacién. Por ejemplo, si queremos infor: ‘mar, destacaremos el referente; y para dar una orden, nuestro interés estard centra- do en el receptor, En funcién de dicho componente vamos a elegir un tipo textual que nos permitira comunicarnos y que deberi, ante todo, ser coherente y presentar una cohesién interna entre sus elementos. Parece sencillo pero no siempre logra ‘mos que nuestras producciones sean comprensibles; en general, no basta el hecho de comunicar un contenido, sino que es clave la forma en que lo transmitimos De igual forma, todo texto que se produzca debe ajustarse a una forma de orga nizacién o trama, adaptada al contenido y ala intencionalidad del mensaje. Si bien los textos conviven, cada uno va a pertenecer a un género discursivo especifico asociado a una esfera de la actividad humana. Los diversos géneros, al vehiculizar los intercambios culturales, intervienen en la constitucién de la identidad de las personas. ¥ ¢s en estos intercambios donde se manifiesta, a la vez, el carécter po- lifénico de todo enunciado, ya que cuando nos comunicamos dialogamos perma- nentemente con otros enunciados, refiriendo o citando las voces de otros. Entre textos y discursos Los textos conforman una serie complejamente organizada que refleja la esen: cia intersubjetiva y polifinica de la comunicacién humana. Al dialogar entre si los textos crean distintos vinculos y establecen relaciones con otras producciones 0 manifesta- CSREES ciones culturales. 1. {Aqué se debe que la comunicaciéa sea conside- ‘ada hoy en dia como un “hecho tata Linicos, originales; cada uno de los textos que se 2. Qué elementos pueden intrterir para que le co- produce tiene ecos de otros y todos conforman muni En definitiva, no existen enunciados aislados, ion no sea aficaz? esa gran cadena infinita cuyos componentes > Conversen ent todos acerea del eardcter pol- fénico de la comuniacion humana y piensen en esenciales son los sign ejemplos que den cuenta de dicho tendmeno. 8, que mutan y se repro: ducen sin cesar. Lenguaje y comunicacion El lenguaje es la manifestacion mas importante de la conducta humana; sin él, ja vida en sociedad y cualquier forma de cultura serian imposibles. Se trata de una facultad innata compuesta por la lengua y el habla. La lengua, a su vez, esta forma da por un sistema de signos que posibilitan la expresin. Cada comunidad crea sus signos y los utiliza para comunicarse y organizar su realidad {Qué sucederia si cada integrante de una comunidad inventara un signo dife rente para representar un mismo concepto o idea? {Qué condicién es necesaria para que se conforme una lengua? El lenguaje humano De acuerdo con la perspectiva del padre de la L giiistica moderna, Ferdinand de Saussure (1857-1913), los componentes esenciales del lenguaje son la lengua y el habla. La lengua es una institucién social que esta conformada por un sistema de signos compartidos por una comunidad. Es, ademas, algo abstracto: solo se puede concebir en su totalidad, imaginando la suma de los conocimientos lingiiisticos de los hablan. tes, Al ser de cardcter social, la lengua se aprende, es adquirida y es convencional Como es un sistema de signos, permite comunicar ideas y, si bien presenta aspectos en comin con otros sistemas de signos (las seftales de trinsito, los sig ticos, etcétera), es el mas importante y abarcador de todos. La lengua acompafia en todo momento a los otros sistemas y permite hablar de ellos. jstema de la lengua. Cuando un suje- El habla es el uso que un hablante hace del to hace uso del sistema lingiistico ante un interlocutor, en una situacién y con una intencién determinada, produce un hecho inédito denominado habla. El habla es voluntaria y constituye la realizacién concreta ¢ individual de la lengua El signo lingiiistico Segiin Saussure, el signo lingiiistico es un tipo de signo especifico que se define como la unién de Els Por ejemplo, el imagen aciistica, o significante, con un concepto, o significado, ficante es la huella mental que los hablantes poseen del sonido del signo, ignificante del signo “irbol" es el “sonido arbol’, que esti grabado en a memoria de los hablantes. Estos lo conocen sin pronunciarlo, El significad pién es psiquico y equivale a la definicién del término. El significado del signo “érbol no es el arbol real, sino la “idea de arbol ‘0 existe ningain lazo natural entre ambos, su relacién es resultado de una con vencidn; por lo tanto, el signo lingiistico es arbitrario, De hi que, en las distintas lenguas, varien los significantes que se refieren a un mismo concepto: arbol, arbre tree, baum, albero, etcétera. ? = Dentro del sistema de la lengua, los elementos no se definen por si mismos, sino La lengua como sistema de diferencias a partir de la relacién de oposicién que tienen con los demas, denominada valor. Por ejemplo, al nivel del significante, se reconoce que alguien dice reew porque no dice boca ni foca: y lo mismo sucede con los significados: roca no es piedra, ni granito, En este sistema de diferencias, no importan tanto los elementos como las relaciones que se establecen entre ellos. Los sintagmas y los paradigmas En la Jengua existen dos tipos de relaciones, Por un lado, las de combinacién, también lamadas sintagmaticas, se refieren a las que se establecen entre los so nidos cuando se combinan para formar una palabra, o entre las palabras cuando forman una frase. El resultado de esta combinacién es un sintagma, que se forma mediante determinadas reglas. Por ejemplo, si un sintagma tiene un sujeto en pri- mera persona del plural, el verbo va a estar en primera persona del plural porque tiene in valor diferencial surgido de la oposicin con las otras personas del siste ma. Esta relacidn se da mediante la aplicacién de la regla de concordancia. Por el contrario, existen las relaciones de asociacién, o paradigmiticas, que se ‘generan en la memoria de los hablantes. Cada palabra remite a otras a través de evocaciones mentales que no tienen un orden determinado y son potencialmente infinitas. Por ejemplo, el significado de rojo puede asociarse a crimen, amor o en vidia pero, en el nivel del significante, es posible asociarlo también con ojo, abrojo, flojo o despojo. En ambos casos, se conforma una serie llamada paradigma. Palabras en orden Los tiempos y rmodos verbsles, pigs. 172-173 1. Definan con sus palabras los siguientes conceptos: Teaguaje — lengua ~ habla ~ signo linglistice — valor ~sintagma ~ paradigma 2. Expliquen por qué el signo lingiistico es definido como arbitrario y convencional. Compérenio con signos de otros sistemas. 3. Determinen por qué no constituye un sin- tagma la expresion: Las casas esté ocupado 4. A partir del ejemplo de roca, piensen otros que den cuenta de que, en la lengua, los elementos no se definen por si mismos, sino por oposicion al resto. 11 La comunicacion Estudiar el proceso de la comunicacién permite comprender la dinamica de las précticas del lenguaje. Todas las actividades humanas involucran en mayor o menor medida a la comunicacién y el lenguaje verbal ocupa un lugar destacado cn los intercambios comunicativos. Es en el marco del discurso que, mediante la lengua asumida por quienes hablan, se da la condicién de intersubjetividad, tinica posibilidad de comunicacién lingiistca La comunicacién es un fendmeno complejo en el que intervienen diversos fac- tores, Suele explicarse mediante un clasico esquema propuesto por el lingitista ruso Roman Jakobson (1896-1982), en el que se disponen seis elementos basicos: un lo envia a través de un canal a un destinatario, o re- emisor produce un mensaje ceptor; el mensaje es emitido en un cédigo y tiene un referente, o tema. El esquema de la comunicacién de Kerbrat-Orecchioni Aunque se encuentren presentes todos los elementos del circuito, muchas veces focurre que la comunicacién no es exitosa. La lingiista francesa Catherine Ker. brat-Orecchioni propuso una reformulacién del esquema de Jakobson ¢ introdujo nuevas variables, vinculadas con dos procesos: el de codificacién o produccién del mensaje, yel de su decodificacién o interpretacién. ——Competenciaslingsticas Competenciasingisticas, I “Yaalingustcas i 4 Y parlingtistcas on RECEPTOR | Competenciasieoligicasycutuales FY. | Competencasideoligicasycuturales f 7 Beer = | peterminaciones “psi” | FY ESS eterminaciones“psi" er _ a | Restricciones del universo del discurso | | Restrcciones del universo del discurso =m Tanto en la instancia de codificacién, como en la de decodificacién, inciden variables que intervienen en la eficacia de la comunicacién. Estas son: + Competencias ling les, inguisticos e imterpretativos que el emisor y el receptor tienen para producir y \s y paralingitisticas: son los conocimientos gramatica comprender los mensajes. Involucran la capacidad para usar ¢ interpretar cédigos no lingiisticos, tales como gestos, entonacidn, elementos icénicos, etcétera. ‘ompetencias ideoldgicas y culturales: abarcan los saberes y representaciones del mundo que poseen tanto el emisor como el receptor. Cuantas més compe tencias de este tipo compartan, mas dinamico y eficaz sera el intercambio, stn vinculadas con la relacién existente en- + Determinaciones psicolégica tre emisor y receptor. El grado de familiaridad entre ellos va a determinar una relacién mas 0 menos formal, fluida o cordial. De igual forma, sus sentimien- > £ cote tos, estados de dnimo o formas de ser van a intervenis, también, en el éxito oel omnia gst fracaso de la comunicacién. aecuade para la + Restricciones del universo del discurso: se refiere a los limites que impone la situacién comunicativa a quienes participan en ella. El contexto en que se pro: duce la comunicacién interviene en la viabilidad de los intercambios en tanto determina, entre otras cuestiones, qué puede decirse, con qué léxico y cual es el registro mas adecuado, Este modelo propue: » por Kerbrat-Orecchioni se basa en los procesos de pro: duccién ¢ interpretacién, En él, entran en juego tanto las competencias de los par: ticipantes, como sus motivaciones personales y el contexto en el que se produce elintercambio. a < a = (= ) 4 Entre los distintos factores que condicionan la comunicacién, es importante se falar que, en las iltimas décadas y, a partir del auge de las nuevas tecnologias, han cambiado las formas en que las personas se relacionan. La inmediatez de las comu nicaciones a distancia, la posibilidad de conversar mediante el chat o en las redes sociales son ejemplos de estos cambios, que pueden acarrear nuevos condicionan: tes para que la comunicacién sea eficaz. Al tratarse de soportes tecnologicos, por ejemplo, se pueden producir fallas en el canal, como la pérdida de sefal de internet. CE 4 dentifiquen por qué razones este intercam- 2. Relecionen la siguiante frase del lingiista bio no resulta exitoso. Justifiquen y propon- Emile Benveniste con las variables que Ca- gan otro ejemplo en el que la comunicacién _therine Kerbrat-Orecchioni considera ne- no sea eficaz por razones diferentes. cosarias para que una comunicacién sea —ZConoeés Praga? ate —éPraga? El privilegio de la lengua es comprender a la —Si, la capital de la Repdblica Checa. vez la significancia de los signos y la signifi- —LDonde queds ese pais? ccancia de la enunciacion. 13 » Econo eectonco registro excita, que puede stomal de verde con el emsce ye destinatar, Las variedades del lenguaje No todos los miembros de una comunidad lingiiistica se expresan de la mis- ma manera. En la Argentina, por ejemplo, se observan variaciones entre los hablantes de las distintas provincias en el vocabulario, en la entonacién y en la manera de construir los enunciados. Esto se debe a que la lengua es invariable solo si se la considera como un sistema abstracto de reglas y signos; cuando la lengua esta en uso, se producen variaciones. Pueden reconocerse variedades que dependen de la situacién comunicativa y variedades que dependen de las caracteristicas del hablante. Variedades que dependen de la situacién comunicativa ‘Ala variacién de los usos de la lengua que depende de la situacién comunicativa se la denomina registro, y se pueden reconocer los siguientes tipos: + Un registro formal o informal, que depende del grado de confianza existente entre los interlocutores. + Un registro profesional 0 no profesional, de acuerdo con la tematica y el vo- cabulario utilizado. Si el tema es especifico de un campo del saber, se emplean términos técnicos del drea en cuestiOn y el registro es profesional; si, en cambio, se refiere a temas generales, se usa un registro no profesional. + Un registro oral o escrito, segtin cual sea el canal empleado en la comunicacién, En el uso, los registros se superponen: un registro formal puede darse en forma ‘ral o escrita; el informal es comin en la oralidad, pero también aparece en forma escrita, como en el caso del chat, que condensa oralidad y escritura, Existe una variedad estndar, que es la que utlizan las institucionesy los medios de comunicacién. Los hablantes la reconocen como la més aceptable, o legitima, y ces la que determina las formas “correctas’ frente a variedades menos prestigiosas. Variedades que dependen del hablante Los lectos son las variedades de la lengua que dependen de las caracteristicas ddel hablante, vinculadas con su lugar de origen, su nivel socioeconémico 0 su edad, ¢ influyen en las distintas situaciones comunicativas en las que participa. Existen distintas clases: el dialecto, el sociolecto, el cronolecto y el tecnolecto. El dialecto es la variedad lingiistica determinada por la ubicacién geogrifica del hablante o de su origen. Puede ser general o regional (rural y urbano). Se percibe a través del idioma, la entonacién, la pronunciacién y el vocabulario que utiliza, Dentro de una misma regién, pueden convivir diversos dialectos. Los distintos grupos o sectores sociales se diferencian por la variedad lingtistica ‘que utilizan, 0 sociolecto. Se identifican por el nivel de educacién (escolarizado © no escolarizado), a situaciin socioeconémica, los consumos y las pautas cultu rales, elementos que les permiten configurar una identidad diferenciada del resto. La variedad lingiistica determinada por la edad de los hablantes se denomina cronolecto, Este puede ser infantil, adolescente o adulto, ya que en cada una de sas etapas se observan diferencias en la utilizacién de determinadas expresiones. De igual forma, existe una variedad lingiistica llamada tecnolecto, que diferencia a Jos hablantes a partir de su pertenencia a determinado grupo profesional u ocupa ional, La combinacién tinica que hace cada hablante de los lectos, es decir, su modo particular de emplear el lengua, se denomina idiolecto: comprende el dialecto, el so- iolecto, el cronolecto y el tecnolecto, y sintetiza el modo en que cada uno usa la lengua. Los usos sociales del lenguaje En una conversacién, se emiten y se reciben multiples informaciones, mas alla del contenido del mensaje. Se puede inferir la procedencia geogratica de las per sonas a través de st acento 0 su pronunciacién, o deducir qué jerarquia 0 relacién —_" S0™t0 parca existe entre los interlocutores, de acuerdo con el modo en el que se dirigen: no sera igual si se Haman “che” que “sefior’, por ejemplo. Estar acién entre la lengua y sus usos sociales es el objeto de interés de la So: ciolingiiistica, Para esta disciplina, la sociedad determina los usos del lengua decir que los diferentes usos de la lengua que los hablantes hacen espontineamente son el efecto de variables sociales (como la edad, el sexo, la clase social) y el con texto en el que hablan. De ese modo, los diferentes usos aportan significado social iar la "s" final o la Fenémenos como el de no pron en el medio de algunas palabras (vamo, coletivo) son ejemplos de variaciones lingiisticas que poseen con notaciones sociales: de alguna manera, esas diferencias clasifican a los hablantes en grupos con mayor o menor prestigio. La Sociolingtiistica explica cémo se distribuyen estas variantes de acuerdo con distintos grupos sociales y establece una correlacién entre las variaciones linguist as (como la pronunciacidn, el vocabulario o la construccién de frases) y las varia bles extralingiisticas (como la clase social, la ocupacién o la edad), 1. Determinen cudles son los registros en los 2. En grupos, debatan estas cuestiones: siguientes ejemplos y en qué situaciones ‘comunicativas se utilizan. * (Las variables sociales manifiestas en el Uso de la lengua pueden provocar situacio- 2. Las peniciinas son antibi6ticos de! grupo nes de discriminacion? Sore oe + {Creen que es importante que los medios. b. Tonés que tomar el remedio cada ocho horas. Le escribo para felicitarlo por su nota, 4d. ¢Proferis que te lame més tarde? (Me es cuchés? 3. Escriban un didlogo en el que se apreci de comunicacién y las instituciones utii- con la variedad estandar? {Por qué? uso de la lengua como efecto de variables sociales (edad, sexo 0 clase social). 15 strada Ja conjugacion regular, pigs, 1e0-188, 16 Las funciones del lenguaje En cada comunicacién hay un objetivo: a veces, se busca informar; otras, tratar de influir sobre los demas o expresar algiin sentimiento. Con estas intenciones, se ponen en préctica las funciones del Lenguaje que, segiin el lingiiista Roman Jakob- ‘son, son seis y estin relacionadas con los elementos que conforman el esquema de la comunicacién por él propuesto. Al manifestar sus intenciones, el emisor va a des- tacar uno de los componentes de la comunicacidn y va a elegir, en funcin de ello, un tipo de texto que le permita comunicarse. Por ejemplo, cuando quiera transmitir informacién, va a centrarse en el referente y elegira un tipo textual informativo. Utiizar la funcién adecuada para cada situacién comunicativa ¢s un recurso {que permite que la comunicacién sea eficaz. Tipos de funciones De acuerdo con la intencién que tenga el emisor al transmitir un mensaje, es posible reconocer seis funciones del lenguaje: referencial, apelativa, emotiva, poé- tica, metalingiistica y fica, ‘Mediante la funcién referencial, cl emisor transmite informacién (datos, he- hos, ideas). Se centra en el referente 0 tema del mensaje, es decir, en la realidad externa a la comunicacién. Se utiliza en textos que transmiten informacion 0 co nocimientos como los textos de estudio, los diarios o las revistas. En ella, predo: minan el uso de la tercera persona gramatical, las oraciones enunciativas, el modo indicativo y el lenguaje objetivo. Por ejemplo: Un volcin es una estructura geol6gica Si el emisor esta interesado en captar la atencién de st destinatario o convencer: lo de que haga o piense algo, utiliza la funcién apelativa del lenguaje. Esta se carac- teriza por el uso de la segunda persona gramatical, las formas vocativas, el modo imperativo y las interrogaciones. Predomina en el discurso politico, en avisos pu: blicitarios, leyes y textos instructivos. Por ejemplo: Proba el sabor de lo natural Cuando el emisor quiere transmitir 0 comunicar sus emociones 0 sentimientos, pone en prictica la funcién emotiva o expresiva del lenguaje. Como se refiere a si mismo, el mensaje esta centrado en el emisor; por lo tanto, utiliza la primera persona gramatical. En su discurso predomina la subjetividad, que se manifiesta mediante el uso de exclamaciones, subjetivemas y el modo subjuntivo, entre otros recursos. Suele aparecer en cartas personales, diarios intimos y conversaciones co- tidianas. Por ejemplo: ;Qué linda sorpresal Elemisor puede tener, también, la intencién de crear objetos artsticos mediante las palabras y, para elo, va a utilizar la funcién poética del lenguaje. Esta funcién se centra en el mensaje mismo y en sus posibilidades expresivas; predomina en los textos literarios, en las letras de canciones, en esloganes publicitarios y en algunos titulares periodisticos. Se caracteriza por la utilizacién de recursos expresivos. Por ejemplo: Para mi corazén basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. i i Otra de las intenciones que puede tener el emisor es reflexionar sobre el lengua. jey sus usos y, para lograrlo, utiliza la funcién metalingiiistica. Su interés se centra en la conformacién y los usos del cédigo, Por ejemplo: La coma se usa para separar los miembros de una enumeracién. Por iiltimo, cuando el emisor intenta verificar el funcionamiento del canal, 0 bien habla sobre un tema sin importancia para mantener la conversacién, utiliza la funcién fitica del lenguaje. Al referirse al canal, se expresa mediante frases de constatacién o verificacién. Por ejemplo: :Estds ahi? Te escucho muy mal. Las funciones del lenguaje y los tipos textuales Como las funciones del lenguaje son una abstraccién tedrica, los tipos textua les utilizados por los hablantes son los que las manifiestan. La eleccién de una u otra funcién del lenguaje no es consciente, pero silo es el tipo de texto con el que se buscard transmitir esa funcién. > Enos reportes de tempo reéomina la funccn Aunque es frecuente que en cada tipo textual se encuentre mas de una funcién del lenguaje en simultineo, siempre habri una funcién predominante. Por ejem plo, en una novela (que pertenece al tipo textual narrativo), predomina la funciés referencia del ienguaje. poética del lenguaje, pero el narrador puede incluir didlogos en los que los persona- jes utilicen cualquiera de las otras funciones. Puede incorporar informacién y utili- zar la funcién referer ial, relexionar sobre el uso de la lengua poniendo en prictica la funcién metalingiistica o transmitir emociones con la funcién expresiva De igual forma, cuando el emisor elige un tipo de texto para manifestar su in. tencién, dicho texto va a estar conformado por una trama textual predominante. Tener en cuenta la relacién entre funcién y trama es muy importante a la hora de interpretar la intencionalidad de un texto. Por ejemplo, sila intencién del emisor es persuadir al destinatario, la funcién del lenguaje predominante en su mensaje sera la apelativa, que busque captar su atencién y convencerlo, y seleccionard un tipo textual en el que predomine la trama argumentativa, CE 1. Indiquen qué funciones del lenguaje po- 2. Escriben un ejemplo en el que predomine drian manifestarse en las siguientes situa- _la funcidn fatica del lenguaj 3. Busquen y transcriban tres ejemplos en los ‘8. Una compra en un negocio de ropa, que predominen las funciones referencial, emotiva y metalingiistica del lenguaje. Se- falen los recursos utilizados en cada caso. ». Una conterencia sobre temas médicos. ©. Un discurso politic. es 4. Elijan una publicidad y sefalen los recursos 4. Una representacion teatral Utilizados pera persuadit al destinatario In- diquen qué otras funciones del lengua ademés de la apelativa, utiliza el emisor. ©. Una conversacién entre extrafos en un ascensor. any pS j j ee ara escribir Para elaborar un mensaje, se utiliza un bd iedades de la lengua estaran presen: go, 0 sistema de signos, como es la lengua. En el registro y el li pueden recor jistintos regi ? t b= ades que d fienoes la referencia es anaférica; cuando se debe seguir leyendo, es cataférica. Por ejemplo a nad ue te presentat La perra estaba lastimada y sucia; ella la curd y la band. Marta es muy carifiosa coherent y i chedin con los animales Por su parte, la elipsis es la omisidn de palabras o frases con el objeto de evitar Ja duplicacion. El receptor repone por contexto el término suprimido, como sucede en los casos de sujeto ticito, de reemplazo del predicado por un adverbio de afir: maciGn negacién (Aprobé el examen, ella no.) y de predicados no verbales en los «que la coma seftala la elisin del verbo (Los alumnos, en ef aula). Por dltimo, la conexién es el recurso mediante el cual cada emisor explicita la relacién entre d establece mediante conectores, © mis partes de su mensaje. Se que son palabras o grupos de palabras que pueden estar al inicio de una oracién, conectindola con la anterior, 0 en el interior, vinculando dos ideas. Los conectores pueden ser aditivos (suma de ideas o hechos: y, e, también, ademés), disyuntivos (opcién entre dos ideas: 0, u, ya sea), Logicos (relaciones de causa o de consecuen- cia: dado que, porque, ya que; en consecuencia, porlo tanto), adversativos (oposicién de ideas 0 hechos: pero, en cambio, sino) o temporales (relaciones de tiempo entre dos hechos, tomando como referencia el presente: antes, mientras, luego, por fin). La cohesion léxica La cohesién léxica se produce cuando las palabras de un texto se vinculan entre sia partir de la relacién entre sus significados. Los recursos cohesivos léxicos son: + Sinoni relaciona dos expresiones de un texto que tienen significado pa recido, Pet te ampliar y enriquecer el vocabulario. Por ¢ » inolvidable. plo: El libro me encanto; es un tes + Sustitucién: se puede realizar con sinéni 108, o bien mediante el uso de pro: nombres 0 nominalizaciones, Por ejemplo: El nuestro esta impecable (el auto) + Repeticién: se opone a la sustitucién en tanto tiende a resaltar el valor de un concepto. Por ejemplo: El jugador era muy haibil; tenia una habilidlad innata + Campo semantico: vincula las palabras que tienen en comiin rasgos de significa- do (mismo tema, ocupacién o disciplina). Por ejemplo, palabras relacionadas con el concepto deporte: jugadores, partida, pelota, ol, entrenador, cancha, copa + Palabras generalizadoras: son aquellas cuyo significado tiene una referencia amplia, por lo que pueden usarse como comodines. Algunas de ellas son: hom bre, mujer, cosa, objeto, gente, persona, materia, ocupacién, asunto, cuestién, he cho, tema. Por ejemplo: Su comportamiento es un hiecho excepcional. + Hiperénimos: son palabras que engloban seménticamente a otras, llamadas hi- fiitbol, bisquet, pénimos. Por ejemplo: deportes (hiperdnimo); tenis, natacié rugby, etcétera (hipénimos). Eo tenor y el modo en el 2. Reescriban el siguiente texto de modo tal 1. Analicen el campo, ‘siguiente texto y determinen si es coherente. Sr. director, autoridades, colegas, alumnos: La colebracién en las fechas patrias es una tradicién arraigada en nuestra sociedad. Poro citar fechas y lugares que pueden encontrarse fécilmente en un libro de historia no parece Ja forma mas adecuada de honrar la memoria de un hombre de la talla de Don Manuel Bel- ‘gran0, quien nos 1eg6 61 simbolo de nuestva rnacién, nuestra amada bandera. IDAD que mejore su coh Los ancianos viven en el pueblo. E! pueblo esta alejado de la ciudad. La cludad mas cor cana es Rosario. Los ancianos tienen hijos ue viven en Rosario. Los ancianos visitan a ‘us hijos una vez por mes. 3. Escriban palabras que conformen el cam- po seméntico de la comunicacién y elabo- ren un texto explicativo sobre ol tema, que las incluya. Las tramas textuales Cuando un emisor produce un texto, lo hace con una determinada intencién y, al hacerlo, lo adapta a un tipo textual o patrén determinado, compartido y cono- cido por la comunidad. Ese tipo textual tendra un modo de organizacién interno amado trama. En todos los textos predominan, entonces, una funcién del lenguaje (referen cial, emotiva, poética, apelativa, ftica y metalingitistica) y una trama, que va a dar cuenta de esa intencionalidad. Las tramas textuales son seis y cada una presenta una serie de elementos o mar- cas lingiisticas distintivas. Sus caracteristicas Cuando se relatan hechos en forma cronologica y siguiendo una relacién de causa-consecuencia, se utiliza la trama narrativa. En ella, los hechos (acciones © eventos finalizados, con verbos en tiempo pretérito) se organizan en intro duccién, conflicto y desenlace y responden a la pregunta zqué sucedié? Si bien predomina en los textos literarios (cuentos, novelas, leyendas), en los que inter- vienen un narrador y varios personajes, se utiliza también en géneros no ficcio Palabras enrden —nales, como la crénica periodistica, los relatos histéricos, las anécdotas 0 algunas publicidades, Si el emisor desea presentar carac Los tiempos y rrodosverbles pigs. 172173 gares, personas, animales o procesos, utiliza la trama descriptiva, que responde a |a pregunta zedmo es? Entre los elementos que la caracterizan se pueden sefalar: isticas 0 rasgos distintivos de objetos, lu sustantivos y adjetivos calificativos, coordinacién y yuxtaposicién, y ausencia de relaciones causales y temporales. Esta trama aparece en algunos pasajes de textos En todos con trama predon predominan una furcén de! los folletos turisticos. nant mite narrativa (descripcién de personajes y lugares en tuna novela, por ejemplo), en los retratos, las publicidades, los avisos clasificados y oni En algunos casos, el emisor tiene la intencién de hacer comprender algo al re quedscventa ceptor y, para lograrlo, utiliza la trama explicativa. Esta responde a la pregunta de esa ncn qué es? y se caracteriza por el uso de un lenguaje objetivo, un vocabu. lario especifico, verbos en modo indicativo y presencia de re- cursos explicativos (ejemplos, comparaciones, relaciones de causa y efecto, definiciones, reformulaciones, etcétera). Se utiliza en textos de estudio, enciclopedias, articulos y tratados cientificos o exposiciones orales. Para sostener una postura con respecto a un tema polémico, el emisor utiliza la trama argu- mentativa, Como su objetivo es convencer a su interlocutor, expone argumentos que justifican © fundamentan su tesis. Un texto con trama argumentativa suele responder a la pregunta squé opina? y se estructura en una introduccién (presentacién del tema y postura del emisor), un desarrollo (despliegue de argumen: tos) y conclusiones (consecuencias o resultados), Se util tales como subjetivemas, conectores logicos, primera persona pro: nominal, ejemplos, comparaciones y citas de autoridad. Este tipo de trama predomina en los textos de opinién, juridicos, criticas, ensayos y avisos publicitarios. an recursos Si el objetivo del emisor es presentar en el texto la alternancia i de voces entre distintos interlocutores, utiliza la trama dialogal 0 conversacional. Esta se estructura como un dilogo: se organiza en turnos de habla y las voces se introducen mediante recursos como rayas de didlogo, comillas o “verbos de decir’: En esta trama, es frecuente el uso - de pronombres personales. Responde a la pregunta zqué dicen? y se utiliza en las conversaciones cotidianas, los interrogatorios, las obras de teatro, las entrevistas y los guiones de cine o televisién. Cuando el emisor quiere dar una orden, un consejo o explicar cémo hacer algo, & utiliza la trama instruccional, Esta se caracteriza por el uso de la segunda persona, rods er esta puede conjugarse exp dde1 modo imperativo y del infintivo, y responde ala pregunta zevimo se hace? Predo- mina en manuales de uso, ecetas de cocina, reglamentos, prospectos de medicamen tos y capacitaciones, o actividades que implican el seguimiento de diferentes pasos. Si bien los discursos suelen combinar distintas tramas textuales, siempre hay tuna que es predominante. Por ejemplo, en una obra de teatro puede haber seg. mentos narrativos, explicativos o descriptivos en las las acotaciones 0 los parla mentos de los personajes, pero la trama predominante ¢s la dialogal. CE 1 Identifiquen cual es la trama predominante en el siguiente ejemplo y sefalen los recur- $08 utilizados. —Si no estuviera usted... —murmuré Clara—. Ye creo que sino estuviera usted me habria ‘animado a bajarme. —Pero usted va @ Retiro —dijo él, con alguna sorpresa, —Si, tengo que hacer una visita. No importa, ‘me hubiera bajado igual —Yo saqué boleto de quince — tos temas que Enel caso de los géneros discursivos primarios, son los que se producen en la preteecen a un ‘comunicacién cotidiana y, por lo tanto, son mas o menos informales, espontineos Gromske tau _yorales (0 con elementos de la oralidad), ya que suponen una relaciéa més cercana wrens, entre los partcipantesyelcontexto, Los didlogo, los chats, los chistes, as artasy caseiwuttze 10S mensajes de texto son ejemplos de géneros primarios. pares Los géneros discursivos secundarios, en cambio, son los que se producen en situaciones comunicativas previamente pautadas y requieren cierta elaboracién. Se transmiten, en general, en forma escrita, Por ejemplo, los textos académicos, periodisticos, literarios, administrativos, legislativos y juridicos son géneros se- cundarios 0 complejos. Existen, entonces, ciertos rasgos que permiten identificar los distintos géneros discursivos y, a la vez, diferenciarlos de otros discursos. En todos, existe una es trecha relacién entre el contexto en que se produce la situacién comunicativa, la intencién de quienes participan en ella, el tema y la forma que adopta el discurso cen cada caso, Los géneros funcionan como moldes que estructuran los enunciados siguiendo reglas especificas, que posibilitan su interpretacién y produccién. Los géneros en uso Para tratar un tema determinad el emisor opta por el género que me jor se adapte a él, Por ejemplo, si se quiere vender un producto, se elegira el discurso publicitario y no el literario, También hay que tener cuenta que los géneros discursivos dialogan permat jemente entre sf: se usan unos a otros y aparecen unos dentro de otros. Tal es el caso de un escrito judicial en el que se incluye el texto de un chat como evidencia, Sin embargo, existen situaciones en las que se mezclan y confunden los géneros discursivos y se desarticula la configuracién del discurso esta blecida en un contexto determinado, Por ejemplo, cuando se incorpora el discurso conversacional en el discurso politico, como una manera de acercamiento a los ciudadanos, se introduce un tono informal, o perteneciente a un género sim: ple, en otro mas complejo. El caso mas claro de interrelacién de géneros se observa en las obras literarias, en las que es permanente el didlogo del género literario con otros géneros, tan: to primarios como secundarios. Dentro de una novela, un cuento 0 una obra de teatro, se pueden encontrar cartas, informes, avisos flinebres, recetas de cocina, declaraciones policiales, noticias periodisticas, poemas, etcétera Los medios de comunicacién televisivos, radiales y periodisticos ofrecen, a su ver, distintos productos para informar o entretener. El reality show, el noticiero, los programas de cocina, los de preguntas y respuestas, y las telenovelas son ejemplos de géneros mediticos. Estos se estructuran de un modo previsible, de acuerdo con el tipo de relacién que pretenden establecer con el piblico y, si bien son una transposicidn de géneros pertenecientes a otros ambitos, estan relacionados con la oralidad y, por lo tanto, son mas inestables. Existen también los denominados géneros de la subjetividad instantanea. Es tos surgen a medida que avanzan las nuevas tecnologias y, si bien tienen formatos mis 0 menos fijos, son inestables y efimeros. Algunos ejemplos de estos géneros son las publicaciones en las redes sociales, CO 1. Soleccionen una obra literaria y busquen ejemplos de convivencia de géneros di sivos. Transcribanlos en sus carpetas y cla: sifiquenios en primarios 0 secundarios. 2. Determinen cudles son los géneros discur sivos que se adaptan mejor al desarrollo de los siguientes temas: problemas perso- nales, venta de Inmuebles, noticias, anéli- sis de una obra literaria, humor. 3, Elijan dos de los temas propuestos en la actividad anterior y escriban un texto bre- ve con cada uno. Elijan un género discur- sivo inapropiado para su desarrollo, de modo que el texto resulte humor 4, Piensen un ejemplo en el que se mezcien © confundan varios géneros discursivos y determinen cual es el propésito de dicha confusion. 29 Ver para escribir: las redes social En esta imagen hay logotipos que segura mer resulten familiares, y a redes sociales y aplicacion en dia le pertenecen s muy utilizadas hoy Qué caracteristicas tiene cada una? gn qué soportes se usan? Tal como pudie ten en la actualidad lo te capitulo, exis lamados “géneros de la vidad instantanea que surgen a medida que avanzan las nuevas tecnologias y estan en constante mutacién 2A qué se refiere el nombre “subjetividad instantanea”? ¢Qué otros tip aplicaciones, > relacionadas con este tipo de comunicacion ima- en el futuro? Averiguen en intemet cuando y cémo surgie- ron las redes sociales y aplicaciones que se ven ginan que surgira en la imagen y cuantos usuarios tiene hoy cada una de ellas. De ferenci tos de contacto presentan resp Je los gér (05 discursivos tradicionale: Escriban un texto breve que responda a estas al respecto. {Qué trama textual predominara en esta reflexion? estiones y refleje su opiniéi {Qué otras tramas incluira? wy f vw getter —s - r = El cuadro sindptico El cuadro sindptico es una técnica de estudio que permite organizar la informacion de un modo jerarquico, destacando las ideas principales y graduando los conceptos secundarios, desde el mas general hasta el mas especifico. Dicha progresién o secuencia de la informacion se desarrolla de izquierda a derecha, sin palabras de enlace, ya qué la relaciOn entre los con- ceptos se infiere a partir de su organizacién espacial + Observen el siguiente cuadro sindptico sobre las relaciones de transtextualidad. Luego, vuelvan a leer las paginas 24 y 25 y realicen uno acerca de la cohesi6n léxica Un texto esté presente en otro a través de la cita 0 a alusién, Relacién que mantiene el texto || consusparatexts: indice prélogo, _agradecimientos, etcétera. Vinculo entre un texto u obra y y gramatical. —_ Intertextualidad i on BN eta Het — a cnae LY potenti a) — otros autores Interdiscursvidad su estudio, Nexo entre el texto y el género al que pertenece. CConexién entre un texto anterior, ;—>) ohipotexto,y uno posterior. hipertexto, derivado de aquel. Relacin entre textos de un mismo autor Relacién entre un texto lterario ylas otras arts. ry ® Fy 7 ° 3 a Py = SI PS S rr

You might also like