You are on page 1of 48
Ciencias 1 | Proyectos transversales Seanmuana reac rns Canes pia educa Dea para erur oa coca cone Satay rena pore Deparment dora oe Svlara SA S.byo a deceen de Fabiola Nancy Ramire Sarmiento EQUIPO DECREACION YEDICION ana Tore Rodrigue ae tie abel Herminder Aaa sce consris aurones ‘YeliOand asia aap Leena en sacle Unive edges Nac: Napier enEducscin Unoerad Pesipes Nason rear Ondo Rodrigues Leena en Boog Unvesdd Pesaipca acer Wiliam Care Rais Marin [Leanna en Boog Uveid Pesigic Nace, EQUIPO DEREALIZACION “Ana Catalin Shon Tore, Coosa de iho ary vir Granados Cora ae gen srt einePuldo ga Oran Brmise Rader Crane deta ‘Aner ie Bueno Ape ona bon Spt) ‘Anco Cava imines Opera epee Sanaa Parc Acoma Tovar Crt Alonso Muri Os Lt Ast Tana Sache. safaris Lira Colerado Cores ress ‘Cuda Mice ae an Cau Ais Decuetatar epost Sanlana Arona Coloma sharers aa Dara Pera poduan ‘chan hehe tar leas pre wba ao ropa des deh de utr Sin rg es neces fetuer ‘una rif itl ear puna har egies gua demo Deacon ne eee Ips en Caonper hd Gopi Corba [iv rnas ct kan pelo Poh eposvaio wat opal geo 0 ‘SANTILLANA [shiny stacsonoecnoenie "Cnc unpomas espe a Proyectos transversales {programa Proyectos transversales Ciencias 1 cons de una serie de alleresy proyectos que te perm api us conacimientos clentfcos mediante experiments y experiencas demsratvas con el objetivo de eslver problemas de ‘uesra sociedad. Ader encontrar una prueba saber que ce permiiréprepararte para los eximenes de Estado, Proyectos transversales Clencias 1 contene nue tales corresponclentes can ls ees temticos dl iea pare el grado fn cada taller se desarrolla una acta experimental odemastratva que te permis poner en prctea diversas habla des propias del quehacer cientfco y que repercuiinen el cuidado del ambiente structura de los talleres. ~ de educacién ambiental y de investigacién cientifica objetivo de aprendizje Titulo del taller: ie Contenidos clave —Habilidad Conocerdslos| Enconcraris la principales conceptos phew habilded que que cabajarés sfiarears durante elle, ‘Actividades Desaralaris algunas ctvidadessegin los contenidos clave y la | habilidad propuesra Elobjetivo deaprendizae. Lahabilidad de investigacién cientifica, {a defnicin dela @ Movitidad segura ‘Aprendas a cuidar cu ineegridad y a de los demas fo sumiendo conduct seguras ena via Teconatinyas en cudadano autbnoma responsable de ‘Aiances tu respeto por las recursos yl espacio plea @ aucacion para el ejercicio dels derechos humanos Desarolaris exe proyecto pare que ce formes como seco acevo en la defensi de los derechos humanos conocendo tus derechos y los de quienes te rodean, == ‘ © ducacton econdmicayfinancera Teproponemos este proyecto con elf de que desarales el pensamiento creo yreflexvo necesrio para que ‘comes decisones responsable einferadas sobre temas econdmicosy fancies Pods medi us saberes con un modelo de Prueba Saber que est ajutado al reference el CFESyalineado con los pardmettos de evaluaiones internacionales como f prueba PISA, Tabla de contenidos Educacién ambiental Proyecto: Movilidad segura {Co percibo qué ran lejos me encuenta de un vehicle? 6 Toller 1 haba, 2 Toller 2. Animals natvs en pelo de excincon. Investigacion cientifia. eco de a accida humana ene ambiente Proyecto: Educacin para el ejercicio de los derechos humanos {Por qué codes nacemos bres eniguldad y con derechos? 6 D Taller 3. Nuestro cuerpo. 2 Taller 4. Cuidando mi cuerpo % Investigacion cientifia l pul y a espracién en csineasaccvdades 26 Proyecto: fducacién econémicayfnanciera Qué es un recurso? Cémoos asic y cme a so? x Toller. Ecilo del agua, 2 Investigacion centifica. La remperatura del agua y sus cambios de estado... 34 Taller 6 Cicios de vida de animales 38 Ped Farnum PROYECTO Movilidad segura Doct tay) eee et eee ea er Determina su ubicacién y Cémo percibo qué tan lejos me encuentro dlstanca con respecto a de un vehiculo? ‘otros ya los objetos del Eee cence) 1. Exploro el problema Cuando estés en la cal, en e! colegio © en t casa, utlizas tus semtdos, para saber cnde estén os objeto, vex. as agus de exes ob- Y Ubicacién Jetos para ubcarteo para ubcar os ¥ Distancia ¥ Sentidos ‘Tus sentidos te permiten reconocer la distancia, (Cuando haces uso de algunas partes de tu cuerpo puedes saber éénde ¥ Coordinacién estén los objetos; por ejemplo, tus os te dan una idea de cudndo algu- os objetos estan cerca o les por el tamafio que ves. Los oldos te permiten reconacer los sonidos y te ayudan a saber si algo lesté ocurriendo cerca o leas: un sonido muy fuerte te indica que puede ‘estar cerca de 8, mientras que un sonido muy leve, usualmente, te indica ‘que est lejos. Observa Cerca Lejos Los objetos cuando | estan cerca parecen | as grandes que otros (Cuande los objetos estén lejos se ven mas | pequerios de lo que realmente son Un sonido cercano a menudo se escucha mds fuerte Un sonido que se produce alo lejos es muy tenue, Utilizando puntos de referencia Para ubicarte y para ubicar a otras personas, lugares y objetos, ademés de tus semidos, uiizas otros elementos como puntos de referencia, es decir, puntos que permanecen en un solo lugar a pesar de que cambies tu ubicacin, Ubicar lugares, En la imagen puedes ubicar al joven al lado izquierdo del drbol y a la joven ala deracha del drbol. ;Dénde estd el gato con respecto al érbol? En tu casa usas puntos de referencia: por ejemplo, sabes dénde esté tu cuarto con respecto a la puerta de tu casa, o el bao con respecto a ty ‘uarto. Para ubicar tu colegio te puedes orientar por otros lugares cerca 1s, como una iglesia © una avenida. En tu barrio también utiizas puntos otros dispositives de referencia para ubicarte; por ejemplo, cerca de ty casa puede haber -nicos te proporcionan un supermercado 0 un parque. mapas, lugares y tas para Cy bce Laer Vea Teeth 2. Propongo una hipétesis Lee nuevamente la pregunta clave del proyecto; luego, con ayuda de tu profesor propongan algunas posibles respuestas. En adelante, llamare- mos a esas respuestas hipétesis. Escribelas en la siguiente taba Hipétesis 1 Hipétesis 2 Para realizar este proyecto - | necesitards la ayuda de tu —_ | —____— familia 3, Busco la informacién pertinente Realza las siguientes actividades para comprobar situs hipétess son ver- daderas 0 fasas, | Realiza un croquis de tu cuarto y de tu casa: ubica cémo estén dis puestos los objetos en estos espacios. Puedes seguir este ejemplo para realizar tu eroquis. ( Mesa de noche Puerta) de entrada (cama) Eto) Con ayuda de ts familaresrealza una consuita sobre cémo funciona €l sistema de direcciones en tu ciudad, Pideles que indiquen cusl es la ireccién de tu casa & Cuando salgas con tus familiares a un sitio que te lame la atencién, como el parque o un rmuseo, dibuja el recorride desde tu caca hasta {que legues al lugar de destino. Indica en tu recarrido lugares repre- sentativos que te ayuden a guiarte para llegar. 4, Organii lizo la informacién Durante el paseo proc een ‘a Intercambia con un compafero el croquis que hiciste de tu casa, ‘Ahora ti vas a tener el dibujo de la casa de tu compafiero. Escribe Una lista de los objetos que abservas en tu cuarto. Escribe la ubica- cin de cada uno de ellos, de tal manera que él pueda localzar cada objeto fécimente lugares que observas; luego, cent cuaderno, escribe el nomiore de! lugar y el tiempo ranscurré desde que Para que sea mds organizado puedes utilizar una tabla como la siguiente para escribir las ubicaciones. Objeto Ubicacién Mesa Televisor ‘Cama bb. Repite la experiencia, ero con los lugares y objetos que se encuen- tran en ls casa, Discute con tu compariero cudles son los puntos de referencia de cada lugar. Con base en las drecciones de cada uno traten de organizar quién vive mas cerca y quién vive més lejos de tu colegio. 4. Dibuja @ recorride que hiciste en una cartelera y cialoga con tus compafieros para explicarles cdmo fue el recorido y cudles lugares te sinven para ubicarte Con la informacién de la consulta elaboren un croquis de una parte cde barrio en el cual representen las calles, carreras, transversales © ciagonales en las que se encuentra. 4 Luego, con ayuda de tu docente y en un mapa grande, ubiquen las casas de todos los compafieres y ls lugares que sefialaron, Escriban ‘algunas indicaciones tiles pare no perderse en la ciudad. 5. Comprueto mi hipétesis _Aluna de ts hipStess te permite responder ala pregunta cave? Marca fon un - — 6. Concluyo Discute con tus compareros las siguientes preguntas. + {Cémo crees que posta ubicarse una persona en un lugar sino puede hacer uso del sentido de la sta? + {Crees que es més féclubicarse con una direccién 0 con indicaciones? (Por que? + {Qué precauciones debes tener para no extraviarte en la ciudad? Coloreen los cibujos que hicieron en el mapa y péguenlo en un rural del salen Cnn ene Formen tres equipos. Nombre un eapitén para cada uno y escojan una Ubicacén en diferentes lugares del colegio. Cada grupo escribe las indieaciones de cSmo llegar hasta su ubicacién desde el salén de cases. Recuerden utilizar puntos de referencia para que ppuedan ser ubicados ficimente, Los captanes cempiezan la busqueda y cuando encuentren ‘su compatiero, él es centregaré las indicaciones de cémo encontrar alos demés. Gana el equipo ‘que encuentre primero a ‘todos los integrantes. eV Vhbas Educacién ambiental ‘Me aproximo al conocimiento como cientifico natural El habitat 88 Contenidos clave El ambiente en que se encuentran los seres vivos es su habitat. En este, los animales pueden obtener el alimento y el refugio que necesitan para vivir. Habilidad: comparar En este taller podrés comparar las caracteristicas de diferentes habitats. Para ello, deberds observar algunos ambientes e identificar las caracteristicas que permiten la supervivencia de los animales. Finalmente, podrés comparar distintos ambientes. ese Actividades 1. Observa os siguientes hébitats e identifica en ellos las caracteristicas que permiten que algunos animales los habiten. Fijate en su temperatura, humedad y luminosidad, 2. Compara los correspondiente a cad COCO riz Media Luminosidad Temperatura Humedad Luminosidad Temperatura Humedad Luminosidad Temperatura Humedad Bai iguientes habitats pintando seguin la clave, y escribe en la linea uno de ellos el nombre de un animal que pueda vivir en él. WVNOB As Educacién ambiental ern ne eons Animales nativos en peligro de extincién @a Contenidos clave Los animales natives son aquellos que solo se originan y se encuentran en una determinada zona; por ejemplo, Colombia. Hay actividades humanas que afectan de manera negativa el habitat de algunos animales. Estos animales, al no tener dénde vivir ni qué comer, se encuentran en peligro de extincién, es decir, pueden llegar a desaparecer para siempre de la naturaleza. Habilidad: identificar a enna En este taller podrés identificar algunos animales nativos que estén en peligro de extincién. Para ello, tienes que observar animales nativos y, ademés, puedes proponer medidas para protegerlos. De esta manera logrards identificar animales nativos en peligro de extincién. eee Actividades 1. Observa los siguientes animales nativos que estén en peligro de extincién y une con una linea cada uno con su nombre. | Armadillo | | Guacamaya Oso perezoso con un W, proteger a los animales nativos, Mé 2. Propén algunas medidas p: (—] Mantener protegidos sus hdbitats. (} crear y reservas. ) Evitar la tala de érboles. (_) contaminar ios y océanos. (_) talar arbotes. (No cazar animales. (—] No vaciar desechos a rfos y lagos. (—) Botar basura al suelo. 3. Identifica en la imagen los animales nat con un peligro de extincién. Enciérralos Een Efecto de la accién humana en el ambiente Habilidades cientificas: formular inferencias y predicciones En ciencias, siempre observamos nuestro entorno y nos planteamos interrogantes a partir de los fendmenos que nos causan curiosidad. Cuando planteamos ideas 0 explicaciones segin lo que observamos, estamos formulando inferencias. Por ejemplo, si vemos un rodadero en un parque al lado de un arbol en un dia caluroso, podriamos inferir que el rodadero esta muy caliente para usarlo, o que, al contrario, como esté al lado del érbol, la sombra de este lo mantiene fri. Por otra parte, muchos fenémenos ocurren con cierta regularidad, por lo que es posible formular predicciones; es decir, se pueden plantear respuestas anticipadas sobre lo que va a suceder. Por ejemplo, al observar durante varios afios que las hojas de un arbol caen al final de la epoca seca, podemos predecir que en la préxima epoca ‘seca las hojas de ese arbol caerén nuevamente. Acontinuacién, desarrollarés un taller de investigacion cientifica en el cual se pondré Enfasis en el desarrollo de las habilidades cientificas de formular inferencias y predicciones. @ Observaciones Observa las siguientes fotografias y describelas. Antes. an — eee @ inferencias a, {Que tipo de impacto en el medioambiente se produjo en la situacién que muestran las fotogratias? (positive ()neeativo b. zQue pudo haber provocado esta situacion? © Problema de investigacion Un problema de investigacién es una pregunta que nos planteamos luego de realizar una observacién. En este caso, nuestro problema de investigacién podria ser: 2Qué efecto tiene la contaminacién de las aguas de un lago en la sobrevivencia de los organismos que lo habitan? Ghipotesis La hipétesis es una posible respuesta a un problema de investigacién. Nuestra hipétesis podria ser: La contaminacion de las aguas del lago provoca la muerte de los seres vivos que lo habitan. Crass Investigacion cientifica © Predicciones Para formular las predicciones debes guiarte por la hipétesis propuesta. Ademés, debes elaborarlas considerando los conocimientos cientificos sobre el tema. Plantea una prediccién respondiendo la siguiente pregunta que te servird de guia: ‘Se ha estudiado que los cantaminantes de! agua penetran al cuerpo de los peces a través de las branquias cuando estos respiran, y de los cisnes y otros animales cuando beben el agua. Si contéramos la cantidad de fauna del lago antes de la contaminacién y después de ocurrida esta, qué resultados podriamos obtener? Prediccién @ Disefio experimental Para comprobar la hipétesis del problema de investigacién se marcaron y contaron los peces del lago antes y después de ocurrida la contaminacién. @Resultados a. El conteo de la cantidad de peces arrojé los siguientes resultados: Cie Antes spués Cisnes 15 4 Truchas 25 10 Ranas 30 7 Formularinferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno . Grafica los resultados obtenidos en la medicion antes y después de la contaminacién. Cisnes Truchas Ranas 30 20 30 2 2 2 20 20. 20 6 15 5 10 10 10 5 5 5 ° ° ° Antes Después Antes Después Antes Después @ Interpretacion de los resultados a. {Qué sucedié con la cantidad de fauna total luego de ocurrida la contaminacién? OConclusiones a. Se cumplié la hipstesis de la investigacién? Os On b. {Se cumplié la prediccion que planteaste al inicio? Os: (no Foor PROYECTO Pea) Reconoce que a pesar de las diferencias entre ‘mi cuerpo y el de mis compafieros, todos nacimos libres e iguales en dignidad y derechos. ¥ Dignidad Y Derechos ¥ Libertad Y Iguald ‘Obsérvate en un espejes luego, reaza una descripcién de tu cuerpo. Intercambia tu descripcién con la de un compafero y di qué es lo que mds te gusta de élo eli ek eee Peete eR Rote aR Cee Ambito conceptual: Cuerpo humano @Por qué todos nacemos libres, en igualdad y con derechos? Eee) 1. Exploro el problema ‘Cuando miras tu cuerpo y lo comparas con el de otras personas, puedes encontrar que existen muchas diferencias. Algunas personas son més altas 0 mas delgadas, su color de piel o de cabello es dstnto al tuyo. “También exsten otras diferencias que se relacionan con el hecho de ser Sin embargo, 2 pesar de estas diferencias, “todos hemos nacido libres e iguales en digridad y derechos" Esto significa que eres una persona libre “Tu cuerpo te permite el movimiento: gracias a él puedes satay, correr, ‘comer, hablar, cantar, reir y realizar muchas otras actividades, Responde: + {Qué actividades realzan los nifios de la imagen? + ‘Todos los nifios pueden realizar estas mismas actividades? A pesar de las diferencias en nuestro color, tamafo, edad y otras carac- teristicas, todos somos iguales porque tenemos los mismos derechos: ademés debemos ser tratados con dignidad, es decir, tenemos derechos a almentarnos, descansar, jugar a que nos lleven al médico y a tener to- das las cosas que necesitamos para vivir bien. Forms Nuestro cuerpo El cuerpo es la parte fica del se humano, es decir, aquella que se puede = y tocar. Cada parte del cuerpo tiene funciones muy precisasy trab de manera coordinada con el resto de las partes: cuando no es posible que tengamos algin problema de salud Las partes del cuerpo son la cabeza, el tronco y las extreridades. £ La cabeza: en ella se encuentra e créneo y el rostral eganos como los os, la nari, la boca y las oreas. Todos ellos nos permten observar nuestro entoro. El eronco: conecta ‘todas las demas part del cuerpo y, en su interior, se encuentran eganos importantes para ) realizar procesos como la digestion y a respraccn, Las extremidades: estén consttuidas por los brazos y ls piernas gracias a estos, podemos saltar correr jugar y realizar muchas actividades importantes para nuestra {via Ahora que ya sabes que todos tenemos diferencias en nuestro cuerpo, responde: {Qué diferencias exsten entre tu cuerpo y el de tus compafieros? + (Crees que por ser diferente tienes més o menos derechos que alguna ‘tra persona? + (Cémo crees que debe ser tratado un nifio que no pueda ver oft 0 Gime Pe ees teeta tek cs CeCe Cccp techy Los nifios y las nits son diferentes pero tienen los rmismos derechos, Tedos hemos nacido libres € iguales en dignidad y derecho, por lo cual todo trabajo puede ser realizado por un hombre © una mujer 2. Propongo una hipétesis Una hipétesis es una respuesta a ura pregunta que después de una ob- servacin © un experimento puede resultar verdadera o alsa, Pr ejemplo, para responder a la pregunta clave de este proyecto una hipdtesis podria ser: Ejemplo 'Nacemos libres, en jgualdad y con derechos porque a pesar cde nuestras diferencias todos somos personas. ‘Ahora, plantea 1d una hipétess Hipétesis 3, Busco la informacién pertinente Para comprobar situ hipstesis es verdadera o fals, realza las siguientes actividades. a Haciendo uso de revstas, ecorta varias imégenes de personas robus- ‘2s, delgadas, alta, medianas, baas,nifios, Svenes,ancianas, de dife- rente color de piel, etc. b. Casiica las imagenes de las pe-sonas que encontraste de acuerdo con sus caractersticas. Por ejemslo puedes hacer un grupo de hom bres y otro de mujeres; tambiér puedes formar grupos de personas de acuerdo con su estatura Pregunta a tu profesor las diferencias que hay entre el cuerpo de los nifios y las rifas. Recuerda que las diferencias no son solo fisicas, ‘también existen diferencias en le manera de comportarse 4. Durante una semana, observa ls actividades que hacen las mujeres fen tu casa y las que hacen los hombres. También puedes hacer algu ras abservaciones de las actvidedes que realzan las nifias y los nifos en el descanso, Fearne 4, Organizo y analizo la informacién a. Con ls imagenes que encontraste en las revista, clasfica alas perso- ras segin caractersticas como las siguientes: Delgados | Nifios Nifias | Robustos . Dibyj las siuetas de un nifo y una nia En ells dibuja las partes de us cuerpos En una tabla como la siguiente escribe las diferencias que encuentras. Diferencias entre... “Toma una hoja de color, déblala en dos partes y dibuja en ella act: vidades que hacen los nos y actividades que hacen las nis; por el otro ado, dibujas las actividades que observaste que realizaban los hombres en tu casa, y en el otro lado, las que realizaban las mujeres. 5. Compruebo mi hipétesis, {Alguna de tus hipétesis te permite responder ala pregunta c conunv, 2 Marca 7 | No 6. Concluyo y expongo el producto final Retinete con tus compafieros respondan las siguientes preguntas: + (Qué caracteristcas del cuerpo hacen que algunas personas se sientan + (Crees que las diferencias entre nies ynifiosjustiican que reciban un trato dstinta? + (Estds de acuerdo con la distribucién de las tareas entre hombres y mujeres en tu casa? Realicen una cartelera con los resultados de este proyecto, Foxman ee \ Expliquen a compaferos de otros cursos los resultados de su investigacén, TALLER Educacién ambiental Ree On een Cec ene) Nuestro cuerpo @8eContenidos clave Algunos érganos y estructuras son fundamentales para mantenernos con vida. El corazén bombea la sangre a todo el cuerpo; los pulmones nos permiten respira; en el estémago se procesan los alimentos que ingerimos; el esqueleto le da soporte y forma al cuerpo, y los mésculos, junto con los huesos, posibilitan reelizar movimientos. Hat explicar En este taller podrés explicar la funcién de algunas estructuras importantes de! cuerpo. Para ello, primero te invitamos a identificar su ubicaci6n en el cuerpo y luego podras explicar la funcién de cada una. @e8e Actividades 1. Identifica las siguientes estructuras dibujéndolas en la silueta Huesos (créneo y fémur) (ame) |_ Masculos (biceps y abcominales) | | Pulmones | 2, Fora Explicar la funcién de algunas partes del cuerpo que son importantes para la 2. Explica en cada caso cémo estén actuando las estructuras sefialadas. Esqueleto y misculos —__ (Reprie e Pulmones. Est6mago paettfe-latoleetele (otc Me aproximo al conocimiento como cientifico natural Cuidando mi cuerpo 8808 Contenidos clave La actividad fisica, como hacer deporte y ejercicios, nos permite mantener una vida : saludable y fortalecer los mtisculos y el coraz6n 4 Durante el ejercicio, el corazén late més rapido, lo que significa que esté trabajando intensamente y enviando sangre a todo el cuerpo. Al hacer actividad fisica, ayudamos al cuerpo a mantenerse saludable y desarrollar la musculatura. Habilidad: explicar En este taller podrés explicar la importancia de la actividad fisica en el desarrollo de los musculos y el fortalecimiento del coraz6n. Para ello tienes que relacionar algunas actividades con sus efectos en el organismo y luego, podrés explicar la importancia de la actividad fisica en el cuidado del cuerpo. eee Actividades 1, Relaciona los efectos que provocan en el cuerpo las siguientes actividades cuando se repiten constantemente, escribiendo un ¥ si son positives o una X si son negativos. Explicar Ia importancia de la actividad fi 2. Explica por qué estas actividades, si se repiten en el tiempo, pueden tener un efecto positivo 0 negativo en el corazén y en los misculos. EI pulso y la respiracion en distintas actividades Habilidad cientifica: experimentar Al observar nuestro entorno podemos plantearnos interrogantes y luego realizar experimentos para responderlas. Para experimentar tienes que plantear primero un problema de investigaci6n, determinar qué materiales utilizarés y qué procedimiento seguiras para llevar a cabo tu experimento. Recuerda que al experimentar tienes que ser ordenado y seguir los pasos rigurosamente. Accontinuacién, desarrollarés un taller de investigacion cientifica en el cual se pondré énfasis en el desarrollo de la habilidad cientifica de experimentar. @ Observaciones Observa las siguientes fotografias y explica en qué caso crees que estén funcionando mas intensamente el coraz6n y los pulmones, @ Problema de investiga Un problema de investigacion es una pregunta que nos planteamos luego de realizar tuna observacién, En este caso, nuestro problema de investigacién pode ser: n 2Qué efecto tiene la actividad fisica en el pulso y en la respiracién? Recuerda que el pulso es el movimiento de los vasos sanguineos debido al bombeo del coraz6n. Cada latido del corazén es una pulsacién, Ohipotesis La hipstesis es una posible respuesta a un problema de investigacion. Nuestra hipotesis podria ser: La actividad fisica acelera el pulso y la respiraci6n. @Predicciones Para formular las predicciones debes guiarte por la hipétesis propuesta, Ademés, debes elaborarlas considerando los conocimientos cientificos sobre el tema. Plantea una prediccién para esta actividad. Predicci6n @© Disefio experimental Para esta actividad necesitas un cronémetro. Para tomar el pulso, utiliza los dedos medio ¢ indice de tu mano, presiona suavemente un costado de tu cuello y busca hasta que puedas sentir tus pulsaciones. a, Permanece sentado durante cinco minutos. Cuenta tus pulsaciones durante 15 segundos, tiempo que un compafiero medira con el cronémetro. Pon atencién a tu respiracion (fiate en si es tranquila 0 agitada) y anota el ndmero de pulsaciones. b. Camina durante cinco minutos y luego cuenta nuevamente tus pulsaciones durante 15 segundos. Anota el resultado. . Corre por cinco minutos y después cuenta otra vez tus pulsaciones durante 15 segundos. Escribe el resultado. @ Resultados a. Anota tus resultados en la siguiente tabla: Sentadc Después de caminar Después de correr ea! a b. Grafica los datos que obtuviste. Pulsaciones en diferentes actividades zi of — : Eph» I Zane ——F [ a a 5 sa ee aaa Actividad @ Interpretacién de los resultados a. ¢En qué actividad se registraron mas pulsaciones?, jen cual se registraron menos? 'b. Colombia, 8. los dos pases. D. ambos continentes bg 340) UA @ tos objecor scons sue so sncimtn most sredor Slneneoretey arctan 1 dopendiando de aco ees ude “ardiveror aon Ober Sueno agen Para que Soffa pueda ver mejor los insectos puede usar una lupa, ya que esta corresponde a un objeto A. luminose, C. transparente B opaco, Do luminaso. La energia es aquello que hace que los objetos se muevan, funcionen © cambien. No podemos ver la energia, pero si vemos los cambios que ocasiona en los objetos sobre los que actisa. Si tienes un conjunto de instrumentos como el siguiente: i@ EE Podras percibir la energia en forma de A ke © sonido B. calor D. electriccaa, Peeters RESPONDE LA SIGUIENTE PREGUNTA EN LA HOJA DE RESPUESTAS, CON LETRA CLARA Y SIN SALIRTE DEL RECUADRO PREVISTO PARA ELLO. Joann sire r= donde sla onvie' rco can de fou neu ecco deen ved para tramportars an alec hasta incu desu abla es neceario cbeanerenergapars ova, {Cosmo sane aguas enrgat Forse

You might also like